Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

 

Sesión 1: La gestión emocional y competencias sociales para la gestión de los conflictos 
 
Fecha: 29 de enero de 2019 
Duración: 3 horas. 
 
Objetivos generales: Competencias sociales y emocionales para la gestión del conflicto basado en los pilares de la comunicación no violenta para una comunicación asertiva y empática. 
 
Objetivos específicos: 
¿ Identificación de las competencias sociales esenciales como base para una buena relación interpersonal 
¿ Identificación de las emociones: Qué son, para qué sirven y cómo gestionarlas adecuadamente. 
¿ Comprensión de la relación entre pensamientos-emociones y conductas.
¿ Conocimiento de las necesidades básicas humanas. 
¿ De herramientas de comunicación asertiva e empática 
 
Metodología: El taller se basará en una metodología constructivista, participativa y vivencial. Recursos materiales: ordenador, proyector, altavoces, folios y bolígrafos, documentación a entregar.

 

Sesión 2: La gestión emocional y competencias sociales para la gestión de los conflictos

Fecha: 19 de febrero de 2019 
Duración: 3 horas.  
 
Objetivos generales: Competencias sociales y emocionales para la gestión del conflicto basado en los pilares de la comunicación no violenta para una comunicación asertiva y empática. 
 

Justificación: La primera sesión nos centramos en reconocer la importancia de la buena comunicación y su relación con las competencias sociales y emocionales para la gestión del conflicto basado en la comunicación no violenta para una comunicación asertiva y empática.

Trabajamos sobre la diferenciación entre observar y juzgar, identificamos nuestras necesidades y las distinguimos de lo que son estrategias y también reconocimos los diferentes tipos de emociones y para qué nos sirven.

En esta sesión trataremos de aunar todos esos contenidos para seguir profundizando en la buena gestión de los conflictos en el aula incluyendo como pilares la negociación, la colaboración y la petición asertiva y empática para la gestión del conflicto. Todo ello basándonos una vez más en las claves de la comunicación no Violenta y empática que desarrolló Carl Rossenberg.

Objetivos específicos:

¿ Valoración de la cooperación como práctica a incluir en nuestro día a día
¿ Identificación de estrategias de negociación y pacto.
¿ Búsqueda de alternativas creativas y desarrollo del pensamiento lateral.
¿ Conocimiento de estrategias básicas de comunicación asertiva y empática.
¿ Puesta en práctica de gestión de conflictos basado en la  comunicación no Violenta y empática.


Metodología: El taller se basará en una metodología constructivista, participativa y vivencial. 

 

 

Sesión 3: Experiencias del I.E.S. Las Flores de Álora para la mejora de la convivencia

Fecha: 5 de marzo de 2019 
Duración: 3 horas. 
 

Justificación:

En esta sesión expondremos las medidas que en el I.E.S. Las Flores de Álora se llevan a cabo para mejorar la convivencia desde los Planes de Escuela Espacio de Paz y Coeducación fomentando la implicación de toda la comunidad educativa.

Se tratan de proyectos e iniciativas replicables en otras comunidades escolares y que por tanto pueden ser útiles en el I.E.S. Eduardo Janeiro.

Objetivos generales:

Compartir nuestras experiencias desde los planes de Escuela Espacio de Paz y Coeducación para fomentar la Cultura de Paz
Presentar los proyectos para mejorar la convivencia que se llevan a cabo en el I.E.S. Las Flores: Soy Útil, Historias Compartidas, Mi Centro Limpio, Talleres de Cocina.
Favorecer la sinergia entre el profesorado del I.E.S. Eduardo Janeiro para diseñar e implementar medidas que favorezcan la convivencia.

Contenidos:

Recursos para la convivencia: Departamento de Convivencia y Aula de Convivencia
Proyectos: "Soy Útil",  "Historias Compartidas", "Mi Centro Limpio", "Talleres de Cocina".

Metodología:

La sesión constará de dos partes. En la primera, se expondrá la forma de trabajo llevada a cabo en el I.E.S. Las Flores desde los Planes de Escuela Espacio de Paz y Coeducación; resaltando las ideas impulsoras de cada proyecto, las dificultades encontradas para su puesta en marcha y la implementación definitiva de cada uno de ellos.

La segunda versará sobre la situación de partida del I.E.S. Eduardo Janeiro en materia de convivencia: necesidades, recursos materiales y humanos disponibles, iniciativas que se pueden llevar a cabo y dificultades para su implementación. Todas estas cuestiones se abordarán con una dinámica por grupos.-- 

 

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios