Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

 

 

Situación de partida

 

Al detectarse en los últimos años una clara apuesta por parte del profesorado en atajar los contenidos del área de matemáticas y concretamente en lo referente al cálculo y la resolución de problemas, y después de haber conocido el método ABN a través de algunos compañeros que habían hecho curso de formación, nos hemos planteado en el centro el formarnos para empezar a implantar esta metodología de aprendizaje basada en números, buscando desarrollar la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento   matetico,   tanto   para   producir   e   interpreta distintos   tipos   de información,  como  para  ampliar  el  conocimiento  sobre  aspectos  cualitativos   y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados de la vida cotidiana y el mundo laboral.

 

 

 

 

 

Finalidad del proyecto

El proyecto se organiza en base a un  objetivo principal que es  ¿Fomentar el cambio metodológico para el aprendizaje de las matemáticas basándonos en el cálculo mental y el uso de algoritmos flexibles y abiertos para el aprendizaje de la suma, resta,  multiplicación y  división,   con el  fin de facilitar con ellla resolución de problemas¿.

 

Objetivos

-Adquirir ideas, recursos, estrategias  y metodologías de trabajo para mejorar la competencia matemática en las etapas tanto de Infantil como de Primaria.

-Reconocer en qué fase se encuentranuestros alumnos/as para iniciar las operaciones básicas.

-Secuenciar contenidos matemáticos en educación infantil y primer ciclo de primaria.

-Dotar a los docentes de recursos para que potencien en sus alumnos/as el gusto por las matemáticas.

-Conocer los distintos niveles en los que se basa el ABN.

- Conocer herramientas y guías de trabajo para la implantación de la metodología

ABN.

- Seguir introduciendo en las aulas enfoques metodológicos eficaces en el cálculo de las operaciones matemáticas, como son el algoritmo ABN.

- Potenciar la mejora en  la resolución de problemas como objetivo y contenido esencial de la actividad matetica en el aula.

- Aplicar  en  nuestras  aulas  lo  aprendido  con  el  diseño  de  actividades  y  la elaboración de material, valorando posteriormente esta aplicación.

 

 

Estrategias y metodología colaborativa

En nuestro centro somos conscientes de la importancia que tiene para conseguir los objetivos del Plan de Mejora que todos rememos en la misma dirección, y que al finalizar el curso este barco que parte hoy, llegue a puerto de una manera satisfactoria.

En la FC trabajaremos el Dominio personal, lo que nos va a permitir   que se reflexione  en  torno  a  la          visión  que  cada  uno  tiene,  fijando  un  compromiso organizacional, de tal forma que  se cultiven las  aspiraciones que cada docente tiene y la conciencia individual.

Después trabajaremos la Visión Compartida, utilizando  un conjunto de todos y técnicas para reunir todas las aspiraciones dispares en torno a lo que todos tienen en común: Al crear una visión compartida un grupo de individuos crea un sentido de compromiso colectivo.

Y  por último vamos a realizar un Aprendizaje en equipo  con el objetivo de transformar a diario las destrezas de comunicación; transformar nuestras destrezas de pensamiento colectivo, a través del diálogo y el seguimiento.         Para ello utilizaremos los recursos de comunicación que nos ofrece la plataforma Colabor@,  además del Aprendizaje Activo, el Estudio de Casos, los  Foros de debate y las  Investigaciones documentadas.

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Fase de desarrollo(N-1)

 

ACTUACIÓN 1

1.- Análisis de la realidad del centro.

2.- Formación: Fundamentación teórica de la metodología ABN

APLICACIÓN

1.1.-Trabajo inicial de reflexión: Análisis reflexivo de la propia práctica (técnicas grupo)

1.2.- Lectura dialógica pedagógica. Documentos relacionados con la metodología ABN: Composición, materiales, enfoque metodológico que requiere.

1.3.- Dejar constancia en Colabora de lo realizado.

DURACIÓN

10 HORAS

EVALUACIÓN

Participación en Colabora. Asistencia a ponencias y reuniones.

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

-Analizar el Método ABN y la metodología que requiere.

-Examinar los materiales necesarios.

-Asistencia a las reuniones de formación.

-Participación en Colabora.

Participantes/ Coordinación

-Planificar y convocar reuniones de trabajo.

-Participación en Colabora.

-Asistencia a los encuentros de formación.

-Seguimiento del proyecto.

-Coordinación con la asesoría responsable.

Coordinación

  • Seguimiento del desarrollo del proyecto y evaluación externa de esta fase.
  • Aportar indicaciones o reflexiones que contribuyan a impulsar la dinamización del proyecto.
  • Seleccionar y coordinar el asesoramiento externo.
  • Participación en Colabora según instrucciones.

Asesoría

 

ACTUACIÓN 2

Programación, diseño y puesta en práctica de la metodología ABN

APLICACIÓN

Programar y diseñar actividades.

Elaborar materiales necesarios para cada nivel.

Trabajar de manera manipulativa con el material elaborado. Conocer y analizar buenas prácticas de otros centros.

Aplicación al aula de las actividades y valorarlas.

DURACIÓN

2O horas

EVALUACIÓN

-Participación en Colabora.

-Asistencia a ponencias de Buenas Prácticas.

-Elaboración de materiales adaptados al nivel.

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

-Elaborar materiales para trabajar con el Método ABN

- Diseño y programación de actividades aplicándolas al aula.

-Asistencia a las reuniones de formación y/o ponencias de Buenas Prácticas.

-Participación en Colabora.

Participantes/ Coordinación

-Planificar y convocar reuniones de trabajo.

-Participación en Colabora.

-Asistencia a los encuentros de formación.

-Seguimiento del proyecto.

-Coordinación con la asesoría responsable.

Coordinación

  • Seguimiento del desarrollo del proyecto y evaluación externa de esta fase.
  • Aportar indicaciones o reflexiones que contribuyan a impulsar la dinamización del proyecto.
  • Seleccionar y coordinar el asesoramiento externo.
  • Participación en Colabora según instrucciones.

Asesoría

 

Necesidades de apoyo externo.-

 

 

 

Asesoramiento por parte de CEP o externo.

Explicación del método ABN, así como su aplicación directa en el aula. Ejemplos de Buenas Prácticas en cada uno de los niveles de Primaria, así como en infantil.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo   

 

 Fase de desarrollo (Hasta el 15 de Marzo)

 

 

Nº ACTUACIÓN

 

RESULTADOS

Reflejar el grado de consecución de los resultados que se pretendían conseguir con la actuación valorada.

VALORACIÓN

Valoración de la actuación en relación con el grado de realización de las tareas previstas y del compromiso del profesorado implicado en las mismas.

PROPUESTAS

Indicar los ajustes que deben hacerse al proyecto y las propuestas de mejora.

 

 

 

 

 

 

 


 

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios