Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

En relación con los objetivos marcados inicialmente, podemos afirmar que se han cumplido.  Se ha llevado a cabo la implementación del programa Patios Dinámicos a lo largo de todo el curso escolar en los tres centros que participamos en este grupo de trabajo.

     En el CEIP de Conquista se ha continuado con la labor desempeñada el año anterior por nuestra compañera con la puesta en marcha de los Patios Dinámicos gracias a la implicación de la nueva maestra de PT que a su vez ha participado en María Moreno por encontrarse presente en ambos centros educativos.

Las características del colegio de Conquista, que sólo tiene 8 alumnos y que no tienen problemas de socialización, aunque si hay 2 alumnos diana debido a que presentan NEAE y en ocasiones presentan problemas para interaccionar con los demás obligan a una intervención distinta. Lo mismo ocurre en María Moreno que sólo dispone de una línea y en el que se han diseñado actividades específicas para el alumnado del aula específica y de nueva incorporación y en Manuel Cano Damián que tiene dos líneas.  El llevarse a cabo en tres realidades educativas diferentes hace que nuestro grupo de trabajo sea aún más enriquecedor y positivo, desarrollando la educación en valores y actividades cooperativas y no competitivas.

Las adaptaciones que se han realizado de los juegos con apoyos visuales, en los tres centros han venido muy bien, ya que el alumnado diana se beneficia de ellos y le ayuda a entender mejor el desarrollo del juego.

La participación de todo el alumnado ha sido muy buena y como nota, mencionar que les gustan mucho los días en que se desarrollan los Patios Dinámicos, les hace mucha ilusión y lo esperan con ganas.

Pendiente queda para otro curso la decoración horizontal del patio de Conquista, que por diversas circunstancias no se ha podido llevar a cabo, algo que en María Moreno sí se ha hecho, reformando todos los juegos.

En los CEIPS María Moreno y Manuel Cano Damián se han llevado a cabo todas las actuaciones de forma satisfactoria, dos días a la semana.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La participación de las cinco personas que lo conformamos ha sido máxima, este curso aún más si cabe gracias a la formación que nos ha ofrecido el CEP con el curso ¿Patios Dinámicos Inclusivos¿ que hemos podido desarrollar a lo largo de todo el curso.  Entre las participantes, el contacto ha sido continuo a través del grupo de Whassthapp y las reuniones que llevamos a cabo.

Destacar la gran predisposición de todas las personas que se han incorporado por primera vez al proyecto, llevando a cabo su papel con entusiasmo y dedicación.

El aporte de las distintas integrantes ha sido excelente, ya que cada una de nosotras hemos podido añadir aspectos diferentes acordes a nuestra especialidad que han enriquecido la práctica.

La comunicación ha sido constante y fluida, existe una relación de admiración y colaboración dentro del mismo, por lo que para nosotras, más que un trabajo constituye un placer poder pertenecer a este equipo que cada vez va alcanzando objetivos nuevos.  También nos une la publicación de nuestro manual, el blog y Facebook Patios Dinámicos Los Pedroches, lo que nos permite extrapolar nuestros conocimientos a otros docentes que comienzan y mantener el contacto con aquellas que cambiaron de destino.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Semanalmente el proyecto se lleva a cabo uno o dos días, como es recomendable.  La participación es muy alta por parte de alumnado y familias, incluso colaboran en él algunos docentes que no están adscritos a él. Se ha abierto a toda la comunidad educativa a través de los Juegos Aceituneros en Familia este curso, con gran éxito de participación y todo el alumnado-diana ha podido beneficiarse, obteniéndose en algunos de ellos unos resultados muy óptimos.

Las familias han valorado muy positivamente la puesta en práctica del proyecto.

Se han realizado y programado actividades para todas las semanas del año, atendiendo a intereses y efemérides, así como ofreciendo alternativas para los días que por las circunstancias climatológicas no podían llevarse a cabo fuera, con juegos de interior, para lo cual hemos podido adquirir meteriales nuevos gracias a la dotación económica aportada para este fin.

También hemos podido comenzar la rehabilitación de los juegos y decoración horizontal y vertical de nuestro patio con pintura de señalización que hemos podido comprar gracias a esa dotación.

Las actividades se han ido coordinando en los tres centros adaptándolas a las características de cada uno.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestro centro ha sido referente de buenas prácticas educativas, siendo seleccionado para participar representando al programa Patios y Parques Dinámicos en A3Media, hemos podido participar en la Feria De Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, el profesorado universitario nos ha pedido que colaboremos en los seminarios el curso próximo.

Esta actividad ayuda al alumnado-diana a salir de rutinas poco funcionales en el recreo y a disfrutar del juego compartido.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Seguimos apoyando y orientando a todo el profesorado de nuestra comarca que se anima a implementar un proyecto como el nuestro.  Somos conscientes del alto nivel de expansión que está teniendo el proyecto y eso nos anima a seguir avanzando.

El alumnado guía de juego se siente valorado y se toma muy en serio su labor, por lo que estamos realizando una actividad de aprendizaje servicio.  Cada vez se observa más juego compartido y menos conductas violentas.  Estamos consiguiendo una mejora de la convivencia considerable.  Gracias a su gran imaginación nuestro alumnado ha realizado variantes a su estilo de muchos de nuestros juegos.  Nosotras sentimos inquietud por adaptar esos juegos a sus necesidades continuamente.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La predisposición del grupo de trabajo a difundir su trabajo para que los demás centros lo conozcan y no haya en un recreo niñ@s jugando solos o deambulando.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Tenemos que seguir avanzando y este año no hemos podido constituirnos como formación en centros ya que no está permitido al ya existir una de ABN en nuestro centro. El curso próximo nos planteamos seguir decorando el patio con una mayor participación de las familias, informándoles de la importancia del proyecto.  Seguir formándonos e intentar que llegue a cuantos más centros y ámbitos mejor.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Yolanda Ortiz Luque
Agradecer a Luna, nuestra asesora, su gran apoyo y ayuda en todo momento. A todos por creer en esto y darle la importancia que tiene para mejorar nuestros colegios.
Otro curso más que nos vamos con la mochila cargada de ilusión y proyectos a realizar para el curso que viene.
Nos queda mucho por construir, llevamos buenos cimientos. Ha sido un curso muy productivo a nivel de elaboración de materiales y su implementación.
Nos queda seguir viendo los intereses de nuestro alumnado para ayudar a su plena inclusión.
¡¡Seguimos contagiando!!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/05/19 8:05.
Isabel Dorado Jurado
Llega el final de curso, pero ha sido muy productivo y satisfactorio para mí personalmente. Llegué a este grupo de trabajo de casualidad, porque nunca había escuchado hablar de Patios Dinámicos, y mis compañeras me animaron a participar, y les doy enormemente las gracias por todas las experiencias compartidas y por lo mucho que me han enseñado.
Como maestra de PT, considero que los Patios Dinámicos deberían estar en todos los centros educativos para evitar que alumn@s que tienen dificultades para socializarse no disfruten del tiempo de ocio y de relación con los demás en el tiempo de recreo.
El trabajo a lo largo del curso escolar ha sido fructífero en cuanto a la elaboración de materiales de acuerdo a sus intereses, implementación en los patios, colaboración de la familia y del resto de compañeras.
Estoy segura, que al paso que vamos, muchos más centros se van a contagiar para favorecer la inclusión de tod@s sus alumn@s . ¡Vamos por buen camino!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 20/05/19 20:37.
Isabel Cepas Cabrera
Hola compañeras,

En cuanto al grado de consecución de los objetivos, creo que hemos llegado a los objetivos que nos planteábamos a principio de curso ya que el objetivo principal era potenciar la inclusión de todos nuestros alumnos y parece que poco a poco cada día nos acercamos más, hay niños más felices jugando todos juntos.

Ha habido una aplicación al contexto educativo al 100%, gracias a la valoración de las necesidades hecha a principio de este proyecto, así como las encuestas de intereses pasadas a nuestros alumnos, este grupo de trabajo se ha adaptado totalmente al contexto y a las necesidades que encontrábamos para poder apaliarlas desde el tiempo de juego. Además, desde un principio se ha intentado enganchar a toda la comunidad educativa, tanto a los demás compañeros como a las familias.

Los efectos producidos en las aulas han sido muy notables, ya que gracias a los juegos de patios dinámicos los conflictos se han reducido en las aulas, así como una crecida de la participación, el entusiasmo y la ayuda y el apoyo entre todos.

Este grupo de trabajo ha supuesto un gran aprendizaje de grandes personas y profesionales como mis compañeras, todas con unos mismos intereses y preocupaciones, la verdad es que ha sido un grupo muy enriquecedor. Gracias a nuestra coordinadora Yolanda por su entusiasmo, enganche y energía, eres un ejemplo y una persona increíble.

Como propuesta de mejora, diría seguir formándonos y aprendiendo para mejorar cada día más y conseguir mejores ideas y juegos inclusivos para nuestros alumnos.

Gracias compañeras y a seguir jugando siempre.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/19 10:45.
Ángela Moreno Márquez
Debido a que en cada uno de los centros el proyecto en sí se tiene que adecuar y adaptar a las características de cada uno de ellos, he elaborado una memoria específica de nuestro CEIP Manuel Cano Damián, siguiendo los mismos apartados y la misma línea que la memoria del grupo de trabajo pero describiendo cada uno de los apartados en base a la realidad de nuestro centro (este documento lo he subido a la carpeta de recursos).

No obstante, aunque el proyecto se adecue a las características y realidades de cada uno de los centros que participamos en él, la columna vertebral y el fin siguen siendo los mismos: dar un paso más hacia una escuela inclusiva real en la que ESTAMOS y SOMOS TODOS, y no solo en la cabemos todos.

Quiero dar las gracias a cada una de las compañeras de grupo y a Luna como asesora, y en especial a nuestra guía en todo esto, Yolanda, porque sin ella probablemente nuestros patios no hubiesen sufrido esta maravillosa transformación en la que tenemos que seguir avanzando.

El curso que viene no estaré en en centro, pero espero haber dejado una semilla bien plantada para que este proyecto siga adelante. Me estoy asegurando de ello y cuento con buenos camaradas. Y yo, esté donde esté, intentaré seguir con todo esto, porque como ya he dicho en otras entradas, este proyecto forma parte ya de nuestra forma de ser y trabajar y creo que ya es imposible abandonar esta cadena que crece y contagia al resto de centros.

Gracias de corazón a todas y......FUERA EL ABURRIMIENTO, AQUÍ SEGUIRÁ HABIENDO ENTRETENIMIENTO.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/19 11:06.
Mª Jesús Fernández Rojas
Valorando todo el curso, como siempre positivo, siempre se quedan cosillas en el tintero por hacer y mejorar pero lo importante es que nuestros patios han seguid adelante, valoro como muy positivo la difusión que se le está dando a los patios a través de las redes sociales, lo cual es muy beneficioso para el alumnado pues cada vez más personas conocen del proyecto; también la implementación que se ha hecho de los mismos, cada vez más adaptados a las necesidades del alumnado.

La interacción entre las componentes del grupo y coordinación han sido muy buenas, hay muy buen ambiente entre nosotras y nos apoyamos las unas a las otras en nuestras tareas. El grupo de trabajo tienen un carácter eminentemente práctico con el alumnado y es que nuestro trabajo es para que ellos disfruten también en los patios y no solo que disfruten que es lo más importante sino que se favorece la comunicación, socialización, equidad, inclusión...

Es muy positivo todo el trabajo realizado durante el curso tanto hacia el alumnado como lo comentado anteriormente de difundir y que los padres sean conscientes del trabajo realizado; pero siempre se puede mejorar, hay que seguir trabajando sobre los intereses del alumnado NEAE, aunque dificultades como tal se podrían destacar que hace falta más gente implicada.

Gracias a todas las compañeras por el trabajo y apoyo, las ganas y el entusiasmo que aportáis cada día en los patios, el año que viene más y mejor.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 1/06/19 19:31.