Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  • Adquirir la  formación necesaria teórico y  práctica de técnicas de control cognitivo y emocional: alto grado de consecución.

  • Aplicar herramientas y técnicas de psicoterapias experienciales de control cognitivo y emocional, en el marco de la psicoterapia positiva y neurociencia, como el Focusing, el mindfulness o atención plena, y la Terapia Racional Emotiva de Ellis (TRE): grado de consecución medio.

  • Mejorar la motivación por la enseñanza para el profesorado y el aprendizaje para el alumnado a través de la puesta en práctica de las técnicas descritas: en desarrollo.

  • Reducir el estrés, la impulsividad y la ansiedad: grado de consecución medio.

  • Mejorar la comunicación entre el profesorado y de las relaciones sociales: alto grado de consecución.

  • Adquirir habilidades sociales para las dificultades que surjan en el aula y en el entorno  laboral del centro: grado de consecución medio.

  • Aumentar la concentración y autoestima: grado de consecución medio.

  • Desarrollo de la creatividad: grado de consecución bajo.

 

El principal motivo por el que algunos objetivos no se han logrado o están en desarrollo, es la falta de tiempo. Ya que dichos objetivos requieren un mayor plazo para su consecución.

 

Nivel de interacción entre los participantes

En general, ha existido un alto nivel de interacción. Los participantes de este grupo de trabajo están muy motivados e interesados en esta temática por lo que no sólo han asistido y participado en las sesiones programadas en el calendario, sino que los miércoles a la hora del recreo se han reunido de forma voluntaria para llevar a cabo diferentes prácticas de relajación. También tenemos un grupo de wasap en el que se han compartido vídeos y otros recursos relacionados con la educación emocional.

En el foro se han abierto distintos hilos para que los participantes podamos compartir los resultados observados tras la aplicación de las distintas actividades propuestas en las sesiones.

Por otro lado, la interacción ha sido beneficiosa, ya que ha incrementado la relación entre los profesores de distintos departamentos.

La participación ha sido alta, ya que todos los miembros se han implicado poniendo en práctica las actividades acordadas en sus aulas, para después compartir la experiencia con el resto del grupo y poder hacer una valoración de los resultados.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Las actividades propuestas en las sesiones han sido aplicadas tanto entre profesorado, como dentro  del aula en los distintos niveles educativos por la mayoría de los profesores participantes en el grupo de trabajo.  El grado de aplicación ha sido adecuado, aunque ha tenido un carácter experimental para decidir en un futuro qué actividades son más interesantes y diseñar actividades específicas para las tutorías.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La mayor parte del alumnado ha captado la importancia de la atención plena y concentración para realizar una tarea de forma exitosa. Aunque por el momento no se he adquirido como hábito. La intención es continuar en los próximos cursos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La mayor evidencia se refleja en el profesorado que acude al aula menos estresado, con una mayor capacidad de control.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La utilidad de los conocimientos adquiridos y los primeros indicios de respuesta por parte del alumnado, ya que se ha conseguido establecer diálogo con grupos de alumnos difíciles.

La cantidad de actividades que se podrían diseñar para que se hagan en las tutorías.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Diseñar y proyectar actividades cortas que se puedan llevar a la práctica fácilmente en el aula.

Este campo es muy amplio, existen muchos recursos disponibles para utilizar con el alumnado, por ello requiere tiempo y dedicación. Es necesario continuar en cursos posteriores trabajando en este sentido, para obtener los resultados esperados.

Promedio (0 Votos)
Comentarios