Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El Plan de Mejora del IES Munigua recoge para este curso la necesidad de formación del profesorado en diferentes metodologías y herramientas TIC para contribuir a la mejora de la práctica educativa.

 

Objetivos

  • Mejora de la práctica docente a través de la formación y actualización didáctica.
  • Innovación en las prácticas de aula
  • Crear un ambiente de trabajo colaborativo en el Centro.
  • Búsqueda del éxito educativo del alumnado.

 

Repercusión en el aula

  • Cambios metodológicos del profesorado.
  • Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Mejora en el rendimiento del alumnado.
  • Creación de un ambiente de trabajo positivo y motivador.

 

Actuaciones

Nuestro Grupo de trabajo se centra en el aprendizaje colaborativo, por lo que serán los distintos componentes de éste los que formen a sus compañeros sobre metodologías innovadoras o herramientas TIC en las que tienen conocimiento o sobre las que se han formado anteriormente.

A continuación incluimos una tabla con las actuaciones, temporalización y personas responsables que se llevarán a cabo en nuestro Grupo de Trabajo.

ACTUACIÓN            TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLE
Coordinación y enlace con el CEP. Todo el año. Asunción de los Santos.
Elaboración del Proyecto Inicial. Antes del 30 de novimebre. Todos los componentes del GT.
Participación en Colabor@. Todo el año. Todos los componentes del GT.
Mindfulness Diciembre/ enero. Javier Gil/ Juan Carlos Rosales.
Portfolio y otras herramientas TIC. Enero/ febrero. Alfonso Lerma/ Juan Ramón.
ABP Marzo/ abril. Asunción de los Santos/ Mª Carmen Artero.
Flipped-classroom Abril. Mercedes García de la Vega.
Elaboración de documentos en línea. Mayo. Mª Carmen Artero.
Elaboración memoria final Junio Todos los componentes del GT.

 

La metodología que llevaremos a cabo será fundamentalmente, como hemos mencionado más arriba, el trabajo colaborativo, ya que plantearemos sesiones de trabajo en grupo en las que los ponentes detallados en la tabla anterior formarán al resto de componentes del GT, además de poner a disponibilidad de éstos los recursos y materiales necesarios para la formación en cuestión.

Por otra parte, también realizaremos tareas individuales, como son la puesta en práctica en el aula de las metodologías innovadoras en las que estamos formándonos.

Por último, tenemos que mencionar la práctica reflexiva, ya que realizaremos una puesta en común de las experiencias individuales de cada una de las metodologías planteadas y resolución de dudas y/o dificultades.

La frecuencia con la que desarrollaremos estas sesiones de trabajo será de al menos dos veces al mes en las horas de permanencia en el Centro en horario de tarde.

 

Recursos y apoyos

  • Apoyos internos: componentes del GT.
  • Materiales y recursos sobre metodologías innovadoras y herramientas TIC aportados por los miembros del GT.
  • Aplicaciones informáticas.
  • Colabor@.
  •  

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Consideramos como apropiado tener unos indicadores para la evaluación integral y formativa. Dichos indicadores permitirán la orientación y evaluación en la participación en el grupo. Realizaremos una autoevaluación desde la indagación sobre nuestra propia participación, compromiso y responsabilidad, nuestra capacidad de relación, percepción de logros, dificultades, etc. Y aplicados desde la coevaluación se recoge la percepción de un integrante respecto al resto en dichos aspectos. Podemos decir que hacen referencia más al proceso que a los contenidos, e implican el desarrollo de competencias necesarias para saber trabajar en grupo. Los indicadores serán los siguientes:

CONTRIBUCIÓN PARTICIPACIÓN: nos dará información sobre las ideas que ofrece el participante para realizar el trabajo y las sugerencias que propone para su mejora. El esfuerzo del participante para alcanzar los objetivos del grupo.

ACTITUD: nos ofrecerá información sobre la escucha en el grupo y si comparte las ideas con sus compañeros e intenta integrar las del resto del grupo. El participante busca cómo mantener la unión en el grupo

RESPONSABILIDAD: nos ofrece información sobre si el participante entrega su trabajo y lo hace en los tiempos acordados.

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: nos ofrece información sobre si ha acudido a todas las reuniones establecidas y lo ha hecho con puntualidad.

RESOLUCIÓN CONFLICTOS: nos ofrece información sobre si el participante ha contribuido a fomentar el consenso y la solución a las dificultades encontradas.

Además, hemos de realizar una valoración del impacto de las metodologías y herramientas TIC en el aula y en nuestra práctica docente.

Promedio (0 Votos)
Comentarios