Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Apenas hay referentes culturales femeninos en el ámbito académico. En los libros de texto casi no aparecen figuras femeninas que enriquezca la experiencia educativa del alumnado en diferentes campos culturales y educativo.

Esta situación, constatada por un grupo de docentes, nos lleva a constituir la actividad de autoformación con la intención de mejorar la experiencia docente (al reflexionar sobre los estereotipos y el sexismo implícito al que estamos acostumbrados a través de imágenes, contenido y lenguaje), así como ofrecer al alumnado un horizonte educativo más completo que el que ofrecen los libros de texto.

La finalidad del proyecto, además de la reflexión docente en este determinado aspecto, es revisar los contenidos de los libros de texto y aportar al alumnado un corpus de actividades menos sesgado.

Se pretende construir un banco de recursos que pueda ser consultado por toda la comunidad educativa.

 
 

Objetivos

*Revisar los libros de textos con el fin de subsanar carencias en el ámbito de la igualdad.

*Reflexionar sobre el sesgo sexista en los libros de texto.

*Realizar un diagnóstico de las propuestas destacadas en los libros de textos en cuanto al papel de la mujer en diferentes ámbitos educativos.

*Crear un corpus de recursos que ayuden a subsanar las carencias culturales, no solo humanísticas sino también científicas, de los libros de textos.

*Poner a disposición del alumnado y de la comunidad educativa actividades que ofrezcan un modelo no sesgado en cuanto a las relaciones entre la mujer y el hombre.

 

 

Repercusión en el aula

*Actividades motivadoras que den a conocer el papel de la mujer en nuestro pasado, así como en nuestro presente.

*Ampliar, por tanto, el horizonte cultural del alumnado coartado por una visión androcéntrica procedente de los libros de texto.

*Exposiciones en el aula y, si fuera posible en el centro, sobre mujeres referentes y silenciadas que se hayan estudiado durante el curso.

*Enriquecer las prácticas docentes por la utilización de los recursos investigados.   

 

 

Actuaciones

 

Participante  

Tarea o actuación

Fases/Temporalización

Aplicación al aula

ÁFRICA TORREJÓN CORRALES

Diagnóstico de los libros de Literatura Universal

_______________

Elaboración de materiales

_______________

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

___________________

2ª fase (hasta Abril)

_________________________

3ª fase (hasta final de curso)

 

________________

_______________________

 

MARÍA TORREGROSA SÁNCHEZ

Diagnóstico de los libros de 4. ESO y 2. Bachillerato, en concreto, la literatura desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el siglo XXI.

 

Elaboración de materiales

 

Exposición en el centro

  1. Fase: hasta finales de enero




 

2. Fase: hasta abril

 

 

3. Fase: hasta fines de mayo

No





 

 

 

 MARÍA JOSÉ  YÉLAMOS DUMONT

Diagnóstico de los libros de lengua y literatura de 3º ESO. Literatura hasta el S.XVIII. También en al ámbito social de PMAR

 

Elaboración de materiales

 

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)




 

2ª fase (hasta Abril)

 

3ª fase (hasta final de curso)

NO




 

 

FRANCISCA DE PAULA MARTOS GARCÍA

Diagnóstico de los libros de lengua y literatura de 1º de ESO

 

Elaboración de materiales

 

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)



 

2ª fase (hasta Abril)

 

3ª fase (hasta final de curso)

No



 

 

 PILAR FERNÁNDEZ PEREDA

Diagnóstico de los libros de primero y segundo de ESO, así como Ámbito científico de PMAR-

__________________

Elaboración de materiales

____________________

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

 

__________________

2ª fase (hasta Abril)

 

________________

3ª fase (hasta final de curso)

No

 

 

_______________

 

_______________________

 

 ANA ISABEL FERNÁNDEZ RAMÍREZ

Diagnóstico de los libros de TERCERO Y CUARTO de ESO

_______________

Elaboración de materiales: muejres matemáticas a lo largo de la historia

_______________

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

 

_________________

2ª fase (hasta Abril)

_________________

 

3ª fase (hasta final de curso)

No

 

 

________________

 

 

_______________

 

IRENE LÓPEZ RUIZ

Libros de texto de 4º ESO (Historia contemporánea)

 

Elaboración de materiales

 

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

2ª fase (hasta Abril)

 

3ª fase (hasta final de curso)

 

 

MARÍA LLANOS LÓPEZ ARAGÓN

Diagnóstico de libros de texto de inglés

 

_______________

 

Elaboración de materiales

 

_______________

 

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

 

__________________

 

2ª fase (hasta Abril)

 

 

__________________

 

3ª fase (hasta final de curso)

No

 

 

_______________

 

 

 

_______________

 

AMPARO ALMODÓVAR PRIETO

Diagnóstico de libros de texto de inglés

 

_______________

Elaboración de materiales

 

_______________

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

 

___________________

 

2ª fase (hasta Abril)

 

____________________

 

3ª fase (hasta final de curso)

No

 

 

________________

 

 

________________

 

 

 PATRICIA LECHUGA PÉREZ

Diagnóstico de los libros de lengua y literatura de tercero de ESO

_______________

 

Elaboración de materiales

_______________

 

Exposición en el centro

1ª fase (hasta finales de Enero)

 

 

___________________

 

2ª fase (hasta Abril)

 

_________________

 

3ª fase (hasta final de curso)

No


________________

 

 

________________

 

 

 

 

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

OBJETIVOS

INDICADORES

Revisar los libros de textos con el fin de subsanar carencias en el ámbito de la igualdad.

Se observan y comprueban los estereotipos de género en los libros de textos.

Reflexionar sobre el sesgo sexista en los libros de texto.

Se comentan y debaten los posibles usos sexistas en el contenido, el lenguaje o las imágenes usadas en los libros de textos.

Realizar un diagnóstico de las propuestas destacadas en los libros de textos en cuanto al papel de la mujer en diferentes ámbitos educativos.

Se cuantifica y precisa el número de veces que se estudia a las mujeres, el contexto en el que se nombra a las mujeres en los libros de textos.

Crear un corpus de recursos que ayuden a subsanar las carencias culturales, no solo humanísticas sino también científicas, de los libros de textos.

Se planifican y diseñan nuevas actividades que amplíen las referencias culturales del alumnado.

Poner a disposición del alumnado y de la comunidad educativa actividades que ofrezcan un modelo no sesgado en cuanto a las relaciones entre la mujer y el hombre.

Se sintetiza y se expone para la comunidad educativa el trabajo realizado por y para el alumnado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios