Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Nuestro grupo de trabajo tiene como título: ¿Por una educación musical más integral¿, y está dirigido a los alumnos de enseñanzas básicas, sobre todo a los de los dos primeros cursos. Varias son las motivaciones que nos impulsaron a meternos en este proyecto: por un lado, el desconocimiento de la psicología infantil en la etapa de 8 a 12 años por parte del profesorado de Conservatorios y, por otro, nuestra inexperiencia a la hora de manejar grupos a la hora de abordar clases, no en vano nuestra generación no ha aprendido el instrumento en grupo, sino en clases individuales. Asimismo, se pretende profundizar en nuevas herramientas pedagógicas que enfocarán el aprendizaje instrumental al ritmo de desarrollo de los niños en el primer ciclo de EEBB, proponiendo actividades lúdicas que despierten la curiosidad y las ganas de aprender y de tocar.

Por hacer un comentario general, podemos decir que los objetivos se han cumplido, aunque esto es sólo el principio...Es decir, la idea del grupo es sembrar una semillita en el profesorado asistente para que seamos más conscientes de nuestros actos como docentes sobre los niños y nos haga ver que hay otras maneras de hacer las cosas diferentes a cómo las hacían con nosotros. está claro que la idea del grupo es revolucionar completamente la manera de enseñar en grado elemental y, por extensión, luego en grado medio. Pero esto sólo será posible después de un tiempo y, además, creemos que la sólo existencia de este grupo de trabajo no hará posible ese viraje tan brusco. harán falta otras experiencias en el profesorado que quiera darle la vuelta al calcetín. Sólo esperamos que este grupo contribuya a este cambio,

Estos son los objetivos:

 
  • Aumentar nuestra empatía hacia los niños, considerando que las acciones presentes tendrán consecuencias en su adultez.

 
  • Adquirir herramientas de comunicación que nos permitan relacionarnos con los niños de una manera adecuada, respetándolos como seres personales y respetando, también, su nivel cognitivo.

 
  • Trabajar sobre el principio del placer y la autorregulación como bases de la enseñanza.

 
  • Evaluar las posibles consecuencias de una educación basada en el autoritarismo y en la democracia.

 
  • Compartir ideas entre el profesorado para enriquecer la gestión de las clases individuales y colectivas de las enseñanzas básicas.

 

Paso a relatar el grado de consecución de los objetivos uno a uno:

 
  • Aumentar nuestra empatía hacia los niños, considerando que las acciones presentes tendrán consecuencias en su adultez.

 

Este objetivo es la base de este grupo de trabajo y está presente casi en la totalidad de las sesiones. En la segunda sesión, hablamos de la figura de Wilhelm Reich. En su trabajo, Reich habla de elementos como la coraza, que son tensiones del cuerpo desarrolladas a lo largo de la infancia para protegerse del exterior. Creamos una ¿coraza¿ alrededor nuestra y, lo malo, es que ésta sea demasiado gruesa. Las enseñanzas de Conservatorio también engrosan la coraza: inseguridades, miedo a los exámenes y a las reprimendas, baja autoestima por compararnos con otros alumnos, excesivos límites, estudiar por obligación durante años y años, relaciones autoritarias, etiquetas, excesivos límites, mucho tiempo encerrados sin cubrir las necesidades expansivas de los niños, negación de las emociones, etc.

¿Tiene consecuencias de esta coraza en la edad adulta?. Según la teoría de Reich, sí. Nuestra relación con el medio será a través del miedo y, al estar acorazados, nos comeremos este miedo o lo sacaremos de una manera violenta. Las personas que han crecido felices, y con su autoestima más intacta tienen una relación con el medio más relajada y son más seguros de sí mismos. En este grupo de trabajo hemos intentado ahondar en lo que significa la enorme presión que les supone a los niños los estudios desde edades muy tempranas, no por lo que les pueda pasar de mayores (que también) sino para no robarles la infancia a los que todavía la pueden disfrutar: madrugar, estar en clase encerrado toda la mañana haciendo fichas y deberes en un pupitre, luego por la tarde en el Conservatorio y haciendo deberes...y el fin de semana más deberes (no en vano hay más tiempo) y si no estudias, pues suspendes y eres tonto de capirote. Esa es la infancia que estamos regalando a los niños.

No sé si hemos conseguido mentalizarnos en el grupo de trabajo de que estas acciones tienen consecuencias en el futuro. Es difícil, ya que la idea de que nosotros hemos pasado por todo eso y aquí estamos y estamos bien, es una losa difícil de quitar. Si no lo hemos conseguido al menos lo hemos intentado.

 
  • Adquirir herramientas de comunicación que nos permitan relacionarnos con los niños de una manera adecuada, respetándolos como seres personales y respetando, también, su nivel cognitivo.

 

    A lo largo de las sesiones hemos charlado sobre varias maneras de relacionarnos con los niños. luego las iré nombrando. Quizás, el punto más importante de todo lo que hemos comentando en cuanto a comunicación son las relaciones autoritarias y lo perjudiciales que son para los niños (y para los adultos, aunque no lo parezca). ¿Hemos terminado las sesiones con la convicción de que hay que acabar con el autoritarismo en las aulas?, ni mucho menos, pero, como he dicho antes, hemos sembrado una semillita. Las relaciones autoritarias crean jerarquías, como en el ejército, y los niños acaban copiando esas relaciones entre ellos: esa es la razón del aumento del bullying en las escuelas. por otra parte, el aprendizaje a través del miedo no es un auténtico aprendizaje. Las neuronas que están predispuestas a éste se encogerán com una pasa.

    Algunas de las herramientas de comunicación de las que hemos hablado en las sesiones son: uso de etiquetas en clase, exponer nuestra opinión al alumnado a base de generalizaciones (eres buenísimo, nunca te sale, etc), Permitir y acompañar cualquier expresión de las emociones en los alumnos (rabia, tristeza, enfado, alegría), hablar a los alumnos desde el yo del profesor (como nos sentimos), escucha activa del profesor hacia el alumno es una herramienta también comentada, no comparar a los alumnos entre ellos ni buscar el pique entre ellos.

 

    Muchas de estas herramientas ya se usaban en clase por gran parte del profesorado allí presente y otras no. Lo importante del grupo es, quizás, saber que nuestros actos tienen consecuencias, y lo que les hagamos y les digamos a los niños afectará en la enseñanza de estos, en su psique y en su relación con ellos. No en vano antes que enseñar música, tenemos que tener en cuenta a la persona y sus necesidades básicas físicas y emocionales.

 
  • Trabajar sobre el principio del placer y la autorregulación como bases de la enseñanza.

 

    Entendemos por autorregulación confiar en la sabiduría de la vida y en que el ser humano es esencialmente ¿bueno¿. La autorregulación se aplica en diferentes aspectos vitales en la crianza de los niños: la alimentación, el movimiento, el sueño, y...en la educación. Cuando hablamos de la autorregulación en el educación, nos referimos a que todos los niños deberían poder elegir aquello que quieren aprender en todo momento sin que el aprendizaje le sea impuesto. jun aprendizaje impuesto y por la fuerza se puede considerar como una agresión y, además, es posible que el niño no esté preparado para asimilarlo.

    Cuando hablamos de este tema en el grupo nos asaltó un término que tiene mucha relación con la autorregulación de los niños: confianza. En general, en la enseñanza tradicional no se confía en los niños: se les tilda de vagos y perezosos y, demás, creemos que todos deben aprender exactamente las mismas cosas, cuando cada ser humano es único y muestra aptitudes y predilecciones completamente dispares.

Otra idea que nos surgió relacionada con la autorregulación es si la enseñanza interfiere en la exploración. Me explico: cuando los niños reciben mucha información sobre algo, su curiosidad innata puede quedar anulada; y, por el contrario, cuando los elementos nuevos son sugeridos y no explicados, eso le hace curiosear para ver cómo funcionan estos elementos. Posiblemente una buena idea para enseñar sea no enseñar y confiar en que los niños lo aprendan solos en su momento.

Otra idea muy relacionada con las enseñanzas musicales y la autorregulación tiene que ver con la manera de aprender un instrumento y la técnica de este instrumento: ¿hay una manera de aprender común a todos?, ¿o hay infinidad de maneras?; ¿es mejor decir a los alumnos cómo han de estudiar o dejar que lo descubran ellos mismos?; ¿está bien sugerirles ideas de estudio o eso les puede robar su creatividad?. Son preguntas que nos han surgido en las reuniones sin tener una respuesta clara con consenso común entre todos.


  • Evaluar las posibles consecuencias de una educación basada en el autoritarismo y en la democracia.

 

    Mentalizarnos de que hay otras maneras de afrontar las clases diferentes al autoritarismo es harto complicado, tanto para el profesor, como para los alumnos acostumbrados a relaciones autoritarias-jerárquicas. Los profesores queremos mantener el orden sobre todas las cosas y los alumnos pasan demasiadas horas encerrados entre cuatro paredes y sus necesidades expansivas o están cubiertas. Está claro que en clase de instrumento es mucho más fácil mantener este orden. No así en Lenguaje Musical donde, con 15 alumnos por clase, es difícil tener a los niños callados. Una relación entre adultos e infantes más igualitarias, donde las opiniones y necesidades de los niños sean tenidas en cuenta, es un trabajo de toda la sociedad y no es nada fácil abordarlo si no es de esta manera, aunque siempre podemos ir sembrando nuestra semillita. Un problema comentado que podría surgir en relaciones más democráticas profesor-alumno es la falta de respeto entre los alumnos y con los profesores. Sin embargo, sólo respetando a los alumnos conseguiremos que ellos nos respeten de verdad (y no sólo de fachada). Las relaciones autoritarias no fomentan el respeto, más bien lo contrario. Cambiar estos modelos es todo un reto, y se hablaron durante las sesiones de diferentes recursos posibles para abordar esta cuestión: dejar a los alumnos la posibilidad de opinar más, debatir con los alumnos cuestiones de la pedagogía o de cómo mantener el orden en clase, poner menos límites en clase e, incluso, debatir con los alumnos los límites a poner,etc. En definitiva, mayor capacidad de decisión entre los alumnos.

 
  • Compartir ideas entre el profesorado para enriquecer la gestión de las clases individuales y colectivas de las enseñanzas básicas.

 

    Estamos elaborando un documento donde vamos a compartir juegos y dinámicas que usamos en clases de grado elemental y que suelen funcionar bien con los alumnos. Esta es una buena manera de enriquecer nuestras clases colectivas, tanto de instrumento como de lenguaje musical.

    Quizás las mejores aportaciones en cuanto a gestión de las clases han sido en el aspecto referente al ritmo de las clases: qué hacemos en clases y en qué momento. ¿Descansamos en clase?, ¿hacemos siempre la misma actividad o vamos cambiando?, ¿hacemos un descanso al final o al principio de la clase?, ¿tenemos una estructura fija en clase o la vamos cambiando?. Han sido aportaciones que han ido surgiendo durante las sesiones.

    También, el letmotif del grupo de trabajo de no anteponer la buena salud emocional de los alumnos por encima de su aprendizaje musical ha estado presente en todas las sesiones. ¿Cómo se consigue esto?: pues teniendo en cuenta las emociones de los alumnos, dejándoles decidir más, flexibilizando nuestra programación e inclinando ésta hacia las apetencias de los alumnos, interesándose sobre el estado de ánimo de los alumnos y creando un lazo afectivo y de confianza con ellos, etc. Todos estos elementos influyen de manera decisiva en la gestión de las clases.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Como ya expliqué en la memoria intermedia, el ambiente en las reuniones donde, básicamente debatíamos sobre textos previamente leídos por todos los asistentes, ha sido de lo más positivo e intenso: mucha intervención de todos los miembros, mucho interés en los temas propuestos, amplio tiempo el empleado en los debates, etc. La labor de moderar el debate ha sido en ciertos momentos complicada ya que algunas personas del grupo contaban extensamente casos concretos de su experiencia como profesor y, al acumularse estas intervenciones, a veces no había tiempo de tratar todos los temas. En algún momento el moderador ha explicado su disconformidad con este punto, aunque es verdad que las aportaciones de propias experiencias eran interesantes e ilustrativas, el problema es que todos tenemos aportaciones de este tipo, y es difícil hacer una generalización de un problema concreto de un caso particular.

    El nivel de interacción ha sido, como ya he dicho, óptimo, ya que, sería por los temas tratados o por lo que fuera, todos los participantes mostraban su opinión y sus experiencias de una manera muy intensa y con muchas ganas de hablar. Esto motiva mucha dispersión en la temáticas tratadas, aunque para eso estaba el moderador, para atar en corto esta problemática (aunque no siempre lo ha conseguido).

Grado de aplicación en su contexto educativo

Reunirse un grupo de profesores de Conservatorio de lenguaje musical y diferentes instrumentos para debatir y opinar sobre educación integral es una experiencia de lo más práctica y enriquecedora. Diría que el grado de aplicación es muy alto y de gran incidencia en el aula, ya que se trata de recursos y planteamientos directamente relacionados con la relación con nuestros alumnos.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La aplicación de esta manera de enseñar (democrática, buscando la autorregulación, sin premios ni castigos, con pocos límites, acompañando las emociones de los alumnos, buscando el respeto de los niños por encima de todo, etc.) tiene unas consecuencias devastadoras en el aula. Lleva años aplicar este proceso en su totalidad y, posiblemente, nunca lo terminaremos. Son muchos los profesores que ya aplican esta pedagogía en sus clases y gran parte o en algunos aspectos, y lleva años cosechar resultados. A continuación, separadas por guiones algunos miembros del grupo de trabajo expresan su experiencia personal de este apartado.

  • Para empezar, los alumnos vienen a clases ¡muy contentos!. eso es algo buenísimo. Vienen sin miedo, con lo que están más abiertos al proceso de enseñanza aprendizaje.Marcarse objetivos en este proceso es el mayor de los errores.Bueno sí que hay un objetivo: que todos los miembros (profesores-alumnos) disfruten y se diviertan con experiencias musicales, las que sean. No siempre funciona este tipo de dinámicas. Cuando los alumnos no tienen interés en absoluto por lo que se les ofrece o los intereses entre los alumnos son muy dispares, es difícil mantener este nivel de disfrute. Además, cuando a los alumnos que no están acostumbrados a decidir se les da este poder, las consecuencias ùeden ser catastróficas: puede que abusen de ese poder o que no sepan qué decir y se queden bloqueados, y sigan buscando el lugar al que están acostumbrados en su relación con el profesor: obediencia y poco máx. Sólo la experiencia a lo largo de años puede ayudar a triunfar con cualquier tipo de grupo. En mi caso, lo que me funciona bien es tener muy en cuenta lo que opinan los alumnos y sacar mi lado infantil y lúdico en las clases. Si los alumnos entran en este juego de una manera respetuosa la cosa funciona de maravilla, aunque es posible que no todos entren de una manera respetuosa y entonces es cuando hay que ir midiendo el grado de confianza que se puede proporcionar en las clases.

  • Siento una implicación mayor del alumnado. Manifiestan más interés en dar su opinión y han hecho varias propuestas para llevar a cabo en clase.

  • Básicamente se genera muy "buen rollo". Tanto el profesor/a como el alumnado está más relajado y pueden disfrutan del momento y la escucha mutua. Ahora, creo que este modelo solo puede funcionar cuando se puedan flexibilizar no sólo las metodologías, sino también los objetivos. Creo que lo más importante de lo todo lo que hemos hablado es el respeto a las características, ritmos de aprendizaje e intereses de cada alumno; si nos adaptamos a todo ello, cada a alumno también va a llegar a lugares diferentes y tenemos que estar preparados, como docentes a asumirlo.

  • El acceso al aula de música es cada vez más seguro para los alumnos y más cercano ya que facilita el interés y la motivación necesarios para que la transmisión de las experiencias sea más eficaz. Todo ello en un clima de trabajo positivo, sin penalizaciones.

  • Ha sido muy enriquecedor descubrir las opiniones de compañeros que no sólo hacen muchas actividades y comparten ideas parecidas a las que sigo en mi aula, sino que también van mucho más allá. Y eso me ha dado seguridad para seguir en la dirección que llevo y además buscar fomentar una mayor autonomía y libertad a mis alumnos para que busquen sus objetivos.

  • El otorgarles poder de decisión, esencialmente el ¿qué vamos a hacer? es una herramienta muy poderosa, que creo que beneficia mucho a que los niños aprendan a aprender, que es un objetivo básico de las enseñanzas musicales. Por otra parte, me interesa mucho el enfoque de ¿bajar un nivel¿ al liderazgo del profesor, porque me parece que el método asambleario en un espacio privilegiado como es el de la educación musical produce enormes beneficios en cuanto a la comunicación con el profesor y los demás compañeros, creando un espacio de aprendizaje de gran calidad.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Son muchas las posibles ideas extraídas del grupo de trabajo para aplicar en las clases. Cada profesor, en base a sus antiguas experiencias y el concepto que tenga de educar y enseñar música podrá aplicar lo expuesto de una manera o de otra en los textos y debates. Pongo algunas opiniones de los integrantes del grupo:

  • Descubrir que en absoluto estaba sólo en la manera que tengo de enseñar a mis alumnos y que hay un gran número de profesores que comparten muchos o parte de mis ideales es todo un descubrimiento y una manera de reforzar y sentirme apoyado. Digamos, que ya tengo con quien hablar en mi conservatorio. En mi caso soy demasiado relajado a la hora de enseñar a mis alumnos y, me he dado cuenta interactuando con mis compañer@s que a los niños de enseñanza tradicional necesitan más control, orden y estructura del que yo les estaba ofreciendo. por decir algo de las cosas que voy cambiando en mis clases. También, el hecho de comprender que las clases son algo sagrado que hay que aprovechar mucho (ya que los alumnos luego en general no estudian) me ha hecho estructurar todavía más el aprendizaje y estar más proactivo en las clases.

