Atrás

2 - Castigo vs. Disciplina NO punitiva.doc

2 - Castigo vs. Disciplina NO punitiva.doc

Vista en miniatura Subido por Mª del Pilar Solana Lázaro, 9/01/19 12:23
Promedio (2 Votos)
1 de 4
Comentarios
Añadir comentario
María de Fátima Escobar Cánovas
A todos nos han castigado alguna vez, la verdad creo que en nuestra época era el método estrella de nuestros padres en nuestra educación, y a mi me hubieran hecho igual. No se que opinar acerca de este artículo porque no se como actuaría en una situación así, lo que si es cierto que cuando nos castigaban aprendíamos la lección y sentíamos desconsuelo y que no nos querían, en ese momento quizás si hubiera agradecido unas palabras alentadoras.
Publicado el día 21/01/19 16:57.
María Lucía Rodríguez González
Estoy de acuerdo que de los errores se aprenden con una consecuencia, pero ésta no tiene por qué ser traumática ni dolorosa. Es mucho mejor empatizar con el niño en por qué lo ha hecho y así darle una opción viable para la próxima vez que se vea en esa situación o en otra parecida. La exposición y la humillación pública de los errores solo fomenta el odio y las ganas de revancha hacia el que ha atacado primero.
Publicado el día 15/02/19 23:37.
María de Fátima Escobar Cánovas
Estoy de acuerdo Lucía, exponer en público los errores fomenta odio y ganas de revancha, quizás el castigo en sí no es el mejor método como tal en plan humillación, hay que gestionar los problemas como dices y hacer un trato o una opción que no cause trauma ni dolor.
Publicado el día 8/03/19 13:54 en respuesta a María Lucía Rodríguez González.
Carmen María Mateo Martín
El texto me ha parecido bastante interesante ya que es una experiencia contada en primera persona que nos permite empatizar y recordar algún momento de nuestra infancia o vida adulta en la que nos hemos sentido avergonzados por no querer decepcionar a alguien.
¿¿.Hubiera sido agradable si ellos se hubieran dado cuenta de cuan culpable y avergonzado me sentía. Ellos pudieron haber enfatizado acerca de lo duro que fue aprender esa lección para mí¿. () Ellos pudieron haberme tranquilizado diciéndome que me amarían a pesar de todo, pero que esperaban que no me decepcionara a mí mismo en el futuro¿..¿
Este párrafo me parece especialmente interesante ya que pone de manifiesto que la propia ¿mala conciencia¿ es suficiente para no volver a incurrir en los mismos errores otra vez, y que el castigo posterior solo tranquiliza al que lo impone de una manera egoísta.
A pesar de lo interesante de la lectura, no le encuentro relación ninguna con mi papel docente actual, dadas las dificultades de razonamiento y comprensión de mi alumnado, si me ayuda como madre, y los veo perfectamente aplicable en otros contextos educativos, ya que el respeto y los comportamientos no punitivos regulan mucho más el comportamiento de los niños que los castigos que les impongamos, que en ocasiones deja de tener sentido para ellos, especialmente cuando son muy recurrentes.
Creo que esta forma de actuar aumentaría el autoconcepto y la autoestima de nuestro alumnado, fomentaría el establecimiento de vínculos afectivos mucho más profundos, que en sí mismos actuarían como reguladores del comportamiento. Cuando alguien cree en nosotros y nos valora tratamos de hacer todo lo que está en nuestra mano para no decepcionarlo. Y en este sentido si puedo decir que he visto los resultados en mi aula, ya que cuando un niño, independientemente de sus competencias, se siente querido y atendido, modera significativamente las dificultades conductuales que pudiera presentar.
Publicado el día 11/03/19 21:41.
Margarita Patrocinio García García
El castigo está diseñado para hacer pagar a los niños por sus errores...
Es cierto que de los errores hay que aprender, de hecho es una manera de aprender a través de la cual se interioriza el aprendizaje. Pero no estoy de acuerdo con que no deba existir el castigo.
El castigo no tiene porqué ser sinónimo de negatividad y, en ocasiones, es necesario. Algo muy diferente es la forma en la que nos dirigimos al niño a la hora de castigar y los recursos que utilizamos para intentar que el castigo surta efecto. Y es aquí donde entra en función la peculiaridad de cada uno porque, como bien sabemos, lo que para uno es un castigo para otro puede llegar a ser una recompensa (un ejemplo muy común es cuando un niño prefiere que le llamen la atención o que lo castiguen con tal de llamar la atención). Lo que está claro es que con el castigo no se debe atacar la dignidad del niño ni contribuir a que desarrolle un bajo autoconcepto y autoestima. Siempre es mucho mejor ejercer el autocontrol y utilizar buenas estrategias para poder alcanzar los objetivos que nos proponemos a través del castigo.
Publicado el día 13/03/19 18:59.
Manuel Jesús López Alcalde
Me parece muy interesante esta lectura ya que en todos los casos en los que se ha comentado algo acerca del castigo se contesta con la misma frase "a mi me castigaron y no me pasó nada", y es cierto pero también decir que no sabemos en que hubiéramos cambiado si en vez de encontrar castigo frente a una acción hubiéramos tenido una alternativa para poder emplearla en la próxima sitiación a la que nos pudiéremos encontrar. Por último comentar los puntos con lo que termina la lectura:
-Ayuda a tener sentido de conexión
- Amable y firme
- Ser consciente que el niño esta aprendiendo y creciendo.
Deberíamos reflexionar sobre estos puntos que si los utilizáramos como base de nuestra educación en el aula creo que veríamos unos resultados mejor de los esperados ya que formaríamos a los alumnos para ser más fuerte y enfrentarse al futuro.
Publicado el día 8/05/19 22:12.
Manuel Jesús López Alcalde
Estoy totalmente de acuerdo con Lucia y mas o menos es lo que refería en mi observación que mejor aportar herramientas que no simplemente castigar por una actuación concreta.
Publicado el día 8/05/19 22:15 en respuesta a María Lucía Rodríguez González.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Mª del Pilar Solana Lázaro
18/03/19 9:40
Estado: Aprobado
Descargar (29k) ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 5 Años 29k