Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo dirigido y enfocado a trabajar la convivencia positiva y la educación emocional en el Centro y la prevención y resolución pacífica de conflictos, haciendo hincapié en una mayor adaptación escolar, social y familiar.

Blogs Blogs

Atrás

VALORACIÓN FINAL GT

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

 

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
José Claudio Carmona Varona
Buenas tardes. El Grupo de Trabajo de Alumnado Ayudante ha funcionado correctamente, aunque no exento de dificultades, durante el presente curso.
Personalmente he aportado mi experiencia como Coordinador de Coeducación en el centro para formar al alumnado ayudante en igualdad de género y en la no discriminación por razón de orientación sexual, raza, religión,...
Considero que los objetivos marcados a principio de curso se han alcanzado en un porcentaje muy elevado porque hemos formado a un grupo de alumnas y alumnos implicados que han permitido la resolución de muchos conflictos que, de no ser por su mediación, podían haber ocasionado problemas más graves.
Entre las actuaciones concretas están la realización de cuadernillos explicativos de cuestiones tales como el bullying, el mal uso de las nuevas tecnologías o el uso incorrecto de lenguaje con tintes machistas. Hemos puesto en práctica la experiencia de Alumnado Ayudante en los recreos para evitar posibles conflictos: las alumnas y alumnos ayudantes hacían "guardia" en los recreos con sus camisetas identificativas para evitar posiblesconflictos.
La principal dificultad, desde mi punto de vista, ha sido mantener la motivación entre las alumnas y alumnos del grupo.
Un saludo y hasta el próximo curso con renovadas ganas de trabajar.
Publicado el día 20/05/19 21:06.
José Luis García Salazar
Mi aportación y valoración en dicho programa ha sido la de formar a los grupos 3º ESO B y 3º ESO C. Hemos analizado y trabajado los diferentes cuadernillos de formación, centrándonos fundamentalmente en el cuadernillo de formación
número 4 ¿El conflicto¿ y hemos empezado este tercer trimestre el cuadernillo número 5 sobre el bullyng y el
ciberbullyng.

El resultado sobre la formación de dicho alumnado ayudante-mediador/a ha sido muy positiva, con una notable implicación de ellos/as en su labor. El objetivo fundamental era la de prevenir cualquier conflicto antes de que apareciera, existiendo siempre una buena y sobresaliente coordinación entre ellos/as con el profesor responsable. Semanalmente nos reuníamos una hora o dos, dependiendo de la disponibilidad de tiempo, para trabajar los mencionados cuadernillos y para comentar cualquier problema o caso que hubiera podido surgir.
La disponibilidad de tiempo era limitada, según la semana. Siempre se buscaba una hora donde la disponibilidad del profesor y del alumnado era abierta, aprovechando cualquier hueco que yo pudiera tener y pidiendo permiso a un compañero/a en su hora lectiva para poder trabajar con ellos/as.
El único problema en mi caso es que mi horario lectivo no coincidía con las horas de tutoría, por tanto tenía que aprovechar cualquier hueco como he mencionado anteriormente, preferentemente los lunes, que tenía una amplia disponibilidad horaria. En este momento seguimos trabajando el cuadernillo sobre el bullyng y el ciberbullyng y trataré de empezar a trabajar con ellos/as los trastornos alimentarios y sus consecuencias negativas sobre la salud, haciendo referencia a la pirámide alimentaria y sobre los alimentos que no pueden faltar en la dieta diaria.
Con vistas al próximo curso, trataremos de ahondar en esos temas ya trabajados para que estos/as alumnos/as ayudantes-mediadores/as puedan y sepan aplicar de la mejor manera y eficazmente sus conocimientos y retomaremos de nuevo el problema del bullyng y ciberbullyng, junto con la educación para la salud alimentaria.
Valoración Final José Luis García Salazar
Publicado el día 21/05/19 23:02.
Antonia Ramos Cecilia
Como participante en el Programa de Alumnado Ayudante Mediador, debo decir que la experiencia, ya repetida en años anteriores, es muy gratificante. Con la premisa siempre de que la ayuda entre iguales es la que mejor resultados da, personalmente he intentado formar alumnado de primero. Esto se ha realizado a través de innumerables charlas, intercambio de opiniones, desarrollo de la empatía, etc ... Nuestro alumnado, creemos muy sensibilizado al respecto pues ya a través del Programa de Tránsito se ha intentado trabajar en sexto de Primaria, se presentó al principio de curso como voluntario, y a través de sus actuaciones y comportamientos, así como la información que hemos solicitado al respecto a tutores, Departamento de Orientación, equipos educativos, etc, nos ha permitido ir filtrando y formar como Alumnado Ayudante a un pequeño grupo al que siempre damos como consigna la confidencialidad.
Hemos intentado igualmente que también el profesorado en general se vea implicado, para que en su medida recojan información que nos permita trabajar con los problemas que día a día van surgiendo. Hemos trabajado mucho con la "charla de pasillo", así como con la confianza que el propio alumnado nos ha otorgado contándonos problemas que ellos mismos han detectado y que ya se han escapado de nuestras manos y se deben tratar desde otros ámbitos del centro.
Como muy positivo, resaltamos la unificación que la mayoría de los planes y programas del centro han experimentado este año, permitiéndonos trabajar en una única línea de trabajo. Muy estrecha ha sido la colaboración entre Orientación, el programa de Alumnado Ayudante, Coeducación y Escuela Espacio de Paz. Hemos centrado nuestro trabajo en gran medida en el control de la mala alimentación, el "Bulling" y el "Ciberbulling".
Como principal dificultad es la falta de tiempo. Es complicado unificar horarios para poder trabajar, tanto con el Alumnado Mediador, como con el alumnado con problemas.
Publicado el día 23/05/19 19:27.
María del Carmen Carmona Granados
Mi aportación en este programa ha sido la de formar a grupos de primero y segundo de Bachillerato. Hemos trabajado el cuadernillo de formación número cuatro : ¿El Conflicto¿.
El objetivo que se pretendía conseguir era evitar cualquier conflicto antes de que se produjera.
A l tratarse de alumnado de Bachillerato con cierta experiencia en esta formación ha facilitado mucho la labor llevada a cabo, además su implicación ha sido bastante aceptable , siempre dispuestos a intervenir en caso necesario y a formarse previamente, incluso quedándose sin recreo para poder trabajar el cuadernillo y preguntar posibles dudas que pudieran surgir.
El único inconveniente ha sido la disponibilidad de tiempo, ya que al ser alumnado con distinto horario era complicado unificarlos , siempre intentando buscar algún hueco y en caso de que no fuese posible trabajábamos durante los recreos, como he referido anteriormente.
Mi valoración y experiencia ha sido bastante positiva y gratificante.
Valoración final. Mª Carmen Carmona Granados.
Publicado el día 28/05/19 20:45.
Rosario López Pedrosa
Mi aportación al grupo de trabajo de Alumnado Ayudante-Mediador ha sido la formación de un grupo de 1º de la ESO. Intentar formar a estos alumnos/as para que sean ellos los que resuelvan los conflictos normales e inevitables que surgen de la propia convivencia ha sido una experiencia muy gratificante. Lo más interesante es motivarlos para que sigan en el programa y sean ellos a su vez los que animen a otros compañeros/as a participar y colaborar como alumnado ayudante en la resolución pacifica de conflictos y crear una especie de red de alumnos y alumnas que pongan en alza las buenas praxis y valores como la tolerancia, el respeto, la igualdad..etc Esta tarea la he llevado a cabo con reuniones periódicas con dicho alumnado trabajando diferentes aspectos sobre el conflicto(a través de unos cuadernillos) y coordinándome con mis compañeros de Coeducación y Escuela Espacio de Paz. Las "dificultades" si se puede llamar así,es que los frutos de este proyecto se verán a largo plazo, pero lo importante es que los cimientos ya están puestos y los primeros pasos, que son fundamentales, ya están dados. Ahora nos queda perseverar.Valoración final; Rosario López Pedrosa
Publicado el día 29/05/19 17:54.
Ana Isabel Gómez Pérez
Gracias a este grupo de trabajo he podido iniciarme en el trabajo con alumnado mediador. No solo he podido formar al alumnado de 2º de ESO sino que me ha servido personalmente como autoformación. Una vez a la semana he podido compartir ellos y ellas tiempo para realizar el cuaderno de trabajo tratando temas como "Qué es un conflicto", "Cómo detectarlos", etc. No partíamos de cero ya que tenían una experiencia previa de 1º y era un alumnado muy motivado e intersado por la temática. El logro ha sido seguir enganchando y motivando a este alumnado y hacerles protagonistas de la resolución y lo que es más importante, la prevención de conflictos en los centros educativos. El trabajo que han hecho en los recreos mostrándose con camisetas de alumnado ayudante ha sido muy positivo. Tendremos que mantenerlo el próximo curso y convertirlo en un hábito diario.
Publicado el día 29/05/19 18:23.
Juan Antonio Gómez Sánchez
Buenas tardes, mi aportación al grupo de trabajo de alumnado ayudante ha sido la formación del alumnado de 4º ESO, para ello hemos realizado en las sesiones de tutoría unos cuadernillos que les ayudaban en la tarea a realizar como alumnado mediador y prevenir cualquier conflicto antes de que apareciera. El alumnado ayudante ha estado muy implicado e interesado en la formación mediante la realización de estos cuadernillos.
Otra tarea que tenía encomendada era la entrega en el recreo de los viernes de las camisetas al alumnado ayudante que los identifica y su posterior recogida al finalizar el recreo.
Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora y además necesaria.
Publicado el día 29/05/19 19:37.
María Isabel de la Rosa Rojano
Valoración final GT alumno ayudante.

Mi aportación concreta ha sido colaborar y participar en la medida de lo posible, en las actividades acordadas en el grupo del Programa alumnado ayudante .
En cuanto a los logros y objetivos, se observa una disminución con respecto a los conflictos que surgieron a principio de curso. También como mejora , este curso se ha dotado al alumnado ayudante del centro una mayor visibilidad, facilitándoles una camiseta identificativa durante los recreos, así como otras iniciativas, por ejemplo la creación en las aulas de un rincón de convivencia para para llevar un registro y evaluación de la misma junto con otras iniciativas.
Como reflexión final , continuar en esta línea de trabajo y coordinación con el resto de planes y programas del centro que implican a alumnos/as en tareas de ayuda y mediación como son el Plan de Igualdad y Coeducación, Proyecto escuela Espacio de Paz y Forma Joven.
Publicado el día 30/05/19 10:48.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de José Luis García Salazar

José Luis García Salazar

Foto de Rosario López Pedrosa

Rosario López Pedrosa

Foto de Francisco Fernández Gómez

Francisco Fernández Gómez

Foto de José Claudio Carmona Varona

José Claudio Carmona Varona

Foto de María del Carmen Carmona Granados

María del Carmen Carmona Granados

Foto de Ana Isabel Gómez Pérez

Ana Isabel Gómez Pérez

Foto de Juan Antonio Gómez Sánchez

Juan Antonio Gómez Sánchez

Foto de María Isabel de la Rosa Rojano

María Isabel de la Rosa Rojano

Foto de Antonia Ramos Cecilia

Antonia Ramos Cecilia