Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Durante este curso trabajaremos metodologías iinovadoras para trabajar dentro del aula y mejorar así el trabajo de clase.Nuestra formación se basará en formas para mejorar directamente el trabajo en clase, ya sean rutinas, destrezas, aprendizaje cooperativo, grupos interactivos y mejora de la evaluación.

Blog Blog

Atrás

Valoración final

 Para concluir con el proyecto de formación debemos hacer una valoración final en la comunidad de COLABOR@, donde hagamos una pequeña reflexión sobre el trabajo realizado, el grado de satisfacción y su aplicabilidad. En dicha valoración (que se hará añadiendo un comentario a esta entrada del BLOG), sería conveniente que tocaras los siguientes puntos:

  • Grado de consecución de los objetivos.

  • Nivel de interacción entre los participantes.

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

  • Logros más significativos en tus actividades tras la transferencia de lo aprendido.

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

  • Dificultades encontradas.

  • Oportunidades de mejora.

  • Grado de satisfacción con los resultados obtenidos.

  • Grado de aplicación en tu contexto educativo.

También es conveniente que te asegures de que has rellenado correctamente los compromisos individuales y la valoración de progreso (las dos entradas anteriores en Colabor@), así como, en su caso, subido los documentos o enlaces pertinentes al trabajo que has desarrollado (ZONA RECURSOS: Documentos/Enlaces). El plazo máximo para esta actuación es el 15 de mayo.


  Si tienes cualquier duda o comentario que hacerme no dejes de ponerte en contacto. Ánimo, que ya queda poco.

 
Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Sánchez Torres
Bueno, soy Mayte la profesora de primero, miembro del equipo Trilema y además coordinadora de ésta formación en mi centro.
Respecto a los objetivos marcados se han realizados todos en su totalidad de forma positiva y por parte de todo el centro ya que en todos los curso se ha trabajado lo programado .
Cada lunes hemos dedicado tiempo a aprender cosas nuevas con el equipo trilema, a comentar lo trabajado y así como formado con un especialista de Grupo trilema en aprendizaje cooperativo y Evaluación.
He de decir que en mi caso mi meta marcada era una vez por unidad didáctica y la he realizado más asiduamente, sobre todo en lo que se refiere a trabajo cooperativo. He procurado hacer un ejercico corto de éste casi a diario.
El alumnado está muy motivado en este tipo de actividades siendo ese el logro mayor el interés que despierta y la buena disposición con la que trabajan.
Respecto a las dificultades se han encontrado realizar las rutinas y estrategias a nivel individual(si CSI pero no KWL;Veo , pienso, me pregunto...)
Realizandose éstas en cómún toda la clase escribiendo la profesora o adjuntando un papel de casa alumno/a.
Respecto a las dianas debo trabajar más ya que no se atienen a la realizad, aun no son sinceros al hacerla
Mi grado de satisfacción con la formación ha sido muy alto y me gustaría continuar el curso que viene en la misma linea profundizando en el aprendizaje por proyectos, porfolios y otras metodologías iinovadoras.
Espero con impaciencia seguir trabajando en este aprendizaje de metodologías innovadoras.
Publicado el día 21/05/19 13:58.
Verónica Sánchez Veas
Soy la maestra de lengua extranjera-inglés y creo que para mi área es muy interesante y factible el trabajo cooperativo. Los objetivos se han conseguido, aunque en mi caso me ha faltado tiempo y práctica ya que es la primera vez que los pongo en práctica, pero con ayuda de varios compañeros que ya llevan poniendo en práctica esta metodología, ha sido más fácil ya que nos han guiado. He introducido varias actividades en mis clases como por ejemplo KWL, forio gitarorio,lápices al centro...Considero que ha sido muy complicado controlar el nivel de ruido en clase y otro aspecto ha sido el tema de la diferencia de nivel en el idioma extranjero, ya que se necesita una base mínima para realizar las actividades. Entonces me he encontrado con el problema de cómo afrontar esas desigualdades. Como aspectos positivos destacar el alto nivel de motivación por parte de todo el alumnado, el interés que muestran en las actividades y la necesidad de ayudar al compañero y crear conciencia de que el éxito del alumno depende del éxito del grupo.
En definitiva, creo que es una metodología activa basada y centrada en el alumnado, donde ellos son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicado el día 22/05/19 11:14.
Encarnación Becerra Orellana
Buenas, soy Encarna Becerra maestra de Religión. Mi objetivo principal ha sido que mi clase sea más creativa y motivadora y fomentar el propio aprendizaje del alumno aportando información, colaborando, reflexionando... basándonos en el respeto y organización.

La interacción entre los participantes ha sido positiva porque se incrementa la autoestima, la aceptación, la actitud positiva hacia el aprendizaje, responsabilidad, habilidades, compartir, celebrar éxitos...

Los logros más significantes en el centro que los profesores es que hemos estado unidos, ayudándonos, compartiendo actividades, aportando ideas, realizando actividades grupales poniéndose en el pasillo donde los alumnos se sienten orgullosos de haberlas realizado.

Se han generado actividades de rutina de pensamiento como:
-Compara y contrasta (con las distintas religiones).
-Juegos de palabras (se escriben unas cuantas palabras claves del tema, cada miembro del equipo escribes frases con estas palabras que se ponen en común. Las frases o las ideas contraídas representan una síntesis del tema).
-KWL (buscando personajes bíblicos).
-CSI (representar la familia, paz... fomentando actitudes positivas para nuestra sociedad).

Actividades cooperativas:
-Folio giratorio (cuentos)
-Lectura compartida (textos bíblicos)

La dificultad es mi propio aprendizaje que he tenido que ocupar tiempo, preguntar y buscar información para poder desarrollar con éxito mis actividades, pero he encontrado ayuda con este grupo de trabajo para ampliar mis conocimientos.

La oportunidad de mejora es seguir ampliando mis conocimientos para desarrollar las actividades cooperativas y rutinas de pensamiento.

Con respecto a la evaluación intentaré realizar rúbricas que sean concretas que evalúen el esfuerzo cooperativo y habiliten la implementación del AC para el éxito de los estudiantes a largo plazo.
Publicado el día 22/05/19 12:35.
Encarnación Becerra Orellana
Buenos días, soy Susana maestra de E.F. y Programas de Refuerzo.
Comentar que los objetivos se han conseguido. Al principio me costó un poco integrar esta metodología en la dinámica de clase pero con la práctica se han conseguido buenos resultados.
La interacción entre los participantes ha permitido mejorar la puesta en prácitca de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo y por consiguiente los resultados.
Entre los logros más significativos destacar la motivación, colaboración entre el alumnado, la responsabilidad... Aún así, a veces el nivel de ruido no ha sido fácil controlarlo.
Hemos podido observar en las producciones de los alumnos mejores resultados gracias al trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento.
Considero que es una metodología activa, motivadora, basada en el alumnado... que debemos seguir trabajando y mejorando día a día.
Publicado el día 22/05/19 13:05.
Susana Sánchez Gómez
Buenos días, soy Susana maestra de E.F. y Programas de Refuerzo.
Comentar que los objetivos se han conseguido. Al principio me costó un poco integrar esta metodología en la dinámica de clase pero con la práctica se han conseguido buenos resultados.
La interacción entre los participantes ha permitido mejorar la puesta en prácitca de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo y por consiguiente los resultados.
Entre los logros más significativos destacar la motivación, colaboración entre el alumnado, la responsabilidad... Aún así, a veces el nivel de ruido no ha sido fácil controlarlo.
Hemos podido observar en las producciones de los alumnos mejores resultados gracias al trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento.
Considero que es una metodología activa, motivadora, basada en el alumnado... que debemos seguir trabajando y mejorando día a día.
Publicado el día 22/05/19 13:17.
José Ruiz Tejero
Buenas, soy Pepe tutor de 5º de primaria.

En general considero que se han alcanzado los objetivos planteados desde un inicio, en mi caso no estaba familiarizado con el contenido tratado en el curso y he podido aprovechar estrategias y actividades para desarrollarlas en el aula.

A nivel de centro el logro más importante que se ha conseguido, o al menos se está intentando, es la implantación de estrategias, actividades, rutinas de pensamiento, ... como parte de la metodología del equipo docente. En este sentido será muy importante la continuidad en este tipo de actividades.

La interacción con el resto de compañeros ha sido buena, especialmente con los que ya tenían conocimientos sobre los contenidos desarrollados en el curso, asimismo hemos compartido actividades con la idea tomar ideas y corregir errores que han ido surgiendo.

En relación a las evidencias de aprendizaje, centrándonos en mi grupo/clase, si tomamos como referencia el primer trabajo cooperativo que realizamos y el último que hemos realizado podemos ver un gran avance en distintos aspectos; organización, orden, motivación del alumnado, resultado final de los trabajos, etc. Creo que este avance que muestran los alumnos y alumnas constituye el producto más valioso de este curso.

Las dificultades que hemos encontrado han sido fundamentalmente a nivel organizativo; la falta de práctica por parte del alumnado, el número de alumnos del grupo, la elección de estrategias en contenidos poco adecuados, etc. Con la práctica hemos conseguido subsanar errores a nivel organizativo, consiguiendo que los trabajos cooperativos sean mucho más efectivos.

En este curso he podido familiarizarme con diferentes estrategias para mejorar el aprendizaje cooperativo, rutinas de pensamiento, ... Algo que podré utilizar de aquí en adelante en diferentes contextos educativos para enriquecer el proceso de aprendizaje.

En general puedo decir que estoy satisfecho con los contenidos que he recibido pues ahora poseo más recursos para poner en práctica en el aula, asimismo el desarrollo de estos recursos a lo largo de este año ha sido muy favorable ya que han sido novedosos para el alumnado y esto ha mejorado la motivación ante determinados contenidos.
Publicado el día 22/05/19 13:57.
Alicia Gutiérrez Herrera
Hola, soy Alicia, tutora de tercero y especialista de música.
Considero que se han alcanzado todos los objetivos propuestos en esta formación.
Los participantes hemos interactuado en nuestro día en el aula, compartiendo experiencias de nuestra puesta en práctica (dianas de evaluación, tipos de actividades de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo...), por lo que nos hemos enriquecido mutuamente del trabajo.
Destacaría, como uno de los logros más significativos en el centro, el hecho de haber creado una misma línea de trabajo y de actuación en el aula, que nos proporciona la puesta en práctica de este curso (utilizar las mismas dianas de autoevaluación del alumnado, etc).
A nivel de aula, resaltaría como logro el hecho de incluir más trabajos cooperativos dentro del aula, donde los alumnos han podido aprender unos de otros.
Me ha gustado la idea de utilizar rutinas de pensamiento para integrar no sólo conceptos ni competencias curriculares, sino para acercar al alumnado acontecimientos importantes y celebrar efemérides (Día del libro, Día de Andalucía...).
Las dificultades encontradas residen en cuadrar la temporalización adecuada para cada técnica y actividad desarrollada dentro del aula, pero con la práctica he ido mejorando los ajustes en la temporalización.
Este curso nos brinda la oportunidad de mejorar como docentes, dotándonos de recursos y habilidades para acercar al alumnado al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los resultados obtenidos del curso, de los aspectos teóricos del mismo y de la puesta en práctica son muy gratificantes.
En mi contexto educativo y a nivel de aula he usado diversas técnicas: folio giratorio, lecturas compartidas, KWL, CSI y compara y contrasta. En las últimas sesiones hemos incorporado autoevaluaciones del alumnado a través de dianas.
Me ha gustado trabajar aplicando estas técnicas de trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento.
Publicado el día 22/05/19 16:41.
Mª José Mancera Rodríguez
Buenos días, soy María José tutora de 6º de primaria.
A nivel de centro el logro más importante que se ha conseguido, o al menos se está intentando, es la implantación de estrategias, actividades, rutinas de pensamiento, ... como parte de la metodología del equipo docente. En este sentido será muy importante la continuidad en este tipo de actividades.
Los participantes hemos interactuado en nuestro día en el aula, compartiendo experiencias de nuestra puesta en práctica (dianas de evaluación, tipos de actividades de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo...), por lo que nos hemos enriquecido mutuamente del trabajo.
Destacaría, como uno de los logros más significativos en el centro, el hecho de haber creado una misma línea de trabajo y de actuación en el aula, que nos proporciona la puesta en práctica de este curso (utilizar las mismas dianas de autoevaluación del alumnado, etc).
A nivel de aula, resaltaría como logro el hecho de incluir más trabajos cooperativos dentro del aula, donde los alumnos han podido aprender unos de otros.La interacción entre los participantes ha permitido mejorar la puesta en práctica de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo y por consiguiente los resultados.
Entre los logros más significativos destacar la motivación, colaboración entre el alumnado, la responsabilidad... Aún así, a veces el nivel de ruido no ha sido fácil controlarlo.
Las dificultades encontradas residen en cuadrar la temporalización adecuada para cada técnica y actividad desarrollada dentro del aula.
Este curso nos brinda la oportunidad de mejorar como docentes, dotándonos de recursos y habilidades para acercar al . alumnado al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los resultados obtenidos del curso, de los aspectos teóricos del mismo y de la puesta en práctica son muy gratificantes.
En mi contexto educativo y a nivel de aula he usado diversas técnicas: folio giratorio, lecturas compartidas, KWL, CSI y compara y contrasta.
Hemos podido observar en las producciones de los alumnos mejores resultados gracias al trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento.
Considero que es una metodología activa, motivadora, basada en el alumnado... que debemos seguir trabajando y mejorando día a día.
Publicado el día 23/05/19 23:00.
María Isabel Castro Angulo
Soy Maria Isabel Castro Angulo,maestra de 2º curso.
Una vez terminada la formacion en centro realizada y el trabajo del grupo de trabajo realizado durante todo el curso presente,decir que el grado de consecucion de los objetivos propuestos ha sido alto.
Toda la comunidad educativa hemos interaccionado para llevar a cabo el proyecto de aprendizaje propuesto con este grupo de trabajo.
Como logros a destacar en el centro podria decir la motivacion y participacion por parte del profesorado y puesta en practica.
El alumnado se ha mostrado ante el nuevo trabajo muy motivado.Por lo que ha dado muy buenos frutos en cuanto a actividades se refiere.
Como dificultades encontradas podria citar la falta de tiempo para coordinarnos los compañeros e incluso a veces para poner en practica con el alumnado.
Como propuestas de mejora citaria seguir formandonos e innovando en nuestro centro.
Para terminar ,decir que el grado de satisfaccion es alto ya que el grado de aplicacion tambien lo ha sido.
Publicado el día 27/05/19 14:00.
David Manuel García Cid
Buenas, soy David el maestro de lengua extranjera francés y de refuerzo pedagógico y apoyo.
Los objetivos en cuanto a formación del profesorado se han cumplido ya que se nos proporciona la formación adecuada sobre aprendizaje cooperativo y sus técnicas y la evaluación.
En cuanto a mi área, los pocos objetivos que me he marcado han sido alcanzado. Pocos ya que he preferido centrarme en los que me parecían mas adecuados al área de francés, es decir folio giratorio, lápices al centro y lectura compartida adaptada a cada uno de los cursos.
He observado que los alumnos están más motivados y participan más cuando las usábamos desarrollando y fomentando la autoestima, el compañerismo, la actitud positiva hacia el trabajo y ante la dificultad que puede encontrar un compañero. Se dan cuenta que su propia fuerza suma al éxito del resto de los miembros y finalmente al propio grupo. Ahora se ven más cohesionados.
Las dificultades han sido a nivel de organización, al principio uno esta un poco perdido y el nivel del ruido.
Tengo mejorar en cuanto a la evaluación. Este curso me ha aportado las bases necesarias para ir usando cada vez más las rubricas.
Finalmente, tengo que destacar que esta formación ha conseguido que reflexione sobre el proceso de enseñanza y de como puedo mejorarlo para que esto beneficie a los alumno, que metodologías nos permiten llegar a mejorarlo y que lleguemos todos juntos a la mejora de la calidad educativa con el fin de alcanzar una formación integral del alumnado.
Publicado el día 10/06/19 16:06.
José Miguel Gutiérrez Cortes
Mi implicación en el proyecto durante este curso no ha estado en el nivel de los años anteriores. Aunque el responsable primero y único he sido yo, también contaba con el conocimiento por parte del alumnado de algunas de las rutinas y estrategias de cooperativo. Pero por algún motivo, durante los cursos anteriores, no se han trabajado. Me ha dado cierta pereza en determinados momentos empezar desde cero con alumnos en el último curso de la etapa. No obstante, hemos fomentado todo lo posible el trabajo en cooperativo. Usando como estrategias principales el folio giratorio, 1-2-4 y lápices al centro. De rutinas hemos hecho: compara y contrasta, kwl, csi¿ entre otras.
Como ya he comentado en entradas anteriores y sintiéndome fiel creyente de la necesidad de implementar en nuestras aulas nuevas estrategias contrastadas, seguiré fomentando su aprendizaje tanto dentro del aula como con mis compañer@s.
Comentar que en este proceso de aprendizaje como docente he ido descubriendo que estrategias y rutinas se adaptan mejor a mi estilo y forma de enseñanza.
Por último, creo que una de las cosas buenas que nos ha aportado el confinamiento, ha sido el descubrimiento de plataformas y herramientas educativas muy interesantes que de no ser por esta situación, quizás hubiéramos tardado tiempo en descubrir. Creo que algunas de ellas aportan calidad a nuestra enseñanza. Es por ello, que para el próximo curso propongo una posible formación continua, corta y a distancia (pues permite la conciliación familiar) de este tipo de herramientas y plataformas. Tales como charlas en la sala de profesores de la moodle, webmaster,¿
Publicado el día 26/05/20 13:17.

Miembros Miembros

Foto de Ángel Manuel Ramos Zamora

Ángel Manuel Ramos Zamora

Foto de María Teresa Sánchez Torres

María Teresa Sánchez Torres

Foto de Encarnación Becerra Orellana

Encarnación Becerra Orellana

Foto de José Miguel Gutiérrez Cortes

José Miguel Gutiérrez Cortes

Foto de Mª José Mancera Rodríguez

Mª José Mancera Rodríguez

Foto de David Manuel García Cid

David Manuel García Cid

Foto de Alicia Gutiérrez Herrera

Alicia Gutiérrez Herrera

Foto de Susana Sánchez Gómez

Susana Sánchez Gómez

Foto de María Isabel Castro Angulo

María Isabel Castro Angulo

Foto de Laura Ramos Reguera

Laura Ramos Reguera

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos