Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Para llevar a cabo una estrategia de mejora de nuestras propuestas educativas hay que hacer, en primer lugar, un profundo trabajo de investigación, tanto a nivel propio como de otros centros de referencia y elaborar un plan operativo adecuado en el que diferenciaremos cuatro fases: Análisis en un doble sentido. Por un lado externo, es importante hacer un análisis detallado del contexto del que partimos. Estudiar también el mercado laboral y comprobar qué está demandando. Estudiar la oferta de otros CEPER, sus planes y estrategias. Por otro lado, un análisis interno: Una vez hemos analizado el contexto en el que nos movemos, tenemos que identificar las fortalezas y debilidades de nuestro Proyecto de Centro. Y dentro de esta fase, hemos de pensar cómo podemos dar respuesta formativa al contexto. Definición de objetivos: Para poder alcanzarlos, antes debes conocerlos a fondo, por eso todo el equipo debe aportar ideas sobre las metas que el centro pretende alcanzar y las fechas previstas. Plan operativo: debemos diseñar y planificar las acciones necesarias que permitan conseguir alcanzar los objetivos que se hayan marcado. Diseño de indicadores: Los indicadores van a permitir saber que se avanza por el buen camino. Además, sin los adecuados indicadores, conocer la efectividad de las acciones u obtener las mejores conclusiones en el análisis de las acciones puede ser muy complicado.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.