Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación dirigida a la adquisición de competencias relacionadas con metodologías de tipo cooperativo en el aula y el desarrollo de la inteligencia emocional del discente para su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL DE LA FCT

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Jiménez Muñoz
Como coordinadora del Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones" mis aportaciones concretas han sido, entre otras: organizar reuniones y actividades, aportar material y resolver dudas (contando con la colaboración del equipo directivo).
- Se han alcanzado los objetivos propuestos en cuanto a dar a conocer técnicas de aprendizaje cooperativo y fomentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional, reconociendo y comprendiendo la importancia de las emociones en la toma de decisiones y en el rendimiento personal, trasladándolo luego a las aulas. Creemos que el trabajo con emociones ayudará a cada alumno/a, de manera individual a conocerse mejor a sí mismo, a manejar sus propios sentimientos, así como a reconocer las emociones de los demás y a establecer relaciones equilibradas, aunque todavía es necesario más tiempo para ver sus frutos.
- En cuanto a actuaciones concretas, se ha analizado la importancia del desarrollo emocional tanto en el profesorado como en el alumnado, aportándose información y documentación al respecto.
Contamos en nuestro centro con integrantes que tienen un amplio bagaje en el mundo del aprendizaje cooperativo y la educación emocional, el mindfulness y el yoga que han aportado mucho a la formación y además hemos contado con una ponente externa, cuyo centro ha recibido el premio anual de convivencia, que nos ha proporcionado información y recursos muy interesantes para cultivar la inteligencia emocional en nuestro centro.
Además, estamos haciéndonos con muchos recursos relacionados con las emociones y el trabajo cooperativo como: libros y cuentos variados sobre emociones y valores; cortos educativos sobre valores; blogs y webs con información sobre sentimientos, valores y emociones, etc.
- No han existido dificultades, solo la necesidad de seguir formándonos y actualizándonos en esta temática tan interesante, aprendiendo más estrategias de regulación emocional y potenciando nuestras capacidades personales para poder seguir diseñando programas de entrenamiento de inteligencia emocional y trabajo cooperativo para el alumnado.
Queda pendiente llevar mucho más a la práctica todo lo aprendido y trabajado durante este curso y que todos/as se aventuren a poner en práctica estas nuevas experiencias metodológicas.

Para finalizar, quiero felicitar a todo el claustro participante por su gran implicación y dedicación.
Publicado el día 25/05/19 17:55.
María del Carmen Ordóñez Granados
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones" , en el cual he sido participante, debo de destacar como punto principal, la disposición, el interés y la capacidad organizativa y resolutiva de nuestra coordinadora María Teresa Jiménez . Gracias a todo ello, los objetivos que se propusieron , han sido alcanzados y llevados a cabo en nuestras aulas. En mi caso ,en concreto , mi alumnado de cuatro años ha podido iniciarse en el conocimiento y manejo de sus propios sentimientos y emociones, aspecto este último que se seguirá trabajando a lo largo del tiempo. Para ello contamos tanto con recursos elaborados como con cuentos apropiados que nos ayudan a llevar a cabo esta labor, De igual modo, debo de recalcar, que no hemos encontrado dificultades ,aunque eso no implica que deberíamos de seguir formándonos para seguir aprendiendo y conociendo más ampliamente esta materia.
Publicado el día 26/05/19 23:56.
María Josefa González Navarro
se han alcanzado los objetivos propuestos en cuanto a las tecnicas de aprendizaje cooperativo.Se ha comprobado la importancia emocional tanto a nivel de profesorado com del alumnado.
Publicado el día 27/05/19 8:20.
María Inmaculada Ariza González
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones" , en el cual he sido participante, tengo que felicitar por la disposición y el interés de nuestra coordinadora y compañera María Teresa Jiménez .
Los objetivos que se propusieron , han sido alcanzados y llevados a cabo en nuestras aulas.
En mi caso ,en concreto ,he continuado trabajando en el AAI, la educación emocional. Pudiendo hacer uso de nuevas técnicas aprendidas en este curso. Aunque no hemos encontrado dificultades, deberíamos de seguir formándonos para seguir aprendiendo y conociendo más ampliamente esta materia.
Publicado el día 27/05/19 16:57.
Isabel Henares Aguilera
Como participante en el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones", valoro de forma positiva toda la información recibida y los recursos facilitados.
Algunos de esos recursos (cuentos, técnicas,...) los he puesto en práctica en mi aula. De esta forma, mis alumnos/as han identificado y manejado sus emociones. También, he realizado actividades que favorecen el trabajo cooperativo entre mis alumnos/as.
Por lo tanto, los objetivos del curso se han alcanzado. Pero aún, necesito más formación sobre esta temática tan interesante y que repercute positivamente tanto en el alumando como a nivel personal.
Publicado el día 27/05/19 17:26.
Antonio Manuel Gallego Pavón
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones", en el cual he sido participante, lo primero que me gustaría hacer es felicitar a mi compañera María Teresa Jiménez por su disposición, interés y motivación.
Los objetivos que se propusieron, han sido alcanzados y llevados a cabo en nuestras aulas. En mi caso, dentro del área de EF, se ha podido trabajar positivamente la cooperación y las emociones, puesto que en esta área, a partir de las tareas motrices que se proponen, las interrelaciones alumnado-alumnado y alumnado-profesorado propician un escenario idóneo donde poner en práctica, algunas de las técnicas y aprendizajes adquiridos durante este curso.
Sería interesante seguir formándonos en cursos venideros. Gracias por este curso tan interesante.
Publicado el día 27/05/19 21:58.
Fernando Doblas Gemar
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones", me ha servido de mucha ayuda, aunque quizás hay que llevarlo a cabo diariamente. Yo personalmente como profesor de religión el vivir desde los sentimientos es básico en nuestras vidas y más aún en clase. Agradezco igualmente a María Teresa por su formación continua en el tema. Muchas gracias
Publicado el día 28/05/19 14:53 en respuesta a Antonio Manuel Gallego Pavón.
Rafael Luis Núñez Royón
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones" cómo participante, en primer lugar agradecer y darle las gracia a la coordinadora por su ayuda y por su trabajo, sin su labor el curso no hubiese sido tan ameno ni tan interesante.
Se han logrado los objetivos propuestos y algunas actividades se están llevando a cabo en el aula.
Espero que éste curso tenga continuidad el próximo año.
Publicado el día 29/05/19 10:04.
Cristina Ruiz Gutiérrez
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones" , en el cual he sido participante, destaco la importancia de la información recibida que ha resultado de gran utilidad en el día a día del aula. Los objetivos que se propusieron, han sido alcanzados y llevados a cabo en nuestras aulas. En mi caso, como maestra de Audición y Lenguaje, resulta necesario el trabajo de la educación emocional con el objetivo de favorecer el desarrollo del alumnado y la expresión de sentimientos, emociones,opiniones, etc. Por ello, considero interesante seguir recibiendo formación en cuanto a esta temática. Por último, me gustaría agradecer a nuestra coordinadora María Teresa Jiménez por su dedicación, interés y trabajo.
Publicado el día 29/05/19 21:49.
Ana María Marín García
En la valoración sobre el Plan de Formación en centros: "Mirando hacia el interior: cooperación y emociones, en el cual he sido participante, debo de destacar , los recursos facilitados, la información recibida y la disposición y organización de nuestra compañera y coordinadora Teresa Jiménez. Los objetivos propuestos se han alcanzado en su totalidad, llevándose a cabo prácticamente a diario en nuestras aulas, aunque ello no implica que debería de seguir formándome en esta materia ya que repercute de forma muy positiva y directa en el alumnado. En mi caso, en concreto , como maestra que imparto inglés desde educación infantil hasta primer ciclo de primaria , he aplicado algunas de las técnicas estudiadas a lo largo de este período y tengo por seguro que han favorecido la cooperación y las emociones entre mis alumnos/as. Por todo ello, sería interesante seguir formándonos en este tema.
Publicado el día 30/05/19 0:19.
Ana María Marín García
c
Publicado el día 30/05/19 8:44.
Juan Manuel Moreno Senciales
Como coordinador del Plan de Formación en centros, agradecer a tan magnifico claustro la motivación y participación en la presente FCT, y en especial a nuestra Tere, por su excelente coordinación y puesta en marcha de la formación.
Los objetivos propuestos se han cumplido en un grado aceptable, a espensas del poco tiempo del que disponemos el profesorado, por ciertos aspectos burocráticos que invaden nuestras aulas. La participación de todo el profesorado ha sido activa tanto en las sesiones presenciales que hemos tenido, como en las numerosas actividades que hemos realizado a través de medios telemáticos.
La experiencia ha sido muy satisfactoria porque nos ha servido para conocernos un poco más, desde la propia consciencia, además de aprender diferentes técnicas de relajación y ayuda emocional para actuar con nuestro alumnado.
Por otra parte hemos podido aprender técnicas ya actividaes para desarrollar en el aula ordinaria, que poco a poco hemos podido introducir de manera sistemática en clase.
En definitiva. excelente formación que esperemos poder implementar en cursos venideros.
Publicado el día 30/05/19 19:34.
Manuela Gómez Calvo
Como participante de este Plan de Formación he puesto en práctica estrategias que me han hecho crecer como docente y han transmitido entusiasmo en el grupo clase, disponiendo de mejor manera hacia los aprendizajes al alumnado. Mi línea de trabajo es siempre partir de la educación emocional por lo que con este curso he consolidado mis conocimientos y adquirido otros nuevos, así como recursos diversos.
No hemos encontrado dificultades ,aunque deberíamos seguir formándonos para continuar aprendiendo y conociendo más ampliamente esta materia.
Publicado el día 31/05/19 12:36.
Rosa Ramírez González
Como participante en dicha formación he de felicitar a nuestra coordinadora por su trabajo realizado. Se han puesto en práctica estrategias que como docente me han ayudado a atraer el entusiasmo del grupo clase, situándose éste en un punto estratégico para conectar y activar su mente en diferentes situaciones y contextos.
Considero que es de vital importancia seguir formandose y trabajar siempre partiendo de las emociones de nuestro grupo de trabajo.
Publicado el día 1/06/19 9:13.
María Jesús González Ramírez
Mi valoración sobre el Plan de Formación en Centros: " Mirando hacia el interior: cooperación y emociones " es muy positiva. Está sobradamene demostrado que la educación en valores es fundamental para un desarrollo equilibrado del alumnado, por esta razón, es fundamental que los docentes nos formemos en este campo. Ha sido bastante práctico y nos hemos hecho de un material que estamos utilizando en clase. Por otra parte, el aprendizaje cooperativo es una corriente educativa que me apasiona, ya que hace comprender al grupo que todos los miembros tienen algo importante que aportar.
Quiero dar la enhorabuena a la Coordinadora por su bue hacer y su amable disposición.
Publicado el día 1/06/19 12:23.
Andrés Macías Franco
Valoración de la fase final del Plan de Formación Mirando hacia el interior: cooperación y emociones: me gustaría destacar que los objetivos que se plantearon han sido logrados en el cuarto curso de educación primaria. Los objetivos que se propusieron y se aplicaron en curso de 4B han sido logrados. Como Maestro especialista de música y sobre todo con tutor, considero absolutamente necesario que el alumnado sea capaz de expresarse de manera emocional y comprender las emociones de los demás, ya que es el primer paso y la base de la construcción del conocimiento que están adquiriendo y formarse como personas sensibles y afectivas.
Publicado el día 1/06/19 22:25.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de María Teresa Jiménez Muñoz

María Teresa Jiménez Muñoz

Foto de Ana Isabel Fernández González

Ana Isabel Fernández González

Foto de Rosa Ramírez González

Rosa Ramírez González

Foto de María Inmaculada Ariza González

María Inmaculada Ariza González

Foto de Catalina Barrera Bueno

Catalina Barrera Bueno

Foto de Fernando Doblas Gemar

Fernando Doblas Gemar

Foto de María Jesús González Ramírez

María Jesús González Ramírez

Foto de Manuela Gómez Calvo

Manuela Gómez Calvo

Foto de Ana María Marín García

Ana María Marín García

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos