Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

 

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO

"MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DESDE UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA EN PRIMARIA CEIP GIBRALTAR 18-19"

 

Una vez reunidos los miembros del Grupo de Trabajo de Primaria se llegan a las siguientes conclusiones:

En el área de Religión:

Durante este curso en la clase de Religión se han realizado las siguientes actividades para mejorar la Competencia Lingüística: 

 

1º ciclo:  

            Lecturas de historias de la Biblia y Cuentos sobre Valores seguidos de diálogos     y comentarios sobre las mismas, y realización de fichas complementarias. 

 

2º ciclo: 

            Lecturas de historias de la Biblia y Cuentos sobre Valores seguidos de diálogos y comentarios sobre las mismas, y realización de resúmenes por escrito. 

 

3º ciclo: 

             Lecturas de historias de la Biblia y Cuentos sobre Valores seguidos de diálogos y comentarios sobre las mismas, y realización de resúmenes por escrito e inventar y escribir historias basadas en lo aprendido. 

 

La ¿novedad¿ introducida en este curso, el hecho de contar con personas del entorno escolar para contar historias ha sido un gran acierto, ya que nuestro alumnado  ha estado muy animado y motivado al recibir a la persona invitada. Han mostrado mucho interés en colaborar, interviniendo cuando ha sido necesario por lo que se ha apreciado una mejora notable de su expresión y comprensión oral y escrita a lo largo del curso. 

 

En el área de Francés:

 

Actividades o recursos utilizados durante el curso, a partir de las fichas individualizadas hemos utilizado los recursos siguientes:

 

1- Juego de papeles

2- Jacques dice...

3- Adivinanzas

4- Ahorcado

5- Los barquitos

6- Crucigramas

 

 

        Respecto a logros conseguidos:

 

3º A-B¿¿ Adquisición avanzada- 25 = 64%

                   Adquisición media- 9= 23%

                   Adquisición iniciada- 4 = 10%

 

4º A-B¿¿- A. Avanzada- 36= 76%

                      A. Media- 7= 14%

                     A. Iniciada- 4= 10%

 

5º A-B¿¿¿ A. A - 37= 77%

                        A.M- 5= 10%

                       A. I - 5= 10%

 

6º A-B¿¿¿- A.A 22= 51%

                        A.M 13= 30%

                        A.I 7=16%

 

Aspectos a mejorar:

 

- Los hábitos de estudio: organización, limpieza, orden, caligrafía...

- LA concentración: durante el desarrollo de juego y actividades.

- Las coincidencias gramaticales y semánticas entre la lengua materna y LEF (Lengua extranjera francés) 

 

En las áreas de Educación Física y Música:

 

Durante estos meses de trabajo, desde las materias de música y Educación Física estamos trabajando la competencia lingüística en todos los ciclos:

- Lectura de canciones, asimilación del vocabulario desconocido para el alumnado, comprensión de la temática de la canción, buscar palabras clave y algunos versos ¿esenciales¿  que puedan tener un significado emocional.
- Escucha, visualizaciones de historias y/o acciones para poder desarrollar de manera adecuada la comprensión, mediante el  recurso ¿Kamishibai¿.
- Interpretación de diversas onomatopeyas fonéticas, para la entonación de frases, preguntas, imitación, etc., para conseguir un desarrollo correcto de expresiones orales y gramaticales, mediante diferentes personajes de marionetas de dedos (representaciones teatralizadas).
- Dramatizaciones-movimientos corporales en los distintos juegos, de este trimestre desplazamientos y percepción espacio-temporal con la expresión oral/ verbalización de lo realizado.
- Palitos con instrucciones concretas.

            La competencia se va adquiriendo de manera adecuada en la mayoría del alumnado, aunque existen algunos casos que sigue en proceso. 

 

En cuestión de los logros conseguidos basándonos en las estadísticas obtenidas dentro de la materia de lengua castellana y literatura, en comparación con el primer trimestre son:

 

CURSO

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

1º A

83 %

92 %

1º B

83 %

96 %

2º A

92 %

92 %

2º B

93 %

93 %

3º A

78 %

78 %

3º B

69 %

79 %

4º A

67 %

71 %

4º B

80 %

84 %

5º A

71 %

71 %

5º B

77 %

66 %

6º A

78 %

78 %

6º B

87 %

92 %


        Algunos de los aspectos a mejorar son:

- La ortografía.
- Signos de puntuación además de un uso correcto de tildes y acentos.
- Expresiones orales y gramaticales.

 

En el área de Inglés y áreas bilingües:

 

Las actividades realizadas han sido las siguientes, señalando sus fortalezas y debilidades: 

  1. Role-plays por parejas: Se han proporcionado diálogos en lengua extranjera con el objetivo de contextualizar situaciones reales de la vida diaria. 

Logros: Impulsar la competencia lingüística y la destreza oral. 

Debilidades: Realizar la actividad en público. 

 

  1. Lectura de textos de la vida real en lengua extranjera:  

Logros: Contacto con textos auténticos que motivan hacia el aprendizaje del idioma. 

Debilidades: Algunos aspectos gramaticales. 

 

  1. Exposición de una tarea o proyecto sencillo relacionado con la Udi que se está trabajando ante los compañeros/as: 

Logros: Cuidar el lenguaje en lengua extranjera y el orden en la exposición. 

Debilidades: Desorganización en la dinámica del trabajo a realizar por parte del alumnado. 

 

En  Segundo Ciclo de Primaria:

 

 

En segundo ciclo a lo largo del curso, para mejorar la competencia lingüística hemos realizado un taller de cuentacuentos, en los que ha participado la familia contando los cuentos una vez a la semana. Lo hemos visto muy positivo; al principio, costó la participación, pero a medida que iban viniendo familias, se fueron animando a participar, obteniendo al final un 90% de participación. Nos ha encantado la actividad, la participación de los niños y la posterior actividad de expresión escrita realizada por los alumnos, reflexionando siempre sobre la enseñanza y valores trabajados en los cuentos.

Así mismo, hemos realizado un taller de expresión escrita, en los que hemos ido obtenido resultados favorables, aunque no tanto como los esperados, especialmente en un grupo de alumnos que tiene especial dificultad hacia las tareas. Hemos ido avanzando a lo largo del tercer trimestre, desde una ampliación de vocabulario, trabajando sinónimos a través del diccionario, construyendo oraciones, descripciones de personajes y lugares, construcción de pequeñas historias....En dichas actividades, aunque hemos avanzado de manera notables en la composición escrita con determinados alumnos, hemos notado que necesitamos invertir más tiempo, en la composición escrita guiada y libre, ya que la mayoría del alumnado ha hecho un gran esfuerzo sin obtener resultados totalmente positivos.

 
Observaciones:
 
Como coordinadora del Grupo de Trabajo de Primaria quiero destacar la labor del claustro que ha puesto todo su empeño en la participación de las familias durante todo el curso escolar.  Cuenta de ello dan todas las actividades realizadas que se pueden ver en el Blog de nuestra Biblioteca Escolar.  Ha sido un placer contar con su colaboración, nuestro alumnado se ha visto más motivado a través de la inclusión de las familias. 
 
Para el curso que viene continuaremos mejorando en este punto que tanta falta le hace a nuestro centro. 
 
La implicación de los participantes del grupo de trabajo ha sido destacable gracias a la aportación de ideas, materiales y vivencias.  Todo esto se ha visto reflejado en nuestro alumnado que ha respondido con agrado y satisfacción a la propuesta de actividades realizada. 
 
 
 
 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rosa Belén Martín López
La dinámica de trabajo a lo largo del curso ha sido muy activa y enriquecedora. Todos los componentes del grupo han planificado e implementado actividades potenciadoras de la competencia lingüística desde las diversas áreas.
Han sido también numerosas las aportaciones desde el Plan de Biblioteca e Igualdad, vertebradores de nuestro centro potenciando el placer y el hábito lector.
El próximo curso seguiremos persiguiendo la mejora de la competencia lingüística en la lenguia materna y la lengua extranjera, planteando en esta ocasión una formación en centro.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/05/19 12:31.
José Antonio Delgado De la Hoz
Desde la perspectiva de la asignatura de francés considero positivo el desarrollo del grupo de trabajo. Además de los objetivos y contenidos que se deben trabajar para cada ciclo en dicha asignatura, se ha relacionado con las diferentes actividades y propuestas a nivel del centro: día de la no-violencia, igualdad, Halloween, Navidad, día de Mery Poppins, día de la Familia, etc.
En todas las actividades antes reseñadas, la participación y motivación del alumnado ha sido muy elevado y positivo en líneas generales, pues como docentes nunca podemos olvidar nuestro entorno socio-económico y cultural y diversidad del alumnado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 18/05/19 19:00.
Ana Isabel Palmero Sánchez
Esta forma de trabajo me ha resultado especialmente útil y motivadora para mis clases. Desde la asignatura de Religión la perspectiva inclusiva ha motivado a mis alumnos, lo que ha hecho que la competencia lingüística se incremente tanto oralmente como por escrito. Además destacar el aprendizaje personal y la gran ayuda de mis compañeros.
Por supuesto destacar también el trabajo de todo el claustro implicándose en todo tipo de actividades para motivar y mejorar los resultados.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/05/19 10:30.
María Linarejos Garrido Cledera
Durante este curso académico, en el grupo de trabajo de competencia lingüística, se ha perseguido en todo momento desarrollar el lenguaje como un instrumento de comunicación oral y escrita, expresando pensamientos, emociones, vivencias... utilizando de manera activa y afectiva códigos y habilidades lingüísticas (expresión corporal), expresando e interpretando diferentes tipos de discursos.

Asimismo, tal y como comentaba mi compañera Gracia, aunque se ha mejorado, debemos seguir trabajando por este camino. Esto me recuerda, a una cita de Fernando Lázaro Carreter, director de la Real Academia Española entre 1992-1998, ¿El Lenguaje nos ayuda a capturar el mundo, y cuanto menos lenguaje tengamos, menos mundo capturamos¿
+1 (1 Voto)
Publicado el día 24/05/19 13:50.
Clara María Guest Cano
Desde el área de Inglés ha sido muy gratificante ver como el alumnado se ha esforzado en todas las actividades y mostrando mucho interés. Es una buena manera de mejorar en gramática y que el alumnado se encuentre más cómodo usando la lengua extranjera. Desde el Plan de Biblioteca e Igualdad se han realizado actividades muy atractivas y destacar el esfuerzo de todos los compañeros. Aún hay que mejorar algunos aspectos que tendremos en cuenta para el curso que viene.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/19 21:42.
Antonio Damián Herrera Campos
Desde el área de Ed. Física nos hemos esforzado en que los alumnos sigan unas pautas adecuadas de atención, en primer lugar, de las instrucciones, principalmente orales, que se les indica en cada uno de los juegos o pruebas y que, en segundo lugar, sean capaces de expresar la acciones y/o peticiones que van surgiendo o necesitando en las distintas actividades, realizándose, en su caso, las oportunas correcciones, principalmente gramaticales, y en tercer lugar, aumentar el vocabulario específico que los distintos juegos y actividades deportivas llevan consigo. En el Tercer Trimestre continuamos con ¿Juegos populares¿ y ¿Predeportes¿. En el nivel de adquisición de las distintas competencias, se observa en progreso y más claramente en los cursos superiores.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/19 22:09.
Marta Macías García
El grupo de trabajo ha sido muy enriquecedor y hemos trabajado mucho a lo largo del curso por la mejora de la competencia lingüística. En segundo ciclo, hemos tenido dos fases, la primera más orientada a la lectura y reflexión de cuentos sobre valores que necesitaban los grupos trabajar; y la segunda parte para trabajar la composición escrita. Para los cuentos ha sido fundamental la participación de la familia, del plan de biblioteca y utilizando las diversas efemérides trabajadas en el centro como eje de nuestros cuentos. En la segunda fase, nos hemos guiado de un plan de escritura guiada, en el que comenzamos con ampliación de vocabulario necesario, para utilizar un vocablo más extenso y así utilizar el diccionario; pasando por una fase de composición de oraciones, pequeños escritos, pequeñas historias guiadas, y siempre con el mismo formato de encabezamiento y presentación de los personajes, trama de la historia o problema y solución de lo ocurrido y como desenlaza. Por último estamos dedicando estos últimos momentos a realizar una revista con una escritura más libre y espontánea, dando la temática, como cotilleos de la clase, agradecimientos a quién quiera, disculpas, entretenimiento, qué quieres aprender en el próximo curso...Hemos empezado un camino largo, aunque solo comenzado, pero el grupo de trabajo ha sido un primer paso para ese camino del que estamos contentos de los resultados, aunque hemos conocido muchas dificultades y conocimientos que el alumnado necesita continuar trabajando el próximo curso.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/06/19 18:18.