Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC CEIP LOPE DE VEGA

Blog Blog

VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO HASTA EL MOMENTO RESPECTO AL PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA.

       A estas alturas del curso escolar, estamos reestructurando el mapa de géneros discursivos (dos tipos de géneros por área/ámbito y graduados por nivel); tal y como habíamos planificado en el Proyecto de Formación Específica a principios de noviembre. Todo el claustro está implicado en ello, trabajándose en las reuniones de ciclo y  E.T.C.P. 

 

       Aún queda por determinar las pautas comunes sobre cómo elaborar los textos escritos de diferente tipología y las rúbricas/instrumentos para evaluarlos (y revisión de los indicadores de evaluación); estando a la espera de la formación en centro, que se llevará a cabo en el tercer trimestre.

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA - AÑO 3 - PLC

FORMACIÓN ESPECÍFICA.

1. Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.

TEMÁTICA

MODALIDAD

CURSO ESCOLAR

COLETIVO IMPLICADO

Trabajo cooperativo.

Formación en centro.

2015/2016

Claustro.

¿Hacia el PLC. Apoyo formativo¿

Curso semipresencial.

2016/2017

Claustro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.

 

ÁMBITOS DE MEJORA

derivados de la memoria de autoevaluación

NECESIDADES FORMATIVAS  CON RELACIÓN AL PLC

Normalización de la Composición escrita.

Tipos de textos a trabajar por ciclos/materias.

Evaluación de la destreza de expresión escrita.

Rúbricas de evaluación, procedimientos,¿, (incluyendo también la atención a la diversidad).

 

 

 

 

 

 

  1. Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporización.

 

 

  1. Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades de formación

Actuaciones

Temporalización de las actuaciones

APOYO FORMATIVO  EXTERNO

Indicadores de evaluación

 

FORMACIÓN  Y ASESORAMIENTO

DOCUMENTA-CIÓN Y RECURSOS

ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ASESORÍAS

 

 
  1. Normalización de la Composición escrita y su evaluación.
  • Realizar un análisis del mapa de géneros discursivos que tenemos en el centro.

X

 

 

 

Material de referencia para elaborar un PLC: ¿Los géneros discursivos¿

 

Documento que recoja las conclusiones del análisis realizado.

 
  • Reestructurar el mapa de géneros discursivos (por áreas), seleccionando los tipos de textos más adecuados a cada nivel.

 

 

 

 

 

 

X

 

Sesiones de asesoramiento y de formación.

 

BBPP

Reelaboración del mapa de géneros discursivos.

 
  • Establecer pautas comunes sobre cómo elaborar textos escritos de diferente tipología (narrativos, descriptivos, cartas, correos,...).

 

X

 

Sesiones de asesoramiento y de formación.

Guías-modelo sobre producción de textos escritos. (internet,¿).

BBPP

Documento que recoja dichas pautas.

 

 

  • Consensuar cómo vamos  a evaluar las composiciones escritas de nuestro alumnado y cuándo.

 

X

X

Sesiones de asesoramiento.

Modelo de rúbricas.

 

Rúbricas de evaluación, indicadores e instrumentos de evaluación.

 

 

 

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.