Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ZOCO

Blog Blog

Atrás

TRABAJOS MATEMÁTICAS 3º ESO

Este curso hemos seguido trabajando en el PLC con los siguientes proyectos en 3º ESO

 

PROYECTO DE SUCESIONES .

Para la exposición se deberá realizar una presentación con algún programa informático como Powerpoint,¿únicamente ayudados por un guión (sin que se pueda leer todo).

 

LA SUCESIÓN DE TITIUS: Johann Daniel Titius fue un matemático y astrónomo alemán del siglo XVI. En este siglo sólo se conocían los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. En el año 1666 descubrió una curiosa sucesión que relaciona la distancia de un planeta al Sol. Con este descubrimiento pudo intuir la existencia de planetas aún no descubiertos. Completa su biografía.

  1. Construye los 7 primeros términos de la siguiente sucesión: empieza por 0 y por 3. A partir de aquí el siguiente término se hace multiplicando por dos el anterior. Una vez construida esta sucesión, construye otra sumando 4 a cada término. ¿Qué sucesión te sale? A esta sucesión se le llamó Ley de Titius-Bode.
  2. Una UA (unidad astronómica) es la distancia de la Tierra al Sol. Equivale a aproximadamente 8 minutos luz, es decir, la distancia que recorre la luz en ocho minutos, unos 150 millones de Km. Actualmente se sabe que la distancia media de los planetas por orden de cercanía al Sol es de 0,38 para Mercurio ; 0,72 para Venus ; 1 para Tierra ; 1,52 para Marte ; 5,2 para Júpiter ; 9,54 para Saturno UA. Divide la sucesión de Titius-Bode entre 10 y calcula el error absoluto cometido al comparar término a término.
  3.  Los telescopios de la época apuntaron hacia la región correspondiente al 5º término de la sucesión pero no encontraron ningún planeta. ¿Qué hay en esta región? Busca en Internet cuál es su origen y explícalo a tus compañeros.
  4. Urano fue observado tras una predicción matemática por William Herschel en 1781 y actualmente se sabe que está a 19,18 UA. Extrae un nuevo término a la Ley de Titius-Bode y calcula el error relativo.
  5. Representa en una gráfica las distancias medias reales planetas (en UA) del Sistema Solar y en esa misma gráfica las predicciones según la ley de Titius. Haz un mural de lo aprendido en donde aparezca esta gráfica comparativa.

 

LA SUCESIÓN DE FIBONACCI:Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, fue un matemático italiano del siglo XIII. Investiga su vida y sus aportaciones científicas.

       Fibonacci, a pesar del éxito, divulgación y aceptación de su LiberAbaci, es más conocido actualmente por una curiosa sucesión de números.

       Se parte de 1, luego el siguiente es 1, el siguiente se hace sumando los dos anteriores, 1+1=2, el siguiente sumando los dos anteriores, 2+1= 3 y así sucesivamente.

 

  1. Construye los 20 primeros términos de la sucesión de Fibonacci.
  2. Investiga cómo se obtiene el número áureo a partir de la resolución de una ecuación de segundo grado. Explica para ello qué es la proporción áurea de un segmento y cómo se deduce la ecuación. Calcula una aproximación decimal usando modo normal en la calculadora.
  3.  Construye los 20 primeros términos de la sucesión que se obtiene al dividir un término de la sucesión de Fibonacci entre su anterior (no uses aproximaciones decimales, pon la calculadora en modo normal)
  4. ¿Hacia qué número se aproxima la lista que estás obteniendo?
  5. ¿Qué enunciado de un famoso problema le llevó a formular esta sucesión a Fibonacci?
  6.  El número áureo aparece en muchos fenómenos de la naturaleza. Encuentra ejemplos de ello.
  7. ¿Y ejemplos de su utilización en el arte?
  8. Pero también ha sido usado en la música.¿Podrías tú buscar algunas sinfonías y obras musicales (de música culta) en la que se usa el número áureo y compartirlas en clase?

 

 

De acuerdo a los temas anteriores los/as alumnos/as presentaron  lo siguiente:

 

1.- CARTULINA O CARTULINAS RESÚMEN   ESCRITA A MANO . Se valorá lo siguiente:

  • ORIGINALIDAD
  • LIMPIEZA
  • ROTULACIÓN
  • CLARIDAD EN LA LETRA Y NADA DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA
  • ESQUEMATIZACIÓN CLARA
  • IMÁGENES ADECUADAS

 

2.-PRESENTACIÓN EN POWER POINT  EN FORMATO ADECUADO. Se valorará lo siguiente:

  • ORIGINALIDAD
  • EXPOSICIÓN CLARA
  • ESQUEMA ADECUADO
  • IMÁGENES ADECUADAS
  • SONIDO

 

3.- EXPOSICIÓN ORAL Y VÍDEO DE LA MISMA (UN/A COMPAÑERO/A DE OTRO GRUPO HIZO LA GRABACIÓN  DE OTRO GRUPO). Se valorará lo siguiente:

  • HABLAR TODOS/AS LOS COMPONENTES
  • EXPOSICIÓN CLARA DE TODOS/AS
  • TONO ADECUADO DE LA VOZ DE TODOS/AS
  • ORIGINALIDAD
  • ¿SON CAPACES DE CAPTAR TODOS/AS  LA ATENCIÓN DE SUS COMPAÑEROS/AS?

 

4.- TRABAJO ESCRITO POR GRUPO .Se valorá lo siguiente:

  • PRESENTACIÓN CLARA Y ORDENADA GUARDANDO RIGUROSAMENTE LOS MÁRGENES, TODAS LAS PÁGINAS NUMERADAS.
  • NINGUNA FALTA DE ORTOGRAFÍA
  • NADA DE COPIETEO, SE TIENE QUE ENTENDER LO QUE PONE, MUY MUY DIDÁCTICO, ESO AYUDARÁ A LA EXPOSICIÓN.
  • IMÁGENES ADECUADAS AL TEXTO, NO PEGADAS A GRANEL
  • PORTADA BONITA Y REPRESENTATIVA DE LO QUE SE VA A MOSTRAR
  • BIBLIOGRAFÍA (LAS PÁGINAS WEB CONSULTADAS TAMBIÉN SE PONEN)
  • ENTREGAR EL TRABAJO EN CONDICIONES

 

OBSERVACIÓN: EN ESTE PROYECTO LOS/AS ALUMNOS/AS TRABAJAN MATEMÁTICAS, FÍSICA, ARTE Y BIOLOGÍA

 

LAS MATEMÁTICAS TAMBIÉN ESTÁN EN EL MAYO CORDOBÉS

 

Trabajo en grupo (máximo tres personas)

Se seleccionará un monumento, patio, edifico simbólico,¿. Representativo del mes de Mayo cordobés y se trabajará lo siguiente:

                        1.- Breve explicación del lugar seleccionado

                        2.- Fotografías del sitio, señalando elementos geométricos del mismo, así como sus características.

                        3.- Inventar un problema geométrico acompañado de su correspondiente foto

                        4.-Identificar un friso o un mosaico y hacer una pequeña representación del mismo en cartulina y acompañarlo de su correpondiente fotografía.

 

De acuerdo a los temas anteriores los/as alumnos/as presentaron  lo siguiente:

 

1.- CARTULINA O CARTULINAS RESÚMEN   ESCRITA A MANO . Se valorá lo siguiente:

  • ORIGINALIDAD
  • LIMPIEZA
  • ROTULACIÓN
  • CLARIDAD EN LA LETRA Y NADA DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA
  • ESQUEMATIZACIÓN CLARA
  • IMÁGENES ADECUADAS

 

2.-PRESENTACIÓN EN POWER POINT  EN FORMATO ADECUADO. Se valorará lo siguiente:

  • ORIGINALIDAD
  • EXPOSICIÓN CLARA
  • ESQUEMA ADECUADO
  • IMÁGENES ADECUADAS
  • SONIDO

 

3.- EXPOSICIÓN ORAL Y VÍDEO DE LA MISMA (UN/A COMPAÑERO/A DE OTRO GRUPO HIZO LA GRABACIÓN  DE OTRO GRUPO). Se valorará lo siguiente:

  • HABLAR TODOS/AS LOS COMPONENTES
  • EXPOSICIÓN CLARA DE TODOS/AS
  • TONO ADECUADO DE LA VOZ DE TODOS/AS
  • ORIGINALIDAD
  • ¿SON CAPACES DE CAPTAR TODOS/AS  LA ATENCIÓN DE SUS COMPAÑEROS/AS?

 

4.- TRABAJO ESCRITO POR GRUPO .Se valorá lo siguiente:

  • PRESENTACIÓN CLARA Y ORDENADA GUARDANDO RIGUROSAMENTE LOS MÁRGENES, TODAS LAS PÁGINAS NUMERADAS.
  • NINGUNA FALTA DE ORTOGRAFÍA
  • NADA DE COPIETEO, SE TIENE QUE ENTENDER LO QUE PONE, MUY MUY DIDÁCTICO, ESO AYUDARÁ A LA EXPOSICIÓN.
  • IMÁGENES ADECUADAS AL TEXTO, NO PEGADAS A GRANEL
  • PORTADA BONITA Y REPRESENTATIVA DE LO QUE SE VA A MOSTRAR
  • BIBLIOGRAFÍA (LAS PÁGINAS WEB CONSULTADAS TAMBIÉN SE PONEN)
  • ENTREGAR EL TRABAJO EN CONDICIONES

 

5.-EXPOSICIÓN DE ALGUNOS TRABAJOS SELECCIONADOS EN LA FERIA DE LA CIENCIA DEL IES ZOCO

  • SE HARÁ UNA SELECCIÓN DE ALUMNOS AYUDANTES PARA EXPLICAR A ALUMNOS/AS DE OTROS CURSOS LA DIFERENCIA ENTRE FRISO Y MOSAICO Y LOS DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTOS.

A ESTOS/AS ALUMNOS/AS SE LES VALORARÁ LA CAPACIDAD DE PODER EXPLICARSE ANTE UN GRUPO DISTINTO DE SUS COMPAÑEROS Y PROFESORA.

OBSERVACIÓN: EN ESTE PROYECTO LOS/AS ALUMNOS/AS TRABAJAN MATEMÁTICAS Y PATRIMONIO DE SU CIUDAD

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Beatriz Martínez Serrano

Beatriz Martínez Serrano

Foto de M.Del Carmen López Pérez

M.Del Carmen López Pérez

Foto de José Antonio Toscano Rodríguez

José Antonio Toscano Rodríguez

Foto de Diego Delgado Cerrillo

Diego Delgado Cerrillo

Foto de José Antonio González Ariza

José Antonio González Ariza

Foto de Ángel Baena de la Rosa

Ángel Baena de la Rosa

Foto de Pedro Carmona Durán

Pedro Carmona Durán

Foto de Rafael Fierrez Ramírez

Rafael Fierrez Ramírez

Foto de José Antonio Godoy Delgado

José Antonio Godoy Delgado

Foto de Manuel Palacios Vaquero

Manuel Palacios Vaquero

Mostrando 10 de un total de 56 usuarios Ver más Mostrar todos