Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  1. Grado de consecución de los objetivos:

 

A continuación presentamos una valoración general de los objetivos establecidos al inicio de este grupo de trabajo, además de algunas consideraciones a destacar sobre los logros y dificultades encontradas a la hora de poner en marcha las dinámicas propuestas. Dichas impresiones han sido compartidas por los miembros del grupo de trabajo y representadas en el siguiente cuadro en una escala de 1 a 5 (1= Inadecuado, 2= Regular, 3= Medio, 4=Adecuado, 5=Muy adecuado).

 

OBJETIVOS

Grado

1. Replantear y actualizar la materia  ¿Taller socioemocional¿

4

2. Trabajar en el Aula de convivencia desde  la reflexión y la gestión de emociones y conflictos.

3

3. Reducir los niveles de estrés del profesorado y alumnado en grupos numerosos

4

4.  Fomentar la calma, el autocontrol y la introspección en el alumnado.

4

5.  Trabajar la idea de que el aula es un espacio de respeto y crecimiento personal donde todos los alumnos encuentren un lugar de expresión y comunicación.

4

6. Crear unidades didácticas de contenido emocional que puedan usarse   desde las diferentes área

4

 

Logros y dificultades encontradas

 

Entre los logros a destacar consideramos que los alumnos han alcanzado mejores niveles de consciencia y calma en las dinámicas del aula. Algunas alumnas también destacan que recurren a prácticas sencillas en situaciones de estrés en clase y en casa.

 

Además, la mayoría del alumnado manifiesta que gracias a estas prácticas y al hecho de que puedan observarse emocionalmente, han conectado con los compañeros en un plano que les permite sentirse más seguros y más libres a la hora de compartir sus inquietudes y sentimientos.

 

Otro aspecto a destacar es el haber conseguido incorporar de forma transversal contenido emocional canalizado mediante diversas actividades. No obstante, hemos detectado una dificultad generalizada al respecto; hay poco espacio dedicado a este tipo de contenidos, con lo cual es difícil llevar a cabo estas prácticas al margen de lo estrictamente curricular.

 

Podríamos también destacar que dentro de la heterogeneidad y la ratio elevada de los grupos son momentos de alta conexión entre ellos donde se potencia la inclusividad y el respeto.

Desde una perspectiva más introspectiva del profesorado participante hemos coincidido en valorar que hemos adoptado estrategias personales de gestión emocional así como herramientas para afrontar los conflictos del aula desde una posición más tranquila, más atenta y eficaz.

 

Entre las mayores dificultades algunos miembros citan la falta de colaboración por parte de algunos alumnos que no se toman en serio estas dinámicas o las perciben como innecesarias e incluso una pérdida de tiempo.

 

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes:

 

En cuanto a las sesiones de formación establecidas para este grupo de trabajo, la interacción de los miembros ha sido bastante positiva creándose un clima de confianza y apoyo personal y profesional. Por otro lado, las actividades con perfil emocional elaboradas por los participantes se han compartido con el resto del grupo permitiendo enriquecernos de las experiencias de los otros además de contar con un banco de recursos más amplio para nuestra propia puesta en práctica.

 

En cuanto a la interacción durante nuestra práctica docente ha sido menos positiva ya que hemos encontrado las siguientes dificultades:

 

  • Pertenecemos a equipos educativos diferentes.
  • No se han establecido momentos de coordinación, la mayoría de las pautas establecidas han estado dirigidas al desarrollo o puesta en práctica de las dinámicas y no tanto a la coordinación de las mismas con otros docentes.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo:

 

La mayor parte de los componentes del grupo de trabajo destacan que las dinámicas propuestas para poner en marcha en el aula tanto por parte de los coordinadores, Antonio Castellón o Ana Clavero se adaptan perfectamente a las necesidades e intereses de nuestro alumnado, pues se trata de experiencias que ya han sido vividas con ellos en ocasiones previas y de ahí la bondad del ajuste a ellos.

 

Destacan además que el hecho de haber ido ganando conocimiento y profundización en la teoría del mindfulness, así como contar con una propuesta de material tan amplia, les ha servido para conseguir adaptar desde las diferentes materias algunas actividades conceptuales con contenido emocional, por ejemplo la rueda de los sectores de las emociones en matemáticas y plástica, la meditación para abordar la escritura automática en lengua o el scanner corporal con la atención a las partes de cuerpo en inglés. Con esto hemos ido comprendiendo que lo que a priori parecía un contenido ¿no académico¿ puede ser diseñado para incluirse transversalmente en lo curricular.

 

No obstante hay ocasiones en las que la aplicación de lo aprendido y diseñado ha sido difícil pues nos hemos encontrado con una realidad en el aula que no nos era favorable. Destacan las siguientes dificultades:

  • El elevado número del alumnado por aula.
  • La negativa general de ciertos alumnos a colaborar en cualquier cosa
  • La consideración de algunos alumnos de que con prácticas de este tipo se pierde tiempo en los exámenes o en las clases en general.
  • La no inclusión de este tipo de actividades en las programaciones de aula o de departamento, con la consiguiente falta de tiempo para su diseño y puesta en práctica.

 

            Aun así, a pesar de las dificultades y con ayuda de la formación y los compañeros, hay prácticas que se han ido incorporando a la dinámica de clase de ciertos grupos entre las que cabe destacar, con un mayor grado de aplicación:

  • Técnicas de atención a la respiración al comienzo de las clases para afrontarlas con más calma y atención.
  • Técnicas de relajación antes de pruebas escritas o de intervenciones musicales a las que nuestro alumnado suele enfrentarse con altos niveles de ansiedad.
  • Actividades basadas en narrativa terapéutica o emocional que parten de un cuento desde el que trabajar de forma metafórica ciertas emociones que mejoren la convivencia.
  • Dinámicas de autocompasión para mejorar en el alumnado su amor propio y confianza al conectar y aceptar sus emociones.

 

 

  1. Recursos, bibliografía y materiales utilizados:

 

  • Recursos humanos:
  • Asesora del CEP: Rosa Sánchez.
  • Formador Antonio Castellón, especialista en mindfulness.
  • Compañera del centro y participante en el grupo de trabajo Nazaret Martín, profesora de yoga.
  • Compañera de un centro de la zona, Ana Clavero, experta en mindfulness e inteligencia emocional.

 

  • Recursos virtuales:
  • Plataforma online creada por el formador Antonio Castellón, http://campus.creamindfulness.es, donde encontramos, entre otros, unidades didácticas, vídeos y dinámicas guiadas para poner en práctica a nivel personal y en el aula.
  • Grupo de correo electrónico y de whatsapp con los componentes del grupo para compartir dudas y experiencias.

 

  • Recursos materiales:
  • Aula de usos múltiples del IES Miraya del Mar, dotada de un ordenador y pizarra digital.
  • Esterillas de yoga, instrumentos y reproductor de música, lista de canciones adecuadas para crear ambiente de calma y meditación.
  • Bibliografía relacionada con la temática de inteligencia emocional y mindfulness.
    • Mindfulness for everyday living, de Christopher Titmuss.
    • Meditation for everyday living, de Christopher Titmuss.
    • Tranquilos y atentos como una rana, de Eline Snel.
    • Inteligencia emocional en educación, Rafael Bisquerra Alzina, Juan Carlos Pérez González y Esther García Navarro.
    • Mindfulness en la Educación. Cuaderno de Trabajo. Método Eline Snel
    • El Poder del Mindfulness. Christopher K. Germer
    • El poder de la meditación para alcanzar el equilibrio. B. Alan Wallace

 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:

 

Haciendo un balance general los efectos son beneficiosos y nos ha hecho pensar aún más en la necesidad y utilidad de darle este carácter a nuestra práctica docente diaria.

Por un lado como docentes la mayoría de los componentes del grupo destacamos los siguientes efectos en nosotros:

  • Mayor calma a la hora de resolver conflictos en el aula.
  • Mayor seguridad a la hora de diseñar, realizar o guiar prácticas de contenido emocional o meditaciones en el aula.
  • Mayor conocimiento de la forma de trabajar estos temas desde mi asignatura.

 

Y por otro, al observar las reacciones de nuestro alumnado podemos destacar en ellos los siguientes efectos:

  • Curiosidad y aceptación por nuevas formas de conocerse a sí mismos y a los compañeros generando nuevas conexiones entre ellos.
  • Respeto ante las opiniones de otros y libertad de expresión, generando un clima de confianza y seguridad.
  • Adquisición de estrategias para regular sus emociones mejorando así la forma en que se comunican y por tanto la convivencia en el aula.

 

 

  1. Productos y evidencias de aprendizaje que se han adquirido:

 

En cuanto a los productos podemos diferenciar los recibidos durante las sesiones de formación y los elaborados por los participantes. Por un lado destaca la amplia y útil cantidad de materiales que nos ofreció Antonio Castellón desde su plataforma online, así como Ana Clavero con sus prácticas meditativas y su propuesta bibliográfica. Por otro lado cada componente del grupo ha indagado y ensayado en sus clases y materias y ha diseñado actividades de contenido emocional que ha editado para sus compañeros. Así hemos elaborado un conjunto de materiales que puede ser usado por otros que así lo deseen en cursos sucesivos.

 

Y en cuanto a las evidencias de aprendizaje, como ya hemos citado anteriormente podríamos distinguir entre los 2 grandes grupos receptores de este trabajo. Por un lado el profesorado participante que ha aprendido a mejorar su gestión emocional para ser más calmado y eficaz en la resolución de conflictos y ha ganado confianza en sí mismo para diseñar actividades de contenido emocional desde su materia y lugar. Por otro el alumnado ha aprendido a recibir con curiosidad y respeto nuevas formas de conocerse y relacionarse en el aula atendiendo y regulando sus emociones.

 

 

  1. Aspectos que hayan resultado interesantes:

 

Cabe destacar la aplicabilidad de las dinámicas puestas en práctica en el contexto educativo, puesto que otras formaciones de Inteligencia emocional y atención plena que habíamos hecho no tenían tan marcado carácter educativo.

 

También resulta interesante la forma en que los efectos de este tipo de prácticas van sanando por sí solos el escepticismo de docentes y alumnado que, a priori, no sabían o no creían muy bien que estas técnicas fueran a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje o que veían a sus materias muy lejos de estos temas.

 

Además es destacable que el hecho de trabajar en grupo ha fortalecido nuestra creencia en que existe otra forma de trabajar en el aula y que la gestión emocional es una asignatura pendiente que todos debemos considerar en nuestra práctica diaria. Esa fuerza ha hecho que algunos docentes que ya estaban introduciendo pequeñas prácticas de atención plena en sus aulas lo hagan de forma más continua e innoven con matices propios que le acercan a su alumnado y generan la admiración de otros docentes.

 

 

  1. Aspectos susceptibles de mejora:

 

Ante el gran número de compañeras que se han ido dando de baja del grupo a lo largo del curso, deberíamos haber planteado más claramente al principio cuáles iban a ser los compromisos individuales y grupales para no perjudicar el ritmo o la necesidad de los que sí querían comprometerse.

 

Por otro lado, a nivel organizativo habría sido muy interesante haber podido programar momentos entre las sesiones presenciales que se han hecho, donde los participantes pudiésemos compartir experiencias e incluso diseñar alguna actividad conjunta para un mismo grupo al que varios coincidiéramos como equipo docente.

 

Y por último, atendiendo al objetivo del trabajo en el aula de convivencia con actuaciones de carácter emocional, el cual nos ha resultado más difícil de gestionar, sí que hemos coincidido muchos en nuestra evaluación final en opinar que debíamos haber coordinado nuestras intenciones con las del equipo directivo para esta medida del Plan de convivencia, ya que hemos sentido que nosotros teníamos poca presencia allí y que no había unas normas claras de trabajo emocional en dicha aula.

Promedio (0 Votos)
Comentarios