Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

Grado de consecución de los objetivos

  1. Favorecer en el alumnado la competencia emocional: CONCIENCIA EMOCIONAL (En proceso)
  2. Aunar una   línea metodología de trabajo que promueve el desarrollo de competencias emocionales (logrado)
  3. Experimentar en el aula línea metodología acordada(logrado)
  4. Incluir en el plan de acción tutorial el trabajo de competencias emocionales en el aula en base a logros y dificultades experimentados(en proceso)

En relación al primer objetivo, está en proceso puesto que hay muchas emociones que no hemos trabajado y que nos hubiera gustado por falta de tiempo, pero aquellas que hemos trabajado en el aula bien es cierto que se nota en el alumnado, puesto que ya es capaz de identificar esa emoción, ponerse en lugar del otro y conoce sus ventajas y desventajas

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

 El nivel entre los participantes ha sido muy alto, estamos en un colegio pequeño, y estábamos en continuo contacto tanto en la elaboración de las actividades, como en su mejora y puesta en marcha

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 Una de las características que tenía este grupo de trabajo al inicio era su aplicación en el aula, por tanto la aplicación en el contexto educativo ha sido la adecuada, las actividades, lecturas, debates, etc., han estado en concordancia con el alumnado.

 

 Efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido

 El alumnado es capaz de identificar emociones y ponerse en lugar del otro, favoreciendo la resolución de conflictos usando el diálogo y la empatía.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los alumnos/as son más empáticos, conocen sus emociones, las ventajas y desventajas de cada una de ellas, se avergüenzan algo menos de manifestarlas y nombrarlas, todo esto ayuda a la resolución de conflictos y a mejorar el trabajo en equipo.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 Con este grupo de trabajo hemos trabajado la comprensión oral y escrita, debates, dramatizaciones, murales, se han relacionado actividades relacionadas con efemérides como la Navidad, el día de la paz, entre otras. La mayoría de las actividades se han trabajado a nivel de aula y con su tutor/a correspondiente.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 Se debe alternar entre libro mensual y corto mensual, ya que debido a las efemérides existen meses que no se puede realizar la lectura del libro, su debate y actividades.

 

 

 

            VALORACIÓN CUALITATIVA (Sólo para los grupos que la han solicitado)

 

 

La relevancia, originalidad  e innovación del proyecto.

 

La producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles.

 

La revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos.

 

La incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa de aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro.

 

 

 

 

 

 

 

INTENCIÓN DE CONTINUAR EL PRÓXIMO CURSO

 

Grado de consecución de los objetivos

  1. Favorecer en el alumnado la competencia emocional: CONCIENCIA EMOCIONAL (En proceso)
  2. Aunar una   línea metodología de trabajo que promueve el desarrollo de competencias emocionales (logrado)
  3. Experimentar en el aula línea metodología acordada(logrado)
  4. Incluir en el plan de acción tutorial el trabajo de competencias emocionales en el aula en base a logros y dificultades experimentados(en proceso)

En relación al primer objetivo, está en proceso puesto que hay muchas emociones que no hemos trabajado y que nos hubiera gustado por falta de tiempo, pero aquellas que hemos trabajado en el aula bien es cierto que se nota en el alumnado, puesto que ya es capaz de identificar esa emoción, ponerse en lugar del otro y conoce sus ventajas y desventajas

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

 El nivel entre los participantes ha sido muy alto, estamos en un colegio muy pequeño, somos 7 compañeros y estábamos en continuo contacto tanto en la elaboración de las actividades, como en su mejora y puesta en marcha

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 Una de las características que tenía este grupo de trabajo al inicio era su aplicación en el aula, por tanto la aplicación en el contexto educativo ha sido la adecuada, las actividades, lecturas, debates, etc., han estado en concordancia con el alumnado.

 

 Efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido

 El alumnado es capaz de identificar emociones y ponerse en lugar del otro, favoreciendo la resolución de conflictos usando el diálogo y la empatía.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los alumnos/as son más empáticos, conocen sus emociones, las ventajas y desventajas de cada una de ellas, se avergüenzan algo menos de manifestarlas y nombrarlas, todo esto ayuda a la resolución de conflictos y a mejorar el trabajo en equipo.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 Con este grupo de trabajo hemos trabajado la comprensión oral y escrita, debates, dramatizaciones, murales, se han relacionado actividades relacionadas con efemérides como la Navidad, el día de la paz o el día del Síndrome de Down. Al ser un cole pequeño la mayoría de actividades se han trabajado a nivel de colegio, por tanto en todo momento se ha sabido que todos los compañeros lo han trabajado, además de participar activamente en cada una de las propuestas del grupo de trabajo.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 Se debe alternar entre libro mensual y corto mensual, ya que debido a las efemérides existen meses que no se puede realizar la lectura del libro, su debate y actividades.

 

 

 

            VALORACIÓN CUALITATIVA (Sólo para los grupos que la han solicitado)

Seleccionar aquellos requisitos que se hayan indicado en el proyecto que había compromiso de cumplir

 

La relevancia, originalidad  e innovación del proyecto.

 

La producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles.

 

La revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos.

 

La incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa de aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro.

 

 Justificar con evidencias su cumplimiento

 

 

 

 

 

INTENCIÓN DE CONTINUAR EL PRÓXIMO CURSO

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios