Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Nuestro trabajo toma como punto de partida algunas partituras que se han interpretado en cursos anteriores, pero que en algunas ocasiones faltan páginas o fragmentos. Con la incorporación de un nuevo compañero (Francisco Escalante) al grupo de profesores de Percusión de nuestro Centro Educativo, junto con la predisposición del docente Alvaro García Guerrero (profesor de Percusión en el CPM ¿Músico Ziryab¿), nos surgió la idea de recopilar las partituras ya existentes, digitalizarlas, hacer un archivo con el orden y clasificación de todas, y añadir nuevas obras que puedan ser muy útiles para actualizar el repertorio de las asignaturas de Música de Cámara y de Repertorio con Pianista Acompañante. 

El grupo de trabajo lo formamos profesores de percusión (tres profesores del CSM ¿Rafael Orozco¿ de Córdoba y un profesor de CPM ¿Músico Ziryab¿) y dos pianistas (una profesora del CSM ¿Rafael Orozco¿ de Córdoba y otra  docente del CEM ¿Isaac Albéniz¿ de Cabra) que se dedican o se han dedicado a acompañar a instrumentos de percusión.

Consideramos que en los Conservatorio de Música de Andalucía aún nos queda un largo camino que recorrer en busqueda de la clasificación y recopilación de partituras de todas de especialidades, siendo fundamental para el enriquecimiento del repertorio de nuestro alumnado.

Objetivos

- Recopilar obras del repertorio camerístico de Percusión.

- Digitalizar todas las obras recopiladas.

-Clasificar por instrumentos o agrupaciones las obras estudiadas.

-Crear una biblioteca especializada en el repertorio camerísticas para Percusión.

Repercusión en el aula

Como docentes nos beneficiaremos de las escasas obras que dispone nuestro Centro y de las obras de todos los compañeros participantes, compartiendo partitura personales con el fin de enriquecer el repertorio camerístico de Percusión de nuestro Centro. También solicitaremos al Centro la actualización de algunas partituras, así como la inversión económica para que el Centro pueda disponer de partituras originales.

Los alumnos eniquecerán sus conocimientos ya que dispondrán de una mayor variedad de obras para poder cursar con éxito tanto la asignatura de Música de Cámara como de Repertorio con Pianista Acompañante.

Actuaciones

 

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Recopilar y realizar un listado de las obras de Repertorio con Pianista Acompañante que dispone en Centro

Noviembre y Diciembre 2018

María Sierra Pérez- Aranda Maíz

Mª Luisa Jiménez Molina

Recopilar y realizar un listado de las obras de Música de Cámara para Percusión que dispone en Centro

Noviembre y Diciembre 2018

Rafael Giovanetti Blanco

Francisco Escalante

Crear un archivo (tanto en papel como digital) de la relación de obras de Repertorio con Pianista Acompañante existentes en el Centro.

Enero 2019

Elena Teresa Pérez- Aranda

Mª Sierra Pérez- Aranda

Crear un archivo (tanto en papel como digital) de la relación de obras de Música de Cámara existentes en el Centro.

Enero 2019

Alvaro García Guerrero

Francisco Escalante

 

Clasificar por instrumentos o agrupaciones las obras recopiladas creando un listado o índice de las obras existentes.

Febrero 2019

Mª Luisa Jiménez

Añadir al listado existente partituras de nuestra biblioteca personal, clasificándolas y ordenándolas según el listado creado previamente.Para ello, se incorporarán tanto en papel como digitalmente.

Marzo  y Abril 2019

Elena Teresa Pérez- Aranda

Rafael Giovanetti

María Sierra Pérez- Aranda

Francisco Escalante

Alvaro García Guerrero

Mª Luisa Jiménez Molina

Revisión de la biblioteca especializada en obras camerísticas de Percusión, ordenando las partituras por tipo de agrupación e instrumentos.

Biblioteca física del aula de percusión.

Mayo 2019

Francisco Escalente

Mª Sierra Pérez- Aranda

Rafa Giovanetti

Revisión de la biblioteca especializada en obras camerísticas de Percusión, ordenando las partituras por tipo de agrupación e instrumentos.

Biblioteca digital del aula de percusión.

Mayo 2019

Alvaro García

Mª Luisa Jiménez

Elena Teresa Pérez- Aranda

 

 

6. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

Recursos y apoyos

 

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

archivadores

Necesitamos archivadores para poder clasificar las partituras (entre 5 y 10 archivos)

partituras

Aunque los profesores cederemos nuestras partituras personales, es necesaria la inversión en partituras originales.

material de imprenta

Necesitaríamos material de imprenta para poder hacer la clasificación de las partituras: bolígrafos, rotulares, folios, fundas para folios¿

Disco duro

Un disco duro donde podamos disponer de todas las partituras digitalmente clasificadas.

 

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La metodología que utilizaremos en nuestro trabajo estará basada en el trabajo de campo fundamentado en la recopilación y clasificación de partituras. Para la clasificación seguiremos las pautas basadas en ordenar las partituras por instrumentos musicales, así como por número de participantes en la agrupación (dúo,tríos, cuartetos¿).

Como se puede apreciar, el trabajo será tanto individual como colectivo, siendo fundamental que la relación y comunicación entre los profesores sera fluida. La participación de todos los componentes del grupo es un punto a evaluar, ya que se trata de un trabajo en cadena.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios