Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación dirigida a la adquisición de competencias relacionadas con metodologías de tipo cooperativo en el aula y el desarrollo de la inteligencia emocional del discente para su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, os ruego, como miembros de esta Formación en Centro, que recojáis en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019 cada uno/a de vosotros/as  deberéis, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que expongáis la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Os pido, por favor, que la entrada la hagáis en respuesta a este comentario y que no creéis otra diferente, para no ampliar en exceso el número de entradas del Blog.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

 

Manuel Molina González

Asesor del CEP Priego-Montilla.

Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Jiménez Muñoz
Hasta este momento la valoración del progreso del proyecto está siendo muy positiva. Hemos llevado a cabo una reflexión sobre la necesidad e importancia de incluir el trabajo cooperativo y la educación emocional en las aulas como medio de favorecer el propio aprendizaje. Pero para que esto funcione, la enseñanza debe partir del ejemplo. No podemos fomentar la inteligencia emocional en nuestras aulas, si primero nosotros/as no somos capaces de entender y controlar dichas emociones. Por ello hemos estado formándonos y llevando a cabo diversas actividades para prestar atención a nuestro yo interno y así tomar decisiones adecuadas a nuestro estado de ánimo, para poder fomentar la educación emocional partiendo de nosotros/as mismos/as.
Con este tipo de actividades tan positivas pretendemos ser más eficaces en nuestro trabajo ya que así podremos ayudar al alumnado a manejar problemas, resolver conflictos, prestar atención, concentrarse, controlar sus impulsos, aumentar su autoestima, sentirse bien consigo mismos/as...
Esto requiere de paciencia y trabajo y ya estamos empezando a llevarlo a la práctica en clase, aunque es necesario más tiempo para ver sus frutos por lo que seguiremos trabajando y formándonos. Felicito a todo el equipo por su dedicación y entrega y les transmito mucho ánimo porque vamos por buen camino.
Publicado el día 1/03/19 17:34.
María Inmaculada Ariza González
En el centro se ha debatido la importancia de llevar a cabo un trabajo cooperativo en las aulas. Es cierto que este enfoque trae muchos beneficios para nuestro alumnado, la dificultad reside en cómo llevarlo a la práctica. En sesiones de 45 minutos es muy difícil organizar actividades cooperativas, ya que estas requieren de mayor tiempo de organización grupal y espacial. En mi caso solo puedo llevarlo a la práctica cuando me integro en las aulas ordinarias, ya que mi trabajo de PT es muy individual.

En cuanto a la educación emocional, es un aspecto vital para el buen desarrollo íntegro de nuestro alumnado así como el fomento de su autoestima. Desde las aulas de PT y AL, es un aspecto muy fácil de llevar a la práctica (de hecho, siempre lo he hecho aunque fuese de forma inconsciente) ya que nuestro trabajo es muy cercano al alumno/a y normalmente nos ven como un referente. Por ello les es más fácil expresar y mostrar sus sentimientos, pensamientos, preocupaciones...

Este enfoque de trabajo requiere profundizar en el conocimiento de uno mismo. Primero, somos los maestros/as, los que tenemos que aprender a gestionar nuestras propias emociones para después trasmitírselo a nuestro alumnado. Por ello requerimos de tiempo y de mayor formación.
Publicado el día 1/03/19 20:38.
María Josefa González Navarro
La valoracion del progreso del proyecto esta siendo muy positiva ya que se se esta incluyendo el trabajo cooperativo y la educacion emocional en las aulas para favorecer el aprendizaje y ser mas eficaz en nuestro trabajo.
Publicado el día 5/03/19 9:05.
María Jesús González Ramírez
El proyecto que estamos llevando a cabo se sustenta en dos pilares básicos para la educación. La cooperación entre los alumnos y con el maestro proporciona al aprendizaje multitud de recursos que se retroalimentan para beneficio de todos. Por eso es fundamental que los docentes nos formemos en este campo. La educación emocional ayudará a que los alumnos identifiquen y controlen sus emociones para bienestar propio y para fortalecer vínculos con el grupo.
Lo que estamos trabajando en este proyecto nos está sirviendo para llevar a la práctica muchas actuaciones.
Publicado el día 6/03/19 20:02.
María del Carmen Ordóñez Granados
La valoración del progreso del proyecto va siendo muy positiva. Cada vez soy más consciente de que el alumnado de infantil precisa aprender las materias ofertadas, aprender con lógica o llegar a ser críticos, entre otras cosas, pero sin olvidar sus emociones y sus influencias en ellos. Todo eso supone aumentar dicha habilidad y por lo tanto ayudar con nuestro crecimiento emocional e intelectual entre el alumnado, ya que no podemos explicar un concepto si anteriormente no lo hemos aprendido, de ahí que sea necesario seguir formándonos en esta materia. Respecto al aprendizaje cooperativo es importante destacar que se practica a diario, ya que el alumnado está orientado en clase para tal fin, fomentando de esta forma principios tan importantes como son compartir, ayudar, respetar los turnos de palabra o trabajar en silencio cuando la actividad así lo requiera, entre otras. Aun así sería preciso seguir aprendiendo las diferentes técnicas para aplicarlas en clase.
Publicado el día 8/03/19 22:10.
Antonio Manuel Gallego Pavón
Mi valoración de cómo se está progresando en este proyecto es positiva, aunque, evidentemente, queda mucho camino que recorrer.
En el área de E.F. el trabajo cooperativo es algo esencial, que se trabaja continuamente y, además, necesario por la idiosincrasia del propio área. Pero el hecho de tomar conciencia de esta forma de trabajar hace que nos volquemos más en la puesta en práctica de tareas motrices que impliquen más cooperación unido a una educación emocional apropiada y adaptada a nuestro alumnado.
Publicado el día 10/03/19 14:46.
Juan Manuel Moreno Senciales
El trabajo en educación emocional es un proceso lento que debe dejar huella calando hasta lo más profundo de nuestra esencia. En esta primera fase hemos trabajado una sesión en la que hemos dado cuenta de qué son las emociones y cual es la mejor forma de gestionarlas en nosotros mismos. Por otro lado, a través del mindfullnes hemos podido llevar a cabo una serie de actividades propuestas cuyo desarrollo ha sido a lo largo de 30 días, en los cuales, para cada uno de ellos se proponía una actividad que todos los participantes han ido desarrollando. A mi parecer, ha sido una activiidad gratificante en la que hemos tenido un primer contacto con el aquí y el ahora como herramienta para gestionar parte de nuestras emociones, sobre todo aquellas que a veces nos invaden en el día a día de la escuela.
Publicado el día 11/03/19 10:27.
Rosa Ramírez González
La valoración del progreso del proyecto hasta ahora está siendo positiva ya que estamos trabajando dos aspectos muy importantes en el aula: trabajo cooperativo, que desarrolla habilidades interpersonales en el alumnado y de trabajo en equipo, y la educación emocional pues es muy importante aprender a controlar adecuadamente las emociones para relacionarnos adecuadamente.
Respecto a la educación emocional, decir que estamos llevando a cabo diversas prácticas para aprender, como profesionales de la educación, a gestionar nuestras propias emociones para poderlo llevar a la práctica, pues seguro que será muy beneficioso para nuestro desarrollo personal y profesional.
Publicado el día 11/03/19 10:55.
Isabel Henares Aguilera
La valoración del progreso del proyecto es positiva. Comenzamos con la reflexión sobre la importancia y beneficios del trabajo cooperativo y la educación emocional tanto en el aula como a nivel personal. Pero para poder llevarlo a las aulas debemos formarnos y en ello, estamos. Es un camino que hemos empezado a recorrer con ilusión y que poco a poco, iremos viendo los frutos. No obstante, necesitamos más formación pero lo importante es que ya estamos en el camino.
Publicado el día 11/03/19 12:57.
Fernando Doblas Gemar
Muchos trabajos que el alumnado realiza, en clase de Religión Católica, es en grupo. Pero no todos los trabajos en grupo puede considerarse Aprendizaje Cooperativo. El trabajo cooperativo tiene muchas ventajas y siempre nos enriquece en el aprendizaje realizado entre todos.
El Aprendizaje Cooperativo es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo. Cada vez resulta más interesante dicha formación. Gracias
Publicado el día 12/03/19 0:31.
Rafael Luis Núñez Royón
La valoración del progreso va muy bien. Se está poniendo en práctica con los alumno/as lo que vemos viendo en el curso y los resultdos son muy buenos nos estamos dando cuenta de que trabajar las emociones es algo muy positivo para ello/as en particular y para la clase en general.
Publicado el día 12/03/19 9:44.
Cristina Ruiz Gutiérrez
La valoración del progreso del proyecto está siendo positiva ya que nos da la posibilidad de acercarnos al trabajo cooperativo, que desarrolla habilidades en el alumnado y fomenta la adquisición de conocimientos, relaciones interpersonales, sentimiento de pertenencia al grupo, etc.

Respecto a la educación emocional, es necesario destacar su gran influencia en el desarrollo de habilidades de comunicación, resolución de conflictos, autoconocimiento y gestión de las emociones, por lo que su aplicación en el aula contribuirá al desarrollo integral de nuestro alumnado. Desde el aula de PT y AL se llevan a cabo diversas actividades para favorecer la expresión de emociones así como el autoconocimiento del alumnado. Por lo tanto, la educación emocional es esencial para la formación del mismo, así como para atender a la diversidad de nuestras aulas.
Publicado el día 13/03/19 11:50.
Ana María Marín García
El progreso va siendo muy positivo. Poco a poco estoy poniendo en práctica , en mis clases de inglés , lo aprendido hasta ahora, ya que el trabajo cooperativo tiene multitud de ventajas y nos enriquece muy positivamente fomentando las relaciones interpersonales. Sería importante seguir trabajando paralelamente la educación emocional y seguir formándonos para poder gestionar primero nuestras emociones y después inculcarlas en nuestro alumnado, favoreciendo así la resolución de conflictos, autoconocimiento y gestión de emociones.
Publicado el día 13/03/19 17:51.
Manuela Gómez Calvo
La valoración del proyecto de trabajo que estamos llevando a cabo se puede considerar positiva a pesar de ser un terreno nuevo en el que nos movemos, comprobamos que la educación emocional en el aula aporta al alumnado multitud de beneficios que poco a poco les van forjando su forma de ser y de conducirse en las relaciones interpersonales e intrapersonales. Somos conscientes de ello y nos estamos formando con mucha ilusión, ya que tenemos claro que de nosotros depende en muchos casos que el niño sepa gestionar sus emociones para en definitiva conseguir más calma y felicidad en su vida.En cuanto al trabajo cooperativo se pone en práctica en el aula con la formación de grupos, la participación de todos los alumnos con unas responsabilidades y la colaboración y ayuda para lograr el éxito en las actividades que les proponemos.
Publicado el día 18/03/19 21:25.
Fernando Doblas Gemar
El progreso de este proyecto está siendo muy positivo. En concreto, desde mi asignatura de religión, intento fomentar en todo momento la inteligencia emocional partiendo de los sentimientos, pensamientos y preocupaciones del alumnado, teniendo en cuenta las distintas edades , ya que imparto este área en todas las clases del centro, desde infantil hasta primaria, sin olvidar que la educación emocional ayudará a que el alumnado identifique y controle sus emociones para su bienestar propio y para fortalecer vínculos con el grupo.
Respecto al trabajo cooperativo ,debo de destacar que desarrolla multitud de habilidades interpersonales , de ahí que lo pongo en práctica a diario desarrollando así principios tan importantes como son compartir o ayudar.
Por todo ello, sería importante seguir aprendiendo y conociendo nuevas técnicas para ponerlas en práctica.
Publicado el día 27/03/19 15:41.
Andrés Macías Franco
La valoración del progreso del proyecto está siendo positiva ya que nos da la posibilidad de acercarnos al trabajo cooperativo, fomentando la adquisición de conocimientos, relaciones interpersonales y el sentimiento de pertenencia a un gran grupo.

Es necesario destacar la influencia de la educación emocional en el desarrollo de habilidades de comunicación, resolución de conflictos, autoconocimiento y gestión de las emociones, por lo que su aplicación en el aula contribuirá al desarrollo integral de nuestro alumnado. Desde el área de música y las sesiones de tutoría se llevan a cabo actividades para favorecer la expresión de emociones y de los sentimientos, creando relaciones afectivas entre los compañeros/as. El trabajo y el desarrollo de las emociones es una pilar fundamental en la educación, sobre todo desde las edades mas tempranas.
Publicado el día 6/04/19 21:18.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de María Teresa Jiménez Muñoz

María Teresa Jiménez Muñoz

Foto de Ana Isabel Fernández González

Ana Isabel Fernández González

Foto de Rosa Ramírez González

Rosa Ramírez González

Foto de María Inmaculada Ariza González

María Inmaculada Ariza González

Foto de Catalina Barrera Bueno

Catalina Barrera Bueno

Foto de Fernando Doblas Gemar

Fernando Doblas Gemar

Foto de María Jesús González Ramírez

María Jesús González Ramírez

Foto de Manuela Gómez Calvo

Manuela Gómez Calvo

Foto de Ana María Marín García

Ana María Marín García

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos