Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL IES PUERTA DEL MAR

Blog Blog

Atrás

RESIDUOS: composición, tiempo de vida y contaminación

    FUNDAMENTO   

            Se producen aproximadamente 6218 mil toneladas de papel y cartón, 1.3 millones de toneladas de envases y 3.73 millones de toneladas de vidrio, al año en España. Aunque la población está cada vez más concienciada con la necesidad de reciclar, ya que según datos de Ecoembes se reciclan hasta el 73% de los residuos (el INE lo rebaja a un 54.3%), el volumen total de residuos generados en España alcanza casi los 50 millones de toneladas. 

            Es importante recordar, que el mejor residuo es el que no se genera y antes que reciclar debemos reducir y reutilizar nuestros residuos.

             Otro aspecto a reflexionar se refiere al hecho de que los productos más contaminantes, son aquellos formados por sustancias que no se degradan o lo hacen lentamente en la naturaleza, los plásticos o el vidrio pueden permanecer en ella cientos o incluso miles de años, alterando los ecosistemas y provocando graves consecuencias medioambientales e incluso de salud.

            Las consecuencias de una mala gestión de los residuos no solo la sufrimos nosotros y nuestro entorno, también la sufrirán las generaciones futuras.

            Para reflexionar sobre todas estas cuestiones he planteado un conjunto de actividades dirigidas al alumnado de 2º ESO A y C.

 OBJETIVOS

  • Relacionar los cambios en la materia con su composición, procedencia,  velocidad de degradación y potencial contaminante.
  • Distinguir entre residuo y basura.
  • Concienciar sobre la gran cantidad de residuos que generamos.
  • Elaborar un decálogo de buenas prácticas para reducir y reutilizar los residuos.

 METODOLOGÍA

Las actividades se agrupan en tres fases:

  • FASE 1: CONCIENCIACIÓN. Observamos la magnitud del problema.
    • PowerPoint sobre residuos, preparado por el profesor para repasar y afianzar los principales conceptos relacionados con los residuos y el reciclaje.
    • Actividades de su libro ¿Aplica una técnica: Relacionar los cambios en la materia con la contaminación¿
    • Tabla- resumen en la que se indican distintos residuos, las toneladas generadas en un año en España, su tiempo de vida medio en la naturaleza, si es o no posible su reciclaje y en caso afirmativo, porcentaje de ese residuo reciclado en España.

 

  • FASE 2: CONSECUENCIAS. Reflexionamos sobre las consecuencias medioambientales, económicas y sanitarias de la elevada generación de residuos.
    • Vídeo: Océanos: el plástico desaparecido. Realización de una ficha de actividades preparadas por el profesor.
  • FASE3: ¿QUÉ PODEMOS HACER? Es hora de implicarse y hacer algo.
    • Reflexionamos en grupo sobre lo aprendido
    • Realización de murales en grupos con los contenidos trabajados en el aula.
    • Decálogo de buenas prácticas para la reducción y reutilización de los residuos generados.
    • Firma de un compromiso individual.

Las fases 1 y 2 el alumno/a trabajará de forma individual y en la fase 3 se organizarán en pequeños grupos de trabajo.

            La selección de los grupos ha sido diferente en las dos clases. En el grupo de 2º ESO A, el alumnado prefirió que los grupos fueran asignados al azar. Para ello, cada alumno eligió un papel en el que se escondía un número del 1 al 6 (nº de grupos de trabajo). Todo el alumnado descubrió a la vez que número contenía su papel y que alumnos/as tenían su mismo número y formarían parte de su mismo grupo. A continuación el profesor indicaba que tareas debería realizar cada grupo.

GRUPO 1

Recicla. Contenedor amarillo. Residuos que pueden incluirse en este contenedor y aquellos que está prohibido incluir

GRUPO 2

Recicla. Contenedor verde. Residuos que pueden incluirse en este contenedor y aquellos que está prohibido incluir

GRUPO 3

Recicla. Contenedor azul. Residuos que pueden incluirse en este contenedor y aquellos que está prohibido incluir

GRUPO 4

Recicla. Contenedor orgánico. Residuos que pueden incluirse en este contenedor y aquellos que está prohibido incluir.

GRUPO 5

Reduce. ¿El mejor residuos es el que no se produce¿. Datos de los residuos generados y recuperados en España. Ideas para reducir el número de residuos generados.

GRUPO 6

Reutiliza. Listado de ideas (incluir fotos e imágenes) sobre el futuro de los residuos que aún tienen vida útil. Intentar dar una segunda oportunidad a los residuos antes de su reciclaje o eliminación definitiva. Recicla con arte. Incluir también que se pueden hacer con los materiales que se obtienen del reciclaje de residuos.

 Estarán a disposición de los interesados/as, los materiales elaborados (PowerPoint, ficha didáctica del documental, enlace al documental y fotografías de los murales) en la plataforma Colabora. 

Comentarios
Añadir comentario
Jesús García Vidal
Susana, enhorabuena por el planteamiento que haces. De todo lo que vas a realizar, lo que mas nos puede servir para el desarrollo del programa ECOESCUELAS, es la elaboración del decálogo de buenas prácticas para la reducción y reutilización de los residuos generados, junto con la firma de un compromiso individual.

ESTO ES LA ECOESCUELA!!!!!
Publicado el día 1/03/18 12:25.
Juan Martín Moreno Sánchez
Muy bien trabajado, Susana.

Seguro que poco a poco vamos viendo cambios y avances en este tema.
Publicado el día 5/06/18 18:51.

Miembros Miembros

Foto de Teresa Rodríguez Sunico

Teresa Rodríguez Sunico

Foto de Jesús García Vidal

Jesús García Vidal

Foto de María Álvarez Abascal

María Álvarez Abascal

Foto de José Manuel Aragón Guerrero

José Manuel Aragón Guerrero

Foto de Mª Isabel López Pugnaire

Mª Isabel López Pugnaire

Foto de Susana Serradilla Bujan

Susana Serradilla Bujan

Foto de María Mercedes Raya Ferra

María Mercedes Raya Ferra

Foto de Juan Manuel Romero González

Juan Manuel Romero González

Foto de Vanesa Romero Martín

Vanesa Romero Martín

Foto de María del Pilar Sánchez Fernández

María del Pilar Sánchez Fernández

Mostrando 10 de un total de 31 usuarios Ver más Mostrar todos