Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

             En cuanto a la consecución de los objetivos que nos habíamos planteados en el Proyecto  Inicial del Grupo de Trabajo, señalar que estos  han sido conseguidos en su totalidad ya que si hacemos un repaso un general de los mismo podremos apreciar que:

El objetivo nº 1 ¿Seguir  promoviendo y realizando actividades para la elaboración de la revista digital con el objetivo de mejorar en nuestros alumnos y alumnas distintas capacidades como: la creatividad, la competencia lingüística y  la competencia digital¿.

            Este objetivo se ha conseguido cuando hemos ido realizando actuaciones como la creación del grupo de redactores y redactoras con el alumnado y con ello el reparto de ¿temas/secciones¿ sobre los que el alumnado debe ir escribiendo en formato digital  sobre el mismo.

El objetivo nº 2 ¿Crear un consejo de redacción con un alumno o alumna representante de cada ciclo para decidir junto con el consejo redacción de los maestros y maestras los temas que abordará  la revista digital en este curso escolar. Será  donde se debatan y se definan los temas que son interesantes para el público de la revista antes de elaborarlos¿.

            En el desarrollo de esta formación se creó un ¿Consejo de redacción con alumnos  y alumnas representantes de cada ciclo¿. Finalmente en el primer ciclo también se consiguió elegir a unos alumnos/as para que formarán parte del ¿Consejo Redactor adjunto¿ con la guía y ayuda de  las tutoras.

El objetivo nº 3  ¿Decidir tras el consejo de redacción de manera consensuada entre todos los maestros y maestras participantes en la elaboración de la revista digital las secciones de la revista: índice/sumario, actualidad, entrevistas, noticias del colegio, educación, deportes, pasatiempos, consultorio de padres y madres, cartas a la redacción, lecturas recomendadas, pasatiempos, efemérides,etc.¿

            Este objetivo se ha conseguido totalmente pues se cerró el sumario/índice de la Revista, durante la redacción de la misma. Este sumario/índice fue elaborado con el consenso de todos los miembros del grupo de trabajo e incluyendo nuevas secciones e ideas nuevas en relación a la edición Nº 0 de la Revista Digital.

El objetivo nº 4 ¿Decidir  la manera en que se va a recoger la información a lo largo del curso escolar de manera que se divida toda la información útil de la que disponemos cada mes en secciones¿.

Este objetivo se consiguió pues se decidió que serían los  alumnos y alumnas miembros del ¿Consejo de redacción de la revista¿ los que harían llegar en formato papel o en formato digital a través del correo electrónico la información  para cada sección de la revista. Se ha ido haciendo así.

El objetivo nº 5 ¿Trabajar con una fecha de cierre, es decir, fijar en el calendario el día en que todo esté acabado (redacción, diseño, etc.), teniendo en cuenta  determinadas variables como, por ejemplo, los días que se necesitan para su acabado¿.

            Este objetivo se tuvo presente desde el inicio de esta formación, por ello se ha ido realizando el reparto de secciones sobre las que se ha de ir trabajando con un tiempo necesario. Por tanto todos los miembros del grupo de trabajo realizaron la entrega en plazo y forma (en la plantilla elaborada para cada sección de la Revista) de la sección que coordinaba. Pudiéndose así conseguir que la fecha de cierre se cumpliera.

El objetivo nº 6 ¿Conocer nuevas herramientas online gratuitas para  diseñar, crear y publicar nuestra revista digital¿.

Este objetivo se ha conseguido pues con la ayuda y orientaciones del coordinador TIC del centro y además miembro del grupo de trabajo y nos ha  dado nociones de la herramienta que se utiliza para el montaje digital de la Revista. La herramienta online que se utiliza es ¿Calameo¿.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

De manera general destacar que la  interacción entre los participantes, ha sido muy positiva y ha repercutido en el buen funcionamiento del Grupo de Trabajo.

Ha habido una coordinación entre los maestros y maestras que se encargaban de organizar la información de cada sección de la Revista Digital. Por ejemplo entre las compañeras de idiomas se daba una coordinación para la redacción de cada ¿Corner¿ de idioma de la Revista.

Relación positiva entre los tutores y tutoras de los cursos que conforman los ciclos el alumnado  que escribía y/o formaba parte del equipo de redacción  para la revista digital.

La asistencia como la participación de los miembros del Grupo de Trabajo a las reuniones han sido adecuadas por todos y todas y su participación en Colabor@ ha sido correcta y necesaria para el adecuado desarrollo del Grupo de Trabajo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se ha dado un alto grado de aplicación al contexto educativo ya que su aplicación ha sido directa e inmediata  pues estamos poniendo en práctica con el alumnado las estrategias que en clase se aprenden. Estas estrategias se ponen en marcha a través tareas para la mejora de la competencia lingüísitca, la digital y la social.

 Tareas tales como la elaboración de diferentes tipos de textos (narraciones, descripciones, entrevistas,etc) a través de procesadores de textos digitales. Así nuestro alumnado se ha hecho competente en  el uso de estrategias lingüísticas trabajadas en el aula con su  tutor o tutora para crear ¿un producto¿, en este caso de la revista digital como puede ser: un artículo sobre un suceso ocurrido en el colegio, sobre una efeméride, una entrevista a un maestro del colegio, una entrevista a un personajes público de la localidad,etc

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos en las aulas  son directos, destacar que se ha producido una mejora de la competencia en comunicación lingüística: expresión y comprensión  oral y escrita.

Destacar que ha sido una experiencia de comunicación real para el alumnado: presentación de la revista a la comunidad educativa y publicación en la web del centro educativo.

El alumnado ha visto la utilidad del texto escrito al ver sus producciones publicadas en una Revista Digital.

Se a precian creación de hábitos de lectura y escritura.

Se aprecian mejoras en la formación social: competencia social y ciudadana ya que se han realizado con el alumnado estrategias de trabajo en grupo y ello ha repercutido directamente en la mejora de su competencia social.

Destacar por último que se aprecia en el alumnado del tercer ciclo una mejora en la competencia digital y tratamiento de la información ya que la elaboración de escritos en procesadores de textos ha sido adecuada. 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El producto que se ha obtenido al finalizar y cerrar el formato es la edición Nº 1 de la  Revista Digital ¿Palenque y más allá¿ y su  posterior publicación en la web del centro escolar de la Revista Digital elaborada con la colaboración de todos los maestros y maestras que conforman este Grupo de Trabajo bajo la coordinación del maestro coordinador TIC del centro y de la coordinadora del Grupo de Trabajo.

Otros productos que se han obtenido han sido la creación de una ¿plantilla digital¿ para cada sección de la revista y un documento llamado ¿Parámetros de mejoras para otras ediciones¿. Este último documento ha sido elaborado con el objetivo de mejorar en próximas ediciones el editado digital de las secciones de la Revista Digital.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacar en esta edición la creación del ¿Consejo de alumnos y alumnas  redactores¿  de la Revista Digital con el alumnado, la edición de nuevas secciones en la Revista como puede ser ¿El rincón literario¿, el ¿Rincón del AMPA¿ y las orientaciones sobre lenguaje oral de la profesional de Audición y Lenguaje de nuestro centro.

Destacar además la utilización de la plantilla digital para dar uniformidad a las secciones y facilitar el formato  de las mismas.

Por último destacar que todos los miembros del grupo de trabajo han entregado en forma y plazo la información de las secciones de la cual era coordinador o coordinadora cumpliéndose el calendario fijado para ello.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Seguir conociendo el uso de  nuevas herramientas online gratuitas para  diseñar, crear y publicar nuestra Revista Digital. Con el objetivo de utilizar otras herramientas diferentes a Calameo. Aunque esta nos ha dado buenos resultados en cuento a funcionalidad y utilidad pero consideramos necesario conocer otras  para así valorar sus ventajas e inconvenientes.

Aunque en esta edición se adelantaron los plazos fijados para ir finalizando las secciones de  la Revista, consideramos necesario de cara para próximas ediciones que principios del mes de mayo sea la fecha idónea para el fin de entrega de las secciones.  Con idea de contar con un mes para la edición y montaje de la misma con el objetivo de realizar la presentación formal de la misma a inicios del mes de junio.

En cuanto a los aspectos relacionados con edición digital de la misma,  sería necesario destacar que  para la próxima edición deberíamos tener muy presente el documento que nuestro Coordinador Tic ha elaborado con aportaciones de otros miembros sobre ¿Parámetros de mejoras para otras ediciones¿ para mejorar todos aquellos aspectos que este año han supuesto una dificultad en el montaje digital de la misma.

Promedio (0 Votos)
Comentarios