Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Dar a conocer a nuestro alumnado la Sagrada Escritura a través de las Parábolas

Objetivos

  • Acercar la Sagrada Escritura a través de las Parábolas.
  • Conocer y acercar el Sagrado Corazón de Jesús a nuestro alumnado.
  • Facilitar nuevos recursos para el aula.
  • Escuchar la Palabra de Dios a través de las Parábolas y, descubrir el Amor de Jesús hacia la humanidad a través de ellas.

 

Repercusión en el aula

- Conocer la Palabra de Dios a través de las Parábolas.

 

Actuaciones

 

OBJETIVOS

TAREAS

PROFESORADO

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE

TRABAJO

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR

  • Acercar la Sagrada Escritura a través de las Parábolas.
  • Conocer y acercar el Sagrado Corazón de Jesús a nuestro alumnado.
  • Facilitar nuevos recursos para el aula.
  • Escuchar la Palabra de Dios a través de las Parábolas y, descubrir el Amor de Jesús hacia la humanidad a través de ellas.

 

* Muñoz Urbano, Rosario

+Coordinación del grupo.

+Realización de recursos didácticos TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+Autoformación. Lecturas de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

Durante el primer trimestre (noviembre y diciembre): trabajar sobre los textos de autoformación, intercambiando nuestras reflexiones y preparar el material sobre el que vamos a trabajar: dibujos y textos, su temporalización al aplicarlo en clase y el ciclo en el que vamos a trabajar.
 

 

En el segundo trimestre (enero, febrero, marzo): el trabajo será más a nivel individual, elaborando el trabajo específico (jclic, dibujos, murales, textos, lecturas)
 

 

 

 

En el tercer trimestre (abril y mayo): aplicamos en el aula las actividades preparadas.

 

 

+ Seminario de discusión.

 

+ Trabajo en subgrupos.

 

+Trabajo en gran grupo, intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de las TIC.

 

- Buscar, diseñar y preparar recursos y materiales didácticos.

 

- Motivar al alumnado.

 

- Fomentar la participación del alumnado.

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Realizar trabajos colaborativos con el alumnado.

- Evaluar.

- Fomentar actitudes necesarias en la sociedad de la información.

-Formación continua.

-Mantener contacto con el entorno escolar.

 

*García Muñoz, Mª Josefa

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

* Rodríguez Moreno, Carmen

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en gran grupo.

* Rojas Cuesta, Rosa María

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

* Crespo Coca, Francisca

 

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

 

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

* Zafra Ansio; M.ª Dolores

 

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

 

 

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

* Wic de la Rosa, Concepción

 

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

* García Ortiz, Purificación

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.

 

+Trabajo en subgrupos por niveles.

 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

Recursos y apoyos

 

Recurso

(Bibliografía, material del

CEP, ponente)

Descripción del recurso

 

  • Bibliografía específica:

  • Aplicaciones informáticas en relación con la creación de recursos TICs y fichas de trabajo para el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias

Indicadores

Grado de desarrollo y valoración del trabajo de los participantes

Registro de documentación en la plataforma COLABORA

Participación en la elaboración de la plantilla y la rúbrica

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Implementación en el aula

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Reflexión sobre la evaluación

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

 

 

 

Evaluación inicial

Evaluación procesual

Evaluación final

Análisis de la situación de partida.

Realización del proyecto.

Definición de objetivos.

Propuestas de tareas a realizar por los distintos miembros del grupo.

Asesoramiento del CEP.

Con ocasión de los seguimientos del CEP, valoración de cómo se va realizando el proyecto, cómo se van cumpliendo los objetivos y las tareas.

Posibilidad de redefinición de objetivos y tareas.

Contactos con el Profesor de Religión Asesora.

Memoria e informe final.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Gómez Muñoz
Como en otros cursos, con este mensaje iniciamos nuestra participación en Colabora.
Os invito a empezar vuestra participación respondiendo a este mensaje. Ya sabéis que ésto es preceptivo.
Es bueno que reviséis cómo está formulado vuestro proyecto y si está recogida, en toda su extensión, lo que pretenden ser las intervenciones individuales, que han de colaborar a lograr los objetivos que marcan la actuación del grupo.
Os animo a participar, con la esperanza de que caminando juntos se camina mucho mejor.
¡Buen curso!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/11/18 11:25.
Rosario Muñoz Urbano
Gracias Miguel, un año más estamos muy motivadas a seguir formándonos, a seguir descubriendo nuevos recursos con los que ilusionarnos y con los que motivar a nuestros alumnos y alumnas. Este año hemos escogido la Sagrada Escritura. Para hacer más cercana la Palabra, optamos por la cercanía que sienten nuestros niños y niñas hacia las Parábolas. A través de ellas conoceremos la Sagrada Escritura, el Amor inmenso que Dios nos muestra a través de Jesús y, el amor del Hijo hacia toda la humanidad.
Coincidiendo con el año jubilar del Sagrado Corazón de Jesús, acercaremos a los niños a este Amor de Jesús hacia todo ser humano.
Pensamos que puede ser un año de interiorización a nivel individual, de grupo y que eso, nos hará llevar a nuestras clases lo mejor de nosotras. Nos sentimos guiadas por el Espíritu y nos encomendamos a Él para que nuestra labor esté en sus manos.
En el primer trimestre estudiaremos y pondremos en común aquello que saquemos en conclusión sobre las Parábolas y sobre el Sagrado Corazón de Jesús.
Una vez interiorizadas estas enseñanzas, las plasmaremos en propuestas para nuestras aulas. Sin duda, nuestra motivación y ganas de aprender, nos preceden.
Durante el mes de octubre tuvimos nuestra primera reunión y ,en este momento, estamos en plena auto formación.
Como tú bien dices Miguel, caminando juntos caminamos mucho mejor.
Ya ha comenzado nuestra nueva experiencia....
Lo mejor para cada uno/a.
¡Buen curso para ti también!
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/11/18 20:49 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Francisca Crespo Coca
Hola a todos soy Paqui Crespo profesora de religión en el C.E.I.P. Duque de Rivas en la barriada de Palmeras en Córdoba.
Y aunque con la mayoría de las integrantes del grupo llevo trabajando más de 20 años ya es el tercer año que trabajo en esta plataforma, la cual veo muy enriquecedora para formarnos y ¿reciclarnos¿.
Como no, estoy my ilusionada de volver a trabajar de nuevo con mis compañeras un año más porque es muy gratificante reunirme con ellas ya que siempre después de cada reunión salgo con alegría y siempre aprendiendo algo nuevo.
Este año hemos decidido trabajar algunas parábolas con la intención de acercar a los niños y niñas la Palabra de Dios mediante éstas, ya que a los niños y niñas les gustan mucho y que conozcan el amor de Jesús a través del Sagrado Corazón coincidiendo con el año jubilar de éste.
Para realizar este trabajo por supuesto leeremos el Nuevo Testamento y reflexionaremos sobre las parábolas, también estudiaremos la Encíclica del papa Pio XII sobre el corazón de Jesús ¿Haurietis Aquas¿, como no, consultaremos el catecismo de la Iglesia Católica en el que se hace referencia al amor del Corazón de Jesús¿, veremos relatos sobre las parábolas para ya en el segundo trimestre crear actividades y recursos con el fin de que nuestros niños y niñas conozcan mejor la Palabra de Dios y el Sagrado Corazón de Jesús a través de las parábolas y en el último llevarlos a la práctica.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/11/18 9:51.
Rosario Muñoz Urbano
Como bien dices Paqui, estamos en plena auto formación. Seguimos avanzando,como grupo comprometido en la enseñanza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/11/18 18:05 en respuesta a Francisca Crespo Coca.
Concepción Wic De la Rosa
Muy buenas a todos. Un año más voy a participar en esta plataforma de colabora en este grupo de trabajo, a través del cual daremos a conocer la Sagrada Escritura al alumnado mediante las parábolas.
Les acercaremos al Corazón de Jesús. Este año es su año jubilar.
Descubrirán el amor de Jesús a la humanidad.
Trabajaré y recopilaré información del Nuevo Testamento, Encíclicas, El Catecismo de la Iglesia y otras publicaciones. Luego se harán actividades lúdicas sobre las parábolas y finalmente se llevarán a la práctica con el alumnado.
Es muy positivo trabajar en grupo de trabajo porque nos enriquecemos con las diferentes aportaciones de los demás miembros del grupo. Tenemos un buen ambiente de trabajo y buenas relaciones a nivel personal.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/11/18 20:13.
María Dolores Zafra Ansio
Soy María Dolores Zafra, maestra de Religión de dos centros, Colegio José Antonio Valenzuela, de La Victoria y Santo Tomás de Aquino de S. Sebastián de los Ballesteros. LLevo en la enseñánza de Religión 32 años y uno más me uno a este grupo no solo para trabajar el tema elegido, el cual es muy motivador y de gran utilidad para llevarlo a cabo en mis clases; sino también para convivir, poner puntos en común, reflexionar, dialogar, escuchar y compartir con mis compañeras, ponerlos en práctica y crear en nuestras aulas un buen clima de trabajo.
Pretendo que al finalizar esta actividad sobre las Parábolas, nuestros alumnos hayan interiorizado los valores, las enseñanzas y el mensaje de amor que Jesús nos quiere transmitir en cada una de ellas y les lleve a reflexionar sobre su modo de vida y de actuar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/11/18 9:25 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Rosa María Rojas Cuesta
¡Hola! En las reuniones que hemos mantenido con Charito, nos ha informado de todas las novedades que tenemos para este curso. A todas nos ha parecido que va a ser un año muy interesante.
En primer lugar, me ha parecido una gran idea, que nos unamos al gran proyecto de nuestra diócesis, para celebrar ¿EL AÑO JUBILAR DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS¿.
También, me ha gustado el tema a trabajar ¿Parábolas de Jesús¿. A mis alumnos/as le gustan las parábolas y a mí también. Pero¿..quiero saber más sobre ellas. Así que, manos a la obra, y a empezar a formarnos. Nuestro alumnado nos lo agradecerá.
Bueno, ¡Hasta la próxima entrada!
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/11/18 12:23 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Purificación García Ortiz
Hola a todos, tras la experiencia tan positiva y enriquecedora del curso pasado vuelvo a formar parte de este grupo.
Los temas que vamos a trabajar me parecen muy atractivos para los niños y las niñas, las Parábolas les gusta mucho y son una vía estupenda para acercarles la Palabra de Dios y este año especialmente bajo el prisma del Sagrado Corazón de Jesús.
Según está planteado el proyecto creo que se podrán elaborar unos recursos muy interesantes, sobretodo contando con el grado de implicación y profesionalidad de las componentes del grupo y el buen hacer de nuestra coordinadora que siempre está disponible y logra que el trabajo resulte sencillo y fácil, siempre en un clima de coordialidad muy agradable.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/11/18 17:33 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
María Josefa García Muñoz
Un curso más la plataforma Colabora nos brinda la oportunidad de reciclarnos y auto-formarnos haciendo uso de esta herramienta de la tecnología. Siempre nos anima nuestro asesor Miguel Gómez y se lo agradecemos verdaderamente. Además, su disponibilidad y su atención son siempre exquisitas.
El grupo ya lleva una andadura de varios años, y esto nos da la confianza de que nuestro trabajo es más fluido, eficaz, comunicativo¿y cómo no, más afectivo.
El pasado 24 de Octubre comenzó el Año Jubilar del Sagrado Corazón. Nuestra intención, al poner en marcha este grupo de trabajo, es, por un lado, adentrarnos nosotras en el conocimiento de la devoción al Corazón de Jesús, llenarnos de su espiritualidad, y por otro lado transmitirlo a nuestro alumnado.
Es por eso que hemos elegido centrarnos en la Palabra de Dios, en su Escritura Santa, que jamás pasa de moda, y nunca deja de enseñarnos. Enseñarnos como lo hacía Jesús a sus amigos, a sus discípulos y a cuantos querían seguirlo y escucharlo. Él utilizaba Parábolas para que la gente sencilla, los que son como niños/as, pudieran comprender.
A través de las Parábolas queremos hacer llegar a nuestros escolares, que hay que amar como Él nos amó y que no se puede vivir el amor de Dios sin amar al prójimo al estilo de Jesús.
Estamos ahora, por tanto, centradas en una formación más personal e individualizada, como parte de este proyecto. Luego, intentaremos dar lo mejor de nosotras mismas en el aula.
Confiamos en que esta experiencia formativa nos enriquezca como personas y como docentes, y¿sobre todo enriquezca a los niños y niñas de nuestros colegios, pues sin su entusiasmo e ilusión nada de esto tendría sentido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/11/18 13:16 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Carmen Rodríguez Moreno
Hola chicas: Un cariñoso saludo para vosotras y nuestro asesor Miguel Gómez.
De nuevo, otro año trabajando juntas, me alegro mucho.
Nosotras, como unas docentes más, necesitamos la formación y reciclaje permanente, y ahí estamos. Agradecemos a la plataforma Colabora y asesores que nos ayudan a estar al día en recursos didácticos y materiales de última generación.
A la vez que trabajamos y nos preparamos para enseñar en el aula, nos estamos enriqueciendo en Sabiduría. Nuestra asignatura o materia que enseñamos, aparentemente, es la más insignificante del Currículo. Pero, sin embargo, es la que más engrandece y fortalece espiritualmente al alumno. De ahí nuestra necesidad de estar bien preparados.
El tema que este año hemos empezado a trabajar es aprender a trasmitir toda la enseñanza del Evangelio en Parábolas, como Jesús hacia cuando hablaba en público para que la gente conociera a Dios.
Y por supuesto, este año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús tenemos que presentárselo a nuestro alumnado y conocer costumbre, devociones y tradiciones de nuestros pueblos.
Con mucha ilusión me uno a vosotros en la puesta en marcha de este proyecto. Ahora como corresponde, estoy buscando y preparando material para mi formación individual.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/11/18 19:14 en respuesta a María Josefa García Muñoz.