Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos marcados al inicio de la creación de este grupo de trabajo han ido los siguientes:

1.Diseñar estrategias para realizar actividades donde la cultura artística forme parte de un proceso de aprendizaje.

2.Elaborar un calendario de actividades donde se determine las actuaciones a realizar en el evento.

3.Estimular el perfeccionamiento técnico del profesorado, permitiéndoles adquirir la capacidad y conocimientos necesarios para resolver cuantos problemas se presenten en el desarrollo del trabajo a desarrollar. Las actividades / proyectos realizados y los resultados obtenidos formarán parte de posibles contenidos de aula.

4.Realizar un trabajo en colaboración y convivencia entre todas las áreas de conocimiento (o departamentos) que induzca a una posterior motivación de los alumnos y alumnas para emprender trabajos de investigación.

5.Propuestas de actividades para la difusión de trabajos del Alumno/a, con la intención de mostrar los conocimientos adquiridos, y con ello acercarlos al mercado laboral.

6.Crear una conexión directa entre las distintas materias que se imparte en los Ciclos Formativos, dar un enfoque interdisciplinar, realización de trabajos conjuntos, proyectos interrelacionados con otros módulos.

7.Fomentar la participación de profesionales de las distintas disciplinas. Complementar los contenidos de aula: Conferencias, Talleres y Masterclasses, posibilitado el diálogo entre especialistas.

 Con la creación y realización de las nuevas Jornadas de este año, el llamado Proyecto Glue 2019. Festival de Diseño y Creación, uno de objetivos era acercar a nuestra Comunidad Educativa a muestras, actividades y profesionales del mundo del Diseño y la Creación Artística. Además, de hacer una apertura hacia el exterior y completar una actividad que en su conjunto muestra diversas formas de comunicación en nuestro campo y, sobre todo, enriquece el aprendizaje desde distintas vertientes., Proyecto Glue 2019, realizado durante la semana del 11 al 15 de marzo de 2019, mediante Ponencias, Talleres, Masterclasses, Exposiciones y otras actividades, se ha presentado como un Festival que ha ofrecido una gran diversidad de estrategias, donde tanto alumnado como profesorado podido experimentar con un amplio abanico para enriquecer nuestra formación, tal como se puede apreciar en el propio programa y en la web del evento.

La elaboración de un calendario de actuaciones se presentó como uno de los trabajos más complejos y exhaustivos por las características propias de nuestra escuela al contar con dos sedes y una gran variedad de disciplinas y niveles de enseñanza. Para ello, se propusieron distintas propuestas en grupo, y analizamos la manera de que el resultado fuera el más enriquecedor e interesante. Se elaboró un programa doble, en el que tuvieran cabida las distintas actividades, con un reparto equitativo y buscando un equilibrio de contenidos. La inauguración se realizó al mismo tiempo, al igual que la clausura. En ambos espacios se organizaron actividades variadas y buscando llevar a cabo nuestra filosofía del Festival, que era unir (Glue=Pegamento) disciplinas. Todo esto se puede ver en el calendario adjunto en documentos.

Durante esta experiencia en Proyecto Glue, se han empezado a sembrar ideas muy interesantes para poder ser aplicadas en el aula. Hemos vivido una apertura hacia nuevas posibilidades para poder experimentar y aplicar en nuestras aulas, sobre todo mediante la colaboración entre distintos departamentos que anteriormente no se habían llevado a cabo.

La participación de integración y convivencia de los distintos Departamentos era uno de nuestros objetivos fuertes. Desde el inicio, entendimos que, era necesario crear el evento contando con la participación de todos los departamentos. La dificultad aparecio tanto desde el punto de vista anteriormente mencionado de las dos sedes físicas, por la cantidad de Departamentos y Familias Profesionales, por el desdoble de turnos (mañana/tarde) y por los niveles de nuestros estudios ya que integramos Estudios Superiores, Ciclos Formativos y Bachillerato de Arte, siendo estos últimos desde un principio un objetivo a integrar.

Por todas estas particularidades, este grupo de trabajo se conformó por integrantes de distintos Departamentos, resultando una mayor diversidad y con ello una mayor riqueza y comunicación entre los mismos. Se planteó la importancia de la participación de todo el Claustro a través de sus Departamentos y se le planteó la posibilidad de realización de propuestas de actividades para Proyecto Glue. Aparecen propuestas en las que participan profesorado unido por la actividad en sí, no por departamento y se montan talleres en los que distintas disciplinas se fusionan, siendo en muchos casos experimentales para nuestros alumnados y para nosotros el profesorado, obteniendo resultados muy positivos.

Por el contrario, la participación/colaboración de cierto profesorado de Bachillerato y por consiguiente de parte del alumnado de estos niveles queda como algo a mejorar para las Jornadas futuras.

Se han trabajado distintos proyectos expositivos en los que el alumnado ha tenido la oportunidad de mostrar sus trabajos y les ha servido de galería para darse a conocer y posibilitar su acercamiento a un posible futuro laboral. El alumnado ha participado desde Mercado Glue, participación en talleres que han sido un éxito, asistencia a ponencias y en Concurso Soofa, diseño y montaje de escaparate promocional, participación en campaña publicitaria e incluso un desfile. Se ha impulsado la visibilidad de una revista digital creada por alumnos y otras muestras muy interesantes.

La participación de profesionales de las distintas disciplinas y poder complementar y enriquecer los contenidos visualizados y experimentados ha sido una realidad. Se ha llevado un programa muy completo en contenidos y en base a nuestro principal objetivo, Proyecto Glue a unido y propiciado el acercamiento e interacción entre todas las disciplinas que configuran la Escuela de Arte de Sevilla. La experiencia, sobre todo en los Talleres, han otorgado unas posibilidades, que serán referencia para futuras propuestas.

La acogida y participación por parte de profesionales de distintos campos ha sido muy interesante, algo que, siendo ambicioso en sus inicios, ha sido una realidad.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Ha sido muy positiva, sobre todo en los talleres. Los resultados obtenidos garantizan una continuidad de Proyecto Glue, y ya estamos trabajando en próximas ediciones, con la idea de seguir exprimiendo cada idea, con el objetivo de consolidar el evento como algo único en nuestra escuela.

Como grupo de trabajo, hemos podido desarrollar un trabajo muy interesante como experiencia, aportando distintos puntos de vista y potenciando cada una de nuestras experiencias anteriores. Relaciones muy buenas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Podemos afirmar que la realización de este proyecto ha tenido una gran repercusión dentro de nuestro contexto educativo. Pensamos que queda demostrado, que la participación de toda la comunidad educativa ha sido muy positiva y que se han generado ideas muy interesantes que en un futuro tendrán continuidad y podrán ser la base de otros proyectos, actividades y relaciones dentro de nuestro ámbito. Se ha abierto puertas a las relaciones con empresas del sector, profesionales colaboradores con los que seguiremos manteniendo contacto e intercambiando experiencias.

Además, se ha generado una gran cantidad de material con fin didáctico, se ha posibilitado el conocimiento y acercamiento de nuestras disciplinas a un plano mayor del que tenía, posibilitando la participación tanto del alumnado como del profesorado en los distintos talleres y ponencias, y disfrutando del acercamiento, relaciones e interacciones que se han producido entre los distintos miembros de nuestra comunidad educativa.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Al realizar el programa de actividades de Proyecto Glue 2019, se contempló las necesidades de los contenidos que se querían trabajar a través de las distintas propuestas de los departamentos, siendo su estructura teórica/practica, una prolongación de diversas unidades didácticas desarrolladas en el aula, con lo ha permitido reforzar conocimientos y experiencias.

En muchos de los casos los resultados obtenidos han permitido seguir trabajando en el aula, utilizando recursos y estrategias aprendidas en las diferentes conferencias o talleres en los que se ha participado. En otros casos, han valido como conocimiento de las posibilidades de interdisciplinaridad que caracterizan a nuestras enseñanzas artísticas, y a poder plantar, proyectos y actividades conjuntas que aúnen a más de una disciplina. Este evento busca que se fomente el trabajo en equipo y que sean una prolongación de la metodología utilizada en el aula.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Como referencia al grupo, se ha desarrollado estrategias positivas de organización, comunicación y realización de propuestas. Se han desarrollado ideas y proyectos que han sido minuciosamente estudiadas. Cada uno de los miembros del mismo, ha adquirido un rol determinado que les ha propiciado la realización de distintas actividades que han sido resueltas de manera muy satisfactoria. Cada experiencia personal se ha visto reforzada en las distintas etapas que han ido surgiendo a lo largo del proceso.

A lo largo de lo anteriormente citado en esta memoria, se puede ha planteado aspectos referentes a este punto.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Partimos de un proyecto ambicioso y aunque años anteriores se habían realizado otras Jornadas, esta se planteaba con intenciones y objetivos mucho más complejos, ya que se buscaba la interacción global de todas las disciplinas, en las dos sedes a la vez y con mayor número de actividades.  Sonaba a una posible utopía y nos encontramos que, en un principio, con la incredulidad de algunos miembros de nuestra comunidad, de la posibilidad de llegar a poder realizar Proyecto Glue en los términos que queríamos.

Ha sido un hecho complejo llevar a cabo la coordinación y organización de todas las actividades, el desarrollo del evento, pero una vez finalizado, podemos analizar todo lo que ha generado, la experiencia, siendo esta en términos generales muy positiva tanto para el profesorado, el alumnado como para personas ajenas al centro que han tenido también la posibilidad de participar.

Se ha generado una gran cantidad de material gráfico, y, sobre todo, se ha producido un intercambio de experiencias y conocimientos que pensamos que es imprescindible en nuestras enseñanzas.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

-Comenzar la coordinación, programación y organización de actividades y propuesta con mayor tiempo ya que si es verdad que es un factor con el que hemos estado muy justos. Muchos de los contenidos, se pueden reflejar y organizar de manera más precisa dentro de las programaciones docentes.

-Conseguir mayor compromiso, participación e implicación tanto del profesorado como del alumnado de Bachillerato.

-Completar Proyecto Glue con una publicación que recoja toda la producción realizada y donde se recoja los resultados obtenidos.

-Trabajar estrategias para financiación y mayor difusión.

-Mejora en sistema de inscripciones de los participantes en las actividades.

Promedio (0 Votos)
Comentarios