Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

En el momento en el que nos encontramos, considero fundamental la integración de las tecnologías en el aula como herramienta didáctica. Se ha detectado que el alumnado convive con ellas pero que, desde el centro, nos cuesta trabajo acostumbrar al alumnado a usarlas de forma consciente y responsable.

Blogs Blogs

PODCAST INTERESANTE

Hola a todos,

os dejo el link a un podcast sobre gamificación muy interesante. Os animo a que, si lo escucháis, dejéis por aquí vuestros comentarios.

https://www.m21radio.es/podcast/extraordinarios/extraordinarios-08102018

Feliz gamificación!

Mi experiencia con la gamificación

Hola a todos, en la anterior entrada que realicé aún no había puesto en práctica con todos los cursos los recursos que iban destinados a la gamificación, por un lado, y al uso de herramientas colaborativas como google classroom. Ya si puedo decir que lo he puesto en marcha en todos los cursos y, uniéndome a los comentarios de mis compañeras, puedo decir que los aspectos positivos superan a los negativos. Aún así si me gustaría reflexionar sobre ellos: En lo que se refiere a lo positivo, la introducción de herramientas como kahoot ha variado para bien la dinámica y la implicación de mis alumnos. Por su parte,  el uso de la plataforma classroom ha pasado de ser no sólo una plataforma donde compartir información, contenidos y publicar tareas, sino también un espacio que amplía el marco de comunicación alumno-docente más allá del aula. No obstante sigo encontrando aspectos negativos y dificultades tales como por ejemplo el hecho de  que no todo el alumnado tiene fácil acceso a los dispositivos móviles, la falta de control en el uso de dichos dispositivos, así como un sistema más riguroso en el registro de datos que ayuden a evaluar de forma objetiva dichas actividades; no obstante, en referencia al kahoot sí que te permite guardar los datos de todos y cada uno de los cuestionarios. Me pongo como reto el buscar y aplicar una mayor variedad tanto de plataformas, que las hay, como de modelos y estructuras de actividad

 

 

 

VALORACIÓN DEL PROGRESO

A modo general puedo decir que la valoración respecto al uso de las diferentes herramientas ( gamificación, class dojo...) ha sido muy positiva. He podido observar tanto en el aula de infantil cómo en el trabajo con el alumnado de altas capacidades los siguientes beneficios en mi aula:

  • Mayor motivación del alumnado. Están deseando que llegue mi clase, de modo que el aprendizaje es más significativo pues su disposición es mayor. Y esto también favorece mi motivación y enriquecimiento.
  • Ha favorecido el aumento de experiencias en el alumnado llevando a cabo acciones que mejoran su aprendizaje. Desarrollando habilidades y destrezas que les permiten adquirir y buscar conocimientos por sí mismos.
  • Y, además he podido observar cómo ha aumentado su curiosidad.

Por otro lado, lo logros respecto a mi intervención puedo decir que me siento más motivada e ilusionada a la hora de llevar a cabo mis clases, pues la complicidad es mayor cuando observas que lo que estás haciendo funciona y favorece el aprendizaje del alumnado.

Pero si es cierto que todo no es color de rosa y también he tenido dificultades en este proceso, entre las que destaco las siguientes;

  • Fallo en el funcionamiento de los PC.
  • Mayor tiempo para planificar y elaborar el material.

 

Para concluir, opino teniendo en cuenta mi experiencia que este tipo de metodologías activas prevalece los aspectos positivos antes las dificultades encontradas tanto en el alumnado como en el profesorado. 

