Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está formado por un grupo de profesores del IES Mariana Pineda, especialmente que impartimos clase en la ESO, con grupos de alumnos muy diversos y numerosos. Contamos también con una profesora de Pedagogía Terapéutica que será especialmente importante atender la diversidad de los alumnos con necesidades educativas especiales. Tanto el coordinador como muchos miembros del grupo hemos recibido formación durante los ˙ltmios cursos sobre aprendizaje cooperativo y hemos trabajado de forma coordinada, habiendo notado la necesidad de adaptar la metodología a las características de nuestro centro.

Blogs Blogs

Atrás

Memoria de seguimiento

REGISTRO DE AVANCE. SEGUIMIENTO

 

OBJETIVOS

ACTUACIÓN

INDICADORES

DE

LOGRO

EVIDENCIAS

GRADO DE LOGRO

     I    D   C E

Iniciado  Desarrollo  Conseguido Eliminado

Que el profesorado componente de la formación consiga poner en práctica la metodología de aprendizaje cooperativo dentro de su área específica y evalúe sus resultados de forma científica.

Cuestionario de evaluación inicial de un tema, para posteriormente volver a pasarlo al final del tema. Dos grupos trabajan de forma cooperativa y otro de forma individual.

Tenemos por ahora sólo los cuestionarios iniciales.

Cuestionarios iniciales.

 

X

   

Que el profesor/a aprenda a realizar correctamente la formación de equipos de alumnos/as haciendo que su composición sea heterogénea. Se analizará si han salido grupos más o menos homogéneos y qué resultados se han obtenido.

Formación de los grupos de diferentes maneras y análisis posterior.

Se probaron varios métodos para formar los grupos (libres, con un coordinador elegido por el profesor, todo el equipo elegido por el profesor,...) y se compararon sus funcionamientos.

Libretas de clase, conflictos generados y su resolución, notas de los exámenes,...

 

X

   

Que el profesor/a domine la puesta en práctica de las actividades previas para la  concienciación de equipo de los grupos formados. (Actividades de cohesión socio-emocional). Se comparan grupos en los que se haya hecho con otros en los que no se haya podido hacer.

Se han realizado algunas actividades de cohesión, pero no muchas.

No se ha realizado de una forma sistemática. Han sido actuaciones esporádicas.

No hemos tomado nota de las evidencias.

 

X

   

Elegir la estructura de trabajo adecuada a los objetivos  y CCBB a conseguir en la unidad didáctica a desarrollar y a las características de los equipos formados.

Hemos creado un tablón Padlet para comentar los diferentes tipos de actividades para la consecución de los objetivos y CCBB

Hemos trabajado y aprendido de errores y hemos corregido en las siguientes tareas a desarrollar.

Tablón Padlet colgado en Colabora 3.0.

 

X

   

Elegir la forma de evaluación adecuada y estableciendo los criterios de evaluación acordes a la unidad didáctica y a las características de los equipos formados.

El aprendizaje cooperativo se ha ponderado como parte de la evaluación de las asignaturas.

Mejora de las calificaciones de los alumnos y el trabajo en equipo.

Tablón Padlet colgado en Colabora 3.0.

 

X

   

Mejorar el rendimiento del alumnado a través de la metodología del Aprendizaje Cooperativo.

El trabajo en cooperativo se ha realizado en grupos de 4 ó 5 y en otro estilo de parejas. En alguna asignaturas (Biología, Inglés, Tecnología, Matemáticas) han sido dos horas semanales y en otros grupos ha sido una vez por trimestre.

La realización de diversos grupos en las diversas asignaturas ha permitido la relación entre todos los alumnos,as, además de cohesión, su colaboración en la realización y su gran implicación, aunque fuera por la calificación grupal.

Tablón Padlet colgado en Colabora 3.0.

 

X

   

Mejorar la lectura y comprensión de los problemas matemáticos.

Competencia clave: Aprender a aprender

El aprendizaje cooperativo en grupos de 4 ó 5  permite que entre el alumnado se expliquen y aprendan a escuchar otras formas de resolución por ellos mismos.

Ayuda a romper los bloqueos ante las situaciones de resolución de problemas matemáticos

Exposición al resto de alumnado de dichas resoluciones.

 

X

   

Mejorar la ejecución de los ejercicios con todos sus procesos.

Competencia clave: Competencia Matemática

Los métodos de trabajo por parejas ayudan a que tengan completa la libreta y entre ellos participen en la ejecución de la actividad.

Permite mantener continuo en trabajo a aquel alumnado más rezagado a la hora de elaborar las actividades diarias, que realizan diariamente.

Inclusión de todo el alumnado en el trabajo continuo de la clase.

 

X

   



 
 

ACTUACIONES

 

COORDINADOR/A

 

10 horas más de certificación.

X+10

Contacto y reuniones con asesora del CEP

Solicitud participación y elaboración propuesta proyecto

Subida del proyecto a Colabor@

Preparación sesiones de formación

Seguimiento proyecto:

Mapa conceptual.

Cronograma

Elaboración memoria de progreso

Grabar la memoria en Colabor@

                 
                 
 

ACTUACIONES

PARTICIPANTES

Nombre y apellidos

Elaboración proyecto

Actuación 1

X horas

Actuación  2

X horas

Actuación 3

X horas

Actuación 4

X horas

Actuación 5

X horas

Actuación 6

X horas

Actuación 7

X horas

Carlos Muñoz Domínguez

X         X    

Juan Carlos Novo Calvache

X         X    

Isabel María Ruiz Fernández

X         X    

Antonio José Rodríguez Osuna

X         X    

Emilio Gutierrez Torres

X         X    

Ana Belén Gálvez Solís

X         X    
 

-
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Cristina Agudo Sánchez

Cristina Agudo Sánchez

Foto de Carlos Muñoz Domínguez

Carlos Muñoz Domínguez

Foto de Isabel María Ruiz Fernández

Isabel María Ruiz Fernández

Foto de Antonio José Rodríguez Osuna

Antonio José Rodríguez Osuna

Foto de Emilio Javier Javier Gutiérrez Torres

Emilio Javier Gutiérrez Torres

Foto de Juan Carlos Novo Calvache

Juan Carlos Novo Calvache

Foto de Ana Belén Gálvez Solís

Ana Belén Gálvez Solís

Foto de Baldomero José Bermúdez Reyes

Baldomero José Bermúdez Reyes

Foto de María Luz Fernández Tejada

María Luz Fernández Tejada