Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pensamos que el aprendizaje basado en proyectos es el mecanismo de aprendizaje que mejor se adapta a los niños y niñas en general y al ciclo de educación infantil en particular , ayudando al alumnado a desarrollar capacidades y competencias que le van a ir haciendo cada día más autónomos y responsables de sus propios aprendizajes. En definitiva creando niños y niñas competentes.

Blogs Blogs

Atrás

MEMORIA DE PROGRESO

MEMORIA DE PROGRESO

 

CEIP GARVAYO DINELLI

 

TÍTULO DEL GRUPO DE TRABAJO: 

Construyendo aprendizajes mediante el método basado en proyectos.

NOMBRE Y CÓDIGO DEL CENTRO EDUCATIVO: CEIP GARVAYO DINELLI

COORDINACIÓN: Almudena Lopez Medina


 

BREVE RESUMEN:

Son varias las actividades que hemos realizado y que se están en desarrollo.

La primera de ellas es la formación , siempre necesaria. Son muchos los niveles que hemos encontrado entre el profesorado , compañeras que anteriormente habían trabajado por proyectos y que conocen su funcionamiento, otras que están iniciándose y otras que no han trabajado nunca y que deseaban formarse para conocer mejor esta metodología y poder comenzar a trabajar con ella.

En lo referente al desarrollo del procesos de escritura hemos analizado el sistema de escritura, la evolución natural en el niño , y actualmente estamos analizando y buscando actividades para los diferentes tipos de textos que podemos trabajar en nuestras aulas de infantil así como en la selección de las actividades que permiyan a nuestros aluimnos avanzar de una fase a otra.


 

Al mismo tiempo estamos trabajando en diferentes proyectos , algunos de ellos se han desarrollado en los niveles otros en todo el ciclo.

CICLO:

ARTE: LOS COLORES ( proyecto que se está desarrollando en todo el ciclo)

BIOGRAFÏA: hemos trabajado la biografía de personjes relevantes para el desarrollo de la paz ( escuela espacio de paz) Nelson Mandela, Mahmma Gandhy, Malala . Donde se ha trabajado la linea de la vida y los pies de foto. Los niños han realizado exposiciones en diferentes niveles del centro.

CARNAVAL: La patarrona 3.0 , donde hemos desarrollado un proyecto gamificado , donde los alumnos han tenido que superar diferentes retos y pruebas para poder celebrar el carnaval.


 

NIVEL:

3 años: el monstruo de colores

4 años: la mascota, el miedo, mi cuerpo, los piratas

5 años: la prehistoria


 

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Como habíamos planteado, estamos profundizando y ampliando nuestros conocimientos . Estamos analizando diferentes proyectos , documentos, artículos, técnicas y actividades. Partiendo de ellos hemos elaborado diferentes proyectos y secuencias adaptadas a las necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas .

Al finalizar los diferentes proyectos hemos intentado evaluar las dificultades encontradas y los aspectos a mejorar para solucionar posibles problemas futuros.

 


 

Al mismo tiempo hemos continuado con todas las actividades iniciadas el curso anterior sobre las emociones , consideramos que son esenciales para el desarrollo y la evolución de nuestros alumnos y alumnas.


 

Las familias han colaborado de forma muy positiva en todo lo que se les ha solicitado y han mostrando interés y curiosidad en todas las actividades realizadas.


 

NIVEL DE INTERACCION DE LOS PARTICIPANTES


 

El grupo está muy unido lo cual favorece el trabajo y las dinámicas de las sesiones .

Hemos encontrado varias dificulatdes , la más importante es la falta de tiempo , ya que es necesario mucho tiempo para la formación (siempre necesaria) y la profundización . Muchas veces esta formación puede ocasionar sesiones más aburridas , pèro necesarias si queremos avanzar y tener una buena base teórica.

Al principio también pensábamos que iba a ser más fácil el dearrollo de los proyectos , pero debido a la cantidad de actividades programadas y las que van surgiendo a lo largo del curso, (día de la paz, día de la mujer...) nos ha sido imposible seguir el ritmo de trabajo deseado.

Hemos desarrollado proyectos que no teníamos programados ( biografías del día de la paz..)

Estamos fomentando el trabajo colaborativo.

Actuaciones particulares


 

GRADO DE APLICACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO:

El grado de aplicación en el aula es muy alto. Todos los materiales y actividades programadas se han llevado al aula o se llevarán en breve.

El objetivo final es la formación y la puesta en práctica . Para que el curso próximos todas las aulas estemos trabajando con esta metodología.


 

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRASFERENCIA DE LO APRENDIDOS


 

Los efectos se han producido en el aula desde el primer momento ,tanto en los alumnos como en el prefesorado. Los niños han estado motivados y han sido partícipes de su propio proceso de aprendizaje.

Las maestras tambien hemos estado motivadas e ilusionadas al llevar a cabo las actividades. Buscando y creando actividades que resultaran motivadoras .

Las familias también estado involucardas en este proceso , participando en todo aquello que se les ha solicitado , motivando a sus hijos e hijas. Podemos decir que la mayoría de las familias han estado igual de motivadas que sus hijo.

Un grupo de compañeras hemos realizado un curso de formación en TIC que nos ha sido muy útil a la hora de realizar y proponer actividades , especialmente para la motivación de nuestro alumnado.( códigos QR, realidad aumentada).


 

PRODUCTOS EVIDENCIAS QUE SE HAN ADQUIRIDO.


 

  • Poco a poco vamos avanzando en nuestra formación y conocimiento de esta metodología .

  • Hemos realizado como he explicado anteriormente diferentes proyectos en las aulas y otros proyectos que están en proceso.

  • Selección de actividades adecuadas para trabajar los diferentes tipos de texto: el nombre, biografía...

  • Motivación por parte del profesorado para seguir avanzando

     

    ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Una vez realizados los proyectos sería necesario analizar detenidamente las dificultades encontradas y realizar las posibles mejoras. ( estamos en proceso)

DIFICULTADES ENCONTRADAS

  • Cambios en la plantilla, varias compañeras se han jubilado o estan de baja , de ahí la dificultad de desarrollar todos los proyectos y actividades que en inicio nos habíamos planteado.

  • Diferentes niveles de formación , hay compañeras que ya conocen el ABP y trabajan así y otras compañeras que no han trabajado nunca por proyectos y que tampoco lo conocen. Por eso hemos decidido partir de cero y enriquecernos con las experiencias que todas podemos aportar , avanzando así juntas en nuestros aprendizajes . Resolviendo dudas , creando actividades y evaluando nuestras producciones y actividades realizadas. ( siempre es necesario evaluar los resultados y el proceso para solucionar problemas , cambiar lo que sea necesario , mejorar o continuar con aquello que ha funcionado)

     

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Isabel García Castellano
En clase, estamos leyendo el libro ¿El oso que leía niños¿ dentro del programa ¿Escribir como lectores¿ en el que cada vez que leemos un fragmento del libro, nos hace pensar en qué podríamos cambiar, añadir o simplemente comprender al personaje del libro. A partir de ahí, nos van surgiendo diferentes tipos de textos que trabajar (listados, cartas, carteles,...) de una forma muy motivadora.
Publicado el día 1/05/19 0:02.

Miembros Miembros

Foto de Francisca Cara Ruiz

Francisca Cara Ruiz

Foto de Almudena López Medina

Almudena López Medina

Foto de María Dolores Zafra La Torre

María Dolores Zafra La Torre

Foto de María Isabel Fernández Jardo

María Isabel Fernández Jardo

Foto de Isabel García Castellano

Isabel García Castellano

Foto de María Pilar Linares Bueno

María Pilar Linares Bueno

Foto de Sara Isabel Mollinedo Aranda

Sara Isabel Mollinedo Aranda

Foto de Irene Inmaculada Montoro González

Irene Inmaculada Montoro González

Foto de María Carmen Pérez Serrano

María Carmen Pérez Serrano

Foto de María del Robledo Fernández Camacho

María del Robledo Fernández Camacho

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos