Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Por parte del profesorado se va a aprender a crear podscasts. Vamos a involucrar al alumnado participando en la creación de un podcast para el centro. Estos conocimientos que tengamos se van a transmitir para que ellos hagan actividades relacionadas con su aprendizaje en las asignaturas.

Blogs Blogs

Atrás

Valoración del doumento de la aplicación de podcast en el centro.

Hemos tenido un trimestre ocupado, pero ya estamos listos para empezar las grabaciones.

He añadido este documento para que lo discutamos: El uso del podcast como objeto de aprendizaje en la educación superior

El uso del podcast como objeto de aprendizaje en la educación superior.

 

Creo que es bastante interesante y práctico.

Comentarios
Añadir comentario
Juana José Cordones Cala
El documento nos habla principalmente del podcast como una herramienta del profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, básicamente como un "sustituto". En cambio, en mi experiencia personal, la que estoy desarrollando ahora mismo en uno de los grupos en los que imparto clase (4º ESO de enseñanzas aplicadas), utilizo el podcast como un elemento estimulador.
Las características del alumnado del grupo en el que estoy trabajando los podcast son bastante especiales, es un alumnado poco motivado y poco acostumbrado a trabajar, con un rendimiento escolar de media bastante bajo, por lo que es indispensable el uso de diferentes herramientas que les estimulen y motiven.
Sí es cierto, como dice el artículo, que se deben trabajar los tres aspectos: el pedagógico, el tecnológico y el evaluador.
En mi caso concreto el aspecto pedagógico es muy amplio, destacando el trabajo de diversas competencias clave, como aprender a aprender, pues la primera tarea que realizaron fue buscar información acerca de los podcast (ningún alumno ni alumna había oído nunca el término podcast, no sabían lo que era), comunicación lingüística, ya que tienen que elaborar el guión, la competencia digital, porque aprenderán a realizar un podcast y subirlo a la plataforma,.....
El aspecto tecnológico también está claro, pues aunque nuestro alumnado presuma de manejar las nuevas tecnologías, nunca habían elaborado un podcast, y aprenderán a hacerlo.
Y el aspecto evaluador como cualquier otra actividad realizada en el aula, con una evaluación continua durante todo el proceso de creación del podcast.
Como conclusión, destacaría el uso del podcast o cualquier otra herramienta que suponga una innovación en el día a día de nuestro alumnado.
Esto ya se había comentado anteriormente al documento, pero no era el lugar correspondiente
Publicado el día 20/02/19 11:59.
Salvador Romero Villegas
El documento anterior habla principalmente del uso del podcast en un contexto universitario, y como sacarle partido desde un punto de vista educativo. Se centra fundamentalmente en el uso de podcast para exponer contenido que refuerce, complemente o aclare a nivel práctico o teórico las explicaciones en clase. Habla incluso del podcast como "objeto de aprendizaje", por lo que, tal y como comenta Juana Cordones, puede considerarse que invita a emplearlo para casi sustituir la docencia en alguna forma. Si bien el documento es un tanto contradictorio a ese respecto, porque en algunas ocasiones comenta que no se debe usar para tal fin, y luego en la conclusión prácticamente afirma lo contrario, en lo que parece ser una errata.

Por otro lado tampoco deja muy claro los aspectos de evaluación, aunque dedica un aspecto para ello. Solamente habla de como evaluar el podcast en si mismo, pero no de como dicho recurso educativo puede usarse como actividad en la que se evalúa el nivel de adquisición de una o más competencias, o de algún resultado de aprendizaje en el caso de la formación profesional.

En el caso de las enseñanzas medias: secundaria, bachillerato y formación profesional; el objetivo debería se otro. Por ejemplo:

- Una forma alternativa y motivante de realizar actividades, para lo cual es necesario inevitablemente involucrarlo en el proceso de creación y concepción del mismo.
- Una forma de aumentar la cohesión del alumnado y del grupo, al encontrar un nexo en común que les relaciona y que comparten.
- Una forma de trabajar los contenidos transversales, que muchas veces son complejos de trabajar en clase.
- Una forma de acercar el instituto a las familias.
- y por supuesto, una forma de despertar su curiosidad por diferentes aspectos: sociales, lingüísticos, científicos, tecnológicos, etc.
Publicado el día 20/02/19 22:21.
Ana Sánchez Fernández
El artículo es muy interesante, una reflexión ciertamente clara sobre qué es un podcast y sus posibles aplicaciones.
Su lectura me ha hecho reflexionar sobre cómo he planteado en mis clases la creación de los podcasts, pensar en otros usos, y reafirmarme en el convencimiento de que hemos elegido un buen instrumento de aprendizaje.
En mi caso, decidí plantearles este proyecto a dos grupos de 3º ESO. Los contenidos de los podcasts son simulaciones de situaciones comunicativas reales, como puede ser hacer una reserva en una agencia de viajes, la llegada a un hotel o cómo desenvolverse en un restaurante. Asimismo, también hemos querido añadir una parte en la que los alumnos y alumnas hablan sobre diferentes ciudades donde se habla inglés como primer idioma.
Para cada podcast, elijo a dos grupos por clase. Aparte de la satisfacción de grabarlo, también tienen un aumento en su calificación de expresión oral.
Publicado el día 13/05/19 21:26.
Arturo José Puentes Castellanos
Como os dije presencialmente es bastante importante tener una idea de como se valoran los podcasts en el ámbito educativo.

Nunca van a sustituir a un profesor. Pero sirven de ayuda. Por ejemplo este podcast:

https://verne.elpais.com/verne/2019/05/02/articulo/1556789001_641072.html

Sirve a los alumnos como un medio para estudiar historia para la selectividad, pero el mismo creador les decía a los alumnos que lo escuchasen antes para cuando llegasen a la clase pero que lo importante es la clase. Es un elemento complementario del aprendizaje.

La grabación además mejora el aprendizaje a los locutores y a los que lo escuchan. Hay que ver la mejora del alumnado a lo largo de las distintas grabaciones y como ha adquirido herramientas personales para la gestión de su expresión oral.

Hemos reducido la participación del alumnado en la técnica de las grabaciones. Hemos reducido los consejos a algunos sencillos y está funcionando bastante bien, pero en próximos años, con la participación de más profesores vamos a tener que repensar la estrategia.
Publicado el día 14/05/19 12:43.

Miembros Miembros

Foto de Enrique Jesús Brotons Serón

Enrique Jesús Brotons Serón

Foto de Francisco Javier Peralta Sánchez

Francisco Javier Peralta Sánchez

Foto de Enrique Jesús Brotons Serón

Enrique Jesús Brotons Serón

Foto de Arturo José Puentes Castellanos

Arturo José Puentes Castellanos

Foto de Salvador Romero Villegas

Salvador Romero Villegas

Foto de Juana José Cordones Cala

Juana José Cordones Cala

Foto de Ana Sánchez Fernández

Ana Sánchez Fernández