Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El presente proyecto se mantiene como una mejora permanente del tiempo de recreo y tiene lugar a diario en nuestro centro, que apuesta continuamente por la inclusión de todo el alumnado atendiendo a las necesidades individuales de cada uno y la innovación educativa. Este curso pretendemos continuar el trabajo del curso anterior con la elaboración de materiales que respondan a las necesidades e intereses de nuestro alumnado-diana, nuevos apoyos visuales, la ampliación de nuestro manual de juegos adaptados, el uso de la app TEAyudo a JUGAR y la señalización horizontal de juegos en el patio. Todas nuestras actuaciones se llevan a cabo, en palabras de Gey Lagar, gracias al esfuerzo de un grupo de docentes llevados por la vocación y la mirada inclusiva. Llegando aún más lejos, diremos que el trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa, hacen que en el CEIP María Moreno y otros centros de la zona, podamos jugar con la ayuda de los alumnos de cursos superiores y alumnado ayudante-mediador, disfrutando de juegos temáticos en cada efeméride, juegos centrados en sus intereses, amenos, divertidos y atractivos, recogiendo los principios básicos de la estructuración del aprendizaje y el uso de apoyos visuales como medida aumentativa y alternativa de comunicación. Es maravilloso contemplar como toda la comunidad educativa, tanto docentes, como familias y alumnado, juegan juntos y disfrutan de una forma enriquecedora y positiva. Es valiosa la transmisión de valores que esto conlleva por lo que nuestra intención es seguir fomentando esta participación de la familia con el diseño de sesiones que propicien esos momentos. Creemos que este es el fin de una buena educación. Hacer de la escuela un lugar de reunión donde familias y profesorado vayan de la mano a la hora de guiar a nuestros pequeños. Partiendo del PRINCIPIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA, y teniendo en cuenta que el recreo forma parte de nuestro horario lectivo, promovemos la plena participación de todo el alumnad

Blog Blog

Atrás

MEMORIA DE PROGRESO

Llegamos al ecuador de este curso y es el momento de reflexionar sobre la evolución  y progreso de nuestro Grupo de Trabajo con los logros y dificultades encontrados hasta la fecha.

Las actuaciones realizadas hasta el momento han sido las siguientes:

* Hemos usado nuestro manual de Juegos adaptados para una educación inclusiva, así como realizado nuevas fichas y apoyos visuales con pictogramas (adaptados especialmente al alumnado diana al que atendemos este curso)

* Se ha realizado un seguimiento de las relaciones entre iguales, haciendo especial hincapié en la evolución de los niños con necesidades  (alumnado-diana), y recogiendo quincenalmente la evaluación a través de una ficha con propuestas de mejora que nos ayudan a avanzar.

* Se han elaborado materiales adaptados a los juegos (juego de Mario, Minions, Peppa Pig, Thor¿ ).  Aún no se han podido decorar los espacios pero se pretende comenzar en esta semana porque ya tenemos comprados los materiales necesarios.  Para ello contaremos con la ayuda de las familias.

* Se ha actualizado el blog para el seguimiento de los patios dinámicos en los diferentes centros, añadiendo actividades novedosas y divertidas.

* También hemos hecho uso de la App TEAyudo a Jugar.

* Hemos seleccionado nueva bibliografía. Nos queda analizarla.

*La asistencia a las reuniones de coordinación ha sido regular.

* La participación en la Plataforma Colabora ha presentado algunas dificultades.

* Se han llevado a cabo nuevas medidas organizativas y de implementación adaptándonos a las necesidades actuales de nuestro alumnado. Ahora los niñ@s se reparten en pequeño grupo o gran grupo.

A nivel personal, mis actuaciones están siendo las siguientes:

1-Coordinación de grupo de trabajo.

2-Realización de cuadrantes de juegos.

3-Difusión y formación del proyecto a otros centros educativos de la zona. También me he inscrito en la Feria de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO.

4-Colaboraciones en el blog y Facebook.

5-Decoración horizontal y vertical de la zona de recreo. (En proceso)

6-Elaboración de las actas.

7-Utilización de la App TEAyudo a Jugar.

8-Puesta en práctica de los juegos.  Seguimiento del proceso de publicación de nuestro manual de juegos.

9-Evaluación del proyecto.

10-Diseño de nuevas fichas de juego con apoyos visuales.

11-Participación en la plataforma Colabora.

12-Asistencia a las reuniones de coordinación.

Seguimos trabajando con ilusión, este curso con más juegos de exterior.  Vemos cambios, actitudes positivas y avances en nuestro alumnado.  Observamos una motivación muy especial en nuestros guías de juego y eso nos llena de entusiasmo para seguir adelante.

Gracias equipo, ¡seguimos adelante a tope con la inclusión!

¡Y directas a la feria de proyectos! ¡Qué alegría poder compartir!

Comentarios
Añadir comentario
Isabel Cepas Cabrera
¡Hola!
Como dice nuestra coordinadora Yolanda, ya estamos en el ecuador de este grupo de trabajo y llega el momento de hacer balance de las actuaciones y actividades que hemos llevado a cabo hasta la fecha.

La verdad es que el grupo de trabajo progresa según lo esperado ya que los avances en nuestros alumnos y alumnas y el grado de participación en los patios dinámicos cada vez es mayor y eso supone que todo va genial. Y esto se nota a nivel de centro y de aula, es decir, la convivencia entre los niñas y niñas es mejor, los mediadores y guías de juego cada vez se sienten más seguros con sus funciones y cada día vemos más inclusión en nuestras aulas.

Como dice Yolanda, ya se ha empezado a usar nuestro manual en los patios dinámicos y ¡qué gran satisfacción!

A nivel personal mis actuaciones hasta la fecha se han ido ajustando a los objetivos que nos marcamos a principio de curso con este proyecto y se pueden concretar en:

- Participar en los patios dinámicos con los niños y niñas guiando los juegos y jugando con ellos¿ jejeje durante el primer trimestre.

- La asistencia a las reuniones de coordinación.

- La participación en la Plataforma Colabora.

- Decoración horizontal y vertical de la zona de recreo. Esta semana hemos empezado con esta idea y la verdad es que estamos muy motivadas con esto, ya que creemos que servirá como motivación para nuestros niños y niñas y les encantará.

- Seguimiento del proceso de publicación de nuestro manual de juegos.

Y bueno, a seguir adelante. Gracias compis
Publicado el día 8/03/19 19:30.
Isabel Dorado Jurado
De nuevo pasan los meses y como dicen mis compañeras estamos a mitad de curso, y vamos viendo los progresos que se van produciendo en el grupo de trabajo como los alumnos se involucran cada vez más con los alumnos diana y como el nivel de motivación de la mayoría de alumnado que participa en ellos es muy alto.
En mi experiencia con los Patios Dinámicos está siendo muy positiva, sobre todo el día que los llevo al cole de Conquista, donde el alumnado está deseando ver que juegos nuevos llevo. Allí están muy motivados, participan todos tanto alumnado diana como el que no lo es y se ayudan unos entre otras debido a la diferencia de edad, para ellos los Patios Dinámicos es algo que les ayuda a salir de su rutina, al ser un cole tan pequeño donde las relaciones sociales y juegos siempre se limitan a los mismos entre ellos, exceptuando el Día de Patios Dinámicos.
Por tanto, mis actuaciones hasta el momento con el grupo de trabajo son:
- Participar en los patios dinámicos con los niños y niñas.
- La asistencia a las reuniones de coordinación.
- La participación en la Plataforma Colabora.

Espero seguir avanzando y aprendiendo cada día más de mis compañeras, que día a día, facilitan el trabajo y hacen que todo sea más fácil.
Publicado el día 14/03/19 22:35.
Ángela Moreno Márquez
Y sin darnos casi cuenta de nuevo hemos llegado al ecuador del curso, y haciendo balance compruebo que este curso está siendo muy productivo en cuanto a desarrollo del proyecto en nuestro centro. De esta manera:
- Hemos establecido un grupo de trabajo sólido y comprometido con el proyecto dentro del centro, al igual que el resto del claustro ha evidenciado los resultados y beneficios de llevarlo a cabo. No obstante tenemos que seguir avanzando y contagiando a aquellos que aún están un poco anclados.
- Hemos comenzado a desarrollar los patios en la etapa de infantil, pese a algunas trabas iniciales, y poco a poco, apoyándonos en la evidencia de los beneficios y en el entusiasmo del alumnado, estamos estableciendo mejoras y aprendiendo de los errores para que tengamos la certeza de que el proyecto crecerá y seguirá adelante en esta etapa.
- Se ha ¿naturalizado¿ la figura de los guías de patio, cumpliendo un papel imprencindible en el desarrollo de los patios dinámicos en el centro.
- Hemos cambiado los juegos de competición por juegos COOPERATIVOS con una buenísima aceptación por parte de todo el alumnado. Me enorgullece enormemente cuando veo en un mismo grupo de juego a chicos y chicas que sé, que sin los patios dinámicos, hubiera sido muy poco probable que hubiesen establecido relaciones entre ellos.
- Hemos continuado con la observación y análisis de las relaciones entre iguales tanto en la hora de patio como dentro de los grupos clase a través de los tutores, haciendo especial hincapié en el alumnado diana.

Además, mis funciones o actuaciones individuales han sido:
- Realización de cuadrantes de juegos.
- inscripción en la Feria de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO.
- Selección junto con el resto de profesorado y el alumnado de los juegos de mesa y petición de estos a la librería.
- Puesta en práctica de los juegos.
- Evaluación del proyecto dentro del centro.
- Diseño y elaboración de apoyos visuales.
- Participación en la plataforma Colabora.
- Asistencia a las reuniones de coordinación del grupo de trabajo.
- Coordinación del grupo de trabajo dentro del centro educativo.

Como siempre termino agradeciendo a mis compañeras su entusiasmo, entrega, motivación y trabajo y que me hayan contagiado e incluido en este maravilloso proyecto, porque tenemos que seguir creyendo y luchando por la verdadera inclusión y haciendo todo lo posible para que en algún momento sea una realidad en nuestra educación.

Porque en ello radica la base de todo.
Publicado el día 15/03/19 11:03.
Mª Jesús Fernández Rojas
¡¡Buenas compis!!!!

Haciendo valoración de lo que llevamos trabajado durante el curso¿como dificultades destacar que el blog y facebook están ahora un poco parados por el tema de la autorizaciones actualizadas a los tutores de los alumnos para no tener problemas con el tema de la privacidad y la protección de datos.

Como positivo, lo que comenta Yolanda, seguimos expandiendo nuestros patios esta vez a través de la televisión y mejorando la decoración del patio con las pinturas que se van a realizar de aquí a nada en este trimestre. Seguimos acumulando fichas adaptadas realizadas por nosotras y elaborando nuestro listado de juegos para hacer tableros de elección en función de las edades de los pequeños y de si son juegos en gran grupo o juegos de mesa de menor número de participantes.

Mis actuaciones individuales han sido:

- Mantenimiento y publicación de entradas en el blog y Facebook.
- Decoración horizontal y vertical en la zona del recreo.
- Utilización de la app TEAyudo a jugar.
- Elaboración de fichas adaptadas de juegos con pictogramas de ARASAAC.
- Elaboración, aún en proceso, de los tableros de elecciones para infantil y primaria.
- Puesta en práctica de los juegos. Seguimiento del proceso de publicación de nuestro manual de juegos.
- Participación en la plataforma Colabora.
- Asistencia a las reuniones de coordinación entre las personas que conformamos el grupo de trabajo.
- Anticipación de juegos semanales con apoyos visuales al alumnado diana.
- Evaluación de juegos semanales.
- Selección de juegos de mesa y juegos de gran grupo.

Seguimos adelante, con fuerza y entusiasmo.
Publicado el día 19/03/19 1:01.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Carlos Castro Calero

Carlos Castro Calero

Foto de Yolanda Ortiz Luque

Yolanda Ortiz Luque

Foto de Ángela Moreno Márquez

Ángela Moreno Márquez

Foto de Mª Jesús Fernández Rojas

Mª Jesús Fernández Rojas

Foto de Isabel Cepas Cabrera

Isabel Cepas Cabrera

Foto de Isabel Dorado Jurado

Isabel Dorado Jurado