  • Algunas de las cosas que estoy modificando en clase y que están dando buenos resultados son: dar más oportunidad de tomar decisiones en el día a día a los alumnos y alumnas, intentar adaptar más los contenidos trabajados en clase al ritmo de aprendizaje de cada alumno y alumna y llevar a cabo actividades en las que el alumnado interactúe más entre sí.

  • Es difícil señalar evidencias de aprendizaje concretas, ya que el grupo no ha trabajado en la elaboración de productos o actividades para el aula, sino que ha sido un grupo de reflexión sobre nuestra práctica educativa. Sin embargo, estoy convencida de que todos, gracias al trabajo realizado, estamos poniendo más conciencia en lo que cada día llevamos al aula: planteandonos diferentes metodologías, diversificando objetivos y mirando a cada alumno como un ser único.

  • Observar diferentes enfoques metodológicos, así como analizarlos y debatirlos en una puesta en común durante las sesiones siempre ha resultado enriquecedor, al igual que sentirse uno mismo arropado por otros compañeros que comparten sin duda alguna sus inquietudes docentes. Explorando e investigando abrimos la frontera del conocimiento y lo modernizamos.

  • El grupo me ha aportado apoyo, seguridad y nuevas ideas. Esa confianza en mi trabajo ha sido positiva y generado también un ambiente más creativo en mi aula.

  • El producto esencial que yo saco a mi clase es la exportación de dinámicas, ideas interesantes que proponer a los alumnos ávidos de variedad. He aprendido que los alumnos necesitan que seamos creativos para mantener la atención y la ilusión, y que este ambiente positivo propicia que el alumnado se relaje, disfrute, y empiece a ver la práctica como una fuente de felicidad posterior en la clase.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Compartir un montón de ideas educativas y de textos para mí, muy importantes, ha sido un gran motivo de satisfacción. También descubrir que hay más afinidad de la que creía con mis compañeros, también ha sido muy interesante.

  • Conocer más a mis compañeros, saber sus puntos de vista, ideas y preocupaciones en el aula. Conocer bibliografía muy interesante. Reflexiones sobre, no sólo la educación en el aula, sino de la crianza en sí.

  • Durante las sesiones, gracias al intenso intercambio entre los     participantes, hemos adquirido nuevas herramientas pedagógicas para     aplicar a la enseñanza. El hecho de ver distintos enfoques y hablar     de soluciones ante problemas encontrados durante las clases, ha     contribuido a abrir el abanico de posibilidades a la hora de     intervenir en su grupo de alumnos.

  • Gracias a los textos seleccionados hemos podido reflexionar sobre una forma diferente de entender la educación y su posible aplicación las enseñanzas musicales.

  • Debatir con los integrantes del grupo sobre las experiencias educativas y sus posibilidades, y, comprobar la estrecha relación existente entre la psicología emocional y aprendizaje.

  • Me pareció enriquecedor compartir nuestras ideas y experiencias enfocadas a las enseñanzas básicas, en un ambiente muy respetuoso entre compañeros con el propósito de optimizar y crecer en nuestra actitud como docentes y educadores.

  • Crear un espacio para compartir enfoques y teorizar colectivamente sobre educación entre profesionales me parece un aspecto que está poco cuidado y es absolutamente necesario para evolucionar en la práctica educativa. Creo que es muy distinto el plano de la investigación educativa al plano de la acción directa y esta asamblea nos da herramientas y comunicación para poner en relación lo aprendido de las distintas teorías e investigaciones para su puesta en práctica de una manera más eficiente.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Creo que en las reuniones había a veces mucha dispersión que nos alejaban de las temáticas. leer los textos en las reuniones y hacer pequeños debates sobre ellos hubiera ayudado a mejorar este problema.

  • Hubiera sido interesante concretar un poco más actividades o propuestas para llevar a cabo en el aula.

  • Se han tratado problemas de bases inherentes al sistema educativo que resultan difíciles de adaptar o modificar debido a la normativa existente

  • Era difícil la coordinación para fijar los días de las sesiones.

  • A pesar de que teníamos textos y guiones acerca de las temáticas a desarrollar, el profesorado (entre el que me incluyo) se solía desviar de los temas hacia la experiencia personal, como es normal. Una mayor medida y relación entre la experiencia propia y la teoría que centraba el tema hubiera sido más productiva en cuanto a avance científico, culpa de nuestra propia desviación profesional del método científico hacia una práctica más de ¿oficio¿.

Promedio (0 Votos)
Comentarios