Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Basándonos en nuestro Proyecto Inicial, nos planteamos durante estos dos trimestres que llevamos de curso las siguientes actividades en relación a las familias:

  • Participación de padres y madres en todas las actividades complementarias que se realizan ( efemérides...).
  • Una vez al mes un Taller de Cuentacuentos.
  • Taller de Reciclado para padres y madres.
  • Potenciar la figura de padres y madres Delegados de aula.
  • Establecer acuerdos con ONG para la enseñanza del idioma español a familias marroquis.
  • Pautas y asesoramiento para las familias sobre la Educación de sus hijos e hijas ( "Educar en positivo, siempre es mejor").

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

  • Nuestra valoración es muy positiva dada la implicación de las familias ( sobre todo de las madres ). Seguiremos fomentando la participación de los padres.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Dada la coordinación en las actuaciones que llevamos a cabo en las distintas aulas y claustro en general consideramos satisfactoriamente los logros alcanzados.

1 Adjunto
270 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Isabel Márquez Domínguez
Durante este trimestre estamos comentando el tema "La Educación en la Familia". Los padres y madres como primeros y fundamentales educadores, deben plantearse, cómo son, su forma de ser y actuar ante los hijos/as. No podemos olvidar que son el modelo a seguir.
La influencia de la familia juega un papel muy importante en el desarrollo de las personas, no sólo porque garantiza la supervivencia física, sino también porque es en ésta donde se realizan los aprendizajes básicos que serán los necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad ( valores, normas, lenguaje...).
Muchas veces los padres y madres hacen hincapié en los defectos y aspectos negativos sin darse cuenta que hay que fomentar las cualidades, lo positivo, de cada ser humano.
Para ello la escuela debe ofrecer a los padres y madres unas estrategias a seguir para junto con ella llevar una misma línea de actuación. Ofrecer unas premisas para que se produzca este cambio de actitud por parte de la familia.
" Educar con una sonrisa", eliminar las quejas y actuar con sentido del humor y optimismo. Además de potenciar dos herramientas importantes como son estimular y elogiar.
Con esto conseguiremos que la educación se base en valorar y reconocer sus habilidades y logros, contemplando a la persona en su globalidad.
La escuela persigue el desarrollo integral del alumno/a por tanto en unión a las familias trabajara en esta misma directriz.
Desde nuestro colegio marcaremos unas pautas que daremos a las familias sobre la educación de los niños y niñas, las cuales además de asesorar completaran la formación y coordinación entre ambas partes de la Comunidad Educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 14:28.
Eva María Sánchez Santos
Las familias son fundamentales para que los niños y las niñas reciban una educación afectuosa y desarrollen habilidades que neceditan para ser parte de la sociedad, Una familia es mucho más que resolver las nececidades básicas de alimentación y el vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y emocional de todos los seres humanos. Nuestras familias nos conducen en forma de ver el mundo, pensar y valorar la vida y de los otros. Para ello las escuelas ofrecen estrategias y líneas de actuación. Perseguimos el desarrollo integral del alumnado. Esto es funadamental.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:28.
Inmaculada Pérez Revelles
Este trimestre estamos trabajando ¿ La educación en la familia¿, desde mi punto de vista, la familia es el primer entorno educativo en el que se sumerge el niño. Dentro de él, los pequeños reciben sus primeras lecciones de vida y aprenden distintos valores que comienzan a formar su personalidad.¿¿ Todo progenitor es un espejo donde el niño se mira y del que toma nota sobre comportamientos para adaptarlos. De aquí la importancia de que se le ofrezcan pautas a las familias sobre como actuar ante sus hijos, ya que de ellos dependerá el carácter de su propio hijo, aspecto que tratamos de fomentar en nuestras familias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:54.
Cristina Gómez Cinos
Durante este trimestre, estamos trabajando "La educación en la familia", un tema de gran importancia.
La familia es la base principal para el desarrollo pleno de los niños y niñas, no sólo en lo referente a su supervivencia física, sino también en la autonomía, educación, desarrollo emocional, etc.
Por todo ello, desde la escuela proporcionamos a las familias pautas y recursos que faciliten esta tarea. De esta forma, trabajando en la misma línea familia y escuela, conseguiremos un adecuado desarrollo integral de los niños y niñas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 22:18.
Lidia Moreno Cuenca
Como han comentado mis compañeras, estamos trabajando, haciendo más hincapié, con las familias, y esto hace que tengamos una mayor conexión, compenetración y relación con éstas, y así permite que lleguemos a acuerdos que posibilitan una mejor educación referente a sus hijos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 9:01.
María Joaquina Casares Ruiz
Durante este segundo trimestre hemos estado viendo la necesidad de que familia y escuela lleven una misma línea de actuación en lo referente a la forma de educar a los niños y niñas.
El documento que hemos trabajado, "Educar en positivo siempre es mejor" nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia de fomentar la paciencia, la alegría, la afectividad y la confianza a la hora de solucionar los conflictos que puedan surgir con los menores en el día a día, y poder llegar a resolverlos de manera pacífica. Transmitir estos modelos de actuación y recomendaciones a las familias nos parece de suma importancia porque así, podremos llevar una misma línea de acción en la educación emocional y afectiva de estos niños y niñas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 11:15.
Cristina Benito Gutiérrez
Durante este segundo trimestre estamos viendo en nuestro centro la relación entre la familia y la escuela y cómo ésta influye en el desarrollo del alumno/a, tanto en sus aspectos básicos como en normas y valores. En los distintos documentos de estudio se nos expone como desde la familia debe darse una educación positiva, basada en los buenos actos, en la escucha activa, en la verbalización de aspectos positivos, cuando los niños y niñas hacen cosas buenas y no centrarnos como padres en los aspectos negativos. Hacer hincapié en los momentos buenos, que son muchos y alabarlos, reflexionar de manera positiva aquellos hechos más negativos y tenerlos siempre en cuenta.
Desde nuestro centro se van a dar pautas de actuación que ayuden a los padres a mejorar la educación de sus hijos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 14:28.
Beatriz Morillas Carrillo
Durante este trimestre seguimos trabajando y valorando la implicación de las familias en las actividades diarias. La familia es el primer agente de aprendizaje y una vez en la escuela ambos elementos han de trabajar cooperativamente para que el aprendizaje sea útil y funcional. Considero que gracias a las familias podemos realizar multitud de actividades que sin su ayuda y apoyo no sería posible. Es fundamental que ellas se sientan parte de este proceso y de la educación de sus hijos/as y para ello han de sentirse valoradas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 14:45.
María Esmeralda Serrano Olmedo
Durante este segundo trimestre, continuamos trabajando en una línea de actuación paralela con las familias de los discentes matriculados en la E.I. Gloria Fuertes, ya que consideramos que, "La familia es un modelo en la educación de sus hijos y/o hijas". Ésto significa que, consciente e inconscientemente, voluntaria e involuntariamente, transmiten estilos de vida -hábitos y actitudes- más o menos saludables, y en este sentido, pueden colaborar estrechamente con el centro educativo al perseguir un objetivo común: el desarrollo pleno e integral de los educandos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 18:22.
María Teresa García Sánchez
En este trimestre estamos comentando la importancia que tiene la familia en la educación de los niños/as.Y, aunque, la familia y la escuela deben trabajar en la misma línea para dicha tarea, en casa, deben proporcionarle hábitos saludables, normas básicas de comportamiento, cariño, comprensión... Por ello, desde el colegio daremos pautas para que entre ambas instituciones alcancemos un desarrollo más completo de nuestros alumnos y alumnas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 14:42.
Sara Márquez Muñoz
Pues bien, siguiendo la línea de actuación del trimestre anterior, nuestro centro apuesta y continua trabajando de forma cooperativa con las familias. Dicha participación permite una comunicación asertiva, a la vez que padres y madres se divierten aprendiendo junto a sus hijos
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 16:10.
Carmen Núñez Montoya
Familia y escuela no pueden trabajar de forma aislada, no es posible educar adcuadamnte si no hay complicidad por ambas partes, para que exista coherencia entre lo que se trabaja en casa y en la escuela. Por ello, me resulta de mucha utilidad El documento, "Educar en positivo siempre es mejor" que ha elaborado el Claustro de maestras del centro como un recurso práctico y cercano a las familias, sirve de orientacion y recordatorio para saber educar a nuestros hijos con afectividad pero con firmeza necesaria en el dia a día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 10:49.
Lourdes Butazzi Arch
La familia y la escuela deben ir de la mano en la educación. La familia es el mayor ente educativo en el que el niño o la niña aprenden desde que nacen a desarrollar su personalidad, a la relación con los demás,...y en un proceso que dura toda la vida. La escuela debe tenerlo en cuenta para poder garantizar una educación satisfactoria en todos los ámbitos. En este contexto, hemos estado diseñando y valorando estrategias y modelos de actuación a compartir con los padres.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/04/19 7:53.