Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos

Llegados a la fase final del proyecto, señalar que el trabajo aún no podemos darlo por finalizado.

Se han completado las fichas de los criterios con los APIS ya revisados y validados. Además lo equipos directivos de los centros, por localidad, elaborado las tablas de los perfiles de área, los procedimientos de calificación y   la relación entre los criterios de evaluación y  los objetivos de cada área.

Llegados a este punto, durante el tercer trimestre ha habido una pausa, no hemos vuelto a reunirnos con el Servicio de Inspección ni hemos recibido ninguna tarea a realizar, quedando aún algunos objetivos sin alcanzar, como establecer los criterios de promoción, y la Mención Honorífica.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Hasta el momento, no se han producido cambios siginificativos en los centros, más allá de un conocimiento algo más profundo del currículo de primaria y del manejo de la nomenclatura relacionada con la evaluación por competencias. 

Logros mas siginificativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Este trabajo aún no ha podido tener una aplicación práctica en el aula, aún así el profesorado comienza ya a dar un sentido diferente a la evaluación, y a la programación en general, produciéndose progresivamente el cambio metodologico que se persigue con esta nueva forma de evaluación.

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

  •  
  • - Mejor conocimiento y manejo del currículo.

  • - Valoración de la importacia que tiene la evaluación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  • - Evidencia de la necesidad de un cambio metodológico progresivo que permita el máximo desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos/as.

  • - Necesidad de una evaluación cualitativa, donde se pongan de manifiesto las necesidades reales de cada alumno/a.

  •  

  • Dificultades encontradas

  •  

  • Entre las dificultades encontradas, señalar la falta de tiempo real para dedicarle a este laborioso trabajo, siendo considerado a veces un esfuerzo extra a nuestra labor docente y para el cual no nos sentimos preparados. Las tareas encomendadas este curso a los equipos directivos ha resultado larga y tediosa con infinidad de tblas que cumplimentar, para lo cual nos hemos tenido que reunir en numerosas ocasiones, con la dificultad que eso entraña para la organización de los diferentes centros educativos.

  • Otra dificultad encontrada ha sido la falta de motivación general en el claustro hacia esta tarea, ya que nunca le hemos podidos ver la parte práctica ni la funcionalidad para nuestro trabajo.

 

Oportunidades de mejora

Para poder llevar a cabo este trabajo en las aulas de forma práctica y sencilla es necesario que se nos proporcione una aplicación informática que gestione la evalución, de una forma parecida a cómo lo hace el programa séneca. De lo contrario, la labor resultaría demasiado lenta y compleja.

Esperamos que el próximo curso pueda darse por finalizado esta formación y podamos verle el sentido a todo el trabajo realizado durante estos años.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Cristina Bueno de Paúl
hola , sigo pensando lo mismo .Falta de tiempo para tanto trabajo .
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 11:30.
Ester García González
Trabajo muy laborioso que nos ha restado tiempo en tareas más inmediatas del aula. Cuando esté todo elaborado quizás le veamos más sentido, pero ahora no está dando sus frutos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 12:24.
Raquel Olmo Fernández
Esperaba que este curso pudiéramos dar por finalizada la formación en centros y poder disponer de la aplicación informática necesaria para poder llevar este trabajo a la práctica. Espero que esto se produzca el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 14:18.
Serena Martínez López
En la fase final de proyecto que nos encontramos, me surgen muchísimas dudas a cerca de la realización del mismo, pienso que vamos a tener que estar constantemente evaluando a los niños/as, dejando muchas del resto de nuestras funciones de lado. Además se me plantea otro interrogante y es el de como los padres van a entender este otro método de evaluación, pues cambia totalmente la manera que llevamos evaluando tradicionalmente, ¿tendremos que estar haciendo constantemente tutorias con ellos para explicárselo?.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 15:52.
Amparo Alvarado Sánchez
Mi reflexión sobre el tema sigue siendo la misma. Nos resta tiempo para preparar lo que trabajamos directamente en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 8:57.
María del Rosario Aragón Aragón
Mi comentario final de este curso es que esta evaluación del alumnado creo que va a resultar muy complicada de realizarse y llevarla a la práctica en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 12:16.
María Ángeles González Ortega
Mi comentario final es que para la elaboración del proyecto se requiere mucho tiempo y esfuerzo y por lo tanto muy complicado el llevarlo acabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/19 11:41.
Pedro Manuel Vergara Pelayo
Teniendo claro lo arduo de todo el proceso y compartiendo la opinión mayoritaria del claustro en relación a la falta de tiempo y a poder trasladar e informar de todos estos cambios a las familias, nos hubiera gustado que se facilitara y clarificara la aplicación informática para que la evaluación y las calificaciones fueran más sencillas. Me imagino que se continuará el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/19 18:08.
María Josefa Aguilera Dorado
Al finalizar este Curso de Formación de Centros no se ha podido terminar con una tarea práctica y sencilla la evaluación de nuestro alumnado.
Espero que el próximo curso se pueda finalizar y poder llevar esta tarea de calificaciones a nuestras aulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/19 1:07.
Idoia García Echevarría
Este año pensábamos que ya podríamos finalizar el proyecto y ponerlo en práctica, pero no ha sido así. Requiere mucho tiempo en su elaboración, restando ese tiempo a otras actividades.
También considero, al igual que otras compañeras y compañeros, que a los padres les costará comprender esta nueva forma de evaluar, por lo que considero primordial reuniones con las familias donde se les explique todo el proceso llevado a cabo para una mejor comprensión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 13:43.
Laura Almagro Barriga
Es difícil hacer el papeleo y te resta mucho tiempo, pero cuando se tiene hecho es muy útil. Pienso que esa burocracia se debería de dar al maestro ya elaborada, ya que sería común para todo el mundo y podríamos dedicarnos a nuestro trabajo que no es poco.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 15:01.
Yolanda Ruz Carrero
Este proyecto laborioso requiere mucho tiempo y esfuerzo. Resta tiempo para las tareas docentes. Se podría facilitar ya hecho.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/19 9:48.