Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida La propuesta para la formación en el uso de Séneca y Pasen tiene su origen en el curso pasado durante el proceso de detección de necesidades formativas del profesorado. La situación inicial del componentes no es homogénea pues hay diversidad en cuanto al uso de Séneca y el aprovechamiento de las utilidades de esta plataforma, pues hay docentes con capacidad para hacer un uso más extensivo de las herramientas de Séneca y Pasen. La finalidad general de esta modalidad formativa apunta a la mejora del seguimiento académico del alumnado y a una comunicación más directa y fluida con las familias.

Objetivos

1. Conocer las generalidades de la plataforma Séneca para el seguimiento del alumnado y el trabajo administrativo del centro. 2. Aprender a configurar de forma personalizada y manejar el cuaderno de clase de la plataforma Séneca. 3. Conocer y utilizar la nueva aplicación para móviles iSéneca. 4. Utilizar de forma práctica el cuaderno del profesorado con Séneca e iSéneca. 5. Conocer y profundizar en el uso de la plataforma Pasen como instrumento de comunicación y gestión del centro con las familias.


Repercusión en el aula

Consideramos que un mayor uso de las herramientas de Séneca y Pasen facilitarán el seguimiento académico del alumnado

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso Descripción del recurso 2 Sesiones presenciales de formación, 9 y 16 de enero Tutoriales para el uso de Séneca e iPasen, tanto en versión PC como en versión móvil y tablet Dirigidas por el ponente D.Juan Manuel Lozano López Estos recursos han sido elaborados por el ponente


Actuaciones

Actuación

  • 1.Entrada en la red Colabora y participación en el foro
  • 2.Sesión de puesta en común para establecer prioridades
  • 3. 1ª sesión presencial con el ponente
  • 4. 2ª sesión presencial con el ponente
  • 5. Uso de la agenda con una publicación
  • 6. Envío de mensajes de salida

(3 mensajes: a familias, a docentes del equipo educativo, a profesores del Departamento)

  • 7. Leer y responder a mensajes de entrada
  • 8. Solicitar la publicación de una noticia en el tablón de anuncios
  • 9. Enviar una observación sobre un alumno a su familia
  • 10.Consultar la lista de observaciones enviadas sobre 1 alumno
  • 11.Generar un informe de observaciones sobre un conjunto de materias
  • 12.Configuración del cuaderno de clase
  • 13.Comunicar a las familias la información del cuaderno
  • 14.Publicar notas del cuaderno de clase
  • 15.Valoración final y despedida en el foro

Temporalización

1. Diciembre 2018 2. Diciembre 2018 3. 9 enero 2019 4. 16 enero 2019 5. Enero 2019 6. Enero 2019 7. Enero 2019 8. Enero 2019 9. Enero 2019 10. Enero 2019 11. Enero 2019 12. Febrero 2019 13. Febrero 2019 14. Febrero 2019 15. Mayo 2019

Responsables

1. Cada uno de los componentes. 2. Componentes del grupo. 3. Ponente Juan M. Lozano 4. Ponente Juan M. Lozano 5. Cada componente 6. Cada componente 7. Cada componente 8. Cada componente 9. C/c 10. C/c 11. C/c 12. C/c 13. C/c 14. C/c 15. C/c

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se emplearán como instrumentos de evaluación capturas de pantalla de los diversos usos de las plataformas Séneca y Pasen, tal como aparecen secuenciados en el cronograma de actuaciones formativas de nuestro grupo de trabajo. También serán utilizados como indicadores las intervenciones en el foro del profesorado, donde se autoevaluarán las actuaciones formativas y serán publicadas las capturas de pantalla.

1 Adjunto
279 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios