Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Lo que pretendemos desde estas disciplinas, es que el alumnado conozca la labor de estas ¿otras mujeres¿ a lo largo de los siglos. Que investiguen sobre ellas, utilizando las nuevas tecnologías de información que realicen trabajos en diversos soportes: escritos, fotográficos, relatos, cuentos, dibujos, cómics, paneles, etc. Para trabajar a nivel multidisciplinar, queremos también trabajar la destreza oral y que se expongan en clase ante el resto de compañeros. También queremos trabajar el cómo se realiza una labor de investigación: compilación de información, presentación de trabajos, elaboración de índices, citas, bibliografía, etc. Tanto de manera individual como trabajos colectivos para favorecer el desarrollo de la cooperación. En colaboración con la coordinadora del Plan de Igualdad, al final de curso, realizaremos una exposición en el instituto con los trabajos realizados en los diversos soportes para divulgar la labor realizada por el alumnado durante estos meses.

 

 

Objetivos

-Somos docentes que llevamos años trabajando este tema en clase y por eso hemos decidido concretar nuestro trabajo para que sea también más divulgativo.

-ampliar nuestros conocimientos a través de la investigación y el estudio del tema tratado, a través del análisis de los últimos libros publicados referentes a la materia, películas e investigaciones a través de la web.

-Trasladar estos conocimientos al alumnado introcudiendolos en el curriculum de nuestras asignaturas.

- Trasladar también los resultados del trabajo realizado durante el curso al alumnado en general, al resto de compañeros del centro y a la comunidad educativa en general

-hacer entender al alumnado que las humanidades también son una ciencia, enmarcadas en el ámbito de las ciencias sociales, y que como tales, tienen su propio vocabulario, sus técnicas de investigación y realización de trabajos siguiendo unas reglas que les serán de utilidad en el futuro.

-Y por supuesto perseverar en la visibilización de tantas y tantas mujeres aún desconocidas en estas disciplinas.

-Tenemos como objetivo reunirnos cada tres semanas para establecer entre nosotras una coordinación y puesta al día de las actividades que vayamos realizando con los distintos grupos, realizar fotografías y vídeos de los trabajos o actuaciones que realicemos y subirlas al blog del grupo. De cada una de estas reuniones se levantará un acta que recoja el día y horas que hemos estado reunidas y los aspectos tratados en esa reunión

 

 

Repercusión en el aula

Pretendemos trabajar en contacto permanente con la coordinadora del Plan de Igualdad, algo que ya hemos estado haciendo otros años. Usar la página web del instituto para publicar las actividades que vayamos realizando y sobre todo, realizar una exposición final, que tendrá lugar en el propio Instituto, para que todo el alumnado pueda disfrutar del trabajo de sus compañeros

-creación de un blog, donde se recogerán todas las actuaciones que realicemos durante el curso, trabajos, exposiciones, vídeos explicativos, bibliografía, películas, etc

 http://mujeresyhumanidades.blogspot.com/?m=1

 

 

Actuaciones

ACTUACIÓN TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLE

Realización de trabajos murales o escritos por parte del alumnado De octubre a junio las tres profesoras implicadas

Creación del blog y actualización del mismo incluyendo todas las actuaciones que se hagan De octubre a junio las tres profesoras responsables

Exposiciones orales de los trabajos de investigación en el aula De octubre a junio Las tres profesoras respnsables

Exposición final de trabajos en el centro Mayo- Junio Ls tres profesoras responsables

Grabación de vídeos explicativos De octubre a junio Las tres profesoras responsables

 

     
     

 

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO 

Pizarra digital e internet Para llevar a cabo los trabajos de investigación, tanto fuera como dentro del aula

películas y documentales Proporcionados por el profesorado como elementos que aporten otra fuente de información al alumnado

Lectura de libros que aporten información a las profesoras y puedan servir de utilidad al alumnado participante

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
   

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Al ser una actividad voluntaria del alumnado aquellos que participen realizando trabajos de investigación y exponiendolos en clase recibirán una calificación que computará en su nota trimestral. Algunos de estos trabajos serán colectivos para fomentar también el trabajo colaborativo.Estos si serán de carácter obligatorio como ejercicio de clase y por lo tanto llevarán la correspondiente nota, cada departamento tiene recogida en su programación que porcentaje de la nota final lleva este tipo de actividades. Estos ejercicios de investigación colectivos serán ejercicios que se llevarán a cabo en el aula con ordenadoras, para incluir también el uso y manjeo de las nuevas tecnologías.

Aquellos alumnos que deseen de manera voluntaria exponer sus trabajos en clase ante sus compañeros de manera oral, verán incrementada su nota. Queremos así también colaborar con el proyecto lingüístico del centro y trabajas las capacidades comunicativas del alumnado.

La metodología será sobre todo, variada y diversa. Intentaremos estimular la curiosidad del alumnado por conocer, investigar y querer transmitir a sus propios compañeros el resultado de sus investigaciones. las mismas se verán reflejadas en el blog anteriormente mencionado. De esta manera, su trabajo y esfuerzo quedará reflejado en algo más que un trabajo en cartulina que se cuelga en la pared del aula y se retira cuando finaliza el curso. El blog permitirá que toda la comunidad educativa tenga acceso a sus trabajos y puedan servir también a futuros alumnos como guía y fuente de conocimiento.

Con respecto a la valoración del trabajo del profesorado y para que se puedan certificar las 20 horas de trabajo , proponemos la siguiente valoración

1. Hoja de firmas o acta de la sesión donde figuren los asistentes.

2. Escala ordinal de valoración de 1 a 4 (1= baja calidad y 4= alta calidad) para medir la relevancia y calidad de las entradas, recursos y materiales en Colabor@ sobre la temática.

3. Número de actividades en el aula sobre la temática trabajada

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Raúl Landa Navarro
Queridos compañeros y compañeras

Soy Raúl Landa, vuestro asesor de referencia. Una vez que esté definido el proyecto, tenéis que hacer una entrada en Colabor@ cada evaluación. Os ruego que hagáis la inicial como una intervención personal respondiendo a este comentario (pulsar en el botón "Añadir comentario" que aparece arriba), describiendo vuestras actuaciones personales (os podéis guiar por el cuadro de actuaciones del proyecto que está más arriba), definiendo vuestras expectativas, objetivos y el impacto que esperáis en el aula y en vuestra práctica diaria.

Realizar esta primera intervención antes del 24 de noviembre.

Un saludo

Raúl Landa
Asesor de formación
CEP Córdoba
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/11/18 16:12.
Rosa García Macías
Soy Rosa García Macías, profesora de filosofía.
En mi caso las expectativas con respecto al proyecto incluyen visibilizar de manera fundamental a las filósofas que no están incluidas en el currículo de la asignatura de filosofía. Como objetivos, incluiría la visibilizacion de tales filósofas, la ampliación de información con respecto a las mismas tanto por mi parte como por parte del alumnado a quien se trasladará tal información, la realización de proyectos por parte del alumnado que les ayuden a conocer a estas grandes desconocidas de una forma atractiva y estimulante.
El impacto que espero en el día a día estará relacionado con la exposición de tales trabajos en el centro, la publicación de los mismos en nuestro propio blog habilitado para ello, así como en la página web del instituto si fuese pertinente; de esta forma la visualización de las mujeres en la filosofía será global y no se circunscribirá meramente al interior del aula. Esto afectará no sólo a los alumnos/as que trabajen el tema, sino a todo aquél que se encuentre en el centro, pues habrá fácil acceso a esta información.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/11/18 18:20.
María Dolores Pastor Garrido
Soy Mª Dolores Pastor Garrido y soy profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Trassierra, Córdoba. Las expectativas que por mi parte rodean este proyecto son las de profundizar en el conocimiento y puesta de relevancia de las mujeres que en ocasiones han sido olvidadas en el ámbito de la literatura como es el caso de Sor Juana Inés de la Cruz y su Primero sueño, que aunque no haya sido relegada, no ha recibido igual reconocimiento que autores de la talla de un Góngora y un Quevedo. Extender a los alumnos este tipo de reflexiones y que valoren esta y muchas otras figuras estaría en la base de mis expectativas.
Entre mis objetivos más concretos encontramos que el alumnado sea capaz de buscar, seleccionar y valorar en su justa medida las producciones literarias de estas mujeres y la realización de cartelería, cine fórums y participación en el blog creado por mis compañeras a propósito de este proyecto.
Espero que el impacto en el aula sea muy positivo, pues hay alumnado que ante algunos comentarios sobre este tema ha demostrado verdadero interés. Se tratará de un modo interdisciplinar, favoreciendo la composición de textos al respecto.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/11/18 10:42.
Elena María Pérez Molina
Soy Helena Pérez. Profesora de Historia y de Arte. el objetivo que me he marcado para este grupo de trabajo es que el alumnado se implique de manera activa en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de proyectos de investigación tanto de carácter grupal, para fomentar el trabajo colaborativo, como individual. Llevo años intentando en clase visibilizar a muchas mujeres que no aparecen en los libros de texto, y este grupo pretende reflejar esta labor. Se trata de que el alumnado, a través de las nuevas tecnologías, investigue, recopile información y sea capaz de plasmarla en trabajos de calidad, estimulando su curiosidad por querer aprender mas y de otra manera sobre las disciplinas que enseñamos en las aulas. Será un complemento a la clase tradicional. Además, el alumnado que quiera, expondrá estos trabajos en clase para compartir con el resto de compañeros el trabajo que hayan realizado.
el objetivo es dinamizar la dinamica en el aula, fomentar la curiosidad del alumnado, trabajar la igualdad (ya que las mujeres son las protagonistas de este grupo de trabajo), usar las nuevas tecnologías, mejorar la expresión oral del alumno, y reflexionar sobre el papel de la mujer en distintas disciplinas a lo largo de la historia y el arte.
Esperamos también compartir los resultados de nuestro trabajo con el resto del centro docente y también publicarlos para que dichos trabajos de investigación perduren y puedan ser accesibles y de utilidad a otros alumnos, miembros de la comunicad educativa e incluso a las familias de nuestros alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/18 10:05 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
Raúl Landa Navarro
Buenas

Llegados al ecuador de la autoformación, os recuerdo que antes del 15 de marzo, es obligatorio para todos los participantes realizar una intervención en Colabor@ donde se compartan las actuaciones realizadas, una valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro y para el aula, así como los logros y dificultades encontrados (os podéis guiar por el cuadro de actuaciones del proyecto inicial)

También debeis ir subiendo a la pestaña de "Recursos" (el cual es público) o a la pestaña "Taller y Foro" (al cual sólo tiene acceso los participantes de esa comunidad) aquellos documentos o recursos que ayuden a valorar las actuaciones desarrolladas en el aula o en el centro.

Pulsar en el botón "AÑADIR COMENTARIO" para escribir la intervención.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/02/19 13:55.
Elena María Pérez Molina
Soy Helena Pérez, coordinadora del grupo de trabajo. durante estos meses hemos realizado numerosos avances. Pusimos en marcha el blog y semanalmente vamos incorporando los trabajos realizados por nuestro alumnado (se han subido trabajos de investigación de mujeres filósofas, escritoras pintoras, y mujeres relacionadas con la historia). el blog recoge también reseñas de libros, de películas y enlaces a noticias de actualidad de diversos medios de comunicación.
Otra de las actuaciones que hemos llevado a cabo es anunciar la existencia de este proyecto y del blog en la página web del instituto. De esta manera cumplimos con uno de los objetivos que nos marcamos, que era dar a conocer a los padres, al alumnado y a la comunidad educativa nuestro proyecto y el enlace del blog en el que estamos recopilando toda la información.
otra de las actuaciones más relevantes ha sido el diseño e impresión de 70 carteles, que se han repartido por todo el instituto. En estos carteles aparecen fotos de mujeres, escritoras, pintoras, filósofas, directoras de cine, fotógrafas o esculturas. Debajo de cada foto aparece la pregunta: ¿sabes quién soy? Si quieres saber más sobre quién soy y sobre mi búscame en este enlace: y aparece el enlace del blog https://mujeresyhumanidades.blogspot.com/. el objetivo era y es, concienciarnos de la cantidad de mujeres de las que desconocemos su existencia en estos campos. Esta cartelería ha tenido mucho éxito entre alumnado y profesorado, está situada en sitios muy visibles y pretende que reflexionemos sobre el desconocimiento de muchas de estas mujeres en diversas disciplinas humanísticas.
También estamos en directa colaboración con la coordinadora del Plan de Igualdad, y hemos puesto un cartel de nuestro grupo y la dirección del blog en el espacio dedicado a la publicidad del Plan de igualdad
Seguimos semanalmente actualizando el blog.
Adjuntamos fotos en el apartado correspondiente
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 12:17 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
Rosa García Macías
Soy Rosa García Macías. Durante estos meses hemos realizado numerosas actuaciones: hemos generado el blog donde vamos colgando trabajos del alumnado, noticias de interés, reseñas de libros y películas... Hemos dado visibilidad al blog en el centro mediante cartelería que lleva impreso el enlace al mismo. Al mismo tiempo, hemos continuado tratando de forma interdisciplinar el tema de la mujer en la historia; en mi caso, en la asignatura de filosofía de bachillerato, y fundamentalmente en las asignaturas de Educación para la ciudadanía y Valores éticos, donde uno de los temas fundamentales que se desarrolla con los alumnos es el de la igualdad; hemos visionado películas que tratan de forma directa el papel de la mujer en otras etapas de la historia, así como en la actualidad. Recalcar que el propio alumnado muestra interés por conocer figuras femeninas en la historia, y se encuentra motivado para realizar cualquier trabajo al respecto.
Por otro lado, estamos en contacto directo con la coordinadora del Plan de Igualdad del centro, quien también nos remite cursos relacionados con nuestra temática, así como eventos de interés.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/03/19 20:56 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
María Dolores Pastor Garrido
Durante estos meses hemos desarrollado en la clase de Lengua castellana y Literatura la presentación de autoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Virginia Woolf o María de Zayas, algunos de estos trabajos se han subido al blog y, además, películas como Las horas han sido reseñadas en el mismo. También, como han dicho mis compañeras anteriormente, se ha anunciado el proyecto y el blog en la página web del instituto y la cartelería situada en lugares visibles del centro. Entre ellas, encontramos mujeres muy conocidas pero se difunde también un número considerable de figuras relevantes que han estado durante mucho tiempo en la sombra. Como ha comentado mi compañera previamente, estamos en directa colaboración con la coordinadora del Plan de Igualdad y hemos puesto un cartel de nuestro grupo y la dirección del blog en el espacio destinado a la difusión de dicho Plan.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 12:28 en respuesta a Raúl Landa Navarro.