Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

 

¿PROFUNDIZACIÓN EN LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES HERMANOS MACHADO¿

Proyecto inicial

Situación de partida

             Durante el curso 2017/2018, se creó en el centro un grupo de trabajo sobre competencias clave. Debido a varios problemas surgidos durante su realización, no se llevó a cabo un trabajo real sobre las mismas. Por lo tanto, aunque en principio partimos en un Nivel II, debemos realizar y ponernos al día de todo lo realizado el curso anterior en el Nivel I.

Por este mismo motivo, la necesidad de crear este grupo de trabajo  parte de los cambios de legislación, derivados de los cambios que se producen en la sociedad, que afectan a la forma de aprender de nuestro alumnado y nos llevan a plantearnos el trabajo con las competencias como eje vertebrador. Esto implica una nueva metodología, otra forma de evaluar y, por supuesto, un enfoque distinto a la hora de programar. Este grupo de trabajo del profesorado de idiomas está dirigido a la formación del profesorado en competencias clave (Normativa), a la realización de la programación de los departamentos de idiomas (Inglés, Francés y Alemán) teniendo como eje  principal las competencias clave, a lo que sumamos el interés por conocer y manejar el aplicativo Séneca (UDIs, programación y cuaderno Séneca) diseñado para facilitar esta tarea, así como establecer un precedente en nuestro centro para contagiar al resto de departamentos y compañeros en la necesidad de iniciar este camino.

 

Objetivos

 -   Profundizar en el contenido expresado en la LOMCE sobre competencias clave (Normativa).

-      Realizar las relaciones curriculares de los diferentes niveles y asignaturas de idiomas para poder evaluar por competencias.

-      Realizar el diseño de las programaciones didácticas de los departamentos de idiomas integrando las competencias clave para su puesta en práctica el próximo curso.

-    Conocer el aplicativo Séneca (programaciones y UDIs)

-   Manejar el Cuaderno del Profesorado de Séneca para su puesta en práctica en el próximo curso.

 

Repercusión en el aula

  • Profundizar en el trabajo docente y en la mejora de las competencias clave de nuestro alumnado.

  • Favorecer la formación del profesorado en relación a las competencias clave.

  • Utilizar el aplicativo séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.

  • Adaptar las programaciones del departamento de idiomas a la normativa LOMCE de evaluación por competencias.

Actuaciones

 

Actuación

Temporalización

Responsable

 

Constitución del GT

Primera quincena de

 

noviembre

Todos los integrantes

dirigidos por la coordinación

 

Comunicación con la

asesoría responsable del

seguimiento del grupo

Primera quincena de

noviembre

La persona que ostente la

coordinación

 

Elaboración del proyecto

Segunda quincena de

noviembre

Todos los integrantes

dirigidos por la coordinación

 

Grabación del proyecto en

Colabora

Segunda quincena de

noviembre

La persona que ostente la

coordinación

 

Sesiones formativas en el CEP sobre evaluación por competencias.

7, 14 y 21 de noviembre

Coordinadora y 1 miembro del GT (Rafael Tagüa)

 

Lectura de la normativa referente a las competencias clave.

Primera quincena de diciembre

Todos los integrantes del GT

 

Presentación del GT al

claustro

Mes de diciembre

La persona que ostente la

coordinación

 

Realización de las relaciones curriculares en los diferentes niveles y asignaturas  (Inglés, Francés y Alemán)

Diciembre, Enero y Febrero

Todos los miembros del GT

 

Introducir en Séneca las diferentes relaciones curriculares

Marzo

Todos los miembros del GT (siempre que el centro nos dé acceso en Séneca)

 

Aprendizaje del aplicativo Séneca

A lo largo de todo el curso

Todos los miembros del GT

 

Crear el cuaderno Séneca

A lo largo de todo el curso

Todos los miembros del GT

 

Reunión de seguimiento con

la asesoría del CEP

Antes del 15 de marzo

Todos los integrantes del GT

 

Entrada de valoración de

progreso en el blog de

Colabora

Antes del 15 de marzo

La persona que ostente la

coordinación

 

Asistencia a la Jornada final

Segunda quincena de abril ¿

primera quincena de mayo

La persona que ostente la

coordinación

 

Entrada de valoración final

en el blog de Colabora

Segunda quincena de mayo

La persona que ostente la

coordinación

 

Cumplimentación de las

encuestas de Séneca

Segunda quincena de mayo

Todos los integrantes del GT

 

Presentación de los

resultados del GT al claustro

Segunda quincena de mayo

La persona que ostente la

coordinación

 

Elaboración de la memoria

final

Segunda quincena de mayo

Todos los integrantes del GT

 

Grabación de la memoria

final en Colabora

Segunda quincena de mayo

La persona que ostente la

coordinación

 

Propuesta de certificaciones

Segunda quincena de mayo

La persona que ostente la

coordinación

 

 

 

 

 

Recursos y apoyos

 

 

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

 

Normativa sobre competencias clave

Normativa actualizada sobre las competencias clave tanto a nivel estatal como autonómico.

Asesoramiento externo

Asesor de referencia del CEP

 

Manual de Séneca

Manual de Séneca específico sobre el manejo del aplicativo séneca (programaciones, UDIs y cuaderno del profesor)

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Como hemos señalado en el Plan de Actuación, la evaluación del Grupo se llevará a cabo en mayo y partirá de la consecución de los objetivos propuestos. La evaluación del progreso se irá realizando trimestralmente, atendiendo a la lista de actuaciones programadas y tras la puesta en común de los logros y dificultades encontrados, y se irá extrayendo información de las actas de reuniones. Los documentos y materiales elaborados también ofrecerán información sobre el desarrollo del plan en los diferentes momentos.

La filosofía de trabajo que se plantea es lectura, análisis y comprensión de la

normativa, en especial, de lo referido a Competencias Clave en relación a la Programación Didáctica y al nuevo sistema de evaluación. Para alcanzar este objetivo, se trabajará de forma grupal y colaborativa entre todos los miembros del grupo de trabajo, requiriéndose en alguna ocasión, algún trabajo individual concreto.

            Igualmente, para la realización de las relaciones curriculares, se trabajará en pequeños subgrupos divididos por niveles, aunque su aprobación se realizará por parte de todos los miembros del grupo de trabajo.

El periodo de trabajo comprenderá desde Noviembre a Mayo, registrando todas las reuniones mantenidas, así como los acuerdos, decisiones, documentos elaborados... en las correspondientes actas y en la plataforma Colabora.

 

 

Evaluación de los resultados esperados

Excelente

Notable

Suficiente

Iniciado

Grado de consecución de los objetivos que se pretendían alcanzar.

Se alcanzan todos los objetivos propuestos

Se alcanza el 75% de los objetivos propuestos

Se alcanza el 50% de objetivos propuestos

Se alcanza sólo el 25% de los objetivos propuestos

Mapa de relaciones curriculares

Se establece el mapa de relaciones curriculares de todos los niveles  de todos los departamentos representados en el GT

Se establece el mapa de relaciones curriculares de al menos 3 niveles de todos los departamentos representados en el GT

Se establece el mapa de relaciones curriculares de al menos 2 niveles de todos los departamentos representados en el GT

Se establece el mapa de relaciones curriculares de al menos un nivel de todos los departamentos representados en el GT

Aplicativo de Séneca

Todos los integrantes del GT conocen y manejan el aplicativo Séneca

La mayoría de los integrantes del GT conocen y manejan el aplicativo Séneca

La mitad de los integrantes del GT conocen y manejan el aplicativo Séneca

Menos de la mitad de los integrantes del GT conocen y manejan el aplicativo Séneca

Cuaderno de Séneca

Todos los integrantes del GT conocen y manejan el cuaderno de Séneca.

La mayoría de los integrantes del GT conocen y manejan el cuaderno de Séneca.

La mitad de los integrantes del GT conocen y manejan el cuaderno de Séneca.

Menos de la mitad de los integrantes del GT conocen y manejan el cuaderno de Séneca.

Difusión al claustro

Se han establecido vías de comunicación eficaces en el GT y con el claustro

Se han establecido vías eficaces en el GT, pero las del claustro no han sido eficaces

No se establecen vías de comunicación con el claustro

No se establecen cauces de difusión eficaces en el GT ni con el claustro

Liderazgo/apoyo en el trabajo en los departamentos

Todos los integrantes del GT apoyan y colideran con su jefe de departamento el trabajo de actualización de las programaciones

La mayoría de los integrantes del GT apoyan y colideran con su jefe de departamento el trabajo de actualización de las programaciones

La mitad de los integrantes del GT apoyan y colideran con su jefe de departamento el trabajo de actualización de las programaciones

Menos de la mitad los integrantes del GT apoyan y colideran con su jefe de departamento el trabajo de actualización de las programaciones

Actualización de programaciones

Todos los departamentos presentes en el GT actualizan sus programaciones.

La mayoría de los departamentos presentes en el GT actualizan sus programaciones.

La mitad de los departamentos presentes en el GT actualizan sus programaciones.

Menos de la mitad de los departamentos presentes en el GT actualizan sus programaciones.

 

 

 

Evaluación a nivel grupal

Excelente

Notable

Suficiente

Iniciado

Participación grupal

Todos los integrantes del grupo participaron con entusiasmo.

Al menos el 75% del grupo lo hizo activamente.

Al menos la mitad presentaron ideas propias

Menos del 50% participaron activamente

Responsabilidad compartida

Todos comparten por igual la responsabilidad sobre las tareas

Al menos el 75% comparte la responsabilidad sobre las tareas

Al menos el 50% lo comparte

Menos del 50% comparte la responsabilidad sobre las tareas.

Producción materiales

Se han producido materiales útiles y prácticos que han dejado poso en los documentos del Centro

Se han producido materiales útiles y prácticos sin modificación de los documentos del centro

Se han producido materiales poco prácticos

No se han producido materiales

Otros aspectos a tener en cuenta

 

 

Propuestas de mejora

 

 

 

 

 

Propuesta de soluciones

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios