Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se ha comprobado que el trabajo cooperativo resulta efectivo y enriquecedor para toda clase de alumnos y alumnas por ello planteamos un Grupo de Trabajo para trabajar esta nueva metodología en las clases de enseñanzas bilingües en nuestro centro.

Blogs Blogs

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, os ruego, como miembros del Grupo de trabajo, que recojáis en un texto cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019 cada uno/a de vosotros/as  deberéis, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que expongáis la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto inicial.

 

Os pido, por favor, que la entrada la hagáis en respuesta a este comentario y que no creéis otra diferente, para no ampliar en exceso el número de entradas del Blog.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

 

Manuel Molina González

Asesor del CEP Priego-Montilla.

 

Comentarios
Añadir comentario
Laura Arribas Cuenca
Buenos Días a lo largo del curso se ha llevado a cabo trabajo a través de aprendizaje cooperativo en el aula donde hay alumnos con NEAE de 1º y 2º de la ESO, sobre todo en las asignaturas de Lengua y Geografía e HIstoria, al principio los grupos han sido elegidos según calificaciones,afinidades y alumnado que le gusta ayudar a los niños con necesidades, ha sido un proceso de adaptación hasta que han conseguido ser menos escandalosos, como procedimientos hemos utilizado entre otros: "el saco de dudas","lápices al centro"y "los cuatro sabios".
Publicado el día 20/02/19 11:21.
María Ángeles González Bejarano
Valoración del trabajo realizado utilizando la metodología de aprendizaje cooperativo. Durante los primeros meses he estado formándome en esta nueva metodología y luego la he ido llevando a cabo poco a poco en mis diferentes clases.
4c. Las características de este grupo son muy especiales, a priori pensaba que iba a poder sacar gran rendimiento a todo lo aprendido en las sesiones del Gt. Pero en la realidad no ha sido así. Grupo muy numeroso y con alumnos bastante competitivos por lo que no son dados a la colaboración y cooperacion. Los alumnos que tienen mayor dificultad en la asignatura no piden ayuda al grupo y tampoco han estado predispuestos para trabajar en los grupos asignados.
Propuesta de mejora,TRABAJAR LA COHESIÓN DE LOS GRUPOS Y LA COLABORACION Y BUSCAR ACTIVIDADES MAS MOTIVADORAS QUE DEN PIE A AYUDARSE UNOS A OTROS.
4B,Grupo de 20 alumnos mas heterogéneo por lo que la formacion de los grupos ha sido más fácil e intuitivo. Son mas más propensos a ayudarse .
Logros:
Están mucho mas motivados y relajados en clase.
Aprenden los prodimientos mejor ya que son capaces de resolver dudas y encontrar ellos los errores.
Mejora de los resultados de forma considerable.
Dificultades encontradas:
LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO. Es dificil colocar los grupos y que todos puedan ver bien ka pizarra.
Organización del tiempo, mejoraremos esto utilizando tiempos.
1c. Clase muy umerosa y con poco espacio en la clase para la movilidad de las mesas pero como estamos varios profesores trabajando con esta metodología se nota y son mas flexibles.
Las fichas en inglés se trabajan mejor y de forma más rápida. Ademas cuento con la ayuda de la maestra de PT Laura y eso se nota ya que podemos supervisar mejor cada grupo.
Seguiremos trabajando las dinámicas y la formación de los grupos asi como la optimizacion del tiempo en clase.
Publicado el día 20/02/19 16:10.
Ignacio Molina Vázquez
Aprovecho este post, para comentar mi experiencia a lo largo de los 4-5 meses de curso que llevamos, dentro de mi asignatura de Educación Física.
El Aprendizaje cooperativo en Educación Física muestra las múltiples posibilidades de esta metodología en el área de Educación Física y lo hace desde un enfoque eminentemente práctico, concretando un marco referencial en siete experiencias desarrolladas en contextos reales de clase por diferentes autores. Es, en definitiva, una obra útil para todos aquellos que buscamos promover en nuestras clases procesos de enseñanza-aprendizaje eficaces orientados a fomentar en el alumnado su capacidad para aprender a aprender autónomamente.
A lo largo del primer trimestre dentro del bloque de condición física y salud hemos podido desarrollarlo en diferentes momentos aunque quizá ha sido menos determinante que en el segundo trimestre, donde estamos desarrollando composiciones grupales de acrosport o bailes y juegos y deportes como baloncesto, donde perfectamente podemos utilizar estrategias relacionadas con este tipo de aprendizaje.
Publicado el día 22/02/19 10:03.
Francisco Vicente Jurado
Buenas.
En mi materia de inglés, el uso del trabajo cooperativo en ciertas destrezas es fundamental. Las actividades orales casi siempre implican intercambio comunicativo y corrección entre compañeros. Las actividades de escucha también se hacen de forma colaborativa, y las correcciones de la expresión escrita también. En alguno de mis grupos de cuarto, las actividades tradicionales evaluarles tipo examen también se realizan en pequeño grupo, lo cual es muy motivador para ellos.
Publicado el día 3/03/19 21:27.
Concepción Martínez Leal
Hola. Durante el curso he realizado actividades grupales para aprendizaje y repaso de vocabulario de inglés relacionado con mi materia. Para ello, utilizo un juego de creación propia. En el tema de estructuras voy a realizar otro trabajo grupal basado en el tratamiento de la información y puesta en práctica mediante la creación de una estructura (parte práctica de construcción en el taller). Los resultados son siempre buenos y motivadores.
Publicado el día 4/03/19 13:46.
Nuria Morcillo Pastor
Hola compañer@s
Mi experiencia en lo que llevamos de curso con el aprendizaje cooperativo ha pasado por varias etapas:
- la primera ha sido de formación en las diferentes técnicas y dinámicas más comunes de trabajo
- en segundo lugar compartí la información y documentos interesantes con la coordinadora del grupo de trabajo para que se lo hiciera llegar al resto de compañer@s.
- comencé la creación de grupos de aprendizaje cooperativo en todos mis cursos y la motivación entre el alumnado mejorado sensiblemente
- con el paso del tiempo un grupo comenzó a desmotivarse por lo que pedí ayuda a la compañera Margarita, que tiene ya varios años de experiencia en este tipo de aprendizaje: se metió en él aula conmigo y yo luego con ella para aprender de sus técnicas y cómo lo enfoca ella y, para saber en qué puedo mejorar yo. La experiencia fue positiva tanto para mí, como para el alumnado, que volvió a estar motivado
- continuaré formándome para mejorar
Publicado el día 14/03/19 23:55.
Manuel Bermúdez Ruiz
Buenos días. Ya llevamos meses de curso y no encontramos la alineación perfecta del Inglés y los contenidos de la materia. Hemos hecho juegos, exposiciones, debates, clases en las que hemos tratado contenidos de historia y geografía entre otras cosas. Fiestas populares y comidas típicas además de vocabulario propio de la materia de tecnología, sin embargo el interés del alumnado comprende un amplio abanico de capacidades y motivaciones. Intentaremos corregir las cosas que no acaban de funcionar y poner en práctica algunas de las actividades que están realizando l@s compañer@s.
Un saludo
Publicado el día 20/03/19 18:20.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de María Ángeles González Bejarano

María Ángeles González Bejarano

Foto de Francisco Vicente Jurado

Francisco Vicente Jurado

Foto de Laura Arribas Cuenca

Laura Arribas Cuenca

Foto de Raquel García Sánchez

Raquel García Sánchez

Foto de Concepción Martínez Leal

Concepción Martínez Leal

Foto de Ignacio Molina Vázquez

Ignacio Molina Vázquez

Foto de Manuel Bermúdez Ruiz

Manuel Bermúdez Ruiz

Foto de Nuria Morcillo Pastor

Nuria Morcillo Pastor