Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

Un centro como el IES MURGI, tan grande en número de alumnos y con una oferta educativa tan amplia y variada, así como con una gran variedad de nacionalidades y de edades en su alumnado, necesitaba emprender un proyecto de la magnitud que caracteriza el Proyecto Lingüístico de Centro. Este tipo de acciones a nivel de centro es esencial para mejorar las destrezas asociadas a la competencia en comunicación lingüística. Esta convicción hizo que comenzaran en este proyecto el curso 2017-2018.

Actuaciones formativas previstas:

- Formación de la coordinadora en las sesiones formativas específicas obligatorias (noviembre y mayo)
- Jornadas de asesoramiento para el programa PLC.
- Adquisición de destrezas para trabajar el lenguaje oral.
- El debate como herramienta de aprendizaje.
- Herramientas TIC para el desarrollo de la CCL.
- Formación sobre trabajo colaborativo.
- Diseño de tareas y trabajo por proyectos.
- Mapa de géneros discursivos.

2.SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación: hasta el momento se han desarrollado las siguientes acciones formativas empezando por la formación de la coordinadora en la primera sesión específica obligatoria que tuvo lugar en noviembre de 2018. Igualmente en diciembre de 2018 hubo una jornada externa de asesoramiento para el programa PLC de este centro una tarde que duró 3 horas en la que se trató el diseño de tareas y trabajo por proyectos, así como la consolidación del mapa de géneros discursivos. Paralelamente, los participantes en el PLC están recibiendo formación en el CEP de El Ejido sobre la adquisición de destrezas para trabajar el lenguaje oral, el debate como herramienta de aprendizaje, herramientas TIC para el desarrollo de la CCL dentro de un programa más amplio de formación sobre Competencias Clave, así como formación sobre trabajo cooperativo.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro: en estos momentos los diversos departamentos están desarrollando un proyecto común en todo el centro que se denominada "El Ejido y su comarca" para alcanzar los obteivos que se proponen en el PLC, de cara a que el curso que viene los mismos se encuentren total mente incorporados en cada una de las programaciones.

  • Propuestas de intervención en el aula: cada departamento ha diseñado diversas Unidades Didácticas con un número variado de actividades dentro de una tarea final del proyecto anteriormente citado, por lo que se han consensuado a nivel de curso que actividades se están desarrollando en función de las materias a fin de que no se repitan. Las mismas son producciones orales en vídeo y exposiciones en el aula y producciones escritas en diversos formatos digitales.

  • Implicación del profesorado participante: hay que destacar la gran implicación de bastante profesorado participante en el PLC, en especial en el desarrollo del proyecto común.

3. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular: 
    • Inicio del curso: recogida de pruebas iniciales y análisis del tratamiento de la CCL- ANL: Desigual entre los diferentes departamentos, Propuesta de evaluación inicial: más destrezas lingüísticas // menos cuestiones teóricas
    • Temas y líneas de trabajo:
      • La CCL en todas las áreas:
        • Estrategias para abordar las destrezas lingüísticas
      • Tratamiento de la lectura en todas las áreas
        • Incorporación de las ANL en el Plan Lector
        • Elaboración de una Antología de Textos
      • Actuaciones de las ANL para mejorar la CCL
        • Plan de actuación lingüística-ANL
      • El proyecto interdisciplinar "El Ejido y su comarca"
        • Nace con el objetivo de diseñar actividades y tareas para trabajar las cuatro destrezas lingüísticas desde las distintas áreas con EL EJIDO como eje temático vertebrador del proyecto y motivador para el alumnado
      • Las TIC al servicio de la mejora de la CCL
        • Herramientas TIC  > Grupo de trabajo (para el próximo curso)
        • Páginas web  > Materiales y recursos para mejorar la CCL .
    • Incorporación e integración en las programaciones de los distintos departamentos. En el inicio del próximo curso se podrá evidenciar la integración en las programaciones de los "acuerdos" que aún están siendo tratados.
  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado: 

- Asistencia de la coordinadora a las dos sesiones específicas obligatorias (noviembre y mayo)

- Jornada externa de asesoramiento para el programa PLC de 3 horas (diciembre)

- Implicación y disposición de nuestro asesor de referencia

- Formación generada durante la elaboración de los documentos de trabajo o de las actividades con el alumnado.

- Participación del profesorado en actividades formativas que pueden favorecer el desarrollo del PLC, entre otras:

Jornadas provinciales de la red de bibliotecas escolares: innovar para leer
La biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Curso I
Equipo de trabajo BLOG DE BIBLIOTECA
Tratamiento del comentario de texto en la competencia comunicativa
El debate como herramienta de aprendizaje
El enfoque y la metodología AICLE para centros bilingües
Disciplina positiva en el aula de secundaria
Neuropsicoeducación y disciplina positiva. Gestión del aula de secundaria
Habilidades sociales y gestión
Cómo desarrollar un programa de aprendizaje cooperativo en el aula de secundaria
Cuaderno del profesorado Séneca

Séneca Pasen

 

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro. Además de los documentos que se han ido elaborando con respecto a las líneas de trabajo citadas anteriormente y que están colgados en el apartado Taller, también se han realizado las siguientes  actividades con los alumnos (en nuestro blog-PLC):
    • Comunicación oral: exposiciones orales, debates, noticias, entrevistas, booktrailer. booktubers, teatro, charlas literarias con autor, entre otras actividades.
    • Comunicación escrita: concursos convocados por nuestro centro (de ortografía, de microrrelatos, de cartel publicitario, de portada de agendas) y/o por otras entidades como en el Concurso "Mi libro preferido" (en el que una de nuestras alumnas de 1ºESO ha sido premiada), exposiciones murales para el Día del medioambiente o el Día de la Contra la violencia de género, entre otras actividades.
  • Grado de implicación de los participantes en la formación. En general, consideramos que es aceptable el grado de implicación del profesorado participante en el PLC, en especial en el desarrollo del proyecto común "El Ejido y su comarca".
Promedio (0 Votos)
Comentarios