Contenidos con DESCRIPTORES COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS .

Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Tanto con la utilización de herramientas TIC como las que provee SENECA (cuaderno del profesor) vamos a intentar mejorar nuestra práctica docente y nuestra comunicación con las familias de cara a mejorar los resultados. Igualmente se van incluir investigaciones en el aula a nivel individual de cada uno de los componentes del grupo.

Blogs Blogs

Entradas con DESCRIPTORES COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS .

Y colorín, colorado, este cuento se acabó!!

Compañer@s,

Llegamos al final y paso a hacer mi última entrada en este blog. Esta entrada tendrá dos partes: la primera, referida a la Memoria Final y todo lo que hay que hacer antes del final de mes, de acuerdo a las directrices que me ha mandado el asesor del CEP y que resumiré a continuación; y la segunda, en la que os comentaré mi última experiencia llevada a cabo, a la cual espero que añadais las vuestras.

Resumen de lo que hay que hacer:

—Memoria final, antes del 31 de mayo de 2019. Para su elaboración se programarán sesiones de reflexión y de análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@, donde quedará grabada la memoria para seguimiento y consulta.

Por tanto, antes del día 31 de mayo, la persona que coordina la actividad tiene que realizar un breve resumen de cómo se va desarrollando la misma, teniendo en cuenta los aspectos que vamos a tener en cuenta en la valoración final del mes de mayo. De ahí que, para que nos sea más fácil hacer la memoria final, debemos recordar que esa pequeña revisión debe realizarse a partir de las siguientes cuestiones:

- Grado de consecución de los objetivos.

- Nivel de interacción entre los participantes. 

- Grado de aplicación en su contexto educativo.

- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido. 

- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

- Destacar aspectos que hayan resultado interesantes. 

- Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

Me basaré, por tanto, en lo que se dijo en la Memoria de Progreso y vuestros comentarios a dicha entrada.

 

Dicha valoración debe subirla en  Proyecto  >> Memoria >> Editar    al finalizar  >> Publicar

Para que lo anterior sea posible, cada integrante debe ayudar a su realización, tanto dando su opinión sobre cómo ha funcionado a nivel general, pero sobre todo, cuál ha sido su implementación en el aula y expresarlo en el apartado MEMORIA >> COMENTARIOS  de esa entrada de Memoria Final.

 Sería conveniente, también, aprovechar para subir en el apartado de RECURSOS lo que se haya producido (documentos), otros que se puedan consultar (enlaces), así como imágenes o enlaces de vídeos de interés para la personas que configuran este grupo, o para otras que accedan a la zona pública de nuestra comunidad.

No olvidéis que hay que rellenar la valoración de la ENCUESTA en Séneca, antes del 31 de mayo.  La dirección es:  Séneca   >>Personal  >> Actividad Formativa  >>  Encuestas >> clicar  en la flecha desplegable, saldrán las encuestas que tenemos pendientes >> elegimos  >> rellenamos  >>  y enviar 

 

En segundo lugar, me gustaría hacer referencia a la última experiencia que hemos llevado a cabo Mª Luisa y yo con el VIII viaje a las islas britanico-irlandesas (York 2019).

Usando herramientas TIC en un viaje de estudios

 

En nuestro Centro llevamos ya años organizando un viaje de estudios a a las islas británico-irlandesas, en concreto ésta ha sido la 8 vez (además de otras 2 organizadas por otro compañero del Departamento de Inglés y otras tantas por el Departamento de francés). De todo ello hay cumplida información en mi site y blog.

Nuestras experiencias duran una semana más o menos (esta vez han sido de manera extraordinaria 8 días) y se realizan justo la semana antes a Semana Santa con el objeto de, por un lado, distorsionar lo menos posible a los alumnos (me refiero aquí a su rendimiento académico)  y el normal desarrollo de las clases; y, por otro lado, para reforzar su autoestima y su nivel con relación a las destrezas orales de cara a su posible presentación a exámenes externos para la consecución del B1/B2 en la escuela de idiomas o en otras entidades (Cambridge, por ejemplo). De hecho, los resultados en estos últimos años han sido simplemente increíbles, especialmente si tenemos también en cuenta los resultados obtenidos en inglés en la prueba de Selectividad.

Dicho esto, me gustaría comentaros lo útiles que resultan determinadas herramientas TIC en este tipo de actividades. De manera resumida, haré referencia aquía a las principales:

  1. Un site y un blog son esenciales para la trasmisión de información y especialmente ahora cuando con el mismo móvil se pueden ir actualizando nuestras entradas. En nuestro caso, todos los días hacíamos una entrada y en total serían casi 15 las que se hicieron a lo largo del curso. Os comento que cada entrada en esos días pudo tener fácilmente más de 100 visitas, especialmente de las familias para interesarse por el desarrollo de la actividad. Como ejemplo, valga una de las últimas:    

The history of another successful story starred by our fearless Spanish Vikings from IES Mediterráneo (Salobreña)

 

He aquí algunos enlaces más:

·Current Study trip to the British-Irish Isles

 

  1. Los formularios juegan también un papel primordial en este tipo de actividades, tanto al principio para la recogida de datos como posteriormente para pedir las opinions de las familias. Todos los datos que se recojan se manipularán más fácilmente al exportarlos a las correspondientes tablas Excel. He aquí las dos que se utilizaron fundamentalmente: a form to collect personal data about the students y a feedback form .

 

  1. Otra herramienta TIC es los álbumes de Picassa o cualquier otro tipo de programa para editar videos o presentación de diapositivas, por la vistosidad que se le da al resultado final. Además con Google fotos se puede crear un album público al que todo el grupo puede acceder y descargarse las fotos. Obviamente a partir de los videos que se hagan se puede crear una lista de reproducción en la que se recojan todos estos viajes y que después puede venir también en una reunión como la de tránsito para que todo el mundo de fuera pueda ver lo que se hace en el centro. En nuestro caso, ésta sería la lista de reproducción creada: Our trips to the British-Irish Isles in images

 

  1. Aparte de éstas, mencionaré de manera sucinta algunas más y su utilidad: Calaméo para la presentación del dossier proporcionado por la agencia, un contador de cuenta atrás, mapa en Google maps para localizar a las familias anfitrionas y los lugares de interés en la ciudad, Piktochart o Easelly para la creación de posters e infografías.  

              

Por último, diré que los alumnos tenían que elaborar un diario y buscar determinadas informaciones de la ciudad, visitas y costumbres del lugar visitado. Todo ese diario, una vez corregido, les sirve para elaborar una presentación digital de sus vivencias, que a su vez pueden insertar en su blog personal. Y de nuevo insisto el output resultante es realmente llamativo y perdura en el tiempo,  aparte de hacer trabajar la competencia digital a nuestros alumnos.

 

Bueno, pues eso es todo. Os toca contar vuestras últimas experiencias. En cuanto tenga la Memoria Final preparada os avisaré para que hagáis vuestras aportaciones.

Un saludo. Nos vemos mañana en el tajo.

Alberto

¿Y por qué un blog?

Buenas noches, compañer@s!

Se va a acercando el final (os recuerdo que nos quedan las entradas de abril y mayo sólo, y que esta última será de conclusión) y antes de pasar al tema que os quería traer hoy, y a modo de recordatorio, me gustaría que repasaséis si habéis hecho todo lo que se ha ido pidiendo: el compromiso en el proyecto, comentarios en las diferentes entradas, subir documentos y enlaces, participar en los foros...

Bueno, vamos al tema. Estábamos con ya nuestras investigaciones específicas de aula y quería traeros como ejemplo la utilidad de un blog y cómo complementa vuestro site. Es cierto que en determinadas asignaturas no es tan necesario y que parte de sus funciones las puede suplir la página que se puede crear en los sites de ÚLTIMAS NOTICIAS.

Un blog fundamentalmente es un diario que sigue un orden cronólogico y cuya pagina principal funciona a base de entradas, así por ejemplo ante eventos como nuestra Semana de la Ciencia, el concurso de pósters relativos al 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, y con la próxima celebración del día de ¿¿ el 14 de marzo, así como el primer aniversario de la muerte de Stephen Hawking, yo creé esta entrada: The Science Week at IES Mediterraneo & OUR ARTISTS

El IES Mediterráneo igualmente tiene un blog y ésta es la entrada que ha hecho para el concurso de cárteles: Premios Cartel 8 de Marzo

Por tanto, un blog puede tener como objetivo informar de los últimos acontecimientos o, como en mi caso, exponer a mis alumnos a un input auténtico tanto oral como escrito que para ellos puede resultar muy llamativo. Concretando ya en mis investigaciones más específicas con la asignatura de inglés, yo les pido a mis alumnos que escriban comentarios a las diferentes noticias. Estos comentarios llegan a vuestro correo, si es que tenéis habilitada tal función, y seguidamente yo les mando las correcciones, con lo cual se produce una interacción muy interesante que trabaja la expresión escrita. Los alumnos, una vez recibida la corrección, tienen la oportunidad de volver a editar su comentario y hacer  las correcciones pertinentes y crear a su vez una entrada en su blog con su comentario más todas las imágenes, videos o demás condimentos que quieran para que quede lo mejor posible. Con ello lo que hacemos es trabajar la competencia digital y los alumnos crean su propio portfolio digital, donde recogen no sólo lo de inglés, sino también lo de cualquier otra asignatura. Os invito a visitar mi blog y a que os fijéis en los menús de la derecha, donde hay al menos tres listas de blogs favoritos de alumnos que tengo en la actualidad y antiguos alumnos. Visitad algunos de estos blogs y veréis todo lo que tienen acumulado. Es impresionante.

En principio, yo creé mi blog de cara a los alumnos de bachillerato para que vieran temas de actualidad de cara a la prueba de Selectividad, pero fue tal el éxito entre los alumnos de la ESO que lo hice extensible a todos. Por esta razón veréis que de acuerdo a los alumnos que tengo voy intentando atender la diversidad de niveles a los que les doy clase ese curso e inclusive les incluyo ejercicios complementarios a lo que estamos viendo en clase.

En vuestros comentarios no tenéis que hablar exclusivamente de los blogs, sino que también podéis comentar sobre las investigaciones  de aula que estáis llevando a cabo. Igualmente podeis comentar sobre posibles gadgets a incluir en los blogs y sus utilidades, la posibilidad de creación de páginas exclusivas para determinados temas (por ejemplo, en mi blog veréis una página con todos los enlaces a los formularios creados, otras páginas referidas a los viajes de estudios a las Islas Británicas...), etc

Nos vemos mañana. Felicidades a todas las mujeres trabajadoras y enhorabuena a los participantes en la Semana de la Ciencia del IES Mediterráneo.

cool Alberto

 

Miembros Miembros

Foto de José Alberto Romero García

José Alberto Romero García

Foto de Antonio Francisco Jiménez Muñoz

Antonio Francisco Jiménez Muñoz

Foto de Constantino Soriano Valcárcel

Constantino Soriano Valcárcel

Foto de María Encarnación Terrón Gómez de Liaño

María Encarnación Terrón Gómez de Liaño

Foto de Cora Beatriz Pérez Ariza

Cora Beatriz Pérez Ariza

Foto de María del Carmen Molina Prieto

María del Carmen Molina Prieto

Foto de Antonio Gómez González

Antonio Gómez González

Foto de José Francisco Almenta Valverde

José Francisco Almenta Valverde

Foto de José Luis Fernández Moreno

José Luis Fernández Moreno

Foto de Alicia Díaz Alberola

Alicia Díaz Alberola

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos