Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Una vez reunido el Ciclo, detectamos la necesidad de desarrollar una serie de relatos a través de cuentos tradicionales donde se narran los sucesos y acontecimientos que les ocurren a los personajes, generalmente a través de un conflicto que debe ser solucionado. Esto servirá para aplicarlo en el aula a la vez que se trabaje una unidad didáctica.

 

Objetivos

  • Interesarse y apreciar los cuentos.
  • Favorecer el desarrollo de las habilidades motrices, cognitivas y personales del alumno.
  • Desarrollar el lenguaje oral y su expresión a través de las fases representativas de cada lenguaje.

 

Repercusión en el aula

Como profesionales necesitamos formarnos para poder aplicarlo en nuestro alumnado.

 

Actuaciones

Comenzaremos por recopilación de cuentos tradicionales para los tres niveles de infantil a partir de la propia experiencia. Seguidamente se contarán dichos cuentos en el aula, apoyados de ilustraciones, que posteriormente se dejarán expuestas por el centro.

Actuación Temporalización Responsable
Recopilación de los cuentos tradicionales adaptados a los tres niveles que se van a trabajar Se realizará a lo largo del primer trimestre Cada miembro del grupo se hará responsable de la recopilación
Se contarán los cuentos atendiendo a los objetivos propuestos a la vez que se van realizando los dibujos de dicho cuento Se realizará a partir del segundo trimestre, enfocándose cada mes en un cuento Cada miembro del grupo se hará responsable de dicha actuación en su aula
Las ilustraciones se expondrán por el centro Se realizará a lo largo del tercer trimestre Cada miembro del grupo colaborará con la exposición

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Material escolar Goma eva, cartulinas, fieltro, pinturas, plásticos de plastificar, depresores, adornos, pompones
Bibliografía 25 cuentos clásicos. Susaeta Ediciones SA

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los procedimientos que vamos a utilizar para realizar el seguimiento del proyecto de formación serán, por un lado aquellos que nos proporciona la plataforma Colabor@, a través de los comentarios que a nivel individual iremos realizando en los que valoraremos las diferentes fases de trabajo y por otro, la asistencia a las sesiones periódicas (reuniones de trabajo) que realizaremos de forma conjunta en las que expondremos los avances realizados.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Carlos Manuel Tapia Agredano
Estimados compañeros y compañeras:

Soy Carlos Tapia, asesor de referencia de vuestro centro.

Comenzamos, por fin, a trabajar en la comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en la Formación en Centro respondiendo a este comentario con anterioridad al día 30 de noviembre. Este comentario es obligatorio para poder obtener la certificación final.

Debéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en esta Formación en Centro, actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad. En este comentario debéis indicar a vuestros compañeros/as vuestro compromiso individual con el proyecto en cuanto a los objetivos y las actuaciones de aula y de centro: asistiendo a las sesiones, poniendo en práctica (en el aula) lo aprendido, y compartiendo las experiencias con el claustro.
También podéis expresar vuestras expectativas o incluso cuál será vuestra implicación de forma detallada: qué pensáis hacer con lo aprendido, con qué grupos...

Esta intervención inicial (como la de desarrollo o fin) es obligatoria y no debe ser trivial. Se consideran inadecuados comentarios que no hagan referencia a lo expresado en el proyecto y no expresen, como decía antes, un compromiso explícito y manifiesto de cuál es el rol y cuáles son las tareas que como participante asumís.

Id respondiendo a este comentario para que todos los demás aparezcan seguidos.

Un Saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/18 13:10.
María Isabel Pérez Mohedano
Hola, mi nombre es Isabel Pérez Mohedano, soy la coordinadora del grupo de trabajo y tutora de 5 años.

Me comprometo a participar y coordinar este grupo de trabajo, que considero de gran interés para los niños en su desarrollo personal, social y emocional dentro del ámbito de educación infantil.

La razón por la que hemos formado este grupo de trabajo es poder trabajar con mayor profundidad los cuentos tradicionales infantiles a través del lenguaje, las habilidades sociales y la dramatización de los mismos.

Comenzaremos con una recopilación de cuentos tradicionales para los tres niveles de infantil. Luego seguiremos con la narración de dichos cuentos dentro de las actividades del aula, coincidiendo con la unidad didáctica que se esté trabajando. Y, finalmente, se realizarán dibujos inspirados en los cuentos que serán expuestos en el centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/18 23:39 en respuesta a Carlos Manuel Tapia Agredano.
Pilar Sánchez Sánchez
Hola Pilar Sánchez, Tutora de 3 años B.

Me ha parecido muy interesante participar en el grupo de trabajo ya que a través de él adquiero nociones prácticas para aplicarlas directamente en mi aula. Siendo los cuentos materiales muy atractivos para estas edades.

Me comprometo a trabajar el cuento relacionado con mi unidad didáctica para así poder sacar el máximo rendimiento de ello, además de elaborar dibujos alusivos al mismo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/18 11:15.
Susana Elena del Rey Olegario
Hola, soy Susana del Rey Olegario, maestra de apoyo.
Este curso coordino el programa Creciendo en Salud en el cual se hace obligatorio trabajar el tema de las emociones, por ello, en este grupo de trabajo he visto una relación directa entre cuentos y emociones, por tanto me parece interesante participar ya que los cuentos emocionan y abren las puertas a un mundo de imaginación, en lo que todo es posible. A través de los cuentos tenemos en nuestras manos la potestad de adentrar al alumnado de una forma atractiva y motivadora al mundo de las emociones. Con los cuentos el alumnado aprenderá a exteriorizar sus sentimientos.
Me comprometo a trabajar los cuentos recopilados, en las distintas tutorias, así como en la realización de los dibujos alusivos a los mismos y trabajando con el alumnado las emociones que generen dichos cuentos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 0:29 en respuesta a Carlos Manuel Tapia Agredano.
Elena Gutiérrez Moreno
Mi nombre es Elena Gutiérrez Moreno, tutora de 4 años.
Me encanta contar cuentos y ver cómo mis alumnos disfrutan con ello. Creo que es una buena idea este grupo de trabajo, pues así podemos profundizar más en ellos, a través, no solo de la narración, sino de la dramatización, caraterización de personajes, personalidades y emociones, arte...
Espero que podamos hacerlos coincidir también con los contenidos de aula en su temporalización.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 13:34 en respuesta a María Isabel Pérez Mohedano.
Juana Sánchez Ruiz
Hola, mi nombre es Juani Sánchez Ruiz y soy tutora de 5 años B.
Me encanta la temática de los cuentos tradicionales, porque así a los niños les suenan de contárselos en casa.
Me comprometo a realizar las distintas actividades que vayan surgiendo en este grupo de trabajo y ponerlo en práctica con mi alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 13:44 en respuesta a Carlos Manuel Tapia Agredano.
Laura Gómez Serrano
Hola. Me llamo Laura Gómez Serrano. Soy tutora de una de las clases de 3 años de Educación Infantil.
El motivo por el que me he decidido a unirme a este proyecto es porque considero que esta temática es realmente útil y aplicable a nuestra realidad cotidiana y que me puede servir en este curso y en sucesivos. De hecho es un recurso que yo utilizo mucho en mis clases. El cuento capta la atención de los niños/as y además de lograr su disfrute, permite trabajar distintos contenidos.
Me parece interesante conseguir una recopilación de cuentos y actividades, así como mejorar técnicas narrativas o creativas.
Me comprometo a participar en las actividades que vayan proponiendo y a ponerlo en práctica en mi aula.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/18 22:03.
Laura Gómez Serrano
Hola. Soy Laura, tutora de 3 años A. Como logros, destacaría, principalmente, la buena acogida que ha tenido por parte de los niños/as el tema del Grupo de Trabajo. Los cuentos nos han permitidos reflexionar sobre comportamientos y actitudes, sobre estereotipos y roles. Hemos dramatizado, jugados a inventar otras historias con los personajes o a cambiar finales... Han disfrutado mucho con las creaciones plásticas y les encanta el mural con el que hemos decorado el pasillo.
En cuanto a las dificultades encontradas, la principal, es que a veces, cuesta sacar tiempo para dedicar a hacer estas actividades, pues hay mucho trabajo de ficha y muchas otras actividades que se celebrar a nivel de centro y en las que participamos.
Como propuesta de mejora, seguir trabajando en la misma línea, con otros cuentos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/19 21:13 en respuesta a Carlos Manuel Tapia Agredano.