Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

el grado de consecunción de los objetivos ha sido casi del 100%. Ya que se han cumplido todos los que nos habíamos marcado, incluso hemos introducido alguno más durante el transcurso de estos meses. Hemos trabajado con el alumnado en las aulas, han realizado exposiciones orales ante sus compañeros de sus trabajos de investigación sobre mujeres en los diversos ámbitos. Hemos dado difusión a nuestro proyecto a través de cartelería por todo nuestro centro. Reseñas en la página web del instituto y estamos terminando de trasvasar la información del blog con el que iniciamos a un blog que hemos creado en Averroes. Para ello aun estamos trabajando en la mejora del uso de las nuevas tecnologías y  herramientas para llegar a más cantidad de gente.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La coordinación entre las integrantes del grupo de trabajo ha sido excelente, con reuniones periódicas y permanente entre nosotras a través de un

grupo de wthasapp creado ex profeso y con uso exclusivo para mantenernos informadas de todas las actuaciones realizadas

Grado de aplicación en su contexto educativo

este ha sido el gran pilar fundamental de este grupo de trabajo. el trabajo en las aulas con el alumnado, la implicación de estos en el proyecto de manera voluntaria y con notables resultados. el interés que se ha generado ha llevado incluso  que hayamos tenido una mejor respuesta de la que esperabamos en un principio ya que han participado muchos alumnos y se han realizado muchos proyectos.  Aplicando también lo establecido en  el Plan linguístico de centro; hemos aplicado las normas ortográficas recogidas en los departamentos, las normas de presentación de trabajos, asi como la presentación de los mismos y las exposiciones orales. Todo ello ha sido recogido y evaluado por cada profesora formando parte de la evaluación de los alumos participantes.

Los compañeros del centro se han sorprendido, además, por el contenido  de lo trabajado, tanto en cantidad y en calidad, y sobre todo por haberse dado cuenta del gran desconocimiento que tenemos de estas mujeres,

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El interés de los alumnos, la cursioidad por conocer la vida y obra de más mujeres en disciplinas diversas, la implicación  y el interés con el que han seguido las exposiciones de sus compañeros. Realizando preguntas a los compañeros que exponían, queriendo conocer más sobre las protagonistas de esas exposiciones.

otro efecto ha sido la gran demanda que se ha producido para realizar estos trabajos de investigación voluntarios, algunos alumnos han llegado a realizar hasta un trabajo por trimestre.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La mayor evidencia es el desconocimiento. Recalcamos que los libros de texto apenas recogen la presencia destacada de mujeres en las disciplinas humanísticas y cuando lo hacen siempre son las mismas, ya conocidas. hemos querido paliar esa ausencia, haciendolas presentes en el aula con material complementario para el alumnado.

El hecho de que esos trabajos, no queden en el olvido, se pierdan o destruyan cuando termina el curso ha hecho imprescindible la existencia de un recurso, el blog, que recoja esos trabajos, y puedan almacenarse, darse a conocer, divulgarse a miembros de la comunidad educativa, padres, o personas interesadas en el tema. Y poder en años posteriores, ir añadiendo materiales a dicho blog

La cartelería hecha este curso, que ha conformado la exposición que se ha podido ver durante la mayor parte del curso ha promovido el interés de alumnos y profesores y queremos mejorarla el curso que viene plastificando dichos carteles

Blog del grupo

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/mujeresenlashumanidades

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La implicación del alumnado y las felicitaciones de los compañeros por el trabajo realizado

La colaboración hecha con la coordinadora del Plan de igualdad

la calidad del material obtenido

Las sugerencias del coordinador del Cep, las cuales hemos seguido

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

El punto débil de este proyecto ha sido la realización del blog. Ninguna de las tres somos precidamente expertas en este tema y nos ha costado mucho la realización del mismo, sin embargo nos lo hemos propuesto como objetivo y sobre todo, mejorarlo durante el curso que viene. Por lo que seguiremos trabajndo en este aspecto

Plastificar la cartelería hecha a color para una mejor conservación de la misma y reutilización en cursos posteriores

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Raúl Landa Navarro
Buenas.

Para finalizar la autoformación, es obligatorio para todos los participantes realizar una intervención en Colabora que incluya una valoración final del proyecto, los logros y dificultades encontradas, las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos (se pueden consultar en el proyecto inicial). En definitiva, se debe seguir el mismo guión que sigue la memoria que aparece más arriba, enfocado desde la propia experiencia.

La fecha límite para hacerla es el 31 de mayo.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/19 10:07.
Elena María Pérez Molina
Buenas:
Quiero destacar el gran trabajo y esfuerzo hecho durante este curso en este proyecto que emprendimos con ilusión. La mayoría de objetivos propuestos se han alcanzado, e incluso hemos ampliado algunos, poniendonos también como meta la mejora del uso de las nuevas tecnologías sustituyendo el blog inicial, por otro de Averroes para poder tener más divulgación en el ámbito educativo.
la coordinación entre las participantes ha sido muy buena, comunicandonos y reuniendonos constantemente, a pesar del poco tiempo disponible este curso por la multitud de cuestiones que hemos tenido que abarcar en el centro.
Destacar asi mismo, la calidad de los materiales recopilados y la cantidad de los mismos.
el interés del alumnado, la curiosidad y el alto nivel de las investugaciones realizadas asi como el apoyo de nuestros compañeros que nos han felicitado por la labor realizada en numerosas ocasionesEl mayor handicap ha sido la parte tecnológica de la realización del blog, por nuestro desconocimiento y la falta de tiempo para su puesta en marcha. Aunque es uno de los aspectos que nos marcamos como mejora para el curso que viene, la mejora del blog
En las últimas semanas de curso realizaremos dos grandes actuaciones finales, la Exposición de Dodles en femenino, que nos proporciona el CEP y la difusión por redes sociales de los resultados del trabajo realizado durante el curso.
Nos gustaría seguir con este proyecto porque las tres pensamos que la puesta en valor dde estas mujeres es imprescindible a día de hoy. Y que podemos y debemos susbsanar esas carencias de nuestros libros de texto y proponernos la máxima difusión de los objetivos alcanzados.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/19 20:45 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
María Dolores Pastor Garrido
Estoy de acuerdo con que el grado de consecución de los objetivos ha sido del 100%.Se puede destacar la participación del alumnado y la cartelería en nuestro centro.
En cuanto a las nuevas tecnologíad,ha habido reseñas en la página web del centro y la creación de dos blogs,el último en averroes.
Para la interacción de los participantes, la creación de un grupo de whatsapp ha fomentado la comunicación en gran medida.
Al final,el contexto educativo ha permitido la difusión,el desarrollo de este proyecto. Se ha implicado el alumnado de manera voluntaria. También se ha colaborado con el Plan lingüístico de centro.Se han seguido las pautas para favorecer la correcta presentación de trabajos,la presentación de los mismos y las exposiciones orales.
Se ha suscitado un gran interés en torno a la visibilización de mujeres no tan conocidas y la realización de un trabajo por trimestre.
La compilación de los trabajos del alumnado en un blog garantiza que estos perduren y sean susceptibles de ser ampliados.
Se podría decir,a modo de conclusión,que el trabajo ha captado la atención de la comunidad educativa y su consideración.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 5:24.
Rosa García Macías
Es destacable el trabajo que se ha llevado a cabo para conseguir la meta que nos propusimos en este comienzo de curso: dar cabida a las mujeres que han sido tantas veces obviadas en la historia. Para ello, como ya han dicho mis compañeras, hemos realizado trabajos constantes con el alumnado, que ha participado de forma activa en el proyecto con su interés y sus propias creaciones; hemos llenado las paredes del centro con cartelería que invita a entrar en el blog y conocer a estas mujeres; hemos creado dos blog para colgar el material recopilado, así como noticias y enlaces actuales de interés; hemos estado en contacto permanente entre nosotras, comentado noticias de interés, compartiendo trabajos de alumnos, etc.; y, por último y quizá más importante, hemos vivido este proyecto con ilusión compartida, pues consideramos que la finalidad de dar cabida a todas estas mujeres es necesario y de vital importancia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 10:28 en respuesta a Raúl Landa Navarro.