Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Memoria Final

 

Grado de consecución de los objetivos

 

Los objetivos planteados en el proyecto inicial eran los siguientes:

- Crear una Biblioteca a través de Colabora o de un Blog al alcance de todos, fomentando el uso de las TIC. yes

- Engrosar la Biblioteca física del centro con material específico de refuerzo. yes

- Unificar criterios metodológicos entre los distintos departamentos y especialidades. yes

- Poner en común diferentes propuestas didácticas y ponerlas al alcance del resto de profesorado y del alumnado. yes

- Despertar el amor por nuestro patrimonio musical y por la música popular, como apoyo para resolver las distintas necesidades educativas. yes

Todos se han cumplido por lo que nos sentimos especialmente orgullosos. El que más trabajo nos ha costado ha sido el primer punto de crear una biblioteca ¿virtual¿ para poder poner los trabajos al alcance del claustro. No obstante, se ha optado finalmente por un blog, que queda al alcance de todo el mundo. Esto ha supuesto la selección más escrupulosa de ciertos trabajos que no queríamos compartir a nivel mundial, sino con los compañeros del centro.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

La verdad es que el nivel de participación ha sido muy satisfactorio por parte de todos los integrantes. Es cierto que dependiendo de la época del año y los compromisos musicales con nuestro centro (conciertos, evaluaciones, exámenes, semana cultural, pruebas de acceso), el grado de implicación y sobre todo de conexión a la plataforma ha variado de unos compañeros a otros. Pero siempre lo hemos ido compensando en las actuaciones presenciales, exponiendo lo bueno de otros puntos de vista, asistiendo presencialmente a las actividades organizadas por el resto del grupo en el conservatorio, y en definitiva aprendiendo.

Entiendo que la enseñanza debe ser siempre flexible y adaptarse con facilidad al alumnado y sus necesidades. De la misma forma nosotros nos hemos sabido adaptar a los plazos de entrega, al planteamiento de las actividades, para poder ir a lo práctico y efectivo que es: tenemos este material o esta propuesta didáctica y funciona. ¡Compartámosla!

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

En general las actividades se han planteado para enseñanzas básicas con materiales innovadores o a veces no tan nuevos, pero sí novedosos para nuestro centro y nuestra enseñanza habitual en el aula. En mi caso por poner un ejemplo, me han sido muy útiles los trabajos propuestos por el departamento de percusión para la rítmica. A veces un planteamiento es novedoso para nuestros alumnos por el simple hecho de que nunca antes lo pusimos en práctica.

Para las Enseñanzas Básicas que están desde sus comienzos y especialmente en el segundo ciclo, enfocadas a la prueba de acceso a enseñanzas profesionales, creo que han sido enriquecedoras todas las propuestas. Se han alternado enfoques más lúdicos y motivadores, con otros más técnicos como la respiración. Por ejemplo, estas técnicas tan necesarias para instrumental de viento sirven para ejemplificar también la higiene postural idónea en la entonación y el canto, que forman parte importante de las pruebas de acceso. Las aportaciones del compañero de clarinete para ampliar la lectura del repertorio, reforzar la seguridad y vencer la ansiedad escénica, son también importantes de cara a una prueba donde los nervios pueden jugar una mala pasada, por citar algunos ejemplos de la importancia que tienen todos los aspectos tratados en el grupo.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

En general el efecto ha sido positivo, pues hemos visto cumplidas nuestras expectativas. Se ha reforzado la seguridad en sí mismos del alumnado de cara al afrontar las pruebas de acceso. El alumnado ha salido satisfecho de sus pruebas y aunque obviamente siempre habrá algunos que se queden sin plaza por el sistema de acceso que no ofrece plazas para todos los aprobados, y a pesar de no tener aún los resultados finales sobre la mesa, lo estupendo es que no les ha supuesto una experiencia traumática.

Han sabido afrontar con más seguridad las pruebas de lectura rítmica y entonación, así como el poder interpretar de memoria sus obras del repertorio, cuidando la postura y la técnica y sin dejar que les dominen los nervios. Por mi aula de 4º (tengo dos grupos) pasan alumnos de varios compañeros del grupo de trabajo, y puedo decir que han salido contentos de las pruebas. Iban con un poco de inquietud como es normal, pero han salido de los exámenes diciendo que les salió bien, que estaban satisfechos, e incluso que les pareció muy fácil y que ¿no era para tanto¿ según comentario literales.

Esto nos hace concluir que ha merecido la pena nuestro esfuerzo, aunque solo haya sido por lograr que lleguen a estos exámenes con más tranquilidad y dominio de la inteligencia emocional.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Creo que lo más enriquecedor para todos ha sido compartir distintas metodologías por pertenecer a distintos departamentos e instrumentos. Quizás entre los compañeros de un mismo departamento puede haber metodologías más similares simplemente por tradición y por el contacto de compartir estrategias semanalmente en reuniones de departamento.

En cambio aquí había una pequeña representación de instrumentos de viento, piano y percusión, así como lenguaje musical. A todos nos habría gustado tener en nuestro grupo alguien del departamento de cuerdas. Personalmente me habría encantado estudiar su metodología para el legato que muchas veces pongo de ejemplo en clases de lenguaje cuando damos la articulación.

Las evidencias creo que son los propios alumnos. Hemos hecho un pequeño seguimiento a aquellos alumnos con necesidad especial de refuerzo así como el resto de alumnos en general y al aplicar estas metodologías, todos hemos notado un cambio. No siempre hemos conseguido mejorar todo del alumnado, pero a veces simplemente se trata de conseguir una mayor motivación. Esto no es poco teniendo en cuenta el nivel de estrés al que están sometidos muchos alumnos, con una densa agenda de actividades escolares. Para ellos la prueba de acceso es a veces una puerta de salida a nuestras enseñanzas, una excusa para el abandono de la música con las connotaciones de frustración que ello conlleva.

Por ello lograr que la mayoría del alumnado opte por continuar, por intentar conseguir una plaza en las Enseñanzas Profesionales enfrentando sus miedos es motivo de orgullo para los miembros de este grupo.

Hemos conseguido aunando y poniendo en común nuestras estrategias, enseñar a los alumnos a economizar su tiempo, a ser prácticos, a saber ir al origen del problema (rítmico, de afinación, de técnica, de miedo escénico¿) y a tratar de resolverlos con autonomía. Teniendo en cuenta la media de edad de los alumnos, que a nivel madurativo son aún bastante jóvenes y muy niños en algunos aspectos, para nosotros es todo un éxito el ayudarles a desarrollar esa autonomía en el estudio.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

  • La diversidad de los temas a tratar: desde el repertorio a las puestas en práctica de muchos de los proyectos en la semana cultural.
  • Observar el progreso en el alumnado, la visión que tienen de la prueba de acceso y ver como transforman esa visión de ¿miedo¿ a ¿prueba sencilla¿ con objetividad.
  • Ver como desarrollan una autonomía para afrontar dificultades derivadas del estudio de la música gracias a que nosotros hemos tomado de aquí y de allá, por las puestas en común de las estrategias de los compañeros del grupo de trabajo.
  • La imaginación con la que los compañeros del grupo aplicamos ciertas metodologías.
  • Apreciar un progreso notable en aquellos alumnos que tenían grandes dificultades a principio de curso, gracias a las técnicas de los compañeros del grupo.
  • Reconocer la generosidad de los miembros del grupo, que comparten trabajos altamente laboriosos, tanto por su redacción pedagógica como por el trabajo de transcripción musical.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

El conocimiento de alguna estrategia tecnológica que nos hubiera permitido subir sin tanta complicación el material a una plataforma virtual restringida con acceso exclusivo al claustro de profesores. Quizás para otra ocasión podíamos plantear una ponencia relativa al uso de las TIC en el aula, que termine de redondear nuestros esfuerzos ya que muchos aún nos sentimos más cómodos sobre el papel que sobre la plataforma.

 

También hemos hecho un tremendo uso del grupo de Whatsapp por lo que en general tenemos la sensación de que el uso de los foros de internet es una herramienta que frena un poco nuestra evolución. Nos resulta más rápido un mensaje mediante aplicación de mensajería instantánea, que conectarnos a la plataforma al foro y esperar que nuestros compañeros lean el mensaje y lo respondan.

 

Solicitud de Valoración Cualitativa

Este grupo de trabajo ha solicitado la valoración cualitativa por la ¿producción de materiales educativos compartidos en las redes formativas, bien sean originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles".

La recopilación de nuestros materiales puede obtenerse a través de la plataforma Colabora en Documentos, en las carpetas respectivas de los tres trimestres.

También hemos publicado la mayoría en el Blog que hemos creado para poner los trabajos al alcance del claustro. Se llama MúsicoLabora en honor al Grupo de trabajo y a la plataforma a través de la cual hemos ido desarrollando todos los estudios.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Marina Isabel Ramírez Rodríguez
Hola Compañeros, aquí también podéis comentar lo que queráis al hilo de la Memoria Final. Pero recordad que principalmente hay que ponerlo en el foro, al hilo de la "discusión" mía de la Memoria Final.
Espero haber reflejado lo mejor posible las conclusiones finales respecto al trabajo realizado que hemos volcado en la últimas reuniones. Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 11:56.
Ascensión Molina Garrido
Queridos compañeros, acabo de leer la memoria final y subrayo cada punto y párrafo que en ella aparecen.
En lo que a mi aportación respecta, tenía muy claro hacer 3 bloques, uno por trimestre, enfocados en diferentes aspectos susceptibles de refuerzo en cuanto a mi especialidad (flauta travesera) y al nivel propuesto (enseñanzas básicas).

Quizás, donde me he sentido un poco más perdida o necesité de vuestra opinión era al aportar material extra, que no era integrante de ninguno de los 3 bloques, pero como material me parecía necesario aportar, a nuestra biblioteca virtual.

Con la creación del blog, campo en el que tengo alguna experiencia pasada, aunque tengo que recordar muchos detalles y procesos de creación, me parece la herramienta más inteligente para lo que teníamos pensado desde el principio de este grupo de trabajo, compartir y hacer llegar a todo aquel que precise de nuestro material, si bien restringiendo el acceso, o no subiendo a plataforma pública aquellos que por su costosa elaboración y horas empleadas en que vean la luz, los mantengamos en acceso privado.

Mi valoración personal, a escasos días de terminar el curso, con respecto al trabajo realizado y puesto en práctica con el alumnado, es altamente satisfactoria. Desde mejorar aspectos técnicos de respiración y hábitos posturales, así como memorizar piezas para la audición de fin de curso, los alumnos van desarrollando mayor autonomía, autoestima, autocrítica, y ellos mismos valoran estos conocimientos no sólo para aplicarlos en enseñanzas básicas, si no que poco a poco ya forman parte de su estudio diario, y en las futuras enseñanzas profesionales.

Un saludo orgulloso a todos mis compañeros por el trabajo que hemos defendido este curso, y ojalá podamos seguir ampliando juntos, y con más incorporaciones de profesores.

Ascen.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 14:18 en respuesta a Marina Isabel Ramírez Rodríguez.