Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Durante los dos cursos anteriores nuestro colegio ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo para la mejora de la competencia lingüística. Tras seguir integrándolo en nuestro plan de mejora del centro, este año continuamos desde un punto de partida más inclusivo, integrando con ello las características específicas del entorno de nuestro centro. Se verán implicados en este grupo de trabajo todo el claustro del centro, por lo que incluye los planes y proyectos como Biblioteca Escolar, Igualdad y Bilingüísmo.

Blog Blog

Atrás

MEMORIA INTERMEDIA

 

 

MEMORIA INTERMEDIA GT 18-19

 

ÁREA DE RELIGIÓN:

 

Durante lo que llevamos de curso  se han realizado en todos los ciclos:

  • Lecturas de las historias de la Biblia
  • Cuentos sobre valores
  • Colaboración de personas del entorno para la dramatización de cuentos de Navidad. 

 

ÁREA DE MÚSICA y EDUCACIÓN FÍSICA:

 

En todos los ciclos:

 

  • Lectura de canciones y asimilación del vocabulario desconocido para el alumnado.
  • Escucha y visualizaciones de historias para poder desarrollar de manera adecuada la comprensión.
  • Interpretación de diversas onomatopeyas fonéticas, para la entonación de frases, preguntas, imitación, etc.
  • Dramatizaciones- movimientos corporales en los distintos juegos, de este trimestre desplazamientos y percepción espacio-temporal con la expresión oral/ verbalización de lo realizado.
  • Corrección en la explicación y relato de las instrucciones a seguir (acciones-dramatizaciones).

 

 

ÁREA DE INGLÉS /BILINGÜE:

 

  • Redacción de textos sencillos adaptados al nivel competencial de cada alumno.
  • Prácticas de Role-play necesarias para interactuar  con diversos fines como presentarse, comprar en una tienda, comparar personas u objetos.
  • Proyecto individual para avanzar los aspectos gramaticales realizando presentación ante el resto de compañeros

 

Mejoras: Mayor motivación. Mayor empleo de vocabulario.

Dificultades: No presentar los trabajos por parte de un sector del alumnado. Falta de fluidez a la hora de exponer a pesar de la mayor motivación del alumnado.

 

 

3º CICLO ÁREA DE INGLÉS:

 

  • Descripción de personajes de cuento.
  • Comparaciones entre ciudades utilizando el superlativo.
  • Redacción de la rutina diaria en un proyecto individual.
  • Uso de textos cortos con el uso del diccionario como apoyo.

 

3º CICLO 

 

  • Exposiciones sobre España y Andalucía de forma oral y escritas.
  • Taller de cuentos en grupo.
  • Expresión guiada.
  • Elaboración de frases y textos cortos.
  • Exposiciones sobre bullying.
  • Súper Lector para la animación a la lectura.
  • Y la actividad de  ¿El minuto¿ que consiste en hablar un minuto sobre algún tema o alguna noticia. 

 

2º CICLO

 

  • Taller de escritura creativa. 
  • Ampliación del vocabulario.
  • Creación de personajes. Caracterización del alumnado para realizar las labores de investigación. 
  • Implicación de las familias. 

 

1º CICLO

  • El avance en la adquisición de la lectura y la escritura es primordial por lo que las actividades realizadas se han visto enfocadas principalmente a este objetivo. 

 

 

FRANCÉS

 

  • El alumnado empieza el curso retomando lo aprendido en el curso anterior salvo tercero que empieza por primera vez esta materia.
  • Ampliación de vocabulario. 
  • El hilo conductor de todos los cursos de francés es la relación que se establece entre el español, el inglés y el francés. Similitud de vocabulario, verbos, etc¿ Se cambia la fonética

 

EFEMÉRIDES

 

  • Halloween, Navidad, Día de la Paz, 25N, Carnaval, Día de Andalucía, Día de la Mujer se han celebrado siempre en base a un cuento, del cual se han extraído las diferentes dinámicas que se han llevado a cabo en el centro.

 

FAMILIAS

 

  • Durante este tiempo se ha visto un aumento considerable de la participación de las familias en las aulas, llevando hasta ellas diferentes actividades relacionadas con la lectura y la dramatización de ciertos textos. 

 

FORMACIÓN

 

Cabe destacar la formación recibida por Jesús Cortés y Juan M. Palmero en relación a la Competencia Lingüística y las emociones.  Recibimos unas aportaciones muy interesantes en cuanto a metodología y diferentes actividades a realizar de las que tomamos buena cuenta para llevarlas a nuestro entorno en el centro. 

 

 

 

Este es un pequeño resumen de las actividades que se llevan a cabo por todo el claustro puesto que se vertebran en el Grupo de Trabajo pero se expande a todo el centro. 

  

Siempre estamos coodinados con el grupo del Ciclo de Educación Infantil para adaptar las actividades en las difrentes etapas. 

 

Como coordinadora tengo que dar las gracias al profesoreado que participa, al alumnado y a las familias que cada vez están más implicadas en nuestro proceso de mejora de la Competencia Lingüística. 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Enrique Javier Rodríguez Peragón

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Gracia María García Cabello

Gracia María García Cabello

Foto de Ana Isabel Palmero Sánchez

Ana Isabel Palmero Sánchez

Foto de Marta Macías García

Marta Macías García

Foto de Rosa Belén Martín López

Rosa Belén Martín López

Foto de Antonio Damián Herrera Campos

Antonio Damián Herrera Campos

Foto de José Antonio Delgado De la Hoz

José Antonio Delgado De la Hoz

Foto de Clara María Guest Cano

Clara María Guest Cano

Foto de María Linarejos Garrido Cledera

María Linarejos Garrido Cledera