Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

  • Situación de partida.

Tener conflictos con otras personas no es malo; diariamente todos tenemos momentos de desencuentro en los que existe una diferencia de criterios, opiniones, intereses, con respecto a la persona o personas que tenemos enfrente, pero siempre tratamos de llegar a un punto de entendimiento que viene a ser una de las claves de una convivencia adecuada.

No obstante, la conflictividad escolar ha ido en aumento durante los últimos cursos académicos y el recurso, por parte del alumnado, ha sido la agresión verbal e incluso física en situaciones que debieran haber sido resueltas con el uso de las habilidades sociales, especialmente el diálogo. Es por ello que este aspecto ha tenido especial protagonismo en la memoria de autoevaluación y ha formado parte de nuestras propuestas a mejorar en los dos últimos cursos.

Hace dos cursos, los maestros y maestras del centro nos mostramos interesados en la implementación de la mediación y resolución de conflictos, participando al final del curso en una jornada de mediación. Para el curso pasado, supuso la temática de nuestra formación en centros con la participación de todo el claustro, con una previsión inicial de un curso escolar que se vio insuficiente. En este curso, el equipo docente ha decidido continuar con el proyecto de la formación en centros del curso pasado pero además, con la inclusión de patios dinámicos, una dinámica que suponemos tendrá una muy buena acogida en el desarrollo de las habilidades sociales del alumnado y en la mejora de la convivencia del colegio. Para ello, participaremos en las jornadas que se programen tanto en mediación, incluyendo las destinadas al alumnado mediador, como en patios dinámicos.

  • Finalidad del proyecto.

La finalidad que nos marcamos en este curso será formar a la los alumnos mediadores y llevar a la práctica un plan de mediación y resolución de conflictos,  con el inicio del desarrollo de la herramienta socializadora de patios dinámicos en algunos recreos. Todo ello en el marco de la buena convivencia y de la escuela inclusiva, el cual exige: respeto mutuo, aceptación y cumplimiento de normas comunes, de otras opciones y estilos de vida, respeto a la diversidad, así como la resolución pacífica de tensiones y conflictos.

  • Duración del proyecto.

    La duración del proyecto se extiende a dos cursos y éste es el último.

  • Objetivos.

    Los objetivos que se pretenden alcanzar, teniendo en cuenta la situación de partida son:

  1. Aprender estrategias para la resolución de conflictos y aplicar de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.
  2. Crear o unificar protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.
  3. Prevenir la violencia y tratar los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.
  4. Desarrollar habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones para así favorecer un buen clima de aula y de centro.
  5. Potenciar el uso del juego como medio y modo de crecimiento social y de aprendizaje para el alumnado en tiempo del recreo.
  • Estrategias de trabajo y metodología colaborativa.

Nos proponemos una metodología de trabajo basada en la corresponsabilidad, la interacción y la participación igualitaria de todos los miembros.

Trabajaremos en grupos base por ciclo y posteriormente se compartirán las aportaciones en las reuniones conjuntas.

Las reuniones conjuntas se realizarán de manera periódica y servirán como puesta en común del trabajo desarrollado, estrategias utilizadas, aportación de ideas y coordinación. Además, llevaremos a cabo también reuniones formativas de carácter práctico para realizar un acompañamiento en el proceso de evaluación y analizaremos, en conjunto, las decisiones que se vayan adoptando para dar forma realista y se establezcan las líneas de actuación comunes en el centro con respecto a lo acordado.

    Utilizaremos la plataforma Colabor@ como plataforma de participación del profesorado integrante del proyecto de formación, participando con comentarios periódicos en los que realizaremos un seguimiento y evolución de todas las tareas que nos proponemos.

  • Actuaciones a desarrollar en el aula y en el centro.

    Actuaciones Generales:

 

Descripción de las actuaciones

Temporalización

Aplicación en el aula /centro

Estudio, necesidades y detección de las necesidades formativas.

SEPTIEMBRE

 

Asesoramiento en el CEP de referencia.

Propuesta en Séneca (antes del día 15).

OCTUBRE

 

Elaboración del proyecto de formación y detalle de las actuaciones a realizar durante todo el curso.

Grabación del proyecto en la plataforma Colabora.

NOVIEMBRE (hasta el 15 de noviembre)

 

Especificar en la comunidad colabor@ el compromiso adquirido en el proyecto detallando las actuaciones personales asumidas.

NOVIEMBRE (Hasta el 30 de noviembre)

 

Primera reunión grupal: explicar todo el proceso de trabajo para el presente curso y actuaciones que implican a cada uno de forma individual y aquellas que se han pensado para el ciclo o claustro completo.

Petición al CEP de la formación sobre mediación y resolución de conflictos.

NOVIEMBRE

 

Revisión bibliográfica por ciclos para concretar pautas de actuación

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

 

Concretar  protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores (por ciclos).

DICIEMBRE

 

Sesión de trabajo grupal de puesta en común de las tareas planificadas y evaluación de su puesta en práctica.

Formación de mediadores

ENERO/FEBRERO

 

Prevención de conflictos

MARZO

 

Habilidades comunicativas.

ABRIL

 

Análisis del grado de consecución del proyecto y elaboración de la memoria final.

Grabación de la memoria de evaluación final.

Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora.

MAYO

 

 

Actuaciones Particulares:

Listado de participantes

Tareas específicas

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

MAESTROS

PARTICIPANTES

  • Asistencia a las reuniones grupales.
  • Asistencia a las reuniones presenciales de formación del CEP.
  • Revisión bibliográfica por ciclos para concretar pautas de actuación.
  • Participación en la Concreción de protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores puesta en practica  de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo.
  • Realizar entradas y comentarios en la plataforma sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos, respondiendo a las entradas que haga el coordinador (al menos una vez al mes).
  • Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).

NOVIEMBRE A MAYO

 

COORDINADORA

  • Estudiar y detectar las necesidades formativas.

SEPTIEMBRE

 

 

  • Recursos y apoyos estimados.

¿Materiales y bibliografía facilitados por los ponentes en las diferentes jornadas formativas, tanto las relativas a la mediación como a los patios dinámicos. Para el acceso de todo el profesorado y participantes del proyecto, se compartirá a través del Drive del claustro, catalogado según su uso: destinatario, momento del programa¿

  • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.

Los procedimientos que vamos a utilizar para realizar el seguimiento del proceso de formación serán, por un lado aquellos que nos proporciona la plataforma Colabora, a través de los comentarios que a nivel individual iremos realizando en los que valoraremos las diferentes fases del trabajo y por otro, las reuniones periódicas que realizaremos de forma conjunta en las que expondremos los avances realizados, nos coordinaremos y compartiremos las experiencias y dificultades con las que nos hemos encontrado, esta evaluación del proceso de trabajo nos aportará una información valiosa, para poder modificar alguna de las actuaciones que han sido diseñadas si fuese necesario.

Además para la evaluación consideraremos como punto de partida los objetivos que nos proponemos, así de cada uno de ellos elaboraremos un criterio de evaluación que rubricaremos, con el objeto de obtener una información no sólo cuantitativa del número de metas logradas sino además del grado de consecución de las mismas, sirviendo éstos para la mejora de los procesos en años posteriores.

Para conseguir evaluarlos utilizaremos diferentes instrumentos, algunos de ellos como las actas de las reuniones de coordinación derivan del análisis que realizaremos en el proceso de reuniones grupales de puesta en común y en las que, como resultado de la retroalimentación y la reflexión mejoraremos nuestra propia práctica formativa.

Además para concretar de forma efectiva, el nivel de logro,  completaremos las siguientes rúbricas relacionadas con los objetivos propuestos en el presente proyecto al finalizar el mismo.

a. Aprender estrategias para la resolución de conflictos y aplicar de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

Nivel de logro

1

2

3

4

Aprender estrategias para la resolución de conflictos y aplicar de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

No ha habido

aprendizajes de estrategias para la resolución de conflictos y para la aplicación de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

Ha habido algunos aprendizajes de estrategias para la resolución de conflictos y para la aplicación de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

Ha habido muchos aprendizajes de estrategias para la resolución de conflictos y para la aplicación de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

Ha habido muchos aprendizajes eficaces de estrategias para la resolución de conflictos y para la aplicación de manera efectiva la mediación escolar en aquellos conflictos susceptibles de ser tratados mediante ésta.

b. Crear o unificar protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

 

Nivel de logro

1

2

3

4

Crear o unificar protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

No se han creado o unificado protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

Se han creado pero no se han unificado protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

Se han creado  y unificado protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

Se han creado  y unificado protocolos eficaces de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores en las distintas mediaciones escolares que pudieran surgir.

 

c. Prevenir la violencia y tratar los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

 

Nivel de logro

1

2

3

4

Prevenir la violencia y tratar los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

No se ha intentado

prevenir la violencia y tratar los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

Se ha intentado

prevenir la violencia y tratar los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

En algunas ocasiones se ha

prevenido la violencia y se han  tratado los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

Se ha

prevenido la violencia y se han  tratado los conflictos entre los distintos miembros de la comunidad educativa restaurando y fortaleciendo las relaciones interpersonales de manera eficiente.

 

d. Desarrollar habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

 

Nivel de logro

1

2

3

4

Desarrollar habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones  para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

No se han desarrollado habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones  para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

Se han

desarrollado algunas habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones  para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

Se han desarrollado

la mayoría de las habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones  para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

Se han desarrollado de forma eficaz

la mayoría de las habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones  para así favorecer un buen clima de aula y de centro.

 

e. Potenciar el uso del juego como medio y modo de crecimiento social y de aprendizaje para el alumnado.

Nivel de logro

1

2

3

4

Potenciar el uso del juego como medio y modo de crecimiento social y de aprendizaje para el alumnado en tiempo del recreo.

No se ha desarrollado ninguna actuación para potenciar el juego como medio y modo de crecimiento social de aprendizaje para el alumnado en tiempo del recreo.

Se han

desarrollado algunas actuaciones para potenciar el juego como medio y modo de crecimiento social de aprendizaje para el alumnado en tiempo del recreo.

Se ha potenciado el juego como medio y modo de crecimiento social de aprendizaje para el alumnado en algunos recreos.

Se ha potenciado el juego como medio y modo de crecimiento social de aprendizaje para el alumnado en los recreos de manera funcional y acorde a lo programado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Mesa Botella
Continuamos la Formación en Centros del curso pasado, "Mediación y resolución de conflictos", incluyendo este año la herramienta de patios dinámicos que tan buenos resultados está dando en la convivencia de aquellos centros que la desarrollan.

Daos la bienvenida como nueva coordinadora de formación, muy especialmente a los compañeros de nueva incorporación en el colegio, deseando que resulte una formación enriquecedora y útil para todos.

Recordaos que en el Drive del Claustro 2018/2019 disponemos de una carpeta titulada "Convivencia" donde podemos acceder a material editado y recursos relativos a esta formación.

Mi compromiso y actuaciones en esta formación son las generales para todo el profesorado:

- Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación: revisión de bibliografía, elaboración de material, búsqueda de dinámicas, diseño de sesiones de preparación para alumnos mediadores, diseño de protocolos de actuación para éstos, selección de juegos, realización de todo el material necesario para el desarrollo de los juegos, adaptación de espacios, etc.

- Asistencia a las reuniones generales donde se realiza la puesta en común sobre aspectos relativos a la programación de tareas, se comparten experiencias, materiales¿ originadas en los subgrupos, se reflexiona acerca del desarrollo del proyecto (dificultades y logros) y se evalúa la consecución del mismo con las propuestas de mejora pertinentes.

- Asistencia a las reuniones presenciales de formación del CEP.

- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).

- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).

- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).

Además, como coordinadora mi compromiso y actuaciones serán:

- Creación en la plataforma, en el apartado de "Documentos" y la pestaña de "Recursos", dos carpetas: "Mediación" y "Patios dinámicos", para que el profesorado suba el material realizado.

- Apertura de hilos de comunicación como coordinadora una vez al mes, en los que difundir el trabajo y valorar el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos.

- Valoración del progreso, con los logros y dificultades que está suponiendo la puesta en práctica del Proyecto de Formación en Centro (antes del 15 de marzo).

- Análisis del grado de consecución del proyecto y elaboración de la memoria final.

- Grabación de la memoria de evaluación final (antes del 31 de mayo).

- Encuesta de valoración de la actividad en la aplicación Séneca-CEP (tras la finalización del proyecto).
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/18 21:53.
María José Benítez Suárez
Mi compromiso personal con este proyecto de formación, se centrará en las actuaciones particulares que ha marcado la coordinadora anteriormente y se basarán en:
- Asistir a las reuniones que se concreten.
- Participar en las sesiones de trabajo grupal.
- Poner en prácticas las actuaciones acordadas por el grupo, o las dinámicas materiales y juegos.
- Participación en la plataforma colabora, al hilo de los comentarios que haga la coordinadora.
- Valoración de la actividad
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/18 22:42.
María Elena Romero Montoro
Buenos días:
Continuamos con la formación en centros de "mediación y resolución de conflictos", para este curso, mis compromisos como maestra de infantil serán:

- Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
De igual manera, desarrollaré en mi aula actividades y utilizaré recursos que favorezcan la resolución de conflictos entre mis alumnos de 4 años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/18 11:43.
Esther Gómez Rodríguez
Mi compromiso con el proyecto de formación "Mediación y resolución de conflictos" para el presente curso escolar será el siguiente:
- Participar en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen tareas propias de la formación.
- Asistir a las reuniones donde se ponen en común aspectos relativos a la programación de tareas, se comparten experiencias, materiales...
- Poner en práctica las actuaciones acordadas por el grupo, así como las dinámicas, materiales y juegos.
- Hacer entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (una vez al mes).
- Realizar una valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora en el mes de mayo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 9:54.
Emilio José Escudero Marta
Para este curso, mis compromisos como tutor del tercer ciclo serán:

- Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
De igual manera, desarrollaré en mi aula actividades y utilizaré recursos que favorezcan la resolución de conflictos entre mis alumnos de 6º curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 9:59.
Rosa María Claudio Calvo
Seguimos con la formación en mi centro de trabajo y mi compromiso personal con este proyecto de formación, se centrará en las actuaciones particulares que ha marcado la coordinadora anteriormente y se basarán en:
- Asistir a las reuniones que se concreten.
- Participar en las sesiones de trabajo grupal.
- Poner en prácticas las actuaciones acordadas por el grupo, o las dinámicas materiales y juegos.
- Participación en la plataforma colabora, al hilo de los comentarios que haga la coordinadora.
- Valoración de la actividad
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 14:15.
Luisa María Reyes Torres
Continuando con el Proyecto de Mediación, un curso más nos introducimos en el mundo de la resolución de conflictos con nuevas estrategias. Dentro de este trabajo de formación permanente en el que nos encontramos inmersos como Claustro, asumo, como compromisos, los objetivos propuestos por la coordinadora:
- Participación en las sesiones de trabajo grupal
-Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.

Además, personalmente, profundizaré en el desarrollo y conocimiento del tema a través de la herramienta de "Patios Dinámicos" a través de un curso de formación propuesto por el CEP, que está resultando muy ilustrativo y enriquecedor a la hora de suministrarnos como docentes nuevas estrategias y recursos relacionados con la Mediación Escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 20:10.
María Carrasquilla Jiménez
Este curso seguiremos con la formación de Mediación y Resolución de conflictos, que ya iniciamos el curso pasado, como componente de esta formación, me comprometo:
Participar en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
De igual manera, desarrollaré en mi aula actividades y utilizaré recursos que favorezcan la resolución de conflictos entre mis alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 21:17.
Carmen María Perea Cano
En este curso continuamos con nuestra formación sobre "Mediación y resolución de conflictos" que ya iniciamos en el curso pasado, introduciendo una herramienta nueva referida a los patios dinámicos con el fin de seguir desarrollando estrategias que mejoren la convivencia en nuestro Centro. Mis compromisos personales con este proyecto de formación son los marcados por la coordinadora:
- Participar en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistir a las reuniones grupales donde se realicen las puestas en común sobre las tareas, se compartan experiencias, materiales, etc.
- Poner en práctica nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, juegos, etc.
- Hacer entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Realizar una valoración final con carácter personal del Proyecto en la comunidad Colabora a finales de Mayo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 22:41.
Carmen María Calderón Caballero
Mi compromiso con el proyecto de formación "Mediación y resolución de conflictos" en el presente curso escolar será el siguiente:
-Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
-Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
Como tutora de tercer ciclo, desarrollaré en mi aula actividades y utilizaré recursos que favorezcan la resolución de conflictos entre mis alumnos de 5º curso.
Asimismo, ampliaré y profundizaré en la resolución de conflictos a través del curso "Patios dinámicos" ofrecido por el CEP, siendo una herramienta muy enriquecedora con la que desarrollar la mediación escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/18 18:41.
Pilar de la Encarnac De la Cuesta González
Mi compromiso con el proyecto de formación "Mediación y resolución de conflictos" en el presente curso escolar será el siguiente:
-Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
-Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
Además como tutora de 5 de Primaria, trabajaremos en profundidad el tema de "alumnos mediadores" ayudándole a mi alumno designado a poner en práctica su costosa tarea.
De igual manera, desarrollaré en mi aula actividades y utilizaré recursos que favorezcan la resolución de conflictos entre todos los alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/18 22:49.
María Dolores Caballero Díaz
Mi compromiso con este proyecto es el de llevar a cabo todos y cada uno de los puntos que han destacado mis compañeros. Como tutora de 3º intentaré que los conflictos diarios no se conviertan en situaciones de difícil solución.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 12:51.
María Díaz Ruiz
Buenas tardes, me incorporo por primera vez a la formación del profesorado y lo cierto es que considero "La mediación y resolución de conflictos" como un tema de gran relevancia para mejorar el clima y la convivencia en el aula y en el centro, pues de alguna manera influye en el aprendizaje de nuestro alumnado. Por tanto, mis compromisos como maestra de Educación Primaria para este curso serán:
- Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:02.
Francisco Javier Torrico García
Buenos días, mi compromiso para la Formación en Centros del presente curso escolar es:
* Asistencia a las reuniones grupales.
* Asistencia a las reuniones presenciales de formación del CEP.
* Revisión bibliográfica por ciclos para concretar pautas de actuación.
* Participación en la Concreción de protocolos de actuación que puedan ser utilizados por los mediadores puesta en practica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo.
* Realizar entradas y comentarios en la plataforma sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos, respondiendo a las entradas que haga el coordinador (al menos una vez al mes).
* Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:05.
Manuela Fernández Rodríguez
Continuamos este curso escolar con la Formación en "Mediación y resolución de conflictos. En concreto este curso nos centraremos en poner en marcha la Mediación y Los Patios Dinámicos.
Mi compromiso como docente de este centro serán:
Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
Igualmente como Jefa de Estudios del colegio intentaré utilizar todos los recurso que esten en mi mano para solucionar los conflictos que surjan,
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:08.
Eva María Calderón Muñoz
Mi compromiso con el proyecto de formación "Mediación y resolución de conflictos" en el presente curso escolar será el siguiente:
-Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
-Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:24 en respuesta a María José Mesa Botella.
Ángela Capilla Pizarro
Mi compromiso con el proyecto de formación "Mediación y resolución de conflictos" en el presente curso escolar será el siguiente:
-Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.
- Asistencia a las reuniones generales.
- Puesta en práctica de las nuevas estrategias de actuación acordadas por el grupo, así como dinámicas, materiales y juegos.
-Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).
- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).
- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
Finalmente, como tutora de 6º curso de primaria, intentaré resolver los conflictos que se generan mediante el diálogo y utilizando los recursos y las actividades que ayuden a resolverlos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:43.
Eloy José Fernández Molera
Buenas tardes, os deseo un buen día a la coordinadora de esta continuidad de formación y a todos mis compañeros de cole.
El compromiso de formación que hemos adquirido todos nos lleva a marcarnos unos objetivos que, de manera coordinada vamos a ir realizando cada uno de nosotros.
Mi compromiso con la formación de centros ha tenido sus inicios en la asistencia a la formación de un curso sobre patios dinámicos, para poder transmitir a mis compañeros de claustro las actividades y vivencias de esta formación.
De la misma forma he asistido a la reunión de formación de mediadores de la zona cep; esta asistencia, con tres alumnos mediadores del centro ha sigo muy motivadora y, espero y confío, sea la continuidad de nuestra formación en mediación.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 13:47 en respuesta a María José Mesa Botella.
Rafaela María Ayuso Moreno
Mi compromiso y actuaciones en esta formación coincide con la de mis compañeros, siendo los siguientes:

- Participación en las sesiones de trabajo grupal en las que se desarrollen las tareas propias de la formación.

- Asistencia a las reuniones generales donde se realiza la puesta en común sobre aspectos relativos a la programación de tareas, seguimiento, evaluación...

- Asistencia a las reuniones presenciales de formación del CEP.

- Puesta en práctica de las actuaciones planificadas.
- Realizar entradas y comentarios en la plataforma Colabora sobre el grado de realización y cumplimiento de los objetivos propuestos (al menos una vez al mes).

- Comentario sobre la valoración del progreso y el grado del cumplimento de las actuaciones particulares (fase de desarrollo, antes del 15 de marzo).

- Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabora (antes del 31 de mayo).
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 16:02 en respuesta a María José Mesa Botella.
Milagrosa Moriana Castro
Mi compromiso con esta formación conlleva:
-Asistir a las sesiones.
-Formarme en lo que concierne a la temática de la formación
-Proponer actividades a realizar.
-Realizar las actividades que se acuerden.
-Evaluar con resultados de las acciones llevadas a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 16:26.