Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Durante los dos cursos anteriores nuestro colegio ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo para la mejora de la competencia lingüística. Tras seguir integrándolo en nuestro plan de mejora del centro, este año continuamos desde un punto de partida más inclusivo, integrando con ello las características específicas del entorno de nuestro centro. Se verán implicados en este grupo de trabajo todo el claustro del centro, por lo que incluye los planes y proyectos como Biblioteca Escolar, Igualdad y Bilingüísmo.

Blog Blog

Atrás

BIENVENIDA Y ORGANIZACIÓN

Principio del formulario

Saludos y bienvenidos a  esta autoformación.

Considero que el tema que ha seleccionado el centro os va a permitir una mejora en vuestra cualificación profesional así como en los procesos de aprendizaje que desarrolláis

Siempre que hablamos de auto-formación en un ámbito colaborativo conlleva una cuota de compromiso individual y generosidad en torno a un proyecto tendente a satisfacer tanto los aspectos profesionales individuales como la mejora del propio centro y del entorno en el que se inscribe.

Debe ser objetivo prioritario y transversal dotar a la formación de los estímulos y motivaciones que permitan no percibirla como una carga de trabajo sino como una oportunidad de mejora. La formación permanente se puede alimentar de cursos como estímulo inicial sin embargo,  es en los contextos de equipos de trabajo y de centro donde se asienta y se hace permeable a las diferentes estructuras.

Por lo tanto os reitero mi bienvenida a esta formación y os dejo una guía de lo que se debe realizar a partir de este momento:

Organización (orientativo)

1º Desde la coordinación se comprueba que están todos los integrantes dados de alta en la comunidad

El coordinador o coordinadora sube el proyecto a Colabora:

  • Es fundamental establecer un calendario de reuniones. En este calendario se deberá fijar de forma explícita las reuniones de evaluación intermedia y final.
  • Es prioritario concretar objetivos referidos a la práctica profesional docente.
  • Es prioritario trasladar al aula experiencias derivadas del proyecto que nos permita evaluar el impacto de nuestra formación.
  • Se debe dejar muy claro las tareas individuales de cada uno de los componentes

3º Cada integrante debe realizar un comentario debajo del proyecto suscribiendo el compromiso en los siguientes términos: (texto orientativo)

Yo ___________________________, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos

4º  Memoria intermedia:

Durante la segunda quincena de febrero y primera semana de marzo deberá existir una sesión de trabajo de gran grupo donde se analice el desarrollo del proyecto, a partir de la cual, el coordinador o coordinadora extraerá unas conclusiones valorativas (cuantitativas y cualitativas) que subirá a colabora.

5º Memoria Final:

durante la primera semana de mayo deberá existir una reunión de Gran Grupo donde se valore, analicen y se expongan las conclusiones de la autoformación valiéndose de los datos de los que se dispongan y referidos  entre otros aspectos a

  1. Dificultades encontradas.
  2. Mejoras llevadas a cabo
  3. Materiales elaborados o no.
  4. Trabajo en equipo.

 

 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Gracia María García Cabello
Gracias. Ya está subido el Proyecto Inicial.
Un saludo.
Publicado el día 14/11/18 11:47.
Clara María Guest Cano
Yo ,Clara María Guest Cano,una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos.
Publicado el día 15/11/18 17:23.
María Linarejos Garrido Cledera
Yo Mª Linarejos Garrido Cledera, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos
Publicado el día 20/11/18 20:22.
Antonio Damián Herrera Campos
Yo , Antonio Damián Herrera Campos,una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos.
Publicado el día 22/11/18 18:55 en respuesta a Gracia María García Cabello.
Marta Macías García
Yo , MARTA MACIAS GARCIA ,una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos.
Publicado el día 27/11/18 18:10.

Miembros Miembros

Enrique Javier Rodríguez Peragón

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Gracia María García Cabello

Gracia María García Cabello

Foto de Ana Isabel Palmero Sánchez

Ana Isabel Palmero Sánchez

Foto de Marta Macías García

Marta Macías García

Foto de Rosa Belén Martín López

Rosa Belén Martín López

Foto de Antonio Damián Herrera Campos

Antonio Damián Herrera Campos

Foto de José Antonio Delgado De la Hoz

José Antonio Delgado De la Hoz

Foto de Clara María Guest Cano

Clara María Guest Cano

Foto de María Linarejos Garrido Cledera

María Linarejos Garrido Cledera