Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Nuestro grupo considera que ha sido alto, por dos razones: La primera, la profundización en la autoformación de aspectos actuales sobre coeducación (No referirnos siempre al pasado, sino analizar la problemática actual de los adolescentes sobre la igualdad) basándonos en lecturas de autores contemporáneos (Carmen Bretones, Nuria Varela, Richard Bacete).

La segunda razón es la elaboración, después de las lecturas obligatorias, de actividades y material que hemos trabajado en el aula, lo que nos ha proporcionado un intercambio de ideas muy enriquecedor entre los docentes y el alumando,puede verse en "Colabora" en el apartado "Taller y foro" las presentaciones sobre "los derechos del noviazgo", "Micromachismos" y los textos ganadores del concurso de microrrelatos sobre la Igualdad. 

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Positivo, al ser un grupo numeroso, de profesorado de  diferentes materias, cada uno de nosotros ha aportado su visión y punto de vista.También ha sido un lujo poder comentar el libro "Once relatos de mujeres de hoy en día" con nuestra compañera y autora Carmen Bretones.Otro aspecto a destacar es que no todos compartímos el mismo punto de vista sobre determinadas cuestiones, pero hemos trabajado aportando nuestra visión sobre la Igualdad y todo el grupo ha compartido esta autoformación con el mismo objetivo: "La igualdad nos beneficia a todos y a todas". 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Todas las lecturas y el material elaborado tienen ese objetivo: el diseño de actividades y material para la reflexión en el aula.No entendemos el aprendizaje sin revertirlo en nuestras clases.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Positivos, el concurso sobre microrrelatos ha tenido mucha participación y además del material que hemos elaborado para las tutorías (colgado en Colabora) hemos acompañado el día de la niña (11 de Octubre) el día contra la violencia de género ( 25 de Noviembre) y el día de la mujer (8 de Marzo) con exposiciones informativas de carteles en nuestro centro, toda la cartelería se ha elaborado según la información del Instituto Andaluz de la mujer y ONU Mujeres.   

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las lecturas han gustado mucho, la opinión de todo el grupo es que han resultado enriquecedoras e interesantes.El libro de Carmen Bretones refleja en cada relato un aspecto muy interesante relacionado con la maternidad, la conciliación, la familia propia e impostada, la carrera profesional...el relato trabajado en el aula pretendía fomentar en cada adolescente la responsabilidad individual de convertirse en una persona independiente y no subordinarse a los demás.  El segundo tema, la masculinidad de dónde viene la construcción tradicional y cómo debe evolucionar hacia un modelo en positivo, ha generado un debate muy interesante.  

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los debates en las reuniones de trabajo, las recomendaciones de textos, prensa y enlaces por parte de los componentes del grupo, por ejemplo, en el apartado Documentos y enlaces, hay una recomendación sobre "Mujeres y publicidad" que después se ha visionado en las tutorías de 3º de ESO.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La plataforma Colabora no es siempre accesible para el grupo, a veces no se ha podido guardar el comentario de algun compañero. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios