Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este curso escolar centraremos nuestros trabajo en la evaluación y diseño de UDI o ABP. LLevamos varios años trabajando por proyectos y siempre nos surgen las dudas de como realizar la evaluación. Este curso queremos realizar el diseño de las UDI o ABP y enlazarla con la evaluación de los indicadores en Séneca.

Blog Blog

Atrás

Bienvenida y compromisos iniciales

Buenas a todos y todas!!!

 

Lo primero daros la bienvenida a esta actividad de autoformación y desearos que el trabajo, que realizaremos a lo largo del curso académico, cumpla vuestras expectativas.

 

Mi nombre es María Angélica Pan Fabero, asesora de formación en el centro del profesorado de Villamartín y, de ahora en adelante, seré vuestra asesora de referencia de esta actividad.

 

Para comenzar, es conveniente que todos los participantes hagáis una entrada (antes del 30 de noviembre) para presentaros (nombre, curso, área, etc.) y especificar vuestros compromisos personales en la consecución de los objetivos del proyecto colectivo.

 

Podéis contar conmigo para cualquier cuestión relacionada con el desarrollo de esta actividad y también ante cualquier duda, sugerencia o cuestión relacionada con la formación que os pueda surgir.

 

Ánimo y un cordial saludo.

Mª Angélica Pan Fabero

 
Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Ana María García Carrasco
Bienvenido al grupo.
Soy Ana Mª García Carrasco, soy maestra de PT y coordinadora de la Formación en Centro.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Tenemos un largo trabajo por delante. Un saludo
Publicado el día 27/05/19 0:45.
José Chillas Castro
Bienvenido al grupo.
Soy jos é Chilla
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Tenemos un largo trabajo por delante. Un saludo
Publicado el día 27/05/19 12:45.
Vanesa Mateos Naves
Soy Vanesa Mateos, maestra de primaria del CEIP Fernando Gavilán.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Tenemos un largo trabajo por delante. Un saludo
Publicado el día 27/05/19 17:41.
Juan Carlos Pastora Bernal
Bienvenido al grupo.
Soy Carlos Pastora, maestro de Primaria-bilingüe y tutor de un 3º de Primaria en mi centro.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Participación en Colabora
Un saludo.
Publicado el día 27/05/19 17:46.
Soledad Melgar León
Bienvenido al grupo.
Soy Soledad Melgar León, soy tutora de 1º y especialista de Inglés.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Aún nos queda un largo trabajo en ABP. Un saludo
Publicado el día 27/05/19 17:59.
María Josefa Mora Salas
Hola, soy M.Josefa Mora Salas .
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Publicado el día 27/05/19 18:00.
María Inmaculada Carrasco Bohórquez
Bienvenido al grupo.
Soy María Inmaculada Carrasco Bohórquez, soy maestra de idioma extranjero Inglés del CEIP Fernando Gavilán.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Inglés.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Inglés.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Tenemos un largo trabajo por delante. Saludos.
Publicado el día 27/05/19 18:01.
Miranda Garrocho Morilla
Soy Miranda Garrocho, maestra de PT del CEIP Fernando Gavilán.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Un saludo
Publicado el día 27/05/19 18:26.
Desirée Vázquez Sánchez
Bienvenido al grupo.
Soy Desirée Vázquez Sánchez
Este curso quiero seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Un saludo
Publicado el día 27/05/19 18:38.
Ana María Aranegas Jaén
Soy Ana Aranegas, maestra de infantil del CEIP Fernando Gavilán.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Tenemos un largo trabajo por delante. Un saludo
Publicado el día 28/05/19 17:05 en respuesta a Vanesa Mateos Naves.
Josefa Carmen Galván Salas
Buenas tardes!!! Mi nombre es Josefa Carmen Galván Salas y soy tutora de un grupo de alulmn@s de 5 años de Educación Infantil. Este curso pretendo formarme en el ABP y especialmente en la evaluación,+ puesto que es este aspecto el que más dudas me suscita.
Por este motivo me comprometo a :
- Asistir a las sesiones sobre FORMACIÓN EN CENTRO que se establezcan.
- Participar activamente en dichas sesiones aportando ideas o experiencias.
- Formarme con un ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje colaborativo.
- Introducir las estrategias de aprendizaje colaborativo que crea adecuadas dentro de mi aula.
- Participar en un grupo de trabajo intercentro de Educación Infantil sobre ABP.
- Realizar la estructura del ABP siguiendo el esquema básico: tarea 1, tarea 2...
- Programar y llevar a cabo un Proyecto trimestral.
- Introducir dentro del proyecto un mayor número de herramientas de evaluación, autoevaluación y coevaluación.
- Trabajo personal de recopilación, investigación y elaboración de materiales y actividades.
- Realizar las entradas establecidas en Colabora.
- Realizar una reflexión y valoración del trabajo realizado.
Tenemos ante nosotros un reto importante a lo largo de este curso!!! Un saludo.
Publicado el día 28/05/19 22:55.
María Priscilla Moscoso Gómez
Buenas:
Soy Priscila , maestra de música y tutora de cuarto.
Este curso espero seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación,ya que es dónde nos cuesta más trabajo.

Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Un saludo
Publicado el día 28/05/19 23:19.
María Carmen Ardila Núñez
Bienvenido al grupo.
Soy Mª Carmen Ardila Núñez, maestra de educación primaria y tutora de 5º de primaria.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Formarme con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Poner en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
-Trabajar la composición escrita en el aula, partiendo de diferentes tipos de texto y usando un libro de lectura común para el alumnado.
-Secuenciar los indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Poner en práctica instrumentos de evaluación: dianas, listas de cotejo, rúbricas...
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-comenzar a utilizar el cuaderno de Séneca.
-Realizar un proyecto.
- Participación en Colabora.
Usar toda la formación recibida para mejorar mi enseñanza en el aula y la de mi alumnado.
Publicado el día 29/05/19 9:12.
Isabel García Antuña
Soy ISABEL GARCÍA ANTUÑA, tutora de sexto A.
Este curso los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tarea 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Un saludo
Publicado el día 29/05/19 16:03 en respuesta a Ana María García Carrasco.
Manuel Santiago Pazos Escalona
Bienvenido al grupo.
Soy Manuel S. Pazos , maestro de sexto de pimaria del CEIP Fernando Gavilán.
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro.
Un saludo.
Publicado el día 30/05/19 10:18.
Salvador Venegas Gil
Bienvenido al grupo.
SoySalvador, maestro de primaria
Este curso queremos seguir dando pasos para empezar a trabajar por UDI y profundizar en la evaluación. Para llevar a cabo las UDI nos planteamos tener en cuenta el artículo 4 del Orden de 17 de marzo de 2015 en relación a orientaciones metodológicas.
Sabemos que la base de toda UDI es su metodología por lo que antes de secuenciar, elaborar y evaluar nuestras UDI nos formaremos en metodologías comunes que faciliten su realización.
Los compromisos que adquiero serán:
-Asistencia a una sesión mensual sobre FORMACIÓN DE CENTRO.
-Preparación de la sesión de formación.
-Formación con ponente externo al centro sobre estrategias de aprendizaje cooperativo.
-Puesta en prácticas de estrategias de aprendizaje cooperativo en mi aula.
- Formación sobre elaboración de UDI. Líneas metodológicas comunes del centro.
- Realizar una plantilla común con el diseño curricular del Área de Lenguaje.
-Puesta en común de estrategias de composición escrita basadas en realización de esquemas, lluvia de ideas, borradores, revisión y pasar a limpio.
-Secuenciación de contenidos del Área de Lenguaje.
-Secuenciación de indicadores, contenidos y criterios en seis UDI en el Área de Lengua asociado al área de CCSS y CCNN.
-Realizar la TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA DE una UDI o proyecto ABP. Siguiendo el esquema básico: tarea 0, tare 1, estrategias de cooperativo y de pensamiento, producto final.
-Formación sobre Evaluación en innovación con ponente externo al centro.
-Puesta en práctica de diferentes instrumentos de evaluación: dianas, rúbricas, listados¿.
-Formación sobre evaluación en Séneca a través del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica del cuaderno del profesor.
-Puesta en práctica de un UDI o proyecto.
-Concreción de la evaluación en UDI y ABP
- Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos.
- Participación en Colabora
- Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
. Un saludo
Publicado el día 31/05/19 13:42.

Miembros Miembros

Foto de María Angélica Pan Fabero

María Angélica Pan Fabero

Foto de Ana María García Carrasco

Ana María García Carrasco

Foto de Miranda Garrocho Morilla

Miranda Garrocho Morilla

Foto de Ana María Aranegas Jaén

Ana María Aranegas Jaén

Foto de María Carmen Ardila Núñez

María Carmen Ardila Núñez

Foto de María Inmaculada Carrasco Bohórquez

María Inmaculada Carrasco Bohórquez

Foto de José Chillas Castro

José Chillas Castro

Foto de Josefa Carmen Galván Salas

Josefa Carmen Galván Salas

Foto de Isabel García Antuña

Isabel García Antuña

Foto de Cinthya Hernández Medinilla

Cinthya Hernández Medinilla

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos