Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Seguir trabajando estrategias de educación emocional.Así como profundizar en el trabajo por proyectos y rincones.

Blog Blog

Atrás

Primera entrada. Nos presentamos

Hola a tod@s:

Lo primero daros la bienvenida a esta actividad de autoformación y desearos que el trabajo cumpla vuestras expectativas.

Tal y como figura en las instrucciones de esta actividad todos los participantes deberéis hacer una entrada para presentaros (nombre, curso, área, etc.) y especificar vuestro compromiso personal en la consecución de los objetivos del proyecto colectivo e indicar de forma detallada las tareas que para ello os proponéis realizar.

Ese compromiso lo deberéis hacer a través de un comentario en esta entrada antes del fin del trimestre.

Por mi parte deciros que mi nombre es Carlos, que actualmente estoy destinado en el centro del profesorado de Villamartín y que soy el asesor de referencia de esta actividad. Podéis contar conmigo para cualquier cuestión relacionada con el desarrollo de esta actividad y también ante cualquier duda, sugerencia o cuestión relacionada con la formación que os pueda surgir.

Ánimo y un cordial saludo

 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Teresa Márquez Sánchez
Hola, soy Teresa. Tutora de 3 años.
Con esta actividad formativa queremos adquirir más estrategias de educación emocional, ya que el año pasado comenzamos a profundizar sobre ello.
También tenemos la necesidad de afianzar el trabajo por ambientes dentro de nuestra metodología por proyectos.
Mis compromisos personales en el grupo son:
1.- Organización de la sesiones de trabajo.
2.- Temporalización de reuniones con los maestros/as y coordinador del C.E.P.
3.- Participación en las sesiones de búsqueda de cuentos emocionales y actividades .Intercambio de experiencias en el aula ( logro y dificultades).
4.- Aplicar en el aula las experiencias para mejorar el funcionamiento del trabajo por ambientes.
5.- Asistir a las ponencias solicitadas al C.E.P.
6
Publicado el día 11/12/18 12:31.
María José Orozco Cabrera
Mi nombre es María José, en este curso soy tutora de 3 años. Mi compromiso con este proyecto que llevamos, es el de intentar que mi alumnado, el más pequeño del centro, sepa expresar sin tapujos todas sus emociones, que sean muy felices, y para ello, como tutora debo propiciarlo creando el ambiente adecuado de confianza.
Con respecto a trabajar creando distintos ambientes, va en la misma línea del anterior comentario, pues de la dinámica que lleve en clase, mis alumnos y alumnas se beneficiarán.
Llevo varios años intentando hacer algo diferente en mi aula, pues continuamente me replanteo mi forma de trabajar y creo firmemente, que en este curso, voy a dar el salto definitivo. Con mucho entusiasmo participaré en las sesiones convocadas por la coordinadora, aportando mi experiencia, buscando material, creando zonas, evaluando el proceso con el fin de mejorar.
Publicado el día 11/12/18 19:01.
Ana Salas Pernia
Hola soy Ana Salas, directora del centro y no tengo tutoría. Mi función en el aula es de apoyo al equipo directivo y también imparto una taller de informática al alumnado de tres años.
En el centro contamos con un personal inquieto y con muchas ganas de aprender cosas nuevas. Llevamos varios años con la formación en el trabajo por proyectos y con técnicas de educación emocional . Todo nos parece poco y queremos aprender de otras personas que llevan a la práctica esta metodología más afianzada que nosotros/as.Por ello mi gran compromiso es:
-Apoyar y proporcionar todo lo necesario para poner en práctica cualquier iniciativa del personal del centro.
-Participar en la búsqueda de materiales para el aula
- Aplicar experiencias nuevas e interesantes.
En definitiva queremos ampliar nuestras estrategias educativas y hacer un trabajo de competencia emocional que ayude a formar personas más sanas emocionalmente y capaces de hacer frente por sí solas a sus problemas , es decir más autónomas.
Publicado el día 12/12/18 11:00.
Antonia Muñoz Cruces
Buenos dias. Soy Antonia Muñoz Cruces. Llevo varios años sin tutoría. Imparto el taller de psicomotricidad en 3 años, y el taller de informática en 4 y 5 años. También estoy en el refuerzo educativo con el alumnado de 4 y 5 años.
Mi compromiso es ayudar en todo lo posible y poner en práctica todo lo que aprendamos.
Publicado el día 12/12/18 12:06.
José Antonio Toledo Palma
Hola soy José Antonio Toledo Palma este curso soy el maestro de Inglés de todo el colegio y el maestro de psicomotricidad para los cursos de 4 y 5 años, también imparto refuerzo educativo al alumnado de los cursos de 5 añitos. Mi compromiso es que el alumnado interactue, juegue, participe, aprenda... conociendo sus emociones y poníendose en el lugar del otr@. Participaré desde los talleres en poner en práctica los conocimientos sobre emociones y ambientes. Colaboraré en la búsqueda de materiales con la coordinadora y el resto de compañeros y compañeras. Participaré en las sesiones formativas que se organicen
Publicado el día 13/12/18 8:57.
María Medina Panduro
hola soy María Medina, profesora de Religión, llevo trabajando la educación emocional desde hace mucho tiempo en mis clases pero desde el año pasado ya lo tengo dentro de la programación. Este proyecto me sirve para ampliar mi formación y conocimiento en el tema no de manera individual como clase de Religión sino en global con el resto de mis compañeros/as. Me comprometo a buscar nuevos materiales y ponerlos en practica en mis clases.
Publicado el día 13/12/18 11:44.
Remedios Rodríguez Romero
Hola soy Remedios Rodríguez tutora de 5 años. Mi compromiso con este grupo de trabajo es participar en todas las actividades que se propongan: búsqueda de información, elaboración de materiales, asistir a ponencias,... y cuantas otras nos indique la coordinadora. Es fundamental que los niños y niñas conozcan sus emociones, sepan expresarlas, canalizarlas y para ello es igualmente importante que el profesorado esté formado en educación emocional para poderlo poner en práctica en el día a día.También estamos en el cole muy interesados en conocer cómo se trabaja por ambientes
Publicado el día 28/12/18 7:56.
Ana Gómez Gómez
Hola, soy Ana Gómez tutora de cuatro años. Un año más nos planteamos mejorar nuestra práctica docente y para ello confiamos en este grupo de formación. Queremos seguir trabajando las emociones de una manera dinámica, sistemática y motivante para nuestro alumnado. Para ello, me comprometo a llevar al aula los cuentos de educación emocional seleccionados desde nuestro grupo y las actividades planteadas en el curso anterior.
Respecto al trabajo por ambientes en este segundo trimestre empezaré a meterlo en la dinámica de mi aula, aunque con cautela y el asesoramiento e intercambio de ideas de mis compañeros/as.
Por supuesto, asistiré a las ponencias y cursos planteadas desde el CEP para esta formación.
Publicado el día 29/12/18 10:37.
María Inmaculada Guerrero Guerrero
Soy Inmaculada Guerrero Guerrero , tutora de una clase de 4 años. Mi compromiso para este curso es indagar, buscar y reflexionar sobre actividades e iniciativas que me lleven a seguir trabajando con mi alumnado las emociones, para así poderlos ayudar a canalizarlas correctamente y a conectar con las emociones de los demás. Para ello es fundamental la organización del espacio en la clase. De ahí que me comprometa a investigar también sobre cómo crear ambientes que nos ayuden en este sentido, y también me comprometo a colaborar y a participar en cuantas sesiones se programen , a poner en práctica lo aprendido y a valorar finalmente los resultados obtenidos.
Publicado el día 30/12/18 20:09 en respuesta a Ana Gómez Gómez.
Catalina Sacie Barroso
Hola Soy Katy, tutora de 5 años. Mi compromiso con esta actividad formativa es seguir profundizando en esta temática, soy consciente de la importancia de la Educación emocional como parte del curriculum y no siempre sabemos como trabajarla y llevarla a cabo. De manera que, lo que pretendo es aprender a enseñar a mis alumnos a que sean capaces de gestionar sus emociones, canalizarlas y expresarlas de forma oral, que sean capaces dialogar entre ellos sobre sus sentimientos para desarrollar su empatía, lograr su participación de forma afectiva en los sentimientos de los demás, y poder crear así un ambiente en la clase y fuera de ella de buena convivencia y preocupación por los conflictos emocionales de los demás.
Publicado el día 31/12/18 18:09.
María Yolanda Fuentes Galán
Soy Yolanda Fuentes Galán , Especialista Superior en Educación Infantil. Como Moniora me comprometo a participar, a colaborar y proponer ideas y actividades que puedan resultar eficaces para nuestro proyecto de trabajo, con el fin de llevarlas a la práctica para propiciar ambientes divertidos y amenos que fomenten al máximo la expresión de sentimientos y emociones en nuestros niños y niñas.
Publicado el día 9/01/19 10:07 en respuesta a Teresa Márquez Sánchez.
Catalina Sacie Barroso
Hola soy Katy, tutora de 5 años. Esta actividad formativa me está abriendo ventanas nuevas, otra forma de enseñar más positiva y participativa de mi alumnado, se está creando un clima muy afectivo y colaborador entre ellos. Aplicando las nuevas estrategias consigo que mi alumnado esté más involucrado en su propio aprendizaje. El tiempo de juego organizado por ambientes ha sido muy aceptado ya que se fomenta la relación de todos con todos.
El curso con Educación ambiental me ha ayudado a identificar emociones y tener estrategias para gestionarlas más acertadas, lo que lleva a mi alumnado es ahora más capaz de expresar sus emociones a todos y los demás de comprenderlas.

Esta siendo toda una experiencia muy positiva para mi y para mi alumnado.
Publicado el día 26/03/19 21:50.

Miembros Miembros

Foto de Carlos Miguel Miguel Rodríguez Sánchez

Carlos Miguel Rodríguez Sánchez

Foto de Teresa Márquez Sánchez

Teresa Márquez Sánchez

Foto de María Yolanda Fuentes Galán

María Yolanda Fuentes Galán

Foto de María Inmaculada Guerrero Guerrero

María Inmaculada Guerrero Guerrero

Foto de Ana Gómez Gómez

Ana Gómez Gómez

Foto de Antonia Muñoz Cruces

Antonia Muñoz Cruces

Foto de María José Orozco Cabrera

María José Orozco Cabrera

Foto de Remedios Rodríguez Romero

Remedios Rodríguez Romero

Foto de Catalina Sacie Barroso

Catalina Sacie Barroso

Foto de Ana Salas Pernia

Ana Salas Pernia

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos