Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

De los 4 objetivos que se han propuesto en el grupo de trabajo, hemos conseguido tres de ellos (conocer y trabajar en la plataforma educativa Moodle, formar al profesorado en nuevas tecnologías en el aula y unificar herramientas TIC/TAC entre el profesorado). En cuanto al objetivo por cumplir sería Usar la web del centro para agilizar el trabajo docente, el cual no se ha llevado a cabo porque hemos decidido dejar dicha web tal como está y usar las redes sociales (Facebook) para publicitar en la época de matriculaciones, que es lo más importante. Por tanto, no es que no se haya cumplido, sino que se ha cambiado por otro que hemos creído ser más adecuado.

Nos quedaría llevar a la práctica lo realizado en la Moodle, trabajando todo el cuerpo docente con la misma herramienta y poniéndolo en práctica con el alumnado. Se puede decir, entonces, que el grado de consecución de los objetivos, ha sido de un 80% aproximadamente.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido satisfactorio. Todos los participantes del Grupo de Trabajo han asistido mayoritariamente a todas las sesiones, a excepción de una participante que se dio de baja en el GT por cuestiones personales.

La participación en el Grupo de Trabajo ha permitido también la posibilidad de intercambiar documentos de trabajo de distintos ámbitos entre los distintos integrantes, lo cual ha sido de gran utilidad para nuestra labor docente.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Ha mejorado la organización de recursos entre el profesorado y alumnado mediante las distintas aulas creadas en la Moodle. De esta manera hemos ampliado los conocimientos prácticos del docente sobre herramientas TIC/TAC, siendo la plataforma educativa Moodle la más eficaz de cara al alumnado.

Por otro lado, se han integrado contenidos educativos en formato papel al formato digital, cumpliéndose así uno de los objetivos del grupo de trabajo.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Tras la asistencia al grupo de trabajo de este curso, el profesorado podrá compartir con mayor facilidad los materiales elaborados y lo que es más importante, compartir y modificarlos en función del grupo y/o alumnado al que vaya dirigido, adaptándolos de esa manera al grupo clase. De esta manera, la programación y organización de un plan educativo puede ser usado de un año para otro.

Asimismo, el alumnado podrá beneficiarse de los materiales elaborados, compartir con sus compañeros/as y entre profesorado todas las dudas, necesidades individualmente y conclusiones, produciéndose un proceso de retroalimentación.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Con este grupo de trabajo hemos obtenido una mejora en nuestra metodología de trabajo entre el profesorado del centro, ya que el aprendizaje colaborativo ha sido muy eficaz. Como producto de nuestro aprendizaje de manera más palpable se encuentra la organización de la documentación del centro y del profesorado en carpetas compartidas entre todos en uno de los apartados de la Moodle del centro. Queda pendiente la elaboración de material didáctico digital para mostrar al alumnado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La elaboración de documentos y el uso de un espacio común en el que estén disponibles para todos nos va a resultar muy útil en nuestra actividad diaria, ya que por las características de nuestro alumnado y la educación permanente no siempre podemos tener todo el tiempo en común que necesitaríamos. La posibilidad de la autoformación on-line es lo que mejor se adapta a nuestros horarios, los cuales imposibilitan en gran medida una formación reglada.

Destacar también la función de asesoría externo tanto de Manuel García (profesor) como de nuestra asesora Mª Carmen Yélamo Blanco, por su buen hacer educativo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La falta de tiempo ha sido un problema añadido, ya que nos ha quedado pendiente el poder mostrar materiales y recursos al alumnado a través de esta herramienta TIC. Además, hemos tenido problemas a la hora de tener nuestra propia Moodle, teniendo que trabajar en la Moodle de otro centro, lo cual cambia la configuración y el diseño, pero nos ha servido para ver la plataforma de forma generalizada. Decir también que las pedanías del CEPER Aljibe al tener otro código como centro no pueden crear aulas y hemos podido crear una a modo de ejemplo de manera general aglutinando todas las pedanías, pero en el que el alumnado ha sido el mismo profesorado, ya que no nos permite hacerlo con nuestro alumnado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios