Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP VICENTA TARÍN

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL PLC 17-18

Estimado/a compañero/a:


  Para concluir con el proyecto de formación en el que participas, debemos hacer una valoración final en la comunidad de COLABOR@, donde hagamos una pequeña reflexión sobre el trabajo realizado, el grado de satisfacción y su aplicabilidad.


  En dicha valoración (que se hará añadiendo un comentario a esta entrada del BLOG), sería conveniente que tocaras los siguientes puntos:

 

  • Grado de consecución de los objetivos.

  • Nivel de interacción entre los participantes y tu grado de implicación en la formación. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y la mejora del alumnado.

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

  • Logros más significativos en tus actividades tras la transferencia de lo aprendido.

  • Productos, evidencias de aprendizaje,estrategias y recursos que se han generado en el centro y en el aula

  • Dificultades encontradas.

  • Oportunidades de mejora.

  • Grado de satisfacción con los resultados obtenidos.

  • Grado de aplicación en tu contexto educativo.


  También es conveniente que te asegures de que has rellenado correctamente la encuesta de valoración , así como, en su caso, subido los documentos o enlaces pertinentes al trabajo que has desarrollado (ZONA RECURSOS: Documentos/Enlaces). El plazo máximo para esta actuación es el 31 de mayo, pero aconsejamos que no lo dejéis para el último momento, para que tengamos tiempo de solucionar posibles incidencias y realizar el trabajo administrativo para la certificación de la actividad.


  Si tienes cualquier duda o comentario que hacerme no dejes de ponerte en contacto. ¡Mucho ánimo y muchas gracias!

 
María Angélica Pan Fabero
Asesora del CEP de Villamartín
Tel. CEP:  956 70 96 85   (corp: 49 36 85)
Móvil: 671 56 51 62 (corp: 76 51 62)
mangelica.pan.edu@juntadeandalucia.es
C/ Doctor Fleming s/n. 11650. Villamartín. Cádiz.
http://www.omerique.es
Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Nuria Martín Romera
Buenas tardes.
Como tutora del aula de Infantil 4 años hemos trabajado la expresión/comprensión oral a través de diversas actuaciones en el aula:Narración/lectura de cuentos; Elaboración de cuentos propios; poemas, canciones, cortos. Mapas conceptuales de cada centro de interés; Hemos participado en todas las actividades desarrolladas en el centro y hemos sido público de actuaciones de títeres y teatro del alumnado del centro.
Me hubiera gustado que hubiera venido al centro algún/a ponente - al igual que el año pasado - que nos diera pautas concretas de actuación( como sucedió cuando vinieron a hablarnos sobre las posibilidades del corto de animación del que extraje/extrajimos bastantes ideas).
Al alumnado de estas edades le resulta complicado entender el proceso de la autoevaluación pero es una forma de introducirles en dicha dinámica.
Valoro como muy positiva la implicación y la coordinación de todo el profesorado del centro para la realización de las actividades y considero que las aportaciones particulares (la mía incluida) han sido siempre bien recibidas y se ha logrado un grado de consenso bastante amplio.

Como punto final, creo que todo siempre es mejorable. Cada año creo que nos hemos ido superando. Estoy muy satisfecha con el trabajo realizado tanto por mi como por todas/os mis compañeras y las actividades han sido del agrado de mi alumnado (especialmente los títeres y el teatro).
Enhorabuena a todas/os.
Publicado el día 25/05/18 18:11.
María de las Nieves Rivera Vázquez
Hola a tod@s.
Soy la tutora de cuarto curso y hemos trabajado en nuestra clase la expresión y comprensión oral utilizando varios recursos, como elaboración de cuentos, poemas, descripciones ( con pautas a seguir), mapas conceptuales y resúmenes; además de la presentación de cuadernos y autoevaluación con la diana trimestral.

Valoro positivamente la participación de todos los compañer@s y su implicación en el proyecto, ya que supone un esfuerzo añadido a nuestra labor docente.
Como propuesta de mejora indicar que es necesario que algún ponente nos visite a lo largo del curso para orientarnos en el proyecto, al igual que el año pasado, siempre puede resolvernos dudas y facilitarnos técnicas que no hemos utilizado.
La verdad que los resultados obtenidos han sido bastante satisfactorios, se ha ido viendo la evolución y mejoría a lo largo del curso.
Publicado el día 28/05/18 13:11.
Rocío Durán Nieto
Hola a tod@s, soy la maestra del Programa de Refuerzo Educativo, desde mi aula he intentado continuar la línea de trabajo de las tutoras en sus aulas, como seguir las mismas pautas de trabajo en el cuaderno, trabajar la expresión oral y escrita, así como la lectura tanto oral como personal y su comprensión.
Desde que empezamos con esta forma de trabajo se ha notado una notable mejoría en la evolución del alumnado con el que interactúo, los cuadernos tienen una mejor presentación, los escritos elaborados por ellos cada vez son más elaborados, la velocidad y la comprensión lectora son más eficaces....
Lo que pondría como pega es las sustituciones que he tenido que cubrir por falta de recursos humanos aportados por la administración y que han quitado tiempo de trabajo a este alumnado que son los que más atención necesitan.
Publicado el día 28/05/18 16:37.
Irene Somé Expósito
Hola :
Yo soy tutora de infantil de 5 años B nosotros hemos trabajado la expresión / comprensión oral a través de las exposiciones de cada uno de los poroyectos realizados en el aula, donde el alumnado decidía sobre que tema investigar dentro del proyecto y una vez investigado lo explicaba en clase. Además hemos realizado una biblioteca de aula donde cada semana se ha llevado a cabo el préstamo de libros con una ficha resumen y de ordenación temporal.
El libro viajero este años ha ido dedicado a la resolución de problemas a través de una imagen , por lo que al volver al aula tenían que explicarnos el problema y resolverlo y después los demás intentaban plantear más problemas con la misma imagen.

Además de estas actividades particulares del aula, hemos participado en las actividades de centro(en navidad, carnaval , semana cultural...)

Estoy de acuerdo con mi compañera de infantil,en que la auto evaluación es complicada para nuestro alumnado debido a las características de la edad. Pero si es verdad, que les sirve como introducción a la dinámica.

Estoy muy contenta con los resultados obtenidos puesto que he visto una gran evolución en mi alumnado en cuanto a expresión y comprensión.
Publicado el día 28/05/18 16:57.
María de las Nieves Flethes Bernal
Como tutora de 3º A hemos trabajado la expresión y comprensión oral en el aula a través de lecturas , narraciones, descripciones, etc , y en todas las actividades organizadas por la biblioteca y a nivel de centro .
También se ha trabajado al finalizar la unidad con resúmenes y esquemas con el fin de mejorar las prácticas de estudio .
En la presentación de cuadernos han habido muy buenos resultados ya que los alumnos/as han seguido las pautas dadas perfectamente. Esto se refleja en trabajos más limpios y ordenados.

Mi valoración es positiva ya que ha habido muy buen trabajo por parte de todo el equipo al igual que una estupenda coordinación.
Lo único que añadiría sería alguna sesión práctica durante el curso para así poder seguir avanzando en nuevas técnicas para aplicar en el aula.
Por último considero muy satisfactorios los resultados obtenidos ya que se ha notado una buena evolución a lo largo del curso.
Publicado el día 28/05/18 17:33.
Cristobalina Gago Soria
Hola buenas tardes soy tutora de 5º hemos trabajado en nuestra clase la expresión y comprensión escrita mediante resúmenes escritos, el diario, la descripción, también la expresión y comprensión oral mediante resúmenes, cuentos, poemas, descripciones,esquemas y mapas conceptuales también se ha trabajado mucho la presentación , organización de los trabajos y cuadernos .
Mi valoración es muy positiva , ya que todo el profesorado se ha implicado en mejorar la expresión escrita y oral del alumnado.
Quizás hubiera faltado como han comentado mis compañer@s la visita de algún ponente que nos hubiera dado algunas pautas nuevas o complementarias a las que ya llevamos.
En general los resultados muy satisfactorios y es notable la mejoría en el alumnado.
Publicado el día 28/05/18 17:52.
María Inmaculada Porro Baena
Buenas tardes: Soy la tutora de 4º curso B y hemos trabajado a lo largo de este curso la expresión y la comprensión oral y escrita a través de varios recursos, elaborando cuentos, poemas, refranes,canciones.......
Tambien hemos trabajado la autocorrección de cuadernos con la diana trimestral y la presentación de los cuadernos.
La colaboración de todos los compañeros ha sido muy positiva.
Creo conveniente que colaborara con nosotros algún ponente para darnos algunas pautas de actuación.
Publicado el día 28/05/18 17:56.
Mónica Gago Soria
Buenas tardes:
Soy maestra de P.T., en mi clase de apoyo a la integración, trabajo con alumnos/as con n.e.a.e. A lo largo de estos años, he seguido trabajando y profundizando en la organización y presentación de los cuadernos, fundamental para estos alumnos/as. También he hecho especial hincapié en la expresión escrita (siguiendo unas instrucciones y pasos generalizables para realizar cualquier texto escrito) a través de la realización de descripciones (personas, animales,...), realización de cartas, carteles, diario,...
Se han trabajado pequeños esquemas al finalizar los UD, necesario para estructurar y organizar ideas.
También se ha fomentado la expresión y comprensión oral, a través del lenguaje espontáneo y dirigido, saber expresar y canalizar sus sentimientos acompañado del lenguaje corporal, en cualquier situación. Los alumnos/as, en ocasiones, han aportado temas, con los cuales se han generado debates, y en otras, los he aportado yo, sabiendo de antemano que es lo que quiero conseguir con ellos/as.
En general, en mi clase, es un trabajo lento y arduo, pero que poco a poco se van observando los resultados, resultados positivos.
Durante este curso, he echado en falta, la visita de algún ponente en este ámbito, sobre todo para ampliar o complementar, lo que ya sabemos y ponemos en práctica.
Publicado el día 28/05/18 17:59.
María Elena Catalán Polo
Buenas tardes,
Soy Elena, tutora de segundo de educación primaria. Este curso hemos trabajado y seguido las pautas establecidas en este proyecto de trabajo. He de decir que gracias a esto se ha notado gran mejoría y avance en el alumnado, tanto en la comprensión y expresión escrita como en la comprensión y expresión oral.
Personalmente destacaría el trabajo en el cuaderno, ya que me llama mucho la atención como siguen las líneas de trabajo sobre el mismo y cómo tienen interiorizado la forma de organización de éste.
Por tanto he de decir que estoy muy satisfecha con los resultados obtenidos además de con la implicación del profesorado y del alumnado.
Un saludo.
Publicado el día 28/05/18 18:07.
Salud María Jurado Pérez
Hola, soy tutora de 5 años A. Hemos trabajado la expresión y la comprensión oral a través de los proyectos realizados en el curso escolar, donde los alumnos buscaban información fuera del aula con la ayuda de su familia a través de los diferentes formatos (a través de cuentos, internet, biblioteca, tv, documentales..) una vez recopilaban esa información sobre un tema a tratar los alumnos, tenían que exponer a sus compañeros de clase ese conocimiento y presentarlo también de manera oral (con su explicación) y visual (pwer point, murales, fotos..) Además de los proyectos se ha trabajado con el programa de MACOFON, libro viajero de ABN (también tienen que comprender el problema y su posterior resolución y explicación a sus compañeros), biblioteca de aula, poemas, cuentos, visionado de cortos, y todas aquellas actividades a nivel de centro (otpño, navidad, semana cultural...).
En concreto hemos llevado a cabo la propia autoevaluación de los trabajos realizados por el alumnado, los alumnos han aprendido a ser objetivos en sus críticas hacia su trabajo y ha valido para su propio esfuerzo de realizarlo mejor cada día.

Los objetivos propuestos para el grupo se han llevado a cabo y su evaluación es positiva. La participación ha sido positiva y efectiva para su posterior impacto en las aulas ya que los alumnos han mejorado en relación a la comunicación y comprensión oral así como su autoevaluación de sus trabajos.
Las dificultades encontradas han sido prácticamente nulas, como propuesta de mejora para el curso siguiente, ponencias en el centro de personas especializadas en dicho ámbito que nos ayuden a mejorar nuestra práctica en las aulas en referencia a este tema.
Publicado el día 28/05/18 18:12.
Ana Perea Traverso
Buenas tardes compañeras y compañeros.

La valoración final de este Proyecto Lingüístico de Centro es realmente positiva.

La idea de unas pautas establecidas para trabajar el cuaderno y convertirla en rutina diaria ,hace que ahora en el tercer trimestre los alumnos /as trabajen de un modo limpio y claro en todos sus proyectos . También el subrayado de palabras principales en los textos trabajados, ha ido ayudando a los niños y niñas a extraer la información esencial de los mismos.

El hecho ,de que todos los niveles estén implicados en el mismo Proyecto, hace que todo este esfuerzo y trabajo no caiga en saco roto y el próximo curso los alumnos y alumnas puedan continuar con este mismo plan de trabajo.

Un saludo.

Ana.
Publicado el día 28/05/18 18:34.
Blanca Armario González
Hola:
1.- Los objetivos marcados en este año III de PLC era ante todo afianzar las normas del cuaderno, trabajar en mayor porcentaje que el curso anterior la expresión oral, y darle un mayor peso al PLC en relación con las efemérides y los planes y proyectos del centro.

2.- La formación este año no se ha llevado como hubiéramos querido ya que nos hubiera gustado que hubiera sido a nivel de centro en expresión escrita o técnicas para trabajar la expresión oral, pero la plantilla del centro está compuesta en un 50% por maestros/as que trabajan a unos 30km fuera de la ratio del centro por lo que una formación presencial implica una no compatibilidad de la relación familiar-laboral.
3.-A nivel e centro se ha notado la mejora de la función docente, al tener un consenso en las pautas metodológicas y criterios de evaluación.
Así mismo el colaborar unánimemente en actividades que potencian la mejora de la expresión oral y escrita crea un mejor ambiente y motivación del alumnado.
4.- Los logros más significativos han sido la mejora de la expresión oral y escrita, así como una mejora a nivel de organización personal y motivación del alumnado.
5.-En estos tres cursos se han generado,: normas de cuaderno, mapas conceptuales, pautas metodológicas, herramientas de autoevaluación, semana cultural en torno al PLC, etc.
6.-Las dificultades son: formación del profesorado en el propio centro según las propuestas de mejora, falta de tiempo para crear herramientas y materiales.
7.-Nuestra propuesta de mejora para el curso que viene será formación en centro para trabajar la expresión escrita y lenguaje matemático para la mejora de la resolución de problemas.
8.-En general el profesorado está satisfecho con las mejoras en la docencia motivación y organización que implica elaborar y trabajar con un PLC.
9.- Anteriormente ya he comentado lo que a implicado a nivel de centro y de aula.
Publicado el día 28/05/18 18:36.
Cristina Cano Requena
Hola a todos/as:
Soy Cristina, tutora de 5º A de Educación Primaria. Hemos mejorado la expresión escrita, comprensión escrita, expresión oral y comprensión oral mejorando notablemente los siguientes aspectos: realización de descripciones de personas y paisajes; análisis de poemas,reportajes, narraciones, y artículos; y elaboración de mapas conceptuales de las diferentes áreas de las diversas asignaturas. Por último, resalto la importancia de la autoevaluación a través del instrumento diana.
Se ha insistido mucho en la importancia de un cuaderno bien presentado y limpio.
El aprendizaje en la realización y aplicación de los recursos de PLC ha sido rápido y evaluado positivamente por nuestro alumnado y profesorado.
Publicado el día 28/05/18 18:43.
Alba Helices Campos
Buenas tardes, soy tutora de 6º B. A lo largo del curso hemos trabajado la expresión escrita mediante diferentes tipos de composiciones entre las que destacan las descripciones, cartas y correos, noticias, el diario, la encuesta y cuentos. A lo largo de cada tema hemos aplicado las técnicas de estudio del esquema y resumen para abordar contenidos de gramática, ortografía y literatura; así mismo se ha utilizado el mapa conceptual como síntesis final para recoger los contenidos trabajados en cada uno de ellos.

Se ha seguido haciendo hincapié en la organización del cuaderno, marcando las pautas establcecidas para la presentación de los mismos.

Entre los logros alcanzados destacar que la mayoría de los alumnos han interiorizado las pautas para organizar el cuaderno y lo utilizan en el resto de asignaturas.

Referente a los productos, evidencias de aprendizaje, estrategias y recursos que se han generado tanto en el centro como en el aula destacar:
- Descripciones bien organizadas y desarrolladas haciendo uso de los esquemas para la descripción y del banco de palabras.
- Mapas conceptuales para recoger contenidos aprendidos en el tema.
- Cuadernos organizados y bien presentados siguiendo las pautas establecidas a nivel de centro.
- Evaluación diana, con la que cada alumno realiza una autoevaluación sobre la presentación y organización de su cuaderno.

El grado de satisfacción es alto, ya que considero que todo el profesorado se ha implicado en la mejora de la expresión oral y escrita de nuestro alumnado, y este trabajo se ha visto reflejado en los resultados obtenidos. Aunque si es cierto que hubiera agradecido pautas nuevas o complementarias a las que ya se conocen, para poder ampliar conocimientos y seguir mejorando el proceso de educativo.

¡Un saludo a todos/as!
Publicado el día 28/05/18 18:44.
Isabel García Albertos
Hola, soy la tutora de 3 años y la expresión y comprensión oral la hemos trabajado en el aula a través de canciones, tarjetas de vocabulario, poemas, cuentos, presentaciones, le libro viajero, material traído de casa para el desarrollo de los distintos ejes trabajados en clase, etc.
Hemos trabajado en infantil más concretamente la autoevaluación de sus trabajos. Esto ha servido para valorar su propio esfuerzo y ser crítico con sus resultados.
Los objetivos de este grupo se han conseguido y la valoración del mismo la considero positiva. He podido comprobar la mejora de mi alumnado. Gracias.
Publicado el día 30/05/18 10:29.
Sara Aliaño Lamela
Buenas,
Soy tutora de uno de los terceros. Hemos trabajado la expresión oral al comienzo de cada unidad y la expresión escrita al final de estas. Como estrategia hemos utilizado los esquemas como forma de organizar el discurso o el escrito. Además, en clase se ha seguido el modelo de presentación de los cuadernos definido por el centro. El nivel de consecución de los objetivos ha sido alto. El alumnado ha mejorado en estos aspectos considerablemente.

El nivel de interacción de todos los docentes implicados en este proyecto ha sido fluida, ya que se ha compartido recursos y estrategias para trabajar de forma adecuada y efectiva el PLC.

El logro más significativo ha sido llegar a un consenso en la manera de aplicar este proyecto, marcando objetivos comunes y siguiendo una misma línea en su ejecución.

El logro personal con respecto a las actividades que he llevado a cabo es conseguir que el alumnado muestre mucho más interés en la escritura y se sientan capaces de producir diversos textos. En el caso de expresión oral, es fundamental que primero el alumnado aprenda a escuchar para así luego obtener la información necesaria.

No destaco ninguna dificultad. Aunque sí sugiero que como oportunidad de mejora se guarde el material físico clasificado por ciclos para su utilización en próximos cursos.

Mi grado de satisfacción y de aplicación ha sido alto.

Buen trabajo, compañer@s.
Publicado el día 30/05/18 10:49.
María José Llamas Huertas
Hola: Soy Mª José, profesora de Religión Católica. El programa nos facilita una metodología basada en el enfoque comunicativo para integrar los contenidos curriculares de las distintas áreas con el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Hay que destacar la expresión oral y escrita, la lectura comprensiva a través de la narración, la lectura de cuentos, poesías, canciones¿ La labor del profesorado ha sido muy positiva en la implicación del proyecto, actuando siempre conjuntamente. Los resultados se han reflejado en el alumnado con una mejor presentación y organización de los cuadernos, influyendo en una mayor motivación. Mi valoración es muy positiva. Como propuesta de mejora poder contar con una formación presencial.
Publicado el día 30/05/18 11:49.
Domingo Jesús González Gil
Hola a tod@s, soy el maestro de EF desde mi area he colabrado en aquellas sesiones de refuerzo en sexto de primaria. He tratado de continuar la línea de trabajo de los tutores del ciclo en sus aulas, como seguir las mismas pautas de trabajo en el cuaderno, trabajar expresión oral y escrita, así como la lectura tanto oral como personal y su comprensión.
La evolucion ha sido sarisfactoria y hemos conseguido que los alumnos automaticen las rutinas. Cuadernos con mas limpieza, mejor presentacion, mejor organizacion de cuadernos, comprensión lectora mucho mejor .
Como única pega es la ausencia de mayor dotación de maestros que ayuden a no tener que sustituir con frecuencia y tener que dejar a los alumnos sin refuerzo.
Publicado el día 30/05/18 12:05.
Antonio Martín Madrid
Buenas tardes :
Soy el tutor de 6º A , en mi clase se ha seguido con el trabajo que se empezó en los cursos anteriores , afianzando y corrigiendo algunos vicios que algunos alumnos estaban empezando a cometer y avanzando en los resúmenes y esquemas , se ha empezado a trabajar y a escribir en folio, insistiendo sobre todo en la presentación.
Referente a los productos, evidencias de aprendizaje, estrategias y recursos se ha conseguido: Descripciones bien organizadas haciendo uso de los esquemas, y utilización del vocabulario. Mapas conceptuales para recoger los contenidos aprendidos del tema.
Cuadernos organizados y bien presentados siguiendo las pautas establecidas a nivel de centro.
- Evaluación diana, con la que cada alumno realiza una autoevaluación sobre la presentación y organización de su cuaderno.
Mi valoración ha sido positiva, porque se ha ido siguiendo el programa y puntualizando en los aspectos que los alumnos presentaban alguna dificultad.
Publicado el día 30/05/18 17:58.
Tomasa Luz Ríos Cote
¡Buenos días! Como especialista en Audición y Lenguaje, uno de los aspectos que más se trabaja en el aula es la expresion y comprensión oral, basándonos en relatos de vivencias, secuenciación y descripción de historias presentadas en imágenes,en recitar poesias, trabalenguas, rimas. Debido a las caracteristicas del alumnado que atiendo, con N.E.E. y de diferentes edades, la autoevaluación resulta un poco complicada y tambien debido a que las sesiones son cortas, se nos va parte del tiempo en ir y volver al aula y en el mejor de los casos el alumnado tiene tres sesiones semanales. Aún así, se realiza y el alumnado es consciente de su evolución.
Comparto la necesidad del asesoramiento por parte de una persona externa al centro para ofrecer sugencias a lo que se está llevando a cabo.

Desde mi punto de vista es un gran trabajo el que está realizando todo el claustro y doy mi enhorabuena a tod@s.
Publicado el día 31/05/18 6:06.

Miembros Miembros

Foto de Ángel Manuel Ramos Zamora

Ángel Manuel Ramos Zamora

Foto de María Angélica Pan Fabero

María Angélica Pan Fabero

Foto de Blanca Armario González

Blanca Armario González

Foto de Sara Aliaño Lamela

Sara Aliaño Lamela

Foto de María Elena Catalán Polo

María Elena Catalán Polo

Foto de María de las Nieves Flethes Bernal

María de las Nieves Flethes Bernal

Foto de Cristobalina Gago Soria

Cristobalina Gago Soria

Foto de Mónica Gago Soria

Mónica Gago Soria

Foto de Domingo Jesús González Gil

Domingo Jesús González Gil

Foto de María José Llamas Huertas

María José Llamas Huertas

Mostrando 10 de un total de 25 usuarios Ver más Mostrar todos