 

 

 

 

 

 

Mi experiencia con la gamificación

¡Hola tod@s! Mi experiencia acerca de la gaminificación en el aula ha sido positiva. A los alumnos les ha gustado bastante la inclusión de tareas vinculadas a las TIC e incluso me reclaman que estas sean introducidas con mayor frecuencia en su proceso de apredizaje. Sin embargo, creo que la realizacion de estas actividades a través de dispositivos personales como el teléfono móvil tiene aspectos negativos, pues además de la responsabildad que tenemos sobre el uso del dispositivo en nuetra clase, he recibido quejas de algunos padres, pues el alumnado utiliza como excusa en varias ocasiones que ha de traer el móvil a clase para realizar actividades. Por ese motivo y, tomando como referencia algunas de vuestras indicaciones, he modificado en algunas ocasiones la metodología a seguir con las aplicacione que usamos en el aula. No obstante, considero que los aspectos positivos superan a los negativos y que la puesta en práctica de actividades vinculadas a la gamificación hace que tanto profesorado como alumnado salgan de la monotonía del aula. 

Un saludo, 

Jennifer. 

MEMORIA DE PROGRESO

Hola a todos, paso a realizar la MEMORIA DE PROGRESO con logros y dificultades encontradas y consecución de los objetivos. Os animo a comentar esta entrada con vuestra valoración personal del progreso antes del 15 de marzo.

- Grado de consecución de los objetivos.

Creo que, de momento, se están consiguiendo adecuadamente los objetivos marcados en un principio:

o   Utilizar google classroom de manera continuada

o   Integrar en el aula el uso de la gamificación

o   Fomentar la autoformación para el uso de nuevas metodologías en el aula

o   Motivación del alumnado con el uso de las nuevas tecnologías

o   Uso consciente y responsable de las TICs

- Grado de aplicación en su contexto educativo.

Creo que, en general, se está trabajando en clase con la gamificación y con google classroom (herramienta colaborativa) y que está dando bastantes bueno resultados. Destaco la implicación del profesorado para autoformarse en este campo y la motivación del alumnado.

- Nivel de interacción entre los participantes. 

En general, la mayoría de los integrantes del grupo de trabajo están trabajando con sus alumnos la gamificación y las herramientas colaborativas y compartiendo en el blog sus experiencias para que todos podamos ir aprendiendo. También, además de por medio del blog, se han comentado en persona diferent4es aspectos o dudas.

- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido. 

- mejora de la motivación del alumnado. Quizás es la ventaja más visible. El alumnado se motiva cuando se realizan actividades diferentes a las que normalmente hacen. El uso de las TICs también es algo que les suele gustar.

- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Los alumnos han mejorado y desarrollado la competencia digital aprendiendo a manejar google classroom, gestionar cuentas y contraseñas, navegar por internet, etc.

- Destacar aspectos que hayan resultado interesantes. 

- aprenden mediante el juego y la diversión. La parte teórica de la asignatura se complementa con esta parte más práctica y dinámica.

- fomenta el trabajo  en equipo, cooperativo, tan importante hoy en día.

- Destacar aspectos susceptibles de mejora.

Como dificultades encontradas o propuestas de mejora destacaría:

- la limitación de medios digitales o el uso del móvil del alumno en clase. Aunque se les ha pasado una autorización que han tenido que devolver firmada por los padres, nos han hecho llegar información legal sobre la responsabilidad del profesor si se rompiera el móvil del alumno en clase, por lo que he decido dejar de usar los móviles personales de los alumnos y limitarme solo a los ordenadores del centro.

-el tiempo que lleva planificar, organizar y preparar las actividades.

- el tiempo que consume esta metodología en el aula. Al trabajar más contenidos prácticos restamos tiempo a los contenidos teóricos, por lo que hay que organizarse muy bien.

 

Por todo esto, y en general, estoy muy satisfecha con el trabajo realizado y con poder contar con un grupo de compañeros/as con mis mismos intereses y que me ayudan en las dificultades que se han ido dando. Muchas gracias por todo compañeros/as.

Un saludo

 

 

DOCUMENTOS Y ENLACES

Hola a todos,

he añadido algunos enlacesy documentos de interés que podéi encontrar en la carpeta recursos.

¡Buena gamificación!

VALORACIÓN FINAL

Buenos días compañeros, 

Terminando ya casi el segundo trimestre, mi valoración sobre el uso de diferentes aplicaciones TIC en el aula, es muy positiva. Una vez probado, creo que voy a usar estas herramientas siempre que el centro en el que trabaje me lo permita.

Por supuesto aun me queda mucho por descubrir y mejorar pero me ha encantado trabajar con ellas. Los resultados muy positivos, el alumnado muy motivado y para mí como docente, me ha facilitado mucho el trabajo. 

 

Hola a todos

Hola a todos, disculpad la tardanza. He tenido problemas en varias ocasiones para acceder a la plataforma. Pero ya estoy por aquí para compartiros mi experiencia. 
He estado probando en 1º de la ESO y 3º ESO las aplicaciones de Kahoot y Plickers. He intentado no usarlas en exceso, ya que si se usan con mucha frecuencia se pierde el factor sorpresa y la motivación por la novedad, y dejan de enganchar al alumnado. Normalmente las utilizo para repasar cada tema o cada dos temas, antes del examen. Las dificultades que encuentro con Kahoot es que para que sea útil y todos participen, se necesita que cada alumno tenga un dispositivo conectado a internet (móvil, tablet, PC) por los que he tenido que ponerlos por parejas. Lo bueno de esta aplicación, además de lo práctico que es para repasar conceptos, es la motivación que despierta en los alumnos: resulta adictivo, lo piden mucho y fomenta una competitividad sana en el aula mediante el juego. En 3º de la ESO lo he usado con mucho éxito, en 1º de la ESO no he podido usarlo casi nada porque muchos no tenían dispositivo móvil, y no hay suficientes ordenadores en el aula de informática. Otro problema que le veo es que si la conexión WIFI es deficitaria en el centro no se puede utilizar, por lo que en ocasiones no hemos podido utilizarlo o no iba bien. En cambio, con Plickers no tenemos esos problemas técnicos, por lo que ha sido una buena segunda opción. Por ponerle alguna pega a Plickers, los alumnos a veces se hacían un lío con las tarjetas, por lo que había que explicar muy bien desde el principio su uso y las diferentes posiciones. Algunas otras pegas que he encontrado es que el feedback no es tan rápido como con Kahoot y los alumnos se copian más, moviendo sus tarjetas según lo que pongan los más aventajados de la clase. Pero aun así les resulta muy divertido y se consigue repasar conceptos y datos importantes del tema, que es el objetivo principal. 
Tengo preparado probar otras nuevas aplicaciones, cuando tenga resultados o comento. Un saludo a todos y ánimo con las clases y los juegos.

 

CURSO GAMIFICACIÓN

Buenos días,

os dejo el enlace a la actividad formativa semipresencial sobre gamificación organizada por el CEP Motril.

Saludos

 

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/191812GE158/

VALORACIÓN GLOBAL DEL PROGRESO

Hola a todos, paso a realizar la valoración del progreso con logros y dificultades encontradas y consecución de los objetivos. Os animo a realizar la vuestra antes del 15 de marzo.

- mejora de la motivación del alumnado. Quizás es la ventaja más visible. El alumnado se motiva cuando se realizan actividades diferentes a las que normalmente hacen. El uso de las TICs también es algo que les suele gustar.

- aprenden mediante el juego y la diversión. La parte teórica de la asignatura se complementa con esta parte más práctica y dinámica.

- fomenta el trabajo  en equipo, cooperativo, tan importante hoy en día.

Como dificultades encontradas destacaría:

- la limitación de medios digitales o el uso del móvil del alumno en clase. Aunque se les ha pasado una autorización que han tenido que devolver firmada por los padres, nos han hecho llegar información legal sobre la responsabilidad del profesor si se rompiera el móvil del alumno en clase, por lo que he decido dejar de usar los móviles personales de los alumnos y limitarme solo a los ordenadores del centro.

-el tiempo que lleva planificar, organizar y preparar las actividades.

- el tiempo que consume esta metodología en el aula. Al trabajar más contenidos prácticos restamos tiempo a los contenidos teóricos, por lo que hay que organizarse muy bien.

Creo que, de momento, se están consiguiendo adecuadamente los objetivos marcados en un principio:

o   Utilizar google classroom de manera continuada

o   Integrar en el aula el uso de la gamificación

o   Fomentar la autoformación para el uso de nuevas metodologías en el aula

o   Motivación del alumnado con el uso de las nuevas tecnologías

o   Uso consciente y responsable de las TICs

Por todo esto, y en general, estoy muy satisfecha con el trabajo realizado y con poder contar con un grupo de compañeros/as con mis mismos intereses y que me ayudan en las dificultades que se han ido dando. Muchas gracias por todo compañeros/as.

Un saludo

ARRANCAMOS EL SEGUNDO TRIMESTRE

Hola a todos! Os cuento mi experiencia:

He comenzado el trimestre con google classroom finalmente en todos los cursos (tenía duda con los segundos de la ESO y al final me he lanzado) y estoy super contenta! Como dice Olga, tiene infinidad de posibilidades: subirles material bilingüe cuando no les da tiempo a temrinarlo en clase y no pueden llevarse el libro, ponerles tareas, corregirlas, enviarles feedback, etc. Una de las tareas que les he puesto y así aprovecho para utilizar otra herramienta que estoy descubriendo ahora y me encanta (Edpuzzle) es que visualicen un video interactivo (que previamente yo he editado en casa) y respondan a las preguntas del video; es una manera diferente de mandarles tareas para casa, desconectando de los tradicionaes ejercicios escritos. Esta herramienta (que se puede conectar con google classroom) me permite ver en tiempo real quien ha visto el video, los resulatdos de sus respuestas (aciertos y fallos), cuanto tiempo y veces han necesitado visualizarlo para responder, y lo mejor de todo: los resultados puedo volcarlos directamemte en el IDOCEO!!! teniendo así la actividad ya corregida como parte del trabajo diario. 

Otra herramienta que quiero compartir con vosotros es el Corrubric (ya la mencioné en mi anterior email) pero quería volver a mencionarla porque he visto que en las novedades que incorpora IDOCEO CONNECT, hay una opción para hacer coevaluaciones (evaluar a los miembros del equipo cuando trabajen en grupo) y autoevaluaciones. Esto es lo mismo que yo hacía con Corrubric pero mucho más sencillo porque te lo vuelca directamente en IDOCEO y sin hojas de cálculo. El problema es que parece que está dando algunos fallos. Asi que mientras, yo seguré usando Corrubric (que está bastante bien anque un poco más complicada de aprender y de utiilizar), pero en cuanto IDOCEO lo arregle, me paso a ellos. Creo que es una SUPER HERRAMIENTA para evaluar los trabajos en equipo, ya que la nota no es solo la del profesor, si no que se pondera con la nota que el alumno obtiene de sus compañeros y la propia nota que el alumno se da, y todo ello sin tener que hacer cálculos ni hojas de excel, ni nada de nada; obtienes la media como por arte de magia!

 

Respecto al Kahoot, lo he usado ya para repasar contenidos. Con segundo de bachillerato, les he propuesto que en las exposiciones orales que tienen que hacer, saquen preguntas y respuestas de su exposición para hacer un kahoot y asi comprobar si sus compañeros han estado atentos a su exposición. Al igual que Tania, les he propuesto que el primer Kahoot se lo hago yo, pero los próximos los harán ellos mismos, y así aprenden a usar la herramineta que seguro le encontrarán utilidad en otros campos.

 Por último me gustaría mencionar otra herramineta muy chula : BOOKCREATOR (para hacer libros digitales). Yo se la enseño a mis alumnos para que el diccionario tecnológico que hacemos de cada unidad didáctica lo entreguen en formato de libro digital en lugar de en papel. Esta tarea es voluntaria (ni suma ni resta nota) pero con ella pueden conseguir un vale a elegir (vale por una buena pista en el examen, vale por me siento una semana con quien quiero, vale por puedo cambiarme de grupo, etc...). Parece que les ha gustado la idea.

Espero haber aportado ideas y agradezco todas vuestras aportaciones.

 

 

Un abrazo

Primera toma de contacto

¡Hola a todos/as!

En mi caso, he estado trabajando con dos grupos de segundo y uno de tercero a través de Google Classroom. En el primer trimestre hemos realizado algunas actividades relacionadas con la lectura a través de la aplicación, lo cual ha gustado a los alumnos. De hecho, algunos de ellos reclaman la realización de actividades a través de dicha aplicación. Me parece una herramienta eficaz, pues nos permite enviar y devolver actividades revisadas y comentadas con el alumnado. Además, algunos alumnos y alumnas han realizado algunas preguntas que han sido resultas por sus propios compañeros, de manera que, bajo la supervisión del profesor, permite el aprendizaje cooperativo y entre iguales. En este segundo trimestre voy a intentar que el alumnado sea más participativo y utilice la aplicación de manera más autónoma, así como también voy a poner en práctica algunas de las aplicaciones que mencionáis como, por ejemplo, Kahoot!

Ya os comentaré los resultados obtenidos con las nuevas actividades que realicemos en clase.

 ¡Ánimo compañeros!

Experiencia

Hola a tod@! Voy hacer un resumen de lo experimentado hasta el momento.

Con el alumnado de altas capacidades;

He utilizado el kahoot en diferentes ocasiones; 

- Al principio de curso para descubrir quién era yo ( de dónde era, serie preferida, música, etc) , mediante pistas presentadas en las imagenes de las diferentes preguntas. Este fué el primer contacto de ellos con el kahoot y les encanto, estaban super motivados.

- Al finalizar una excursión sobre los contenidos visto. 

-  Sobre curiosidades trabajadas en clase.

Es una herramienta que funciona muy bien tanto para favorecer la motivación del alumnado como para poder evaluar los contenidos planteados. Tanto ha sido su motivación con la aplicación que ahora estan terminado ellos y ellas diferentes investigaciones y les voy a enseñar a que elaboren su propio kahoot, con el proposito de jugar al kahoot en diferentes clases.

En este instante, estoy elaborando un scape room que ya os contaré que tal ha funcionado.

Con el alumnado de Educación Infantil;

Estoy utilizando el Class Dojo mezclandolo con una pequeña gamificación. Es decir, utilizo la aplicación para dejar registarado tanto la actitud del alumando como la buena realización de las tareas planteadas. Pero he aprovechado la temática de los mosntruos para plantearle al alumando una narrativa ( historia) relacionada con con ellos y tienen que superar retos, conseguir insignias... en definitiva ayudar a los mosntruos a volver a su planeta. ;)

Todo esto ha comenzado este trimestre , de modo que es pronto para conclusiones pero por ahora puedo decir que esta funcionando muy bien , vienen a mi clase con muchas ganas de hacer cosas y con la atención al cien por cien.

Un saludo compis y ánimo con vuestros proyectos 

Primeros pasos

Hola a todos, 

en mi caso he comenzado a usar Google Classroom en un grupo con la intención de extenderlo al resto de cara a este trimestre. Les creé el usuario con el dominio del centro porque como indica Olga aunque sea un trabajo inicial mayor para nosotros se pueden solucionar con mayor facilidad problemas relacionados con el acceso. Y es que a pesar de ser un grupo de 4º hubo algunos problemas con este tema. Solucionado esto, estoy muy contenta con la plataforma y a través de ella les cuelgo todo el material necesario y complementario: ejercicios, vídeos, noticias...

Por otro lado, también estoy usando la aplicación Kahoot para repasar contenidos nucleares de los distintos temas. El alumnado está bastante motivado y creo que es una buena herramienta para el aula. El problema está en que han de traer el teléfono móvil a clase o movernos al aula de informática. En algunas ocasiones he sustituido su uso por pequeñas pizarras en las que el alumnado apunta la respuesta por grupos.

¡Mucho ánimo!

 

PRIMER CONTACTO

Hola a todos,

Una vez efectuadas las presentaciones y finalizado el primer trimestre, me gustaría comenzar a poner en común mi experiencia con la gamificación en el aula hasta ahora.

GOOGLE CLASSROOM: He conseguido que todo el alumnado de todas mis clases entre en la aplicación y en la clase virtual. Para ello, ha sido necesario reservar un aula de informática durante varias sesiones (sobre todo para los niveles inferiores) ya que, de una vez para otra se les olvida el usuario, la contraseña o cómo acceder.

Este es el principal problema que encuentro, para poder sacarle partido a esta aplicación, es importante tener una continuidad y muchas ganas. El alumnado, mal llamado "millenial", son huérfanos digitales y les cuesta mucho trabajo manejar un explorador de un ordenador.

Este problema, para mí, se convierte en una oportunidad que da el máximo sentido a este esfuerzo que estoy haciendo por implantar Google Classroom (y las TICs) en el aula.

Mi recomendación, aunque supone más trabajo inicial por nuestra parte, es que le creemos nosotros los usuarios con el dominio del centro ya que, en caso de que se les olvide la contraseña (para diariamente) nosotros mismos se la podemos restaurar en cuestión de segundos.

Ni que decir tiene la infinidad de posibilidades que nos ofrece Google Classroom. Estoy fascinada, aunque aún me queda mucho que aprender.

IDOCEO CONNECT: investigando IDOCEO, descubría principio de curso esta opción consistente en realizar un examen online auto corregible cuyos resultados se vierten directamente en nuestro cuaderno del profesor. Desde que lo descubrí, lo utilizo en todos mis exámenes (combinado con una parte escrita en papel). 

El inconveniente que tiene es que es una versión beta y aún tiene algunos fallos cuando se usa en dispositivos móviles. Además, al usarlo en navegadores web, dependiendo de su configuración, traduce algunas partes al español (en el caso de asignaturas bilingües).

Ánimo con la gamificación!

 

LLEGO UN POCO TARDE PERO CON FUERZA

 

Hola a todos compañer@s!!!

Disculpad mi retraso en participar; he tenido problemillas familiares. Pero aquí estoy a tope.

Tengo que deciros que me encanta usar las nuevas tecnologías y estoy descrubiendo un mundo apasionante que aporta motivación al alumnado y nos facilita el trabajo al profesorado.

Os cuento lo que estoy haciendo con ellos:

He utilizado ya el socrative para hacer 2 exámenes y estoy muy contenta con el resultado. Sólo hay una cosa que echo de menos en la apicación: que restase puntos por las respuestas incorrectas automaticamente. Por ahora, lo estoy haciendo yo manualmente, esperando que algún dia se incluya esta mejora.

Me estoy iniciando en el classroom y poniendome al día (viendo tutoriales) para comenzar el siguiente trimestre sin falta . Especialmente voy a estrenar esta aplicación, con la inclusión del complemento CORUBRICS: una aplicación que me resulta super interesante para que los alumnos puedan evaluarse entre ellos cuando trabajan en equipo de forma anónima para que puedan sentirse libres a la hora de evaluar a sus compañeros de equipo. 

 

Respecto a Kahoot, lo uso especialmente para hacer repaso de contenidos.

Classdojo la conozco y es muy interesante pero creo que más para alumnos de primaria y 1ºESO. 

El resto de aplicaciones las estoy mirando, ya os contaré .

 

Un abrazo.

 

RELACIÓN DE LINKS INTERESANTES

Hola a todas y todos,

Os dejo una recopilación de links que he ido elaborando relacionados con las herramientas colaborativas y la gamificación:

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP,

Apoyos/ponencias internas o externas)

Descripción del recurso

 www.gamificatuaula.wix.com/ahora

PLATAFORMA ONLINE SOBRE GAMIFICACIÓN

 gameducacion@gmail.com

Gamifica Tu Aula, donde puedes compartir, consultar, ayudar y aprender con, sobre todo, #actitudlúdica

 https://t.me/joinchat/B5hkTUCeRZ-TiOtzWrK9Og

 Grupo de Telegram sobre gamificación

 https://kahoot.com/welcomeback/

 Kahoot! is a game-based platform that makes learning awesome for millions of people all over the world. Sign up to create and play fun quiz games!

 https://www.socrative.com/

 Your classroom app for fun, effective engagement and on-the-fly assessments.

 https://www.idoceo.es/index.php/es/forum?view=category&catid=1

 Foro de Idoceo

 https://www.edmodo.com/home

 Red social de educación. Edmodo lleva el aprendizaje más allá del aula, proporcionando un lugar gratuito y seguro para que profesores y estudiantes se conecten y colaboraren

 https://www.classdojo.com/es-es/

 ClassDojo ayuda a los profesores a mejorar la conducta en sus aulas rápida y fácilmente. Captura y genera datos sobre comportamientos 

 https://get.plickers.com/

NO NECESITA DISPOSITIVO POR PARTE DEL ALUMNO. Interactúa con tus alumnos en clase mientras haces una explicación lanzando preguntas y tests e identifica dudas y falta de comprensión.

https://classroom.google.com/

Classroom es un servicio gratuito para centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro y cualquiera que tenga una cuenta personal de Google.

 

 

Gamificación

¡Hola a tod@s! Soy Jennifer. Como bien habéis apuntado y, dado el enorme impacto de las tecnologías en nuestra sociedad, me uno a este grupo de trabajo con el fin de poner en práctica estrategias metodológicas vinculadas al uso de las TICs en el aula, pues considero que a través de estas es posible llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje enriquecedor. Además, siendo consciente de que nuestro alumnado es consumidor de este tipo de productos, creo que el manejo de actividades vinculadas a la gamificación puede funcionar como aliciente para la asimilación de aquellos contenidos que puedan resultar más complejos. De este modo, trabajaré con el alumnado  a través de aplicaciones como Kahoot! o Google Classroom. 

¡Un saludo a tod@s!

¡GAMIFICANDO!

Hola a tod@

Soy Tania  y me aventuro con vosotros/as en esta propuesta porque creo que la motivación de los niños/as es cada vez menor, por ello considero que una de las soluciones es utilizar su mismo lenguaje, las nuevas tecnologías, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Me comprometo a utilizar principlamente las siguientes herramientas  a lo largo del curso adaptandome a mi alumnado pues yo soy maestra de Pt en un colegio de educación primaria;

- Classdojo (Pt infantil ,comienzo a mitad del primer trimestri y hasta final de curso)

-Kahoot, Plickers...durante todo el curso

- Gamificación, mediante la página wix ( introducción al final de este trimestre y continuación en el segundo y tercer trimestre).

 

Termino con un visual thinking que resume el cómo hacer una gamificación ;)

Resultado de imagen de VISUAL THINKING GAMIFICACION

 

Un saludo compañeros/as

¡Comienza el trabajo!

Hola a todos/as, 

soy Estefanía y participo en este grupo de trabajo, pues al igual que su coordinadora, considero que es importantísmo introducir las nuevas tecnologías en el currículo.

Para ello me comprometo a crear una clase en Google Classroom a través de la cual se suban materiales adicionales, tareas, se comenten algunas noticias de actualidad...y a vincular ésta con iDoceo.

Por otro lado, emplearé a lo largo del curso herramientas como kahoot y otras similares, con las que reforzar determinados contenidos de mi materia.

Mucho ánimo.

 

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 22 resultados.

Miembros Miembros

Foto de Olga María Ortiz Sánchez

Olga María Ortiz Sánchez

Foto de Sadi Amro Rodríguez

Sadi Amro Rodríguez

Foto de Leticia Mateos Asenjo

Leticia Mateos Asenjo

Foto de Tania María López Mena

Tania María López Mena

Foto de Luis Briones Pascual

Luis Briones Pascual

Foto de Estefanía Puerto Jiménez

Estefanía Puerto Jiménez

Foto de Elisa Iñiguez Pérez

Elisa Iñiguez Pérez

Foto de Jennifer Caballero Rodríguez

Jennifer Caballero Rodríguez

Foto de Sandra Campaña Moreno

Sandra Campaña Moreno

Foto de Clara Leonés Martínez

Clara Leonés Martínez