Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

MEMORIA DE PROGRESO

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

  • El grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto es favorable. Teniendo en cuenta que este proyecto se va a desarrollar en dos cursos, siendo este curso el primero, el avance sobre los objetivos plasmados es positivo, especialmente sobre los dos primeros reflejados en el proyecto, que son:

  • Mejorar nuestro autoconocimiento, sobre nuestro rol docente desde el enfoque de disciplina positiva (en adelante DP).

  • Conocer y llevar a la práctica estrategias de intervención desde el enfoque de DP (amable y firme).

El tercer objetivo ¿Desarrollar en el aula la resolución pacífica de posibles conflictos¿ se iniciará con la reflexión, registro y análisis personal que cada participante realice en el tercer trimestre.

  • Las actuaciones previstas en el Proyecto de Formación en Centro se están desarrollando favorablemente hasta el momento.

 

  • Se está favoreciendo la reflexión docente a través de las tareas propuestas desde la coordinación y realizadas en las subcomisiones.

  • Se están realizando las sesiones presenciales, tanto en gran grupo, como en subcomisiones.

  • Se está enfatizando la toma de conciencia del rol docente deseado con nuestro alumnado.

  • Se tiene acceso al documento sobre el Proyecto de Formación en la plataforma COLABOR@.

  • Se están facilitando las lecturas vinculadas con la formación en la plataforma COLABOR@, participando activamente casi la totalidad de las personas participantes.

  • Hay un gran interés y compromiso a la hora de asistir a las dos sesiones de asesoramiento externo (25 de febrero y 26 de marzo).

 

  • Para desarrollar este Proyecto se ha establecido contacto directo con una asesora externa, que va a ofrecer dos sesiones presenciales, relacionadas con esta formación, así como con nuestra asesora de referencia del CEP de Almería, haciendo uso de diversos medios comunicativos y teniendo visitas presenciales con ella en diversas ocasiones.

 

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

La planificación del Proyecto se basa en todo lo establecido en el documento subido a la plataforma COLABOR@. Como mejora se destaca la posibilidad futura de establecer sesiones presenciales con una persona especialista en el tema, al inicio del desarrollo de dicha Formación.

 

La puesta en práctica de esta Formación en el aula y centro es complicada, a priori, por el tipo de alumnado que acoge nuestro centro y el nivel madurativo que presenta. Sin embargo, el cambio comienza en cada docente, en su profunda reflexión y necesidad de mejorar en el cambio, aspectos que se están consiguiendo.

 

Las actividades planteadas están directamente relacionadas con la temática de formación. Fundamentalmente, están destinadas al autoconocimiento y reflexión personal, Sin embargo, cabe destacar que aún está desarrollándose la Formación, por lo que aún quedan por realizar diversas actividades, tales como la solución de posibles conflictos en el aula y el decálogo para el aula y centro, entre otras.

 

 

1 Adjunto
2517 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios
Mª del Pilar Solana Lázaro
Las actividades realizadas hasta el momento (lecturas en la plataforma COLABOR@ y tareas conjuntas en mi subcomisión) me han aportado nociones básicas sobre la Disciplina Positiva, haciéndome reflexionar sobre mí misma, tanto como docente, como fuera del entorno educativo. Estoy segura de que las actividades futuras también serán enriquecedoras, puesto que se vincularán con la solución de conflictos en el aula y, por ende, generalizables a otros entornos, además de realizar unos prácticos decálogos de actuación para diversos espacios del centro.

Hasta la fecha, los materiales y recursos han sido oportunos para favorecer la consecución de los primeros objetivos del Proyecto. Sin embargo, el asesoramiento por una o varias personas especialistas podría adelantarse en el tiempo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/02/19 13:30.
María Dolores Parrón Céspedes
He dado respuesta, hasta la fecha, a todas las actuaciones explicitadas en el cronograma del proyecto. Evidencio mis actuaciones en la plataforma Colabor@ y en los registros llevados a cabo por la Coordinadora:

- Comentario reflexivo en la plataforma de las dos lecturas hasta ahora recomendadas y respuesta a otros/as compañeros/as
- Participación activa en las tareas propuestas hasta la fecha y trabajadas por subcomisiones en el CAN 1.
- Participación en la puesta en común de dichas tareas en gran grupo.
- Asistencia y participación activa en el asesoramiento llevado a cabo por la experta en DP Dª Lucía Infantes Aguado, una gran fuente de aprendizaje.

Considero la DP como una forma de estar en la vida, donde tod@s merecemos ser tratados con la misma dignidad y respeto, independientemente de la edad, diversidad funcional y capacidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/03/19 22:01.
María del Mar Contreras Ramos
Cuando me comprometí con este proyecto mi objetivo fundamental era el profundizar en el enfoque de disciplina positiva, modelo basado en el respeto y que contribuye al desarrollo de habilidades para la vida de nuestro alumnado.
Mediante las lecturas, nuestras reflexiones y análisis tanto individuales como en grupo y las aportaciones de la ponente, vamos desarrollando los objetivos que perseguíamos, como son:
- Mejorar nuestro autoconocimiento, sobre nuestro rol docente desde el enfoque de disciplina positiva.
- Y conocer y llevar a la práctica estrategias de intervención basadas en la disciplina positiva (amable y firme).
A nivel de centro, se están realizando todas las actividades planificadas. Esta Formación está favoreciendo la reflexión de los docentes, tanto a nivel grupal como individual. A nivel personal he realizado todas las tareas propuestas desde la coordinación y he participado a través del foro de Colabora. Por otra parte, he asistido a la sesión presencial con la ponente, Lucia Infantes,que para mi ha sido muy clarificadora y enriquecedora.
A nivel de aula, este enfoque me hace replantearme la actividad docente, comprendiendo que en determinadas situaciones hemos de comenzar por poner el foco sobre nuestras actuaciones y lo beneficioso que puede llegar a ser, la utilización de la disciplina positiva en nuestro quehacer diario.
.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/03/19 23:37.
María Lucía Rodríguez González
Poco a poco se va visualizando la importancia de este tema en nuestro día a día, no solo como docente, sino como parte de la relación con los demás; tiene un enfoque multidimesional y lo importante de todo es generalizarlo a todas las situaciones de nuestra vida diaria. Claro está que su principal fin y para el que está enfocado son nuestros alumnos, pero si empezamos desde nosotros mismos, esto formará parte de ellos sin tener que pararnos a pensar cómo o qué técnicas son las adecuadas.
Es imprescindible parar a reflexionar y para ello las actividades realizadas junto con la charla de la ponente Lucía Infantes resultan un recurso acertado. Pero la solución viene de nosotros, nosotros debemos saber y actuar en consecuencia, no hay técnicas milagrosas más allá de los retos y la capacidad que tu tengas para actuar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/03/19 21:08.
Presentación Viciana Forte
A través de las tareas realizadas tanto a nivel individual como grupal junto con la sesión presencial con la ponente Lucía Infantes Agüado, debo señalar que me pareció un recurso bastante acertado que me ha hecho reflexionar sobre la actitud del docente en todas las situaciones que se plantean en el día a día en el aula.
Creo que se van desarrollando los objetivos propuestos y que a través de ellos vamos mejorando nuestros conocimientos sobre Disciplina Positiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 10:45.
Mª Juliana Alias Jiménez
Las actividades realizadas de DP a lo largo de este trimestre han sido:
- Lecturas en la plataforma
- Tareas conjuntas con la coordinadora del proyecto
- Sesión presencial con la ponente Lucía Infantes
Lo mencionado anteriormente me ha hecho reflexionar no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal sobre cómo actuar en mi práctica educativa en el aula, así como proyectar esta filosofía en mi vida diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 11:26.
María de Fátima Escobar Cánovas
Las actividades que se han realizado a lo largo de este proyecto, lecturas, tareas conjuntas y charlas de disciplina positiva me han parecido bastantes interesantes ya que no son solo aplicables para los alumnos sino para nuestra propia vida. Es muy importante reflexionar sobre nosotros mismos, como docentes que trasladamos a nuestra aula día a día, que transmitimos a nuestros alumnos y a nuestro entorno, aunque no sean del todo o difíciles de aplicar con el tipo de alumnado que tenemos, intentamos aplicar esas reflexiones a nuestro alumnado y nosotros mismos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 13:50.
Laura Jiménez Urbano
El desarrollo del proyecto se esta llevando a cabo siguiendo la planificación establecida por la coordinadora en al comienzo de la formación. Se han realizado los comentarios críticos de dos lecturas, tareas conjuntas en mi subcomisión y la primera sesión de formación en Disciplina Positiva por parte de Lucía Infantes Aguado. Todo el aprendizaje y reflexión sobre DP supone para mí personalmente un cambio muy significativo que se está reflejado tanto en mi vida personal como en el aula. También he podido observar un cambio muy positivo en mis compañeros y compañeras que me motivan e inspiran para seguir trabajando con un enfoque basado en Disciplina Positiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/19 11:49.
Nazaret Gutiérrez López
Las tareas que hemos llevado a cabo hasta el momento, especialmente la ponencia de Lucía me han hecho reflexionar y cuestionar mi forma de trabajar, ya que es un enfoque diferente y en cierta medida nuevo para mí.
En la práctica ayuda bastante,aunque en ciertos momentos y con ciertos niños/as no me da el resultado esperado,supongo que es un trabajo largo y que llevará su tiempo, pero en general siempre es adecuado abrir la mente y aprender técnicas nuevas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/19 12:48.
Ana Mª Valenzuela Guadix
Hasta el momento mi participación ha ido enfocada a mejorar mis conocimientos a través de las lecturas y comentarios propuestos sobre disciplina positiva. Además de las actividades que la coordinadora ha propuesto a nivel de CAN.
A nivel de aula he utilizado las siguientes herramientas:
-Crear un clima seguro que provoque confianza.
-Ser firme y amable.
-Validadar la emoción.
-Marcar límites desde el respeto y decir cuando va a ser posible.
-Evitar el exceso de alabanzas y describir lo que veo.
-Ser ejemplo de lo que pido.
-No decir nada que no vaya a cumplir.
-Involucrar a todos aquellos que forman parte de nuestro día a día.
A nivel de centro:
-Mostrando actitudes de respeto y empatía, ya que con cada actuación alentamos o desalentamos a los que nos rodean
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/19 19:38.
Mª Dolores Martínez Ramón
Las actividades que estoy realizando en este proyecto hasta la fecha son las programadas por la coordinadora ( lecturas y trabajos grupales con las subcomisiones).
Todo lo realizado hasta ahora me esta sirviendo para formarme en diciplina positiva así como para ir ampliando cada vez mas los conocimientos con el fin de ponerlo en practica con nuestro alumnado. Desde que se inicio esta formación he ido introduciendo algunos cambios dentro del aula y con el alumnado y tras la ultima charla con la ponente lucia estoy llevando una de las herramientas propuestas por ella ( dar mas protagonismo a la alumna). Queda un largo camino de formación para que la practica de la diciplina positiva en nuestro centro y con nuestro alumnado sea efectiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 16:26.
Cristina Pilar Montero Luque
A través de las lecturas que realizamos en esta plataforma, las tareas propuestas por las subcomisiones en el CAN 4 PTVAL y la formación recibida po Dª Lucía Infantes Aguado, he tomado contacto con la disciplina positiva ya que previamente no conocía de su existencia, disciplina que intento aplicar dentro y fuera del centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 18:31.
Sabrina López García
Desde el comienzo del curso hemos partido de nuestra necesidad como comunidad educativa de formación y renovación en materia de Disciplina positiva.
En esta ocasión nos hemos centrado aún más en el autoconocimiento de la práctica docente y en el enfoque firme y amable frente al punitivo.
Respecto a los objetivos marcados previamente en nuestro Proyecto hemos insistido más en:
-Desarrollar en el aula la resolución pacífica de posibles conflictos.
-Elaborar un decálogo de forma conjunta sobre la actuación profesional.
-Eliminar el enjuiciamiento.
Aún nos queda seguir avanzando sobre todo en el desarrollo de herramientas eficaces dentro del día a día en un centro Específico.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 19:01 en respuesta a Mª del Pilar Solana Lázaro.
Salvadora Capel Hernández
Desde que comenzamos esta formación he participado en todas las actividades propuestas: lecturas, subcomisiones, reuniones de gran grupo y la ponencia de Dª Lucia Infantes, aportándome todo ello nociones básicas sobre la Disciplina Positiva, un método que hasta el momento desconocía.
Considero además que dicha formación me está aportando una serie de conocimientos que son generalizables a cualquier aspecto de mi vida ya que, podría decir que la DP es una forma de entender la vida y hacer frente a las situaciones que diariamente se nos presentan tanto dentro como fuera del aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 20:43 en respuesta a Mª del Pilar Solana Lázaro.
Carmen María Mateo Martín
Hasta el momento el desarrollo de este Plan de Autoformación me está pareciendo adecuado, ya que las actividades planificadas son participativas y dinámicas, así como las lecturas que son de fácil comprensión y concretas en cuanto a que no divagan en el contenido que nos interesa y la temática del plan.
Creo que elegir formar parte de este Plan de formación ha sido una decisión acertada, ya que nos permite la autorreflexión y cuestionarnos nuestra práctica docente desde una perspectiva positiva, que no puede más que enriquecernos y hacernos crecer como profesionales y personas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 20:50 en respuesta a Mª del Pilar Solana Lázaro.
Cristina Jañez Giganto
Los diferentes aspectos tratados sobre la metodología de disciplina positiva en las lecturas realizadas (a través de la plataforma y las tareas realizadas con los compañeros en las subcomisiones) como en la ponencia de Lucía Infantes, me han dotado de ciertas nociones que ya estoy poniendo en práctica en mi práctica docente diaria o que ya llevaba a cabo, pero ahora dotando mis acciones de más conocimiento y conciencia.
Espero que con las actividades que quedan por realizar, así como con las próximo sesión presencial con la ponente, aumente el banco de estrategias a llevar a cabo tanto con nuestro alumnado como en nuestra vida diaria en relación con los demás.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 13:27.
María Carmen Alonso Sánchez
El Plan de Autoformacion sobre Disciplina a Positiva que estamos realizando en el centro está cubriendo mis expecta como docente, familiarizarme con la DP. Las lecturas realizadas, los momentos de reflexión individual y conjunta y la ponencia de Lucía Infantes me han resultado muy interesantes y me han llevado al reflexión docente. Espero seguir profundizando en el tema y mejorando como profesional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 16:28.
María Magdalena Jiménez Megías
A lo largo del desarrollo de esta formación estamos realizando actividades que nos están permitiendo conocer el enfoque de la disciplina positiva, el cual es aplicable tanto a nuestro trabajo diario como a nuestra propia vida. He participado en las actividades propuestas como son lecturas, comentarios críticos, ponencias, reflexiones tanto a nivel de grupo como individuales¿ Estas actividades me están permitiendo reparar en detalles de mi actuación y analizarlos replanteándome algunas cuestiones y reforzando otras. Creo que debemos seguir trabajando sobre este tema ya que, para mí es fundamental esta concepción de la educación y de la vida desde el respeto a todos, pero también desde la firmeza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 7:48.
Margarita Patrocinio García García
La disciplina positiva no es nada nuevo, como tampoco lo es la reflexión acerca de nuestra propia práctica docente. Si esto no fuera así no existiría la preocupación por parte del profesorado por hacerlo lo mejor posible. Es cierto que hay que ser reflexivos y autocríticos, como también es cierto que hay que tener un pensamiento flexible y estar abiertos a cualquier tipo de aprendizaje que nos pueda enriquecer y repercutir de manera favorable en nuestros niños. Pero también pienso que debemos de ser algo permisivos con nosotros mismos para no caer en un "peor hacer" en nuestro afán por hacerlo perfecto, y para no caer en el desánimo porque, educar, de nunca ha sido tarea fácil. Me parece bien la disciplina positiva como también me parece bien cualquier tipo de disciplina que parta de un educar en el respeto y para el respeto hacia uno mismo y los demás. ¿Acaso no es cierto que no todos somos iguales ni necesitamos lo mismo? ¿Acaso no es cierto que lo más enriquecedor es tomar lo mejor de cada disciplina según el caso? Las teorías nos las sabemos todos, otra cosa es la práctica y cuando la práctica te dice: ya lo he intentado todo y...¿ahora qué?. Me parecería mucho más enriquecedor para el profesorado la exposición del seguimiento de casos a través del tiempo en base a una disciplina que la exposición teórica de la misma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 21:59.
Juan José Montes Jiménez
Las actividades que estamos realizando me están aportando una importante base formativa en cuanto a disciplina positiva.
Antes de realizar el curso de formación, no conocía esta estrategia metodológica como tal, pero a medida que hago las lecturas y me formo en el tema, creo que utilizo, en mi práctica educativa, algunas de estas herramientas.
Si bien es verdad, una vez que comenzamos a con la formación en Disciplina Positiva, me ayuda a guiar mi práctica, en la medida de lo posible con respecto a mi alumnado, así como para ir ampliando cada vez más los conocimientos con el fin de ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 17:52.