Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A raíz de la memoria de auotoevaluación y tras el proceso de evaluación que el curso pasado nos hizo la Inspección, estamos convencidos de que es necesario ir cambiando y enriqueciendo nuestra metodología didáctica, con nuevas estrategias que impliquen un proceso de enseñanza/aprendizaje cooperativo entre nuestro alumnado que nos permita trabajar mejor todo lo reflejado en los criterios de evaluación y competencias básicas, y que nos llevará a mejorar nuestros resultados académicos. Para ello, y como propuesta de mejora resultante de la memoria de autoevaluación, queremos iniciar un Plan de Formación en Centros sobre Aprendizaje Cooperación tanto en Educación Primaria como en Educación Infantil. Para ello requerimos el asesoramiento del CEP para todo aquello que necesitemos. Somos conscientes de que el proceso que queremos iniciar es a medio y largo plazo, pero el cien por cien de los componentes del claustro estamos convencidos de que hay que empezarlo lo antes posible.

Blog Blog

Atrás

REUNIÓN CON EL CEP

Buenas tardes: 

El pasado miércoles mantuvimos una reunión con el CEP. En la misma se terminó de elaborar el Proyecto, que os he entregado impreso en una carpeta y que se encuentra ya subido aquí. La idea que tenemos es celebrar el próximo 26 de noviembre o el 3 de dicimebre un claustro, que versará sobre una ponencia de un experto que nos proporciona el CEP para formarnos en los conceptos básicos del Aprendizaje Cooperativo. A partir de aquí  nos ponemos en marcha, con una planificación del trabajo tal y como viene, más o menos, reflejado en el proyecto.

Saludos.

Alvaro de la Fuente Espejo. Coordinador.

Comentarios
Añadir comentario
Carmen Dolores Rivas Estrada
Buenas tardes.
Del aprendizaje cooperativo tengo unas mínimas nociones puesto que el curso pasado asistí a un curso de iniciación del mismo en el centro en el que estaba trabajando. Particularmente necesito seguir formándome en dicha formación para poder llevar a cabo las tareas y actividades propias de un enfoque cooperativo.
Las técnicas que pude trabajar fueron muy pocas porque entre otras cosas, al no contar con un grupo de tutoría, me resultó más difícil pues tuve que adaptarme a los agrupamientos y formas de trabajar el aprendizaje cooperativo de los demás compañeros tutores. Sin embargo, resultaban útiles los diferentes agrupamientos del alumnado así como las diferentes técnicas para realizar un dictado, por ejemplo, o el reparto de responsabilidades en cada grupo de alumnos. Al mismo tiempo, la motivación entre los alumnos era más que evidente porque eran conscientes a cada momento de la responsabilidad en su propio proceso de aprendizaje, así como de la importancia de formar parte de un grupo, su grupo-clase.
Este curso académico, al contar con un grupo en tutoría, espero que me resulte más fácil llevar a la práctica las técnicas de trabajo de este tipo de aprendizaje.
Confío en que nos sea útil y provechosa dicha formación.
Publicado el día 22/11/18 17:02.
María Cristina Estepa Rodríguez
Mis conocimientos sobre el tema son escasos, no he realizado ningún curso similar, pero tengo grandes espectativas al respeto, esperando recibir mucha información que sea útil y aplicable a mi contexto escolar.
Publicado el día 27/11/18 16:41.

Miembros Miembros

Foto de María Elena López Martos

María Elena López Martos

Foto de Álvaro de la Fuente Espejo

Álvaro de la Fuente Espejo

Foto de María Carmen Aguilar Alhama

María Carmen Aguilar Alhama

Foto de Inmaculada Pérez Prieto

Inmaculada Pérez Prieto

Foto de Mª Isabel Carmona Ortiz

Mª Isabel Carmona Ortiz

Foto de María Cristina Estepa Rodríguez

María Cristina Estepa Rodríguez

Foto de Vanesa María Gálvez Bachot

Vanesa María Gálvez Bachot

Foto de Antonio José Hidalgo Corriente

Antonio José Hidalgo Corriente

Foto de Francisco Jiménez Hidalgo

Francisco Jiménez Hidalgo

Foto de Félix Manuel Márquez Moreno

Félix Manuel Márquez Moreno

Mostrando 10 de un total de 29 usuarios Ver más Mostrar todos