Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

Este grupo de trabajo denominado Revista Escolar Digital 2, es la continuación de uno ya realizado el anterior curso escolar. Se ve conveniente por parte de los maestros y maestras que impartimos clase en la etapa de Educación Primaria,  seguir con el trabajo realizado el curso anterior. Pues se considera que lo realizado el año anterior funcionó y dió buenos resultados en nuestra práctica educativa, pero es susceptible a mejoras y avances. Por ello vemos conveniente continuar trabajando en la misma línea  pero en la continua búsqueda de  la mejora de aquellos indicadores homologados relacionados con la expresión y comprensión oral y escrita.

 

Objetivos

 

-Seguir  promoviendo y realizando actividades para la elaboración de la revista digital con el objetivo de mejorar en nuestros alumnos y alumnas distintas capacidades como: la creatividad, la competencia lingüística y  la competencia digital.

-Crear un consejo de redacción con un alumno o alumna representante de cada ciclo para decidir junto con el consejo redacción de los maestros y maestras los temas que abordará  la revista digital en este curso escolar. Será  donde se debatan y se definan los temas que son interesantes para el público de la revista antes de elaborarlos.

-Decidir tras el consejo de redacción de manera consensuada entre todos los maestros y maestras participantes en la elaboración de la revista digital las secciones de la revista: índice/sumario, actualidad, entrevistas, noticias del colegio, educación, deportes, pasatiempos, consultorio de padres y madres, cartas a la redacción, lecturas recomendadas, pasatiempos, efemérides,etc.

-Decidir  la manera en que se va a recoger la información a lo largo del curso escolar de manera que se divida toda la información útil de la que disponemos cada mes en secciones.

-Trabajar con una fecha de cierre, es decir, fijar en el calendario el día en que todo esté acabado (redacción, diseño, etc.), teniendo en cuenta  determinadas variables como, por ejemplo, los días que se necesitan para su acabado.

-Conocer nuevas herramientas online gratuitas para  diseñar, crear y publicar nuestra revista digital.

Repercusión en el aula

-Contribuir a mejorar en nuestro alumnado la competencia lingüística en los dominios de la expresión y comprensión escrita practicando algunos géneros literarios.

-Mejorar las capacidades de nuestros alumnos y alumnas en competencia digital.

-La satisfacción del alumnado de ver un producto final elaborado con sus aportaciones: la publicación de la revista digital a toda la comunidad educativa.

-Fomento de habilidades sociales a través del trabajo en grupo cooperativos.

Actuaciones

 

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Diseño y propuesta de ideas para la elaboración del proyecto del grupo de trabajo.

Noviembre

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo

Establecimiento de  criterios para seleccionar al alumnado representante de cada ciclo para formar parte del ¿Consejo de redacción adjunto¿ (un alumno/a representante de cada ciclo de la etapa de Educación Primaria).

Primera semana de diciembre.

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo.

Acuerdo entre todos los miembros del grupo de trabajo de las secciones de la revista digital.

Diciembre.

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo.

Designación de los responsables  de cada sección de la Revista Digital y el establecimiento de sus funciones.

Primera quincena de Enero.

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo.

Acuerdo junto con el ¿Consejo de redacción adjunto¿ (un alumno/a representante de cada ciclo de la etapa de Educación Primaria) las secciones de la revista: el sumario de la revista digital.

Primera/Segunda quincena de Enero.

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo.

Recopilación de  la información a lo largo del curso escolar de manera que se divida toda la información útil de la que disponemos cada mes en secciones.

Una vez cada mes.

Coordinadora y todos/as los componentes del grupo de trabajo.

Reunión junto a los alumnos y alumnas del ¿Consejo de redacción adjunto¿ (un alumno/a representante de cada ciclo de la etapa de Educación Primaria) para acordar la información a recopilar para la revista digital.

Una vez al trimestre.

Coordinadora y representantes del consejo de redacción.

Organización de las tareas individuales, tras las reuniones en gran grupo para la creación y diseño de la revista.

Una  vez al  mes.

Coordinadora.

-Realización de entradas en COLABORA 3.0. cada vez que sea necesario tras las reuniones de trabajo en grupo o cuando sea requerido. Como mínimo una vez cada trimestre.

Con el objetivo de dejar sus comentarios o para proponer diferentes aspectos que consideren oportuno para el desarrollo de la Revista digital (recursos, opiniones, propuestas¿etc.)

Una o dos veces en cada trimestre.

Coordinadora y todos los participantes del grupo de trabajo.

Reunión  de gran grupo donde se recopilará y se organizarán los trabajos elaborados por el alumnado para cada una de las secciones de la revista digital para insertarlos en la herramienta de diseño de la revista digital.

Segunda quincena de abril.

Coordinadora y todos los participantes del grupo de trabajo.

Presentación de la segunda edición de la Revista Digital  a la comunidad educativa.

Primera quincena de junio.

Coordinadora y todos los participantes del grupo de trabajo.

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO.

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO.

Bibliografía

Manuales, artículos y publicaciones sobre la didáctica de la expresión escrita en Educación Primaria tanto digitales como en formato papel.

Artículos digitales.

Publicaciones relacionadas con la creación de revistas digitales en los contextos escolares: ¿Revistas digitales en contextos escolares María Belén Rodríguez Caamaño Sección bilingüe del Liceo XXXIV Miguel de Cervantes, Varsovia¿

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/

Herramientas y apps online gratuitas para el diseñar, crear y publicar la revista digital.

En este sitio web podremos encontrar una descripción detallada de las herramientas y apps online  para la elaboración de revistas digitales escolares.

https://www.educaciontrespuntocero.com

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Como herramienta   y estrategia de valoración del trabajo,  se utilizará  las actas del grupo de trabajo ya que irán recogiendo el desarrollo del grupo de trabajo a lo largo del curso escolar.

En cuanto a los indicadores de valoración el trabajo serán los siguientes:

-Participación en el proceso de análisis y toma de decisiones para el diseño y elaboración del proyecto inicial del grupo de trabajo.

-Compromiso y participación a nivel grupal e individual en cada una de las actuaciones previstas a lo largo del curso escolar para el desarrollo del grupo de trabajo.

-Asistencia a cada una de las reuniones previstas para el desarrollo del grupo de trabajo.

-Realización de las tareas individuales y grupales que se requieran para la creación de la revista digital.

-Participación junto al alumnado para la elaboración de las distintas secciones de la revista.

-Coordinación con otros agentes de la comunidad educativa para la realización de la revista digital.

-Mejoras  en las producciones escritas del alumnado.

-Realización de una entrada en Colabor@ para presentarse, exponer los motivos por los que paricipar en el Grupo de Trabajo, comentar las expectativas que se tienen y los objetivos individuales que se pretenden conseguir.

-Participación en la elaboración de la Memoria final del grupo de trabajo.